Está en la página 1de 16

1.- Los valores superiores del ordenamiento jurídico, según el artículo 1.

1 de la Constitución son:

a) La libertad, la igualdad, el sometimiento pleno a la Ley y al Derecho y la pluraridad.


b) La libertad, la igualdad, la justicia social y la soberanía nacional.
c) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
d) La libertad, la justicia, la igualdad y la seguridad jurídica.

2.- Indique cual de los siguientes no es susceptible de amparo ante el Tribunal Constitucional.

a) El derecho a la igualdad.
b) El derecho a la libertad y a la seguridad.
c) El derecho a la objeción de conciencia.
d) El derecho a la propiedad privada.

3.- El derecho de los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada es:

a) Un derecho fundamental.
b) Un principio rector de la política social y económica.
c) Es un valor superior del ordenamiento jurídico.
d) Ninguna es correcta.

4.- Podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos administrativos:

a) En ningún caso.
b) Cuando produzcan efectos desfavorables al interesado.
c) En cualquier caso.
d) Excepcionalmente, cuando se dicten en sustitución de actos anulados y cuando produzcan
efectos favorables al interesado.

5.- Como regla general, los actos administrativos se producirán.

a) De forma verbal.
b) Indistintamente, por escrito o de forma verbal.
c) Por escrito a menos que su naturaleza exija o permita otra más adecuada.
d) Por cualquier medio que permita su constancia.

6.- Las notificaciones que conteniendo el texto íntegro del acto omitan alguno de los demás requisitos
exigidos en el artículo 58.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común:

a) No surtirán efecto.
b) Surtirán todos sus efectos.
c) Surtirán efecto a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el
conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto o, interponga cualquier recurso
que proceda.
d) Ninguna es correcta.

7.- La legislación básica en materia de Función Pública:


Se aplica únicamente al personal funcionario al servicio de la Administración del Estado.
a) Se aplica supletoriamente al personal funcionario al servicio de la Administración de las
Comunidades Autonómas.
b) Se aplica al personal de todas las Administraciones Públicas.
c) Sólo se aplica al personal transferido a las Comunidades Autónomas.
8.- Las retribuciones básicas de los funcionarios son:
a) El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias.
b) El sueldo y los trienios.
c) El sueldo, el complemento de destino y el complemento específico.
d) El sueldo, los trienios, las pagas extraordinarias y el complemento de destino.

9.- La regla general de consolidación del grado personal de los funcionarios establece que el grado
personal se consolida por el desempeño de uno o más puestos del nivel correspondiente durante dos
años continuados o tres con interrupción. No obstante, si durante el tiempo de desempeño del puesto de
trabajo se modificase el nivel del mismo:

a) El tiempo de desempeño se computará con el nivel más bajo en que dicho puesto hubiera
estado clasificado.
b) El tiempo de desempeño se computará con el nivel mínimo del Grupo o Cuerpo al que
pertenezca el puesto de trabajo.
c) El tiempo de desempeño se computará con el nivel más alto en que dicho puesto hubiera
estado clasificado.
d) El tiempo de desempeño se computará con el nivel más alto en que dicho puesto hubiera
estado clasificado, sólo si la modificación se produce en los seis primeros meses del proceso de
consolidación del grado.

10.- El presupuesto de la Junta de Andalucía está formado:

a) Por la totalidad de los ingresos y gastos de la Junta de Andalucía.


b) Por la totalidad de los ingresos y gastos de la Junta de Andalucía y de sus Organismos
Autónomos.
c) Por la totalidad de los ingresos y gastos de la Junta de Andalucía y de sus Empresas Públicas.
d) La totalidad de los ingresos y gastos de la Junta de Andalucía y de los Organos Autónomos,
instituciones y empresas de ella dependientes.

