Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA

SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADO: QUINTO GUÍA DE TRABAJO EN CASA No 3


DOCENTE: Irene Ramírez Sarmiento FECHA:
PERÍODO: 2
ESTUDIANTE: ______________________________________________________ 12/06/2020

Orientaciones Iniciales: Esta guía debe desarrollarse entre los días 06 al 24 de julio de 2020. El trabajo podrá ser desarrollado en
el cuaderno, hojas de block tamaño. El lugar de entrega es en la portería de la sede Principal, a través de mi correo electrónico
ireneliceosurandino2020@gmail.com o al número de WhatsApp 3208350205.
Área-Asignatura Lengua Castellana
Tema(s) El adjetivo
Objetivo(s) de Aprendizaje Comprende los roles que asumen los personajes en las obras literarias, su relación con la temática y la
época en las que estas se desarrollan; teniendo en cuenta el uso del idioma y sus reglas.

A. COMPONENTE TEÓRICO LOS ADJETIVOS

Los adjetivos son un tipo de palabra que expresa características del sustantivo. Los
adjetivos suelen ir antes o después del sustantivo al que acompañan, y van en el
mismo género o número correspondiente a este. Los adjetivos responden a la
pregunta ¿Cómo es?

Por ejemplo: ¿Cómo es la serie del profesor súper O? Maravillosa, divertida,


interesante, colombiana, chocoana, idiomática, educativa, sencilla, animada,
imaginaria, aclaratoria. Todas estas palabras son adjetivos porque describen las
características de la serie de televisión.

En una oración se identifican porque expresan la característica del sujeto,


personaje, sustantivo, animal, cosa, persona...
Ejemplo: La maravillosa serie del profesor Súper O es divertida. El profesor Súper
O es respetuoso, inteligente y educado.

Para identificar adjetivos, se debe tener en cuenta que expresan características o cualidades como:
TAMAÑO: grande, pequeño, mediano, alto, gordo, flaca, acuerpado, inmenso, gigante, diminuto, pequeñísimo...
FORMA: redondo, cuadrado, hexagonal, triangular, lineal, diagonal…
COLOR: blanco, negro, azul, amarillo, verde, rojo, naranja, celeste, piel, morado, rosado…
TEMPERATURA: caliente, frío, tibio, helado, congelado, ardiente, tropical, continental, primaveral…
SABOR: dulce, salado, amargo, ácido, agradable, desagradable, agridulce…
EDAD: mayor, infantil, menor, viejo, joven, moderno, antigua, nuevo…
NACIONALIDAD-GENTILICIO: colombiano, peruano, uruguayo, brasileño, boyacense, opita, laboyano, aceveduno…
ESTADO DE ÁNIMO: alegre, triste, mágico, engreído, pobre, nostálgico, antipático, enojado…
OPINIÓN: increíble, maravilloso, inaudito, espeluznante, terrible, terrorífico, aterrador,
CUALIDAD: amable, sencillo, respetuoso, puntual, sincera, responsable, amorosa, gentil, tierna, bondadosa, sabio…
DEFECTOS: odioso, fastidioso, chismosa, engreída, rencorosa, egoísta, viciosa, enojón, bravo, intimidante, agresivo…

LOS GRADOS DE SIGNIFICACIÓN DEL ADJETIVO

Existen tres grados de significación para un adjetivo calificativo:


POSITIVO: Le da una cualidad al sustantivo sin ningún grado aparente (como: bueno, rápido, malo, blanco…)

El profesor Súper O es inteligente.


El profesor Súper O es rápido.
El profesor Súper O usa una capa roja y grande.
El profesor Súper O es bueno.
El profesor Súper O es afrocolombiano.

COMPARATIVO: expresan una cualidad con un grado de superioridad, inferioridad o igualdad,


cotejada con la de otro ser u objeto. Son necesarios dos palabras para realizar la comparación.
(Tan-que-como-menos-mas-)
Ejemplos:
La capa del profesor Súper O es roja como la de Superman.
El profesor Súper O tiene un antifaz tan negro como el de Batman.
Mi camisa es más pequeña que la del profesor Súper O.
Las series de drama son menos divertidas que las series de humor.
1

Quédate en casa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA
SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADO: QUINTO GUÍA DE TRABAJO EN CASA No 3
DOCENTE: Irene Ramírez Sarmiento FECHA:
PERÍODO: 2
ESTUDIANTE: ______________________________________________________ 12/06/2020

SUPERLATIVO: Denotan una cualidad en grado superior. Este puede ser: absoluto (se indica el grado superior de la realidad) y relativo
(se indica el grado máximo o mínimo con respecto a otros que poseen la misma cualidad).Ejemplos:
Corregir a los demás es dificilísimo.
Esa serie de televisión es increíble.

