Está en la página 1de 2

Auditoria de ingresos y gastos

Definición
Ingreso: es el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una
entidad, durante un periodo contable, con un impacto favorable en la utilidad o
pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y,
consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio contable, respectivamente.
Gastos: es una salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un
artículo o por un servicio. Es la anotación o partida contable que disminuye el
beneficio o aumenta la pérdida de una sociedad o persona física.

AUDITORIA DE LOS INGRESOS


Es un flujo positivo de activos en forma de efectivo, cuentas por cobrar u otras
propiedades recibidas de los clientes, el cual se origina por la venta de mercancía o
por la prestación de servicios o proviene de las inversiones.

Tipos de ingresos
Una empresa puede tener Ingresos por distintas transacciones:
•Ingresos por Ventas (seria la razón por la cual fue creada la empresa).
•Ingresos por Intereses.
•Ingresos por Arrendamientos.
•Ingresos por Dividendos.
•Ingresos Diversos o Ingresos Varios.

Las principales consideraciones a tomar en una auditoria en relación a los ingresos y


gastos.
 Comprobar que los ingresos así como las devoluciones, rebajas y descuentos, son
auténticos.
 Comprobar que los saldos de las cuentas por cobrar, registrados en libros existen
realmente y representan deudas legítimas, a favor de la entidad.
 Comprobar la correcta valuación de las cuentas por cobrar, así como el registro de las
estimaciones para cuentas de dudoso recaudo, descuentos y devoluciones, entre otros.
 Verificar la razonabilidad de los deterioros por insolvencias, devoluciones,
bonificaciones, etc.
 Determinar gravámenes y contingencias que puedan existir, considerando la realización
de operaciones financieras de la entidad (Ejemplo. Cesión de deudas, cuentas por
cobrar entregadas en garantía, préstamos, descuento de documentos, etc.)
 Verificar que todos los ingresos y cuentas por cobrar, incluyendo los intereses
devengados, estén registrados y clasificados en la contabilidad de la entidad,
determinados de manera razonable y consistente.
 Determinar que los ingresos y cuentas por cobrar estén adecuadamente incluidos en el
período que corresponde.
 Comprobar la adecuada presentación y revelación en los estados financieros.
 Verificar la correcta aplicación de las NIIF para PYMES: sección 11 instrumentos
financieros, sección 12 otros temas relacionados con instrumentos financieros, sección
22 pasivo y patrimonio, sección 23 ingresos de actividades ordinarias , sección 3
presentación de estados financieros, sección 4 estado de situación financiera, sección 5
estado de resultados integral y estados de resultados, sección 6 estado de cambio en el
patrimonio y estado de resultados y ganancias acumuladas, sección 7 flujo de efectivo,
sección 8 notas a los estados financieros y la sección 29 impuesto a las ganancias.

También podría gustarte