11.- El Presupuesto de la Junta de Andalucía es aprobado por:

a) Orden de la Consejería de Economía y Hacienda.


b) Por ley del Parlamento de Andalucía.
c) Por Decreto del Presidente.
d) Por Decreto del Consejo de Gobierno.

12.- ¿ Cuál de los siguientes no es un sistema operativo?

a) UNIX
b) SINAMBA
c) WINDOWS XP
d) LINUX
13.- En la arquitectura cliente-servidos:

a) El servidor contiene la parte que debe ser compartida por varios usuarios, y en el cliente
permanece sólo lo particular de cada usuario.
b) El servidor maneja la interface del usuario.
c) El servidor genera consultas e informes sobre las bases de datos que contiene el cliente.
d) El cliente contiene la parte que debe ser compartida por varios usuarios, y en el servidor
permanece sólo lo particular de cada usuario.

14.- Según el artículo de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las


Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, son anulables.

a) Los actos Administrativos que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico,
incluso la desviación de poder.
b) Los actos administrativos que tengan un contenido imposible.
c) Las disposiciones administrativas que regulen materias reservadas a la ley.
d) Los actos administrativos dictados por órganos manifiestamente incompetente por razón de la
materia o del territorio.

15.- De conformidad con el artículo 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de
las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, el plazo para la interposición
de un recurso de alzada contra un acto administrativo expreso será de:

a) Treinta días.
b) Un mes.
c) Cuatro meses.
d) Dos meses.

16.- Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos.

a) En alzada ante el órgano superior jerárquico del que los dictó.


b) Sólo podrán ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-
administrativo.
c) Potestativamente en reposición ante el mismo órgano que lo hubiera dictado.
d) Ante el Ministerio Fiscal.

17.- La Comunidad Autónoma de Andalucía, en materia de régimen minero y energético, tiene las
siguientes competencias:
Competencia exclusiva.
a) Exclusivamente la ejecución de la legislación del Estado.
b) Carece de competencia.
c) El desarrollo y la ejecución, en el marco de la regulación general del Estado.

18.- Se regulará mediante Ley Orgánica:


a) El Estatuto e Incompatibilidades de los miembros del Gobierno.
b) Las formas de ejercicio y los requisitos de la iniciativa popular para la presentación de
proposiciones de ley.
c) El Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
d) El procedimiento a través del cual se deben producirse los actos administrativos, garantizando
cuando proceda la audiencia del interesado.
19.- Los acuerdos del Consejo de Gobierno adoptarán la forma de:

a) Orden.
b) Decreto.
c) Resolución.
d) Real Decreto.

20.- De acuerdo con la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de la Hacienda Pública de la Comunidad
Autónoma de Andalucía, el Proyecto de la Ley de Presupuestos se remitirá al Parlamento de Andalucía,
para su examen, enmienda y aprobación:

a) Tres meses antes de la expiración del presupuesto del año anterior.


b) La ley no establece límite alguno.
c) En cualquier momento, siempre que sea antes de la expiración del Presupuesto corriente.
d) Al menos, dos meses antes de la expiración del Presupuesto corriente.

21.- El ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde:

a) Al Rey.
b) Al Gobierno.
c) Al Defensor del Pueblo.
d) A los Tribunales.

22.- Las elecciones al Parlamento de Andalucía tendrá lugar:

a) Entre los veinticinco y sesenta días posteriores a la expiración del mandato parlamentario.
b) Dentro de los veinticinco días siguientes a la expiración del mandato.
c) No hay ningún plazo establecido.
d) Entre los treinta y sesenta días posteriores a la expiración del mandato.

23.- De acuerdo con el Decreto 2/2002, de 9 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de
ingreso, promoción interna, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios
de la Administración General de la Junta de Andalucía, una vez aprobada la Oferta de Empleo Público, la
competencia para convocar los procedimientos selectivos de acceso para las vacantes previstas en los
Cuerpos y Especialidades corresponde a:

a) El Consejo de Gobierno.
b) El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Justicia y Administración Pública.
c) La Consejería de Justicia y Administración Pública.
d) Las Consejerías a las que figuren adscritas las vacantes.

