Está en la página 1de 35

ALGUNOS APUNTES SOBRE “DESPUÉS DE LA FINITUD”

DE QUENTIN MEILLASSOUX
1) LA ANCESTRALIDAD
Este capítulo es vertebrado por Meillassoux a través de tres cuestiones fundamentales:
1. La cuestión del correlacionismo
2. La cuestión de la ancestralidad y el archifósil
3. La cuestión de cómo el correlacionismo se enfrenta a las cuestiones de la ancestralidad y el archifósil
4. La cuestión de por qué el correlacionismo resulta insostenible al afrontar las cuestiones de la
ancestralidad y el archifósil

1. La cuestión del correlacionismo

- La teoría de las cualidades primarias parece un asunto perimido y aunque su estudio parecería un
quehacer escolástico, en ella se encuentra la relación misma del pensamiento con el absoluto.
- Aunque la distinción entre propiedades primarias y secundarias proviene de Locke, se encuentra
insinuada ya en Descartes (Discurso del método, Meditaciones metafísicas, Principios de la filosofía).
- “Nada sensible-cualidad afectiva o perceptiva-puede existir tal como se da en mí en la cosa sola, sin
relación conmigo o con otro ser viviente”
- Ninguna de dichas cualidades parece poder subsistir en las cosas mismas
- Sin el observador, el mundo se vacía de cualidades sonoras, visuales, olfativas, etc.
- Sin embargo, lo sensible tampoco es inyectado por mí en las cosas como una ilusión permanente y
arbitraria.
- Existe un lazo constante entre las realidades y su sensación.
- Lo sensible solo existe como relación entre el mundo y el viviente que soy.
- Lo sensible no está simplemente en mí, ni simplemente en la cosa como propiedad intrínseca: es la
relación misma entre la cosa y yo.
- Las sensaciones secundarias se producen en mi relación subjetiva con las cosas
- La “cosa en sí” es lo mismo que la “cosa sin mí”
- La tesis de las propiedades secundarias como relación entre la cosa y su aprehensión subjetiva se
convirtió en un lugar común sin muchos cuestionamientos
- Sin embargo, se discutió la forma en cómo Locke o Descartes pensaron dicha relación: como
modificación de la sustancia pensante ligada a la acción mecánica de un cuerpo material y no, por
ejemplo, como correlato noético-noemático (como en la fenomenología).
- Lo que descalificó la distinción entre cualidades primarias y secundarias fue la distinción misma ente
unas cualidades que dependen del sujeto y otras que no lo hacen: las cualidades primarias son
supuestamente inseparables del objeto.
- Para Descartes, las propiedades primarias son todas aquellas que resultan de la extensión y que son
objeto de demostraciones geométricas (largo, ancho, profundidad, movimiento, figura, tamaño).
- Tiene sentido pensar como propiedad en si del objeto todo lo que puede ser formulado en términos
matemáticos.
- La distinción entre propiedades primarias y secundarias plantea, por lo tanto, una tesis doble: a) lo
sensible solo existe como relación del sujeto con el mundo Y b) las propiedades matematizables están
exentas de dicha relación y se encuentran en el objeto, tal y como las concibo.
- ¿En qué medida la tesis doble puede parecer absurda para un filósofo contemporáneo?
- Puede parecer absurda al filósofo contemporáneo en la medida en que es una posición “precrítica” y
representa una regresión ingenua a la metafísica dogmática.
- La tesis según la cual existen propiedades de un mundo “en sí” se ha vuelto insostenible desde
Berkeley y desde Kant: insostenible porque el pensamiento no puede salir de él mismo para comparar
el “mundo en sí” y el “mundo para nosotros”. Se trata, pues, de una tesis auto contradictoria: toda
representación “en sí”, se convierte en representación “para nosotros”.
- No podemos conocer nada más allá de nuestra relación con el mundo. Las matemáticas no pueden
constituir la excepción a la subjetivación: deben concebirse como dependientes de la relación del
sujeto con lo dado; como una forma de representación, como un acto de la subjetividad o como un
lenguaje formal específico.
- Todo filósofo que ratifica la “revolución trascendental” verá como ingenuo creer que podemos pensar
algo haciendo abstracción de que siempre somos nosotros los que pensamos algo.
- La revolución trascendental consistió en descalificar el realismo ingenuo y dogmático y también en
redefinir la objetividad fuera del contexto dogmático.
- En el marco kantiano, la conformidad de un enunciado con el objeto no se define como “adecuación” o
“semejanza” porque el objeto “en sí” resulta inaccesible.
- La diferencia entre una representación objetiva y una puramente subjetiva es que la primera resulta,
en principio, universalizable (experimentable por cualquiera) mientras que la segunda no lo es.
- La “intersubjetividad”, el consenso de una comunidad, ha sustituido la adecuación y se ha presentado
como el criterio auténtico de objetividad.
- La verdad científica es lo que es susceptible de ser dado a una comunidad científica para compartir.
- La correlación parece haberse convertido en la noción central de la filosofía a partir de Kant.
- “por “correlación” entendemos la idea según la cual no tenemos acceso más que a la correlación entre
pensamiento y ser, y nunca a alguno de estos términos tomados aisladamente” (24).
- CORRELACIONISMO: Toda corriente de pensamiento que sostenga el carácter insuperable de la
correlación así entendida.
- Toda filosofía que no se incline por un realismo ingenuo se ha convertido en una variante del
correlacionismo.
- El correlacionismo consiste en descalificar toda pretensión de considerar las esferas de la subjetividad
y de la objetividad independientemente una de la otra.
- Se puede llamar “círculo correlacional” al argumento según el cual no podemos pretender pensar el
en-sí sin entrar en un círculo vicioso.
- Se puede denominar “paso de baile correlacional” según el cual “resulta ingenuo pensar al sujeto y al
objeto como dos entes que subsistirían cada uno por sí mismo y a los cuales la relación que
mantienen entre sí se les agregaría desde afuera. Por el contrario, la relación es en cierto modo
anterior: el mundo no tiene sentido de mundo más que porque se me aparece como mundo y el yo no
tiene su sentido de yo sino porque es respecto del mundo aquel para el cual el mundo se devela.
- El “paso de baile” del moderno es la creencia sobre la primacía de la relación sobre los términos
vinculados.
- El “co-” es la partícula dominante de la filosofía moderna (co-donación. Co-relación, co-originariedad,
co-presencia, etc).
- Uno de los problemas filosóficos hasta Kant consistió en pensar la “sustancia”; desde Kant ja
consistido en pensar la co-relación.

