Está en la página 1de 18

Prevención Universal del suicidio

Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del


Suicidio

Como problema de salud pública, el suicidio ha adquirido especial importancia en las últimas décadas. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos 45 años las tasas de suicidio han aumentado en un 60% a
nivel mundial y se estima que el suicidio supuso el 1,8% de la carga global de morbilidad en 1998 en el mundo y se
proyectaba que esta cifra seguiría subiendo.

A principios de los años 2000, la OMS lanza el proyecto SUPRE (Suicide Prevention), cuyos objetivos son reducir la
morbimortalidad por suicidio, combatir el estigma sobre la conducta suicida y apoyar a los países miembros en el
desarrollo de políticas públicas tendientes a prevenir la conducta suicida.

Varios países, entre ellos Chile, han puesto en marcha Programas Nacionales de
Prevención del Suicidio basados en las recomendaciones de la OMS, con
resultados importantes en la disminución de las tasas de suicidio.

En esta unidad conoceremos el Programa Nacional de Prevención del Suicidio elaborado por el Ministerio de Salud
el año 2007, las condiciones, tanto nacionales como internacionales, que explican la necesidad de su creación, los
principios técnicos que lo fundamentan y el desarrollo que ha alcanzado en las distintas regiones del país.

Prevención Universal del suicidio

1
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

Antecedentes

Entre el año 1990 y el año 2000, la tasa de suicidio ajustada por edad aumentó de 5,6 a 9,7 por 100.000 habitantes
de ambos sexos (ver Fig. Nº1).
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

Debido a este importante aumento de la tasa de suicidios en una década, el Ministerio de Salud se propuso bajar en
un 10% la tasa ajustada por edad, pasando de 9,7 a 8,7 por 100.000 habitantes, lo cual se estableció como meta
en los Objetivos Sanitarios para la década 2000 – 2010.

Por ello los esfuerzos del Ministerio de Salud apuntaron a aumentar la detección temprana y tratamiento oportuno y
eficaz de los trastornos mentales asociados a conducta suicida, a saber, la esquizofrenia y otras psicosis, la
depresión, el trastorno bipolar y los trastornos asociados al consumo de alcohol y otras drogas. A continuación se
describen las principales estrategias desarrolladas:

1. Salud Mental en Atención Primaria de Salud (APS)


En la década de los 90, Chile comenzó el proceso de reemplazar el modelo basado en consultorios por el de centros
de salud y el enfoque biomédico tradicional por el enfoque biopsicosocial, el que pone el eje central en la salud de la
población, entendida como el producto de la interacción de un conjunto de factores biológicos, psicológicos y
sociales.

Paralelamente se inicia la reforma de la atención psiquiátrica, pasando del modelo asilar al modelo comunitario de
atención en salud mental basado en la organización de redes de salud mental, con servicios comunitarios,
ambulatorios y hospitalarios.

Prevención Universal del suicidio

3
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

En este nuevo modelo, el énfasis de la atención de problemas de salud mental o enfermedades


psiquiátricas está en el nivel primario de atención, resolviéndose estos en forma ambulatoria.

Se establece así que todos los establecimientos de Atención Primaria deben realizar tanto promoción y prevención
en salud mental, como diagnóstico, tratamiento, y rehabilitación de enfermedades mentales, de acuerdo a su
capacidad de resolución, a través de actividades tales como psicoeducación, apoyo emocional, entrenamiento en
habilidades y actividades de rehabilitación social y laboral.

2. Incorporación de Profesionales Psicólogos en los centros de Atención


Primaria de Salud (APS)

Los cambios en el modelo de salud y la alta prevalencia de trastornos mentales contribuyeron a la decisión de
incorporar psicólogos a los equipos de Atención Primaria para desempeñar funciones tanto en la promoción de la
salud mental como en la prevención y tratamiento de trastornos mentales a través de actividades como intervención
comunitaria, intervención psicosocial grupal, consulta de salud mental, visita de salud mental, psicoterapia individual,
psicoterapia grupal.

Entre los años 1992 y 2000, el número de psicólogos en APS se triplicó pasando de
aproximadamente 50 profesionales desempeñándose en APS a un total de 150, cifra que aumentó a
un poco más de 450 el año 2004 lo que se traduce en un promedio de 47,3 horas semanales de
psicólogo por establecimiento.

En la actualidad, el 100% de los establecimientos de APS, incluidas las postas rurales, cuentan con horas de
psicólogo.