24.- Según el Decreto 2/2002, de 9 de enero, para participar en pruebas de promoción interna los
funcionarios deberán tener en el Cuerpo o Especialidad a que pertenezca el día de la finalización del plazo
de presentación de solicitudes una antigüedad de, al menos:

a) Dos años.
b) Un año.
c) No se exige antigüedad alguna.
d) Tres años.
25.- La Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas está adscrita a:

a) La Consejería de Economía y Hacienda.


b) La Consejería de la Presidencia.
c) La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
d) La Consejería de Turismo, comercia y Deporte.

26.- De acuerdo con el Decreto 2/2002, de 9 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de
ingreso, promoción interna, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios
de la Administración General de la Junta de Andalucía, es modificado por:

a) El Decreto 528/2004, de 16 de noviembre.


b) El Decreto 258/2004, de 16 de noviembre.
c) La ley 258/2004, de 16 de noviembre.
d) Este decreto no ha sido modificado.

27. – En la actualidad no está entre los recursos administrativos en el ordenamiento jurídico español:

a) El recurso preceptivo de reposición.


b) El recurso de alzada.
c) El recurso extraordinario de revisión.
d) Todos ellos están entre los recursos administrativos actuales.

28.- Toda notificación de un acto administrativo debe ser cursada, a partir de la fecha en que el acto haya
sido dictado, dentro del plazo de:

a) Diez días.
b) Treinta días.
c) Veinte días.
d) No existe plazo al efecto.

29.- Pone fin al procedimiento administrativo:

a) El desintimiento.
b) La declaración de caducidad.
c) Tanto a) como b).
d) Ninguna de ellas pone fin a dicho procedimiento.

30.- La aprobación de la oferta de empleo público, en el ámbito de la Administración de la Comunidad


Autónoma de Andalucía, corresponde:

a) Al titular de la Consejería de Justicia y Administración Pública.


b) Al titular de la Consejería de Economía y Hacienda.
c) A ambos consejeros conjuntamente.
d) Al Consejo de Gobierno.

31.- Los Reglamentos administrativos no podrán:

a) Regular materias objeto de reserva de ley.


b) Tipificar infracciones administrativas.
c) Establecer cánones.
d) Hacer ninguna de las previsiones anteriores.
32.- Para participar en pruebas de promoción interna en la Administración General de la Junta de
Andalucía los funcionarios deben tener una antigüedad mínima en el cuerpo al que pertenezca de:

a) Un año.
b) Dos años.
c) Tres Años.
d) Cuatro años.

33.- El proyecto de ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía debe presentarse en el
Parlamento Andaluz antes del:
a) 1 de octubre.
b) 15 de octubre.
c) 1 de noviembre.
d) 15 de noviembre.

34.- El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en el capítulo II del título I de la Constitución
sólo podrá regularse por:
a) Decreto.
b) Ley.
c) Orden.
d) Decreto-ley.

35.- Según el artículo 141.1 de la Constitución, la provincia:

a) Es una entidad local con personalidad jurídica propia.


b) Es una división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.
c) Viene determinada por la agrupación de municipios.
d) Son correctas las tres respuestas anteriores.

36.- Los actos de las Administraciones Públicas no son nulos de pleno derecho en el caso de que:

a) Tengan un contenido imposible.


b) Sean dictados por un órgano incompetente por razón de la jerarquía.
c) Lesionen libertades susceptibles de amparo constitucional.
d) Sean dictados como consecuencia de una infracción penal.

37.- La aprobación de una moción de censura presentada al Presidente de la Junta de Andalucía


requerirá, en todo caso.

a) El voto favorable de 3/5 de los miembros del Parlamento.


b) El voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Parlamento.
c) El voto favorable de 2/3 de los miembros del Parlamento.
d) El voto favorable de la mayoría simple de los miembros del Parlamento.

