Está en la página 1de 7

Expediente No.

Secretario Dr.
Escrito No. 01
“DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS”

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA CORTE SUPERIOR DE HUAURA:

RAMÍREZ CUEVA KATTY ZONALI, con DNI N°


47358097, con domicilio real en centro poblado Monguete S/N, Distrito de Huaura,
Huaura-Lima; Domicilio Procesal en la Casilla Física N° 788 de la Central de
Notificaciones de la Corte de Huaura-Huacho, y Casilla Electrónica N° 49252, correo
lareabogados@gmail.com y celular 914474886; a usted respetuosamente digo:

DEL DEMANDADO:
La presente demanda deberá entenderse
contra el señor, MARCO ANTONIO VALENCIA FLORES (DNI N° 42375445), quien
domicilia en: Jr. Piura S/N Humaya-Distrito de Huaura, Huaura-Lima; a fin que su
despacho le ordene lo siguiente:

II.- PETITORIO:
Invocando Legitimidad e Interés para obrar, en mi calidad de madre de
la menor EMPERATRIZ VALERYLUNA VALENCIA RAMIREZ, de 07 años de edad, acudo a
su despacho con la finalidad de interponer DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS,
en contra del demandado, MARCO ANTONIO VALENCIA FLORES, para que éste cumpla
con asistirme con una Pensión de Alimentos Mensual, en el porcentaje de 40% de las
REMUNERACIONES y de los BENEFICIOS SOCIALES, que este percibe como trabajador
de la Municipalidad Provincial de Huaura; pues la pensión de alimentos que viene
pasando en la actualidad, en el Acta de conciliación N° 222-2014 CCG/HUACHO, por la
suma de S/. 200.00 SOLES, es muy diminuto e irrisorio debido a que NO cubren las
necesidades de la menor; siendo que mi pretensión lo amparamos en el artículo 92º
del Código de los Niños y Adolescentes.

Página 1 de 7
III.- FUNDAMENTO DE HECHOS:
1. Que, con fecha 10/09/2020 el demandado y mi persona celebramos el Acta de
conciliación N° 222-2014 CCG/HUACHO, en la cual se fijó como pensión
mensual de alimento, para la menor EMPERATRIZ VALERYLUNA VALENCIA
RAMIREZ, la suma de S/. 200.00 SOLES.
2. Como se verá Señor Juez, han pasado 07 años que el demandado está pasando
como pensión irrisoria, la suma de S/ 200 SOLES mensuales, el mismo que no
cubre ni la tercera parte de los gastos en que incurre la menor.
3. Que, debo manifestar que es gracias al apoyo incondicional de mis familiares,
se hace posible cubrir en cierta parte, las necesidades primarias del menor;
esto último en razón que, mi persona no genera ingreso debido a que tengo
que cuidar a mi menor y también, debido a la Pandemia del Covi-19, no se
puede laborar. Es por ello, considero totalmente injusto que mis familiares,
sean los que me ayuden a solventar los gastos del menor, toda vez que tiene un
padre que tiene buenos ingresos y los medios suficientes, para otorgar una
pensión de acorde a las necesidades de mi menor hija.

EN CUANTO AL ESTADO DE NECESIDAD.


1. Que, es evidente por la edad que tiene (07 AÑOS EDAD), no se encuentra en la
posibilidad de autogenerar sus propios ingresos, toda vez que se encuentra en
pleno proceso de desarrollo físico y emocional. Es más, está en una etapa que
requiere sobre- alimentación, para que pueda mantener una buena salud, y de esa
manera pueda responder a las exigencias que implica su educción y/o formación
en su educción. Asimismo, no está de más decir que dicho menor se encuentra en
una etapa que requiere de proteínas, vitaminas, minerales, etc, por lo que su
alimentación tiene que ser muy especial toda vez que se encuentra en una etapa
de formación.
2. Que, en honor a la verdad los menores realizan gastos adicionales a los de
alimentación y educación, como en este caso son: GASTOS EN VESTIDO, RECREO,
VIVIENDA Y SALUD, NINGUNO DE LOS CUALES ASUME EL DEMANDADO ; siendo