Consulta los siguientes enlaces para reforzar los conceptos adquiridos. Súper O https://www.youtube.com/watch?v=jrh-KboXFXE
El adjetivo https://www.youtube.com/watch?v=s2KUBF-Ef3U
B. ACTIVIDADES DE PRÁCTICA: Realiza la lectura e identificación de los párrafos y los adjetivos usados en el siguiente texto.
RECUERDA: Un texto está formado por párrafos. Cada párrafo está formado por frases, unidas por signos de puntuación y conectores
que son palabras que unen las ideas (así mismo, de tal manera, pero, porque, debido, finalmente, de la misma manera).

EL PROFESOR SUPER O

El profesor Súper O es el protagonista de una serie animada de la televisión colombiana. Es de


carácter educativo, que se transmite por Señal Colombia, el canal 13 y medios digitales como
canal de You Tube. Esta serie trata de un superhéroe llamado el Profesor Súper O. El cual, corrige
a las personas groseras que cometen errores idiomáticos. La historia que representa es sencilla,
como la de cualquier superhéroe internacional, pero adaptada a la cultura de la Costa Pacífica
colombiana. Su pueblo es todo el bello país de Colombia. Ahí puede viajar rápido en el tiempo y el
espacio, para ayudar a los necesitados. Porque ama su espléndida tierra y a su gente amable.

El profesor Súper O es un personaje que tiene acento afrocolombiano. De tal forma que, "Súper
O" es un juego de palabras bonito, que parte del apellido del protagonista Ocoró y de la palabra
superó, en relación a un humilde hombre chocoano que se supera a sí mismo con base en
infatigables jornadas de estudio autodidacta. Viste su camiseta azul con la inicial de Súper en un
recuadro rojo. También usa una capa limpia. Esa capa es roja como la de Superman. Así mismo,
el profesor Súper O tiene un antifaz tan negro como el de Batman y un reloj puntual para viajar a
tiempo de forma veloz. A veces usa con entusiasmo, el transporte público... En ocasiones es un
Creado por: poco enojón, porque las personas utilizan mal el idioma.
Antonio Guerra
y Martín de Francisco. La historia inicia hablando de su abuelo Secundino, que era un educador consagrado. Originario
de un evolucionado planeta llamado “Mojarra con plátano”. Era un excelente ejemplo de sabiduría
y respeto por las normas ortográficas y gramaticales. Cuando murió el abuelo, que era muy sabio,
le transmitió sus grandes conocimientos y su mágica energía. Entonces, Ocoró, quedó con
poderes sobrenaturales y con la gran misión de combatir la ignorancia idiomática. Ahora, donde
quiera que aparezca una mínima equivocación en el uso del lenguaje o de la historia; llegará el
profesor Súper O, para corregir los errores de las otras personas.

1. Escribe tres párrafos como en el texto del profesor Súper O; utilizando frases con PROFESORA SÚPER i
adjetivos para describir un personaje imaginario llamado profesora Súper i.

Título: PROFESORA SÚPER i

A. En el primer párrafo: Describe el lugar donde vive ese personaje, su hogar, su


trabajo, el municipio o su barrio.
B. En el segundo: Describe sus características físicas, psicológicas, género,
tamaño, color, forma, nacionalidad, gentilicio, estado de ánimo, cualidades o
defectos. También puede describir el vestuario y costumbres habituales.
C. En el tercero: Describe una situación que lo hace ser un héroe, como el cuidado
del medio ambiente, ejemplo de valores humanos, cuidado del agua, cuidado de
la infancia, amor a la actividad física, amor por la vida…etc.

Quédate en casa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA
SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADO: QUINTO GUÍA DE TRABAJO EN CASA No 3
DOCENTE: Irene Ramírez Sarmiento FECHA:
PERÍODO: 2
ESTUDIANTE: ______________________________________________________ 12/06/2020

C. ACTIVIDADES DE REFUERZO O EVALUACIÓN


Lee los siguientes textos y responde las preguntas marcando la opción correcta en la tabla de respuestas.

LAS HORMIGAS TAMBIÉN SE JUBILAN

Un grupo de investigadores que estudia los hábitos de las hormigas


cortadoras de hojas descubrió que, a medida que estos insectos
envejecen, sus mandíbulas se deterioran y se retiran del trabajo más
duro. Científicos de la Universidad de Oregón, en Estados Unidos,
encontraron que cuando las hormigas más viejas dejan de cortar hojas
asumen tareas más relacionadas con el transporte, lo que para los
investigadores demostraría que los individuos pueden jugar un papel
importante cuando sus atributos físicos comienzan a declinar. Los
especímenes estudiados son los ‘granjeros’ del mundo de los insectos.
Cada miembro del grupo de las hormigas es capaz de cortar cargas que
equivalen a 50 veces el tamaño y peso de su propio cuerpo. Las
hormigas forman entonces una procesión en miniatura que lleva la
cosecha a casa, donde las hojas son utilizadas como superficie para cultivar hongos comestibles. Pero cuando las mandíbulas se
deterioran por causa de la edad, este trabajo de equipo se ralentiza. "Esto muestra la ventaja de ser un insecto social, porque una
hormiga que no pudiese usar más sus mandíbulas, habría muerto", explicó el profesor Robert Schefield, uno de los científicos que
realizó el estudio.