38.- El derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, es según la
Constitución Española:

a) Un deber fundamental de los ciudadanos.


b) Un valor superior del ordenamiento jurídico.
c) Un principio rector de la política social y económica.
d) Una libertad pública.
39.- ¿Quién refrenda al Rey en el nombramiento del Presidente del Gobierno?.

a) El Presidente del Gobierno saliente.


b) El Presidente del Congreso.
c) El Jefe de la Casa Real.
d) Este acto se realiza sin refrendo.

40.- Según la Constitución Española el supremo órgano consultivo del Gobierno es:

a) El Defensor del Pueblo.


b) El Consejo Consultivo.
c) El Consejo de Estado.
d) El Consejo del Reino.

41.- El órgano de gobierno del poder judicial es:

a) El Tribunal Supremo.
b) La Audiencia Nacional.
c) El Consejo General del Poder Judicial.
d) El Tribunal Constitucional.

42.- Los Estatutos de Autonomía serán aprobados por:

a) Leyes de Bases.
b) Leyes Ordinaria.
c) Reales Decretos.
d) Leyes Orgánicas.

43.- El Presidente de una Comunidad Autónoma es nombrado por:

a) El Presidente del Congreso.


b) El Rey.
c) El Presidente del Gobierno.
d) El Presidente del Senado.

44.- El control de la constitucionalidad de las leyes de las Comunidades Autónomas se ejerce por:

a) El Congreso de los Diputados.


b) Las Cortes Generales.
c) El Tribunal de Cuentas.
d) El Tribunal Constitucional.

45.- La entidad territorial básica de la Comunidad Autónoma de Andalucía es:

a) La comarca.
b) La provincia.
c) El municipio.
d) La Diputación.

46.- La Comunidad Autónoma de Andalucía tiene competencias exclusiva sobre:


a) Relaciones Internacionales.
b) Defensa y Fuerzas Armadas.
c) Pesca en aguas interiores.
d) Administración de Justicia.
47.- ¿Qué órgano culmina la organización judicial en el territorio de una Comunidad Autónoma?

a) El Tribunal Constitucional.
b) El Tribunal Superior de Justicia.
c) La Audiencia Provincial.
d) La Audiencia Territorial.

48.- Según dispone el artículo 24.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la Junta de Andalucía está
integrada por el Parlamento, el Consejo de Gobierno y:

a) El Presidente de la Junta.
b) La Cámara de Cuentas.
c) El Tribunal Superior de Justicia.
d) El Defensor del Pueblo.

49.- El Presidente de la Junta de Andalucía es responsable políticamente ante:

a) El Consejo de Gobierno.
b) El Parlamento de Andalucía.
c) Las Cortes Generales.
d) El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

50.- ¿En qué ciudad tiene su sede el Consejo Consultivo de Andalucía ?.

a) Sevilla.
b) Málaga.
c) Córdoba.
d) Granada.

51.- En la Junta de Andalucía corresponde a los Consejeros:

a) Asegurar la coordinación entre las distintas Consejerías.


b) Convocar las reuniones del Consejo de Gobierno.
c) Firmar los contratos relativos a asuntos propios de su Consejería.
d) Plantear ante le Parlamento la cuestión de confianza.

52.- Los Consejeros, para el ejercicio de sus competencias, dictarán:

a) Órdenes.
b) Decretos del Consejero.
c) Leyes.
d) Decretos-Leyes.

53.- En cada Consejería de la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía existirá una


Secretaría General Técnica con nivel orgánico de:

a) Subsecretaría.
b) Dirección General.
c) Viceconsejería.
d) Jefe de Servicio.
54.- En sus relaciones con los ciudadanos las Administraciones públicas actúan de conformidad con el
principio de:

a) Jerarquía.
b) Delegación.
c) Transparencia.
d) Representación.