Página 2 de 7
así, atendiendo que el demandado cuenta con los medios suficientes, solicitamos
se le requiera judicialmente que aumente la pensión.
3. Sr. Juez, Si bien he tratado de mantener todo en armonía, la necesidad me conlleva
a recurrir a su despacho, toda vez que el demandado no ha tenido la voluntad de
hacerse cargo (por completo) de los gatos de manutención de nuestra menor hija.
4. Que, debo hacer mención que la menor estaba estudiando en un colegio particular,
siendo a la actualidad lo he cambiado a un colegio estatal, en razón que no me
alcanza para pagar la pensión del colegio. Lo cual considero que es injusto Señor
Magistrado.
5. Por lo que, conforme a lo señalado y demostrado precedentemente, se aprecia que
el estado de necesidad se ha incrementado de la menor, y cuando estamos ante
estos hechos el Art. 4821 del Código Civil., prescribe lo siguiente:

Artículo 482.- La pensión alimenticia se incrementa o reduce según


el aumento o la disminución que experimenten las necesidades
del alimentista y las posibilidades del que debe prestarla. Cuando
el monto de la pensión se hubiese fijado en un porcentaje de las
remuneraciones del obligado, no es necesario nuevo juicio para
reajustarla. Dicho reajuste se produce automáticamente según las
variaciones de dichas remuneraciones.
8. Que, haciendo un análisis de la norma invocada líneas arriba tenemos, que “la
pensión alimenticia se incrementa o reduce según el aumento o la disminución
que experimenten las necesidades del alimentista y las posibilidades del que debe
prestarla…”, de ello se desprende que las condiciones para el aumento de la
pensión alimenticia son: a) Aumento en las necesidades del alimentista y
b) Aumento de las posibilidades de quien debe prestarla o en todo caso que las
demás obligaciones que tenía el obligado hayan disminuido.

1
Artículo 482.- La pensión alimenticia se incrementa o reduce según el aumento o la disminución que
experimenten las necesidades del alimentista y las posibilidades del que debe prestarla. Cuando el monto de la
pensión se hubiese fijado en un porcentaje de las remuneraciones del obligado, no es necesario nuevo juicio
para reajustarla. Dicho reajuste se produce automáticamente según las variaciones de dichas remuneraciones.

Página 3 de 7
9. En cuanto a las necesidades del alimentista: “En la actualidad las necesidades
han incrementado, pues han transcurrido como 06 años y la menor ya está
estudiando y está desarrollando; motivo por el cual me veo obligada a recurrir al
órgano jurisdiccional, a fin de que se fije un Aumento en la pensión alimenticia al
40% de las REMUNERACIONES y de los BENEFICIOS SOCIALES, que perciba como
trabajador de la Municipalidad de Huacho.

DE LAS POSIBILIDADES DEL DEMANDADO.


6. Señor Juez, el demandado tiene posibilidades económicas, para contribuir con los
gastos que generan la alimentación de nuestra hija, en razón a que este labora de
manera estable en la Municipalidad Provincial de Huaura, percibiendo buenos
ingresos.
7. Señor Juez, he tomado conocimiento de manera extraoficial, que el demandado
percibe un ingreso promedio mensual de S/ 3,000.00 SOLES; información que
deberá ser corroborado con su boleta de pago o informe de su empleadora.
8. Por todo lo expuesto, encontrándose acreditado el derecho de mi menor hijo,
recurro a su despacho con la finalidad de solicitar SE DECLARE FUNDADA LA
DEMANDA EN TODOS SUS EXTREMOS y se aumente la pensión de alimentos.

I. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Código Procesal civil
 Artículo 482.- La pensión alimenticia se incrementa o reduce según
el aumento o la disminución que experimenten las necesidades del
alimentista y las posibilidades del que debe prestarla. Cuando el
monto de la pensión se hubiese fijado en un porcentaje de las
remuneraciones del obligado, no es necesario nuevo juicio para
reajustarla. Dicho reajuste se produce automáticamente según las
variaciones de dichas remuneraciones.

Página 4 de 7
CÓDIGO DE NIÑO Y ADOLECENTE
 Artículo 92 Código de Niño y Adolecente, que regula: “Se
considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo,
asistencia médica y psicológica y recreación del niño o del
adolescente. También los gastos del embarazo de la madre
desde la concepción hasta la etapa de postparto”.
 Artículo 93 Código de Niño y Adolecente, que regula sobre los
obligados a prestar los alimentos.
 Artículo 96 Código de Niño y Adolecente, que regula:  El Juez de
Paz Letrado es competente para conocer la demanda en los
procesos de fijación, aumento, reducción, extinción o prorrateo
de alimentos..(…).
 Artículo 161 y 164 del Código de Niño y Adolecente, que regula
la vía procedimental.
 Artículo 168 del Código de Niño y Adolecente, regula el traslado
de la demanda.
 Artículo 424º y 425º del CPC, que señala los requisitos que debe
contener una demanda y sus anexos.

