Está en la página 1de 4

Etapas del Análisis

Preguntas:
¿Quiénes somos?
Somos un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica,
patrimonio propio e independiente, y autonomía administrativa; Adscrito al
Ministerio del Trabajo de Colombia. Que Ofrece formación gratuita a millones
de colombianos con programas técnicos tecnológicos y complementarios.
Trabajando conjuntamente con el gobierno nacional empresarios y trabajadores
con el propósito de lograr la competitividad de Colombia a través del
incremento de la productividad en las empresas y regiones, sin dejar de lado la
inclusión social, en articulación con la política nacional: Más empleo y menos
pobreza.

¿Qué significa el escudo?

Es la representación de algunos sectores económicos de nuestro país, por


ejemplo, la rueda que vemos es un piñón y representa el sector industrial, el
caduceo que es la vara lisa con dos alas a un extremo y rodeada de dos
culebras entrecruzadas que actualmente se usa como el comercio asociado al
de comercio y servicios, y el café, ligado al primario y extractivo.

Le agregaría un satélite que nos indique tecnología.


¿Qué significa el Logo símbolo?
Forma gráfica que reúne distintos enfoques de formación, nos conduce a varios
caminos que el aprendiz debe tomar y que debe ser el responsable de su
propio proceso.

¿Qué significado tiene la bandera?

Rectangular y de color blanco, con un escudo en el centro que refleja los tres
sectores económicos es la representación de una institución y se usa principal
en eventos institucionales o interinstitucionales de carácter oficial.

Haga una breve síntesis que usted encuentra sobre la Historia del SENA
en la página institucional.

De acuerdo al decreto de ley 118, y el decreto 164, prima función de formar


trabajadores profesionales, entre ellos jóvenes y adultos, en sus diferentes
oficios entre ellos comercio, industria etc.
Posteriormente se avanza en nuevas estrategias de formación tecnologías, con
el propósito de instruir a los empleadores y a su vez trabajadores de diferentes
empresas, pero con otro intermediario como lo es el gobierno.

¿Copie e interprete el significado de la Misión del SENA?

El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de


invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación
y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al
desarrollo social, económico y tecnológico del país (Ley 119/1994).
El Sena cumple la función que le corresponde al estado invertir en el desarrollo
social ya que ofrece la formación de profesionales, para la incorporación del
crecimiento de las personas en actividades que lo lleven a contribuir o
colaborar al desarrollo social.
¿Copie e interprete el significado de la Visión del SENA?

En el año 2022 el SENA se consolidará como una entidad referente de


formación integral para el trabajo, por su aporte a la empleabilidad, el
emprendimiento y la equidad, que atiende con pertinencia y calidad las
necesidades productivas y sociales del país.
El Sena en el 2022 va ser una entidad solidad con una formación integral para
el trabajo, atendiendo con oportunidad y calidad las necesidades sociales del
país.

¿Cuáles son los valores que promueve el código de Integridad del SENA?

1. Honestidad. Actuar siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis


deberes con transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general.
 
2. Respeto. Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas,
con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o
cualquier otra condición.
 
3. Compromiso. Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor
público y estoy en disposición permanente para comprender y resolver las
necesidades de las personas con las que me relaciono en mis labores
cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.
 
4. Diligencia. Cumplir con los deberes, funciones y responsabilidades
asignadas a mi cargo de la mejor manera posible, con atención, prontitud,
destreza y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del Estado.
 
5. Justicia. Actuar con imparcialidad garantizando los derechos de las
personas, con equidad, igualdad y sin discriminación.
 
6. Solidaridad. Brindar mi ayuda a las personas cuando lo necesitan sin
esperar algo a cambio, entendiendo que hago parte de una comunidad.

7. Lealtad. Obro de acuerdo a los principios éticos, morales, culturales,


ecológicos y a las normas colombianas e institucionales.
Explique uno de ellos.
Solidaridad: es ayudar, colaborar y actuar con generosidad a quien lo necesite
sin esperar contraprestaciones de esa persona con el fin de llegar o lograr el fin
esperado.

Escuche con atención el himno del SENA en link:


https://www.youtube.com/watch?v=GqzFz1AU5EE

¿Cuál es su mensaje? Expréselo brevemente.

El mensaje que nos da el himno, es que el estudiante en este caso los


aprendices debemos de progresar y ser mejores, por un buen futuro y progreso
de Colombia hay que luchar y salir adelante teniendo claro nuestros objetivos y
dándole ejemplo a la sociedad.

También podría gustarte