55.- Concluido el proceso selectivo de nuevo ingreso de funcionarios de la Administración General de la


Junta de Andalucía los aspirantes que lo hubieran superado, serán nombrados:

a) Por el Presidente de la Junta de Andalucía.


b) Por el titular de la Consejería de Justicia y Administración Pública.
c) Por el titular de la Delegación Provincial.
d) Por el Consejo de Gobierno.

56.- La Constitución Española atribuye la inspección y homologación del sistema educativo a:

a) Los Poderes Públicos.


b) Las Cortes Generales.
c) Al Poder Judicial.
d) Al Tribunal Constitucional.

57.- Según el Estatuto de Autonomía en las elecciones al Parlamento Andaluz, la circunscripción electoral
es:

a) La Comarca.
b) La Mancomunidad de Municipios.
c) La Provincia.
d) El Municipio.

58.- De acuerdo con el Estatuto de Autonomía, el Defensor del Pueblo Andaluz, actúa como:

a) Representante de los ciudadanos andaluces.


b) Mediador entre el Parlamento de Andalucía y la Administración de Justicia.
c) Asesor del Consejo Consultivo de la Junta de Andalucía.
d) Comisionado del Parlamento para la defensa de los Derechos y Libertades de los andaluces.

59.- ¿Gozan los diputados andaluces de inviolabilidad por las opiniones manifestadas durante su
mandato en actos parlamentarios y por los votos emitidos en el ejercicio de su cargo?.

a) Sí, solo mientras dure su mandato.


b) No gozan de inviolabilidad.
c) Sí gozan de inviolabilidad aún después de haber cesado en su cargo.
d) Sí, cuando se la otorgue expresamente el Parlamento andaluz.

60.- De acuerdo con el Estatuto de Autonomía, quién elige al presidente de la Junta de Andalucía:

a) El Rey.
b) El Parlamento de Andalucía.
c) El Consejo de Gobierno.
d) El Gobierno de la Nación.
61.- Según la Constitución Española, los responsables de los actos del Rey serán:

a) El propio Rey.
b) El Gobierno de la Nación.
c) El Presidente del Gobierno.
d) Las personas que los refrenden.

62.- Según la Constitución Española, una vez celebrada las elecciones, el Congreso electo deberán ser
convocado:

a) A los 30 días de la celebración.


b) Dentro de los 25 días siguientes a la celebración.
c) Dentro de los 30 días siguientes a la celebración.
d) Dentro de los 20 días siguientes a la celebración.

63.- Un interino que ocupa un puesto de la relación de puestos de trabajo en la Junta de Andalucía, es
nombrado Jefe de Gabinete de un consejero como personal eventual. ¿En qué situación administrativa se
queda?.

a) Cesa en el puesto y finaliza su relación con la Junta de Andalucía como personal interino.
b) Se le declara en situación de “Servicios Especiales”.
c) Queda en suspenso el nombramiento de Interino.
d) Se le declara en situación de “Excedencia por Incompatibilidad”.

64.- La Función Pública de la Junta de Andalucía se estructura Básicamente:

a) Por la Relación de Puestos de Trabajo y las Plantillas Presupuestarias.


b) Por la Relación de Puestos de carácter instrumental.
c) Por la Relación de Puestos de Trabajo únicamente.
d) Por los puestos sin dotación presupuestaria.

65.- ¿Cuál de las siguientes Consejerías no forma parte de la Junta de Andalucía actualmente.?

a) Salud.
b) Asuntos Sociales.
c) Presidencia.
d) Obras Publicas y Transporte.

66.- Los procedimientos Administrativos se Inician:

a) De oficio o a solicitud de la persona interesada.


b) Siempre por orden de la Administración.
c) Siempre a instancia del interesado.
d) Siempre por denuncia.