Prevención Universal del suicidio

4
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

3. Programa Nacional Depresión


El año 2001, el Ministerio de Salud puso en marcha el “Programa Nacional de Detección, Diagnóstico y Tratamiento
de la Depresión en Atención Primaria”, consistente en un sistema de atención que combinaba intervenciones
médicas y psicosociales, con actividades que incluían la detección, diagnóstico, registro, tratamiento y
seguimiento de personas con depresión.

Se elaboró una guía clínica que permitió ordenar, a través de un algoritmo, las
diferentes decisiones que los profesionales deberían tomar respecto de las
personas con sospecha de depresión.

La primera fase de este Programa, se desarrolló en 72 Establecimientos de Atención Primaria, pertenecientes a 12 de


los 28 Servicios de Salud del país, focalizando sus actividades en población de 20 a 64 años de edad, logrando
entregar una atención integral a 18.224 personas con trastornos depresivos durante el primer año (92% de ellas
mujeres con un promedio de 42 años de edad).

Durante el año 2002, después de una exitosa evaluación realizada por la Escuela de Salud Pública de la
Universidad de Chile, el Programa se extendió a todos los Servicios de Salud instalándose en 142 Centros de
Atención Primaria de las principales zonas urbanas del país, con una meta anual de 26.000 personas atendidas en
forma integral.

4. Programa Antipsicóticos Atípicos


A partir de 1960 se comenzó a utilizar un nuevo grupo de antipsicóticos, llamados atípicos, que revolucionaron el
tratamiento de patologías mentales severas como la esquizofrenia y otras psicosis.

Estos nuevos fármacos no solo actuaban mucho mejor sobre los síntomas
globales de la esquizofrenia sino que además disminuyeron considerablemente
los efectos adversos de los antipsicóticos tradicionales como los efectos
extrapiramidales y disquinesias tardías.

Prevención Universal del suicidio

5
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

A pesar de su probada efectividad, el alto costo de los antipsicóticos atípicos en Chile hacía imposible su uso en el
sistema público de salud y resultaban privativos para las personas con esquizofrenia y sus familias. Por ello, a partir
del año 1999 el Ministerio de Salud implementó un Programa Nacional de Neurolépticos Atípicos el cual, gracias a
la importación de Clozapina de origen chino permitió alcanzar una cobertura de más del 90%, e incluir, en
coberturas menores, el uso de Risperidona para primeros episodios de esquizofrenia y de Olanzapina para casos
específicos.

5. Diversificación de la Red de Atención en Salud Mental


La reforma de la atención psiquiátrica hacia el modelo comunitario de atención demandó la implementación de
nuevos dispositivos para satisfacer las necesidades de salud mental de la población, así como de nuevas formas de
coordinar y organizar todos los dispositivos de salud mental conformados en una red de atención.

Esta red de servicios de salud mental debía asegurar que las acciones de salud mental y psiquiatría se desarrollen
en un espacio territorial cercano al domicilio de las personas afectadas por una enfermedad mental y que estas
pudieran acceder a cualquiera de los componentes según sus necesidades. De este modo, además de fortalecer la
atención de salud mental en la red de Atención Primaria de Salud, se impulsó la creación de los siguientes
dispositivos:

Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM) 

Para la atención ambulatoria de especialidad, emplazados en el territorio comunal para acercar la atención de
especialidad a la población y facilitar la coordinación con los Centros de Salud Primaria.

Servicios de Hospitalización Psiquiátrica en Hospitales Generales 

Para el manejo de episodios agudos y actividades de psiquiatría de enlace y psicología de la salud con otros
Servicios Clínicos.

Hospitales Diurnos 

Es un dispositivo o unidad clínica especializada que representa una alternativa a la hospitalización completa
para pacientes con enfermedades graves y que cuentan con red social de apoyo. Brindan tratamiento y
rehabilitación a personas con enfermedades psiquiátricas severas que requieren manejo en el período de
agudización de su sintomatología o que se encuentran en transición desde una hospitalización breve hacia una
atención plenamente ambulatoria.

Prevención Universal del suicidio

6
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

Hogares y Residencias Protegidas 

Como alternativa habitacional para personas con discapacidad mental y sin familia, evitando así la
hospitalización prolongada por razones sociales y facilitando la reinserción comunitaria.

Clubes de Rehabilitación Psicosocial 

Para personas con discapacidad de causa psíquica, son lugares comunitarios ambulatorios, destinados
específicamente a ayudar a las personas con trastornos mentales graves y duraderos a recuperar el máximo
grado de autonomía personal y social y promover y mantener su integración en la comunidad. Constituyen un
espacio donde la persona con un trastorno psiquiátrico severo es acogida y acompañada en su proceso de
integración en la comunidad.