1. En el texto se afirma que cuando las hormigas cortadoras sufren deterioro en sus mandíbulas:
A. son desterradas inmediatamente de la colonia.
B. asumen tareas relacionadas con el transporte de las hojas.
C. son llevadas en procesión hacia otro hormiguero.
D. realizan actividades para ejercitar sus mandíbulas.

2. En la expresión “Los especímenes estudiados son los 'granjeros' del mundo de los insectos”, las comillas sencillas se emplean
para:
A. expresar que las hormigas viven y se alimentan en una granja.
B. indicar que el trabajo de las hormigas es comparable con el oficio de los granjeros.
C. mostrar que las hormigas consiguen su alimento usando otros insectos.
D. señalar que la mayoría de las hormigas construyen su casa en las granjas.

3. El texto es:
A. un cuento en el que se narra la historia de la hormiga reina.
B. un informe en el que se describe las características de los granjeros.
C. un poema en el que se canta a los atributos de las hormigas
D. un artículo en el que se informa acerca del comportamiento de las hormigas.

4. La ventaja que tienen las hormigas por ser “insectos sociales” se sustenta en el texto cuando se da a entender que:
A. la solidaridad entre las hormigas permite la supervivencia de las más viejas.
B. la cantidad de hojas recolectadas depende del número de hormigas.
C. el carácter amable de las hormigas les permite integrarse con otros insectos.
D. las hormigas jóvenes apartan a las más viejas para seguir trabajando.

5. Según el texto, lo que origina que el proceso de corte y transporte de hojas sea vital para las hormigas es que:
A. sin este material no pueden construir los hormigueros.
B. con tales hojas pueden acumular cargas muy grandes.
C. sin estas hojas no podría sobrevivir la hormiga reina.
D. con este material cultivan hongos para alimentarse.

Quédate en casa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO-PITALITO HUILA
SEDE: Principal JORNADA: Mañana GRADO: QUINTO GUÍA DE TRABAJO EN CASA No 3
DOCENTE: Irene Ramírez Sarmiento FECHA:
PERÍODO: 2
ESTUDIANTE: ______________________________________________________ 12/06/2020

6. Según el contenido del texto y el medio informativo en que se publicó, se puede inferir que este va dirigido a
A. los niños, porque se trata de una fábula sobre las hormigas.
B. personas expertas en hormigas, porque emplea términos técnicos.
C. todo tipo de lectores, ya que habla de un tema curioso.
D. granjeros, ya que ellos sí saben cómo trabajan las hormigas.

EL BOSQUE ENTRE LOS MUNDOS

Mientras se ponía en pie advirtió que no chorreaba agua ni le faltaba el aliento, como habría
sido de esperar tras un buen chapuzón. Tenía la ropa perfectamente seca y estaba de pie
junto al borde de un pequeño estanque —no había más de tres metros de un extremo a otro—
en el interior de un bosque. Los árboles crecían muy juntos y eran tan frondosos que no se
podía entrever ni un pedazo de cielo. La única luz que le llegaba era una luz verde que se
filtraba por entre las hojas: pero sin duda existía un sol potente en lo alto, pues aquella luz
natural verde era brillante y cálida. Era el bosque más silencioso que se pueda imaginar.
No había pájaros ni insectos, ni animales, y no soplaba viento. Casi se podía sentir cómo
crecían los maravillosos árboles. El estanque del que acababa de salir no era el único. Había docenas de estanques, uno cada pocos
metros hasta donde alcanzaban sus ojos, y creía percibir cómo los árboles absorbían el agua con sus raíces. Era un bosque lleno de vida y
al intentar describirlo más tarde, Digory siempre decía: «Era un lugar apetitoso: tan apetitoso como un pastel de ciruelas».

7. El narrador afirma que en el bosque “no había pájaros ni insectos, ni animales, y no soplaba viento”. Esto lo hace con el fin de
A. resaltar el silencio que reinaba en el bosque.
B. precisar la falta de alimento en aquel lugar.
C. explicar la riqueza de fauna que existía en el bosque.
D. destacar la cantidad de seres que había en aquel lugar.

8. En el texto se realiza principalmente:


A. la descripción de los estanques.
B. la descripción del bosque.
C. la descripción del protagonista.
D. la descripción del pastel.

9. En el texto, la expresión que permite sospechar que todo ocurrió a medio día es:
A. “era el bosque más silencioso que se pueda imaginar”.
B. “casi se podía sentir cómo crecían los árboles”.
C. “los árboles crecían muy juntos y eran tan frondosos...”.
D. “…pero sin duda existía un sol potente en lo alto...”

10. Para Digory, el bosque es como:


A. un pedazo de cielo.
B. una luz verde y brillante.
C. un apetitoso pastel.
D. un pequeño estanque.

TABLA DE RESPUESTAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A O O O O O O O O O O
B O O O O O O O O O O
C O O O O O O O O O O
D O O O O O O O O O O

Quédate en casa.

También podría gustarte