67.- En el cómputo de plazos de los procedimientos administrativos, ¿ Qué ocurre cuando el último día de
plazo es inhábil?:

a) El plazo se prorroga al día siguiente.


b) El plazo se vence ese día.
c) El plazo vence el días anterior.
d) El plazo se entiende porrogado al primer día hábil siguiente.
68.- Según el Estatuto de Autonomía las Leyes de Andalucía serán promulgadas por:

a) El Presidente de la Junta de Andalucía con el refrendo del Presidente del Parlamento.


b) El Presidente del Parlamento de Andalucía, en nombre del Rey.
c) El Rey, con el refrendo del Presidente del Parlamento de Andalucía.
d) El Presidente de la Junta de Andalucía, en nombre del Rey.
69.- Según la Ley 6/1983 del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía, las
funciones que ejerce el Consejo de Gobierno como órgano superior colegiado son:

a) Ejecutivas y Judiciales.
b) Legislativas y Ejecutivas.
c) Ejecutivas y Administrativas.
d) Legislativas y Administrativas.

70.- Un funcionario de la Junta de Andalucía es nombrado Director General en un organismo autónomo


de la Comunidad Autónoma de Andalucía. ¿ Qué situación administrativa le corresponde?:

a) No varía su situación como funcionario.


b) Causa baja como funcionario y se le hace un contrato de alta dirección.
c) Se le declara en excedencia por incompatibilidad.
d) Se le declara en Servicios Especiales.

71.- La competencia para el examen, enmienda, aprobación y control del presupuesto de la comunidad
autónoma de Andalucía será:

a) Del Parlamento de Andalucía.


b) Del Consejero de Economía y Hacienda.
c) Del Consejo de Gobierno de Andalucía.
d) Del Senado.

72.- ¿Qué personal se excluye del ámbito de aplicación del Convenio Colectivo del Personal Laboral de la
Junta de Andalucía.

a) El personal laboral temporal de la Consejería de Justicia y Administración Pública.


b) El personal laboral fijo que presta servicios en las Instituciones Sanitarias del Servicio Andaluz
de Salud.
c) El personal laboral fijo del Instituto Andaluz de Administración Pública.
d) El personal laboral temporal del Instituto Andaluz de la Juventud.

73.- Según la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, el Alcalde, los Tenientes de Alcalde y El Pleno
existen:

a) En todos los Ayuntamientos.


b) Sólo en los Ayuntamientos con poblaciones superiores a los 5000 habitantes.
c) Sólo en los Ayuntamientos con poblaciones superiores a los 1000 habitantes.
d) Sólo en los Municipios cuyo Reglamento Orgánico así lo disponga.

74.- El Consejo Andaluz de Municipios se crea:

a) Por la Ley 7/1985, de 2 de abril.


b) Por la Ley 3/1988, de 3 de mayo.
c) Por la Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre.
d) Por la Ley 9/1987, de 12 de junio.
75.- Según el artículo 145 de la Constitución Española se admitirá la federación de comunidades
autónomas:

a) En ningún caso.
b) Cuando lo apruebe las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
c) Cuando salga por sufragio universal en las Comunidades afectadas.
d) Cuando lo dictamine en Tribunal Constitucional.

76.- En un expediente sancionador ¿quién realiza la Propuesta de Resolución?.

a) El Delegado Provincial en el caso de faltas leves.


b) El Director General en el caso de faltas graves.
c) El Consejero en caso de las faltas muy graves.
d) El órgano instructor del procedimiento.

77.- La consejería de Agricultura y pesca de la Junta de Andalucía es competente en:

a) Acuicultura marina y continental.


b) Acuicultura marina y salobre.
c) Acuicultura continental.
d) Acuicultura marina, salobre y continental.

78.- De acuerdo con el art. 109.1 del Reglamento del Parlamento de Andalucía, la iniciativa legislativa
corresponde a:

a) El Consejo de Gobierno.
b) La Comisión de Viceconsejeros.
c) El titular de la Consejería de Justicia y Administración Pública.
d) El titular de la Consejería de Economía y Hacienda.

