Está en la página 1de 7

YHOSSUA VEGA MARTÍNEZ

DECIMO DOS
10-2
  
16/ JUNIO/ 2020
 

El BARROCO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ


DE CALDAS

ESPAÑOL- LENGUA CASTELLANA

SANTANDER DE QUILICHAO

CAUCA
2020

ADIELA MERA
I.RESPPONDE:

.¿A que se le denominó BARROCO?


Barroco se denomina a un periodo histórico, artístico y cultural
caracterizado por una gran exuberancia ornamental que se
manifestó en el arte, la literatura, la música y la arquitectura
abarcando los siglos XVII y XVIII.
El barroco también se designa a aquello que está excesivamente
recargado u ornamentado.
En la literatura esta surge en España durante el siglo 17 y es algo
mitológica. Los géneros de la literatura barroca son la poesía el
teatro y las fábulas los autores de la literatura barroca tienen 2
tendencias el culteranismo como: Luis de Gónora Sor Juana Inés de
la cruz y Juan Ruiz de Alarcón y el conceptismo como Francisco de
Quevedo y Villegas.
II.ESCRIBE UNA CARACTERÍSTICA IMPORTANTE DEL
BARROCO ESPAÑOL QUE LLAME TU ATENCIÓN Y
OFRECE UNA OPCIÓN AL RESPECO:
. Característica:
. Búsqueda de la espiritualidad, de las sensaciones y las pasiones
internas. Ademas la cultura barroca busco el contraste de la luz
para crear efectos de profundidad y realidad y resaltar algunas
escenas.
Teatralidad, el barroco buscaba hablar a las emociones, así que
las pinturas o representaciones eran muy expresivas
Exceso, en el barroco todo era desbordado, mucha textura,
muchos elementos, muchos colores, cosas grandes, todo para no
dejar espacios vacíos y generar sensibilidad
. Opinión:

Todo lo que tiene que ver con el barroco estaba centrado en el arte
eclesiástico, por medio de este buscaban propagar la fe católica.
También el terceto fue usado en gran manera, conjuntamente con
el soneto, la cuarteta y la redondilla. Y esto ahora es muy
importante a la hora de escribir.
Por la situación de la época me parece bien su forma de expresarse
creando una nueva cultura para que los de la iglesia no extorsionen
a las demás personas.

III.RESPONDE: ¿Por qué se le llamo “Siglo de Oro” al siglo al


siglo XVII?
Porque fue el séptimo siglo del II milenio en el calendario
gregoriano. Comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de
diciembre de 1700.
Es un periodo histórico en que florecieron el arte y las letras
castellanos, y que coincidió con el auge político y militar del imperio
español y de la distancia española de los Habsburgo.
Se llama así porque fue dorado, realmente brilló. En los decenios
transcurridos entre la publicación de la Gramática castellana, en
España aparecieron nuevas estéticas y nacieron géneros literarios.
En ese tiempo se produjo tal cantidad de obra artística y de tal
influencia en la literatura y el arte universal, que se mereció, sin
ninguna duda, pasar a la historia como la época clásica de la cultura
española.

IV. SELECCIONA LA (S) RESPUESTA(S) CORRECTA(S):


El barroco español es, en últimas, una manifestación del arte
A. ( ) con excesos ornamentales.
B. ( ) que se opone al equilibrio y lo clásico.
C. ( ) que expresa una época de contrastes.
D. ( ) que se expresa en exageración.
E. (V) todas las anteriores.

V. Las dos Escuelas del Barroco fueron el Culteranismo o


Gongorismo y el Conceptismo.
PLANTEA UNA DIFERENCIA SIGNIFICATIVA ENTRE LAS DOS
ESCUELAS LITERARIAS Y ESCRIBE EL NOMBRE DE SUS
MÁXIMOS REPRESENTANTES:

1. Diferencia: Erradica en que el esfuerzo de comprensión


del lector exige descifrar los múltiples significados
ocultos de cada expresión lingüística.
2. A. Culteranismo o Gongorismo: Luis de Góngora
B. Conceptismo: Francisco de Quevedo

CULTERANISMO CONCEPTISMO
Se expresa en la poesía Se expresa también en la prosa
Es un arte de minorías Es un rasgo típico del español,
de espíritu sutil e ingenioso
Geográficamente se sitúa en el Geográficamente se sitúa en el
sur de España norte y centro de España
Interesa la belleza de la imagen Interesa más la “sutileza del
y la expresión refinada pensar”
Se centra en la forma: Da más importancia al fondo
complejidad en el orden que a la forma. La poesía
sintáctico conceptista es poesía de
contenido, es asociación
ingeniosas de ideas o palabras

VI. FRENTE A CADA AUTOR, ESCRIBE SU OBRA MÁS


REPRESENTATIVA, SEGÚN TU OPINIÓN:

1. Luís de Góngora y Argote: Soledades


2. Francisco de Quevedo y Villegas: El Buscón
VII. ABRIR EL ENLACE SOBRE LA PELÍCULA
BASADA EN LA OBRA: “El Ingenioso Hidalgo don
Quijote de la Mancha” colocado por la plataforma Moodle
para grado 10°, y seleccionar cinco personajes, escribir sus
nombres y caracterizarlos.
https://youtu.be/hjR5g3mbkcw

1.Sancho Panza. Sancho Panza es el fiel escudero y fiel


amigo de Don Quijote.

2.Dulcinea del Toboso. Dulcinea del Toboso es el nombre


literario de la dama de los pensamientos de Don Quijote en
la inmortal novela.

3.Rocinante. Caballo de Don quijote, flaco, pando, de


aspecto burlesco para ser el caballo de un caballero.

4.Rucio. Asno acompañante de Sancho Panza, muy querido


por este
5.Cide Hamete Benengeli. Historiador arábigo ficticio que se
encarga de escribir la historia de Don Quijote

VIII. PLANTEA CINCO VALORES PRESENTES EN LA OBRA “El


Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de
Cervantes Saavedra, y cómo se aplicarían en la vida actual:
1. Perseverancia
2. Coraje
3. Justicia
4. Persistencia
5. Libertad

-Estos valores los aplicamos en nuestra vida cada vez que


tenemos una dificultad y para solucionar debemos ser
siempre positivos, aunque las dificultades nos parezca que no
tienen solución y por ello esos 5 valores presentes en el
ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha siempre deben
estar en la solución de lo que nos acontece. Necesitamos de
estos valores para ser más humanos, para creernos capaces
de hacer lo que nos proponemos y hacerlo con amor, la
justicia es el camino correcto y por el que debemos luchar.

Docentes: TERESITA CHAVES R.


ADIELA MERA.
Área: Lengua Castellana 2020.

También podría gustarte