II. COMPETENCIA Y VIA PROCEDIMENTAL:


El presente proceso se tramitará ante el Juez
de Paz Letrado, en la VIA DEL PROCESO UNICO, al amparo de lo prescrito en el Artículo
161 Código de Niño y Adolecente.
III. MEDIOS PROBATORIOS

A. DOCUMENTOS
1. Copia Certificada del Acta de Nacimiento Original de mi menor hija
EMPERATRIZ VALERYLUNA VALENCIA RAMIREZ (07 AÑOS DE EDAD).
Señor Magistrado, es una realidad y un hecho probado, que la pandemia
del COVID-19, está impidiendo con la atención de ciertas entidades del
estado, ello por el temor al contagio; siendo en este caso, la RENIEC y el

Página 5 de 7
Registro Civil de la Municipalidad no están atendiendo, es por ello que
no puedo solicitar dicha partida de nacimiento. Por lo que, solicito y
autorizo a su despacho, que extraiga la ficha RENIEC de mi hija
EMPERATRIZ VALERYLUNA VALENCIA RAMIREZ (07 AÑOS DE EDAD), de
la página de RENIEC que su despacho tiene acceso y se incorpore al
expediente como medio probatorio de mi demanda. Todo ello, en
aplicación del Principio del Interés de los Niños y Adolescentes.
Documento el cual acredita el vínculo materno filial y paterno filial.
2. El Acta de conciliación N° 222-2014 CCG/HUACHO, de fecha 10/09/2020,
en la cual se fijó como pensión mensual de alimentos, para la menor
EMPERATRIZ VALERYLUNA VALENCIA RAMIREZ, la suma de S/. 200.00
SOLES.
3. Ficha de Matrícula de la menor, EMPERATRIZ VALERYLUNA VALENCIA
RAMIREZ.
4. Compromiso con Institución educativa, respecto a la menor,
EMPERATRIZ VALERYLUNA VALENCIA RAMIREZ.
5. Boleta de venta N° 013699 expedida por la INSTITUCION EDUCATIVA
“COLEGIO GUADALUPE EIRL”, por concepto de mensualidad de la menor
EMPERATRIZ VALERYLUNA VALENCIA RAMIREZ.
6. Boleta de venta N° 005588 por concepto de compra de ropa para la
menor EMPERATRIZ VALERYLUNA VALENCIA RAMIREZ.
7. Me reservo el derecho de ofrecer en lo sucesivo, otros medios
probatorios que adquiera con posterioridad, las cuales guardarían
relación con el presente proceso.

B. OFICIOS
 Se curse Oficio a la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA, a efectos de
que INFORME sobre el tipo de contrato que tiene el demandado y que tipos de
ingresos percibe este. La finalidad, es acreditar la buena capacidad económica
que tiene el demandado.

Página 6 de 7
POR TANTO:
Acceder a la presente por ser de Ley.

ANEXOS:
01-A Copia de mi DNI.
01-B Copia de DNI de mi hija.
01-C El Acta de conciliación N° 222-2014 CCG/HUACHO, de fecha 10/09/2020, en la
cual se fijó como pensión mensual de alimentos, para la menor EMPERATRIZ
VALERYLUNA VALENCIA RAMIREZ, la suma de S/. 200.00 SOLES.
01-D Ficha de Matrícula de la menor, EMPERATRIZ VALERYLUNA VALENCIA RAMIREZ.
01-E Compromiso con Institución educativa, respecto a la menor, EMPERATRIZ
VALERYLUNA VALENCIA RAMIREZ.
01-F Boleta de venta N° 013699 expedida por la INSTITUCION EDUCATIVA “COLEGIO
GUADALUPE EIRL”, por concepto de mensualidad de la menor EMPERATRIZ
VALERYLUNA VALENCIA RAMIREZ.
01-G Boleta de venta N° 005588 por concepto de compra de ropa para la menor
EMPERATRIZ VALERYLUNA VALENCIA RAMIREZ.
01-H Papeleta de Habilitación del Letrado.

PRIMER OTROSI DIGO: Nombro como abogado Defensor al letrado que autoriza la
presente, a quien faculto a tenor del artículo 74 y 80 del CPC, para poder interponer
Medios y/o Recursos Impugnatorios. En ese sentido manifiesto tener conocimiento de
los alcances de dicha delegación y señalo como domicilio el signado líneas arriba.
Huacho, 18 de setiembre de 2020.

Página 7 de 7

También podría gustarte