79.- El Defensor del Pueblo Andaluz es elegido:

a) Por el Presidente de la Junta de Andalucía.


b) Vitaliciamente.
c) En las elecciones municipales.
d) Por el Parlamento de Andalucía.

80.- De conformidad con la Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para
Andalucía, la Comunidad Autónoma tiene competencia sobre el marisqueo. Esta competencia es:

a) De desarrollo legislativo.
b) Exclusiva.
c) De ejecución de la legislación del Estado.
d) La ley a la que hace referencia no existe.

81.- El Estatuto de Autonomía para Andalucía fue aprobado por:

a) Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre.


b) Ley 6/1985, de 28 de noviembre.
c) Real Decreto 118/1991, de 25 de enero.
d) Ley 30/1981, de 26 de noviembre.
82.- Para la reforma del Estatuto de Autonomía, se precisa:

a) La mayoría absoluta del Parlamento de Andalucía.


b) El voto favorable de la mitad de los miembros del Parlamento de Andalucía.
c) Una mayoría de 3/5 de los miembros del Parlamento de Andalucía.
d) La mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.

83.- Según establece la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento
Administrativo Común, la delegación de competencias:

a) No será revocable.
b) Será revocable al año de haberse otorgado.
c) Será revocable en cualquier momento por el órgano que la haya conferido.
d) Sólo será revocable por el Presidente de la Junta de Andalucía.

84.- Indique en qué régimen de la Seguridad Social se dan de alta los trabajadores que ejercen la pesca
profesional a bordo de los buques de pesca.

a) En el Régimen General.
b) En el Régimen Especial Agrario.
c) En el Régimen Especial del Mar.
d) No están obligados a darse de alta.

85.- El Parlamento de Andalucía, según el Art. 30 del Estatuto de Autonomía:

a) Elige al Presidente de la Junta de Andalucía.


b) Proclama a los candidatos.
c) Propone al Presidente de la Junta de Andalucía.
d) Selecciona las candidaturas a la Presidencia de la Junta de Andalucía.

86.- La creación, modificación o supresión de las Áreas metropolitanas previstas en la ley 7/1983,
reguladora de la Demarcación Municipal en Andalucía, se efectuará:

a) Por Ley del Parlamento de Andalucía.


b) Por Ley del Estado.
c) Por Orden de la Consejería de Gobernación.
d) Por la Secretaria General para la Administración Pública.

87.- Según el art. 43.3 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común, la desestimación por silencio administrativo.

a) No produce efectos.
b) Tiene efectos de permitir a los interesados la interposición del recurso administrativo o
contencioso-administrativo procedente.
c) Tiene efectos económicos.
d) Tiene efectos presupuestarios.

88.- Indique a qué Ministerio está, a 1 de enero de 2004, adscrito el Instituto Español de Oceanografía.

a) Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.


b) Ministerio de Ciencia y Tecnología.
c) Ministerio de Economía y Hacienda.
d) Ministerio de Sanidad.
89.- El plazo para la interposición del recurso de alzada es de:

a) 15 días hábiles, si el acto fuera expreso.


b) 20 días naturales, si el acto no fuera expreso.
c) 3 meses.
d) 1 mes, si el acto fuera expreso.

90.- La aprobación de la Oferta de Empleo Público corresponde a:

a) La Dirección General de la Función Pública, a propuesta del titular de la Consejería de Justicia y


Administración Pública.
b) La Consejería de Economía y Hacienda.
c) El Consejo de Gobierno, a propuesta del titular de la Consejería de Justicia y Administración
Pública.
d) El Consejo Consultivo de Andalucía.

91.- El Parlamento de Andalucía es elegido por:

a) Tres años.
b) Cuatro años.
c) Cinco años.
d) Dos años.

