Está en la página 1de 5

REPORTE Nº 05

EQUILIBRIO LÍQUIDO - LÍQUIDO


SISTEMA DE LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES
FENOL-AGUA
Calcular las concentraciones de fenol
en % Peso inicial fenol = 1g
mL de agua mL totales de Concentració
agregado agua n
en cada medida agregado Fenol (%)
2,5 2,5
0,5 3,0
0,5 3,5
2,5 6,0
4,0 10,0
5,0 15,0

Concentración fenol (%)


Para 2.5 ml
%p/p = (1/ 2.5+1)x 100 = 28.6%
Para 3.0 ml
%p/p = (1/ 3+1)x 100 = 25%

Para 3.5 ml
%p/p = (1/ 3.5+1)x 100 = 22.2%

Para 6.0 ml
%p/p = (1/ 6.0+1)x 100 = 14.3%

Para 10.0 ml
%p/p = (1/10.0+1)x 100 = 14.3%
Represente los datos de temperatura de miscibilidad en función de los porcentajes de
fenol.
Determine la Temperatura, composición crítica y compare con el valor
teórico, determine el
% de error y analice las causas.
CUESTIONARIO
1. Explique ¿Por qué el fenol es parcialmente miscible?
El fenol es parcialmente miscible con el agua porque tiene una átomo de
hidrogeno unido a un átomo de oxigeno es muy electronegativo, el fenol es
capaz de formar enlaces de hidrogeno fuertes. Estos enlaces mantienen
unidos entre si a las moléculas del fenol(permiten sus asociación), como
resultado de ello el fenol tiene un punto de ebullición que corresponde a un
compuesto con peso molecular muy alto.

Propiedades físicas del fenol

FENOL Pf Pe Solubilidad

C6H5OH oC oC (g/100g H2O)


43 181 9.3

2. Explique la razón por la cual el comportamiento de la curva de


solubilidad estudiado en la práctica es el más común para un par
de líquidos parcialmente miscibles

El diagrama temperatura-composición permite obtener una completa


descripción de cualquier sistema de dos líquidos y su interpretación
constituye un importante ejercicio en la aplicación de la regla de fases

3. ¿Cuáles son las razones moleculares que determinan que dos


líquidos sean parcialmente miscibles?

Según las pruebas anteriores se comprobó el principio de miscibilidad entre


dos sustancias, en este caso Fenol y agua. Nótese que ambas sustancias son
polares sin embargo inmiscibles entre sí es necesario elevar la temperatura a
un punto medio para que se diluyan ambos solventes.
4. Enuncie la regla de la palanca para un sistema como el estudiado en
prácticas.

La regla de la palanca es el método empleado para conocer el porcentaje de


fase sólida y líquida presentes en una aleación de una cierta concentración
cuando se encuentra a una determinada temperatura.
5. Explique el término saturación, que sucede a partir de este punto si
se incrementa la cantidad del soluto que se está agregando.

Una solución saturada es una solución química que contiene el máximo de


concentración de soluto disuelto en un solvente. Es considerada un estado
de equilibrio dinámico donde las velocidades en que el solvente disuelve el
soluto y la velocidad de recristalización son iguales 
El soluto adicional no se disolverá en una solución saturada y aparecerá
en una fase distinta, ya sea un precipitado si es un sólido en líquido o una
efervescencia si es un gas en un líquido

También podría gustarte