Comunidades Terapéuticas ambulatorias y cerradas 

Comunidades Terapéuticas ambulatorias y cerradas para personas con trastornos asociados al consumo y
dependencia de alcohol o drogas. Son instancias donde tanto los usuarios como el equipo tratante viven juntos
de una manera organizada y estructurada con el fin de promover el cambio y de hacer posible una vida libre de
drogas en la sociedad real. Forma una micro-sociedad en la cual, los residentes y el equipo, en el rol de
facilitadores, asumen diferentes roles y se apegan a reglas claras, diseñadas para promover el proceso de
transición de los residentes.

Talleres Protegidos 

Son ámbitos laborales donde personas con discapacidad de causa psíquica se incluyen en equipos de trabajo
cuya tarea, ritmo y escala de producción son planificadas de acuerdo a la suma de capacidades y competencias
del grupo. Paralelo a la producción en gran medida artesanal se realiza un proceso de capacitación y formación
que apunta a generar mayores competencias individuales como paso previo a una futura elección.

6. Convenio SENDA – MINSAL


A partir del año 2001 se actualizó el convenio entre el MINSAL y SENDA (CONACE en ese entonces), consistente un
Programa de planes de tratamiento para población general con problemas derivados del consumo de drogas ilícitas y
otras sustancias estupefacientes o psicotrópicas, cuyo principal objetivo fue:


“Facilitar el acceso, cobertura y calidad de la atención de personas con problemas derivados del consumo
de drogas ilícitas y otras sustancias estupefacientes o psicotrópicas en los centros de tratamiento públicos y
privados, que para estos efectos han sido acreditados por el Servicio de Salud correspondiente y que para el
adecuado cumplimiento de sus funciones, se encuentran interrelacionados en una red asistencial local y/o
zonal y/o regional”.
Convenio SENDA – MINSAL

Prevención Universal del suicidio

7
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

Se definieron cuatro tipos de planes de atención de diferente duración, concentración de actividades y grados de
complejidad de la atención, que se relacionan con las características clínicas, con el grado de compromiso
psicosocial y con sus factores de riesgo social:

1 Plan Primera Respuesta


2 Plan Ambulatorio Básico
3 Plan Ambulatorio Intensivo
4 Plan Residencial

7. GES de Salud Mental


La última reforma del Sistema de Salud Chileno, se definieron estrategias y acciones materializadas en cinco leyes
promulgadas entre los años 2003 y 2005, entre ellas la Ley N° 19.966, de 2004, conocida como la “Ley del Auge”,
que en lo principal, establece un plan de salud obligatorio para el FONASA y las ISAPRES, consistente en
confirmación diagnóstica y tratamientos estandarizados para un conjunto de enfermedades priorizadas por su alto
impacto sanitario y social, y define garantías explicitas y exigibles de acceso, oportunidad, calidad y cobertura
financiera.

En este contexto, el año 2005 comenzó a regir el GES “Primer Episodio de Esquizofrenia” y al año
siguiente el GES “Depresión en personas de 15 años y más”.

En la actualidad son 4 los trastornos mentales cuyo tratamiento está garantizado en la Ley AUGE:

 Tratamiento de la Esquizofrenia desde el Primer Episodio.


 Tratamiento de la Depresión en Personas de 15 años y más.

 Tratamiento del Consumo Perjudicial y Dependencia de Alcohol y Drogas en personas menores de 20 años.
 Tratamiento del Trastorno Bipolar en persona de 15 y más años.

Con todas estas estrategias en marcha, el año 2006 se realizó una evaluación de mitad de período de los Objetivos
Sanitarios para la década 2000 – 20010, la que mostró que al año 2006, la tasa de suicidios ajustada por edad había
aumentado de 9,6 a 10,9 por 100.000 habitantes de ambos sexos. En hombres la tasa aumentó de 16,6 a 18,4 y en
mujeres de 2,7 a 3,6 (Fig. N°2).

Prevención Universal del suicidio

8
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

Al analizar las tasas de suicidio por grupos de edad se observó los mayores aumentos en los grupos de 15 a 19
años, aumentando de 8,6 a 10,8 (Figura N°3); en el grupo de 35 a 39 años donde aumentó de 12,3 a 15,0; en el
grupo de 40 a 44 años donde la tasa de suicidios aumentó de 12,7 a 17,3 (Figura N°4); en el grupo de 55 a 59 años
aumentando de 13,6 a 17,2 (Figura N°5). En el grupo de personas de 65 y más años, las tasas de suicidio
presentaron una baja, excepto en el grupo de 75 a 79 años donde la tasa subió de 15,1 a 17,4 por 100.000
habitantes en esas edades (Figuras N°6).