92.- Los principios del sistema tributario español, conforme al Art. 31 de la Constitución Española, son:

a) Igualdad y capacidad.
b) Preferencia y sumariedad.
c) Igualdad, mérito y capacidad.
d) Igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.

93.- Los principios informadores y de organización de la Administración de la Comunidad Autónoma de


Andalucía previstos en el Art. 34 de la Ley 6/1983, de 21 de julio son:

a) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación y participación, con


sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.
b) Descentralización, desconcentración y participación.
c) Jerarquía, con somentimiento pleno a la Ley y al Derecho.
d) Cooperación y colaboración.

94.- El derecho de acceso a archivos y registros, previsto en el art. 37 de la ley 30/1992, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común:

a) No podrán ser denegados nunca.


b) Podrá denegarse cuando prevalezcan intereses de terceros más dignos de protección, debiendo
el órgano competente dictar resolución motivada.
c) Podrá denegarse discrecionalmente por el órgano competente.
d) Podrá denegarse siempre por el Defensor del Pueblo Andaluz.

95.- ¿Qué Capítulo del Título I de la Constitución española se dedica a los “Derechos y Libertades”?.

a) Quinto
b) Tercero.
c) Segundo.
d) Primero.
96.- El Presidente de una Comunidad Autónoma es elegido por:

a) La Asamblea, de entre sus miembros, y nombrado por el Rey.


b) Las Cortes Generales y nombrado por el Rey.
c) Las Cortes Generales y nombrado por el Presidente del Gobierno.
d) La Asamblea y nombrado por el Presidente de la Asamblea.

97.- Las materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución:

a) Se consideran exclusivas del Estado.


b) Se consideran exclusivas de las Comunidades Autónomas.
c) Se consideran competencias compartidas.
d) Podrán corresponder a las Comunidades Autónomas en virtud de sus respectivos Estatutos.

98.- La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomías
corresponde.

a) Al Estado.
b) Son de competencia exclusiva de las Comunidades Autonómas.
c) Pueden ser compartidas por el Estado y las Comunidades Autónomas.
d) Pueden ser asumidas por las Comunidades Autónomas.

99.- Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por:

a) Las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica.


b) El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma a la que pertenece la provincia.
c) La Diputación Provincial correspondiente.
d) Los Plenos de los Ayuntamientos de los municipios que integran la provincia.

100.- La Comunidad Autónoma de Andalucía tiene competencias exclusivas sobre:

a) Los ferrocarriles, carreteras y caminos cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio


andaluz.
b) Régimen minero y energético.
c) Propiedad intelectual e industrial.
d) Vertidos industriales y contaminantes en las aguas territoriales correspondientes al litoral
andaluz.
1.- C 21.- B 41.- C 61.- D 81.- A
2.- D 22.- D 42.- D 62.- B 82.- C
3.- B 23.- C 43.- B 63.- C 83.- C
4.- D 24.- A 44.- D 64.- A 84.- C
5.- C 25.- B 45.- C 65.- B 85.- A
6.- C 26.- A 46.- C 66.- A 86.- A
7.- C 27.- A 47.- B 67.- D 87.- B
8.- A 28.- A 48.- A 68.- D 88.- B
9.- C 29.- C 49.- B 69.- C 89.- D
10.- D 30.- D 50.- D 70.- D 90.- C
11.- B 31.- D 51.- C 71.- A 91.- B
12.- B 32.- B 52.- A 72.- B 92.- D
13.- A 33.- C 53.- B 73.- A 93.- A
14.- A 34.- B 54.- C 74.- B 94.- B
15.- B 35.- D 55.- B 75.- A 95.- C
16.- C 36.- B 56.- A 76.- D 96.- A
17.- D 37.- B 57.- C 77.- B 97.- D
18.- B 38.- C 58.- D 78.- A 98.- A
19.- B 39.- B 59.- C 79.- D 99.- A
20.- D 40.- C 60.- B 80.- B 100.- A

También podría gustarte