Prevención Universal del suicidio

9
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

Prevención Universal del suicidio

10
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

Prevención Universal del suicidio

11
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

Prevención Universal del suicidio

12
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

Prevención Universal del suicidio

13
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

Las variaciones en las tasas de suicidio para ambos sexos en los distintos grupos de edad entre el año 2000 y el año
2006 se presentan en la tabla N°1.

Tabla N°1: Tasa de Mortalidad por Lesiones Autoinflingidas según grupos de edad. Chile. Período 2000 a 2006.

Grupo de Edad 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Todas las edades 9,6 10,4 10,2 10,4 10,8 10,3 10,9

10 a 14 años 1,0 1,5 1,4 1,5 1,3 2,6 1,6

15 a 19 años 8,6 8,9 7,0 7,2 10,1 8,9 10,8

20 a 24 años 12,8 16,1 15,5 14,7 16,2 14,8 12,7

25 a 29 años 14,8 15,7 15,7 15,7 15,2 13,4 14,0

30 a 34 años 12,8 12,6 12,2 13,8 16,2 13,8 13,7

35 a 39 años 12,3 15,0 14,3 14,0 14,4 14,0 15,0

40 a 44 años 12,7 13,9 14,7 14,7 13,2 13,2 17,3

45 a 49 años 14,6 14,3 15,6 13,9 15,6 13,8 16,2

50 a 54 años 14,4 19,5 15,1 15,4 15,3 15,0 15,4

55 a 59 años 13,6 14,9 14,3 15,4 13,2 15,3 17,2

60 a 64 años 15,3 12,7 14,5 13,5 14,6 14,4 10,4

65 a 69 años 14,6 11,3 13,5 15,6 12,3 13,9 13,4

70 a 74 años 14,4 18,5 10,9 15,4 13,2 11,8 11,5

75 a 79 años 15,1 13,9 14,2 19,5 15,0 16,4 17,4

80 y más años 19,7 12,7 19,3 14,6 18,1 13,1 16,6

Fuente: DEIS, MINSAL

Prevención Universal del suicidio

14
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

Considerando los resultados encontrados en la evaluación de mitad de período, desde el Departamento de Salud
Mental de la Subsecretaría de Salud Pública se realizó una revisión de las recomendaciones que la Organización
Mundial de la Salud (OMS. SUPRE, Ginebra, año 2000) realizó a los países miembros en relación al suicidio,
instándolos a desarrollar programas de prevención del suicidio que incluyan los aspectos que han demostrado mayor
efectividad en el mundo, a saber:

Conocer los perfiles de riesgo de la conducta suicida.

Prevención Universal del suicidio

15
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

Desarrollar programas de prevención selectiva e indicada en poblaciones de alto riesgo.

Favorecer la provisión de las mejores condiciones posibles para la educación de los jóvenes y los niños.

Prevención Universal del suicidio

16
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

Mejorar las capacidades de los profesionales de salud para detectar y manejar el riesgo suicida.

Poner a disposición de la población sistemas de ayuda en crisis y mejorar el acceso a y la calidad de los tratamientos
de los trastornos mentales.

Prevención Universal del suicidio

17
Prevención Universal del suicidio
Antecedentes al Programa Nacional de Prevención del Suicidio

Disminuir el efecto de imitación influido por los medios de comunicación de masas al informar erróneamente sobre el
tema.

Al mismo tiempo se revisaron las experiencias internacionales de aquellos países que habían puesto en marcha
Programas Nacionales de Prevención del Suicidio basados en las recomendaciones de la OMS, la mayoría de ellos
con resultados importantes en la disminución de las tasas de suicidio, como por ejemplo:

 The Suicide Prevention Action Network en Estados Unidos.


 La Estrategia Nacional de Acción Frente al Suicidio en Francia, cuyos objetivos fueron favorecer la prevención,
disminuir el acceso a los medios de suicidio más letales, mejorar la asistencia a los suicidas y conocer mejor la
situación epidemiológica.
 La Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio de Japón, que en 8 años había logrado bajar el número de
suicidio de 33 mil a 30 mil.
 La Estrategia Nacional y Plan de Acción para la Prevención del Suicidio “Choose Life” en Escocia, logrando una
reducción del 18% en la tasa de suicidios en 5 años.

Experiencias similares se pudieron encontrar en Sri Lanka, Suiza, Finlandia, Suecia, Uruguay, Guatemala, entre otros
países del mundo.
Con toda esta información se tomó la decisión de elaborar un Programa Nacional de Prevención de Suicidio que,
como política pública de salud, abordase este problema. En el siguiente artículo profundizaremos en este programa.

Prevención Universal del suicidio

18

También podría gustarte