- Así, la pregunta por ¿cuál piensa es la verdadera sustancialidad o el sustrato justo de lo real? (idea,
individuo, átomo, Dios,) cedió su lugar a la pregunta por ¿cuál es el justo correlato?

- La conciencia y el lenguaje fueron los “dos medios” principales de la correlación en el siglo XX


(fenomenología y filosofía analítica).

- FRANCIS WOLFF: caracteriza la conciencia y el lenguaje como “OBJETOS MUNDO”, es decir,


objetos únicos que “hacen mundo”, ya que para ellos “todo está dentro” y “todo está fuera” al mismo
tiempo- Conciencia y lenguaje solo encierran el mundo en sí mismos porque están por completo en él:
“estamos en la conciencia o el lenguaje como en una jaula transparente. Todo está afuera, pero es
imposible salir.”

- Las nociones de conciencia y lenguaje de los modernos exhibe un carácter paradójico: por un lado
existe un lazo que una al lenguaje y la conciencia con un afuera radical; por otro lado exhibe un
sensación de enclaustramiento: “estamos bien encerados en el en-afuera del lenguaje y la conciencia,
puesto que estamos allí siempre ya…porque no disponemos de ningún punto de vista desde el cual
podamos observar el exterior a estos “objetos-mundo” donadores insuperables de toda exterioridad”
(32).
- AFUERA CLAUSTRAL: un afuera en el que nos sentimos encerrados. Se trata de un afuera relativo a
nosotros mismos:
“la conciencia y el lenguaje se trascienden hacia el mundo, pero mundo hay solo en tanto que una conciencia
pueda trascender respecto de él” (32).

- “pudiera suceder…que los modernos tuvieran la sorda impresión de haber perdido irremediablemente
el Gran Afuera, el Afuera Absoluto de los pensadores precríticos; ese afuera que no era relativo a
nosotros, que se daba como indiferente a su donación para ser lo que es, al existir tal como es en él
mismo, lo pensemos o no” (32).
- El filosofema proscritico de la correlación pensamiento-ser no se reduce a la correlación sujeto-objeto.
- El dominio de la correlación en el pensamiento contemporáneo no implica un dominio de las filosofías
de la representación
- Heidegger condenó la obliteración del ser al ente y planteó la idea de “Ereignis” (co-apropiación)
según la cual tanto el ser como el hombre no pueden plantearse como dos en sí sino como
constituidos originariamente en una relación mutua: “el Ereignis es la conjunción esencial del hombre
con el ser unidos por una pertenencia mutua de su ser propio” (33).
- Heidegger evita entender la relación del ser y el pensamiento a la manera metafísicca como nexo o
conexión y sumisión de toda cosa al orden del sistema.
- No se trata de abandonar el “co-” sino de volver a pensar la originariedad por fuera de los esquemas
de la representación:

“decimos siempre del “Ser mismo” demasiado poco”, si al decir “el ser”, omitimos la pre-sencia para la
esencia humana, y con ello desconocemos que esa esencia misma forma parte de “el Ser”. Decimos
también siempre demasiado poco del hombre, si al decir “el Ser” (no el ser humano, ponemos el
hombre para sí, y lo así puesto lo ponemos entonces otra vez en relación con el ser”. Heidegger.

POSTULADOS CARACTERÍSTICOS DE LA FILOSOFÍA “POSCRÍTICA

- Círculo y paso de baile correlacionales


- Sustitución de la adecuación por la intersubjetividad en la redefinición de la objetividad científica.
- Afuera Claustral
- Mantenimiento de la correlación en la crítica de la representación
¡! Se debe tener en cuenta este conjunto de postulados para que la crítica de la modernidad no
implique un cierto regreso al dogmatismo.
¡! Sostenemos la existencia de propiedades primarias en sí mismas
¿Estamos decididos a regresar al dogmatismo?
¿Qué nos incita a romper el círculo correlacional?
________________________________________________________________________________
2. La cuestión de la ancestralidad y el archifósil
- Origen del universo (13,5 miles de millones de años)
- Formación de la Tierra (4, 45 miles de millones de años)
- Origen de la vida terrestre (3,5 miles de millones de años)
- Origen del hombre (homo habilis, 2 millones de años)

“La ciencia experimental es capaz de producir enunciados que atañen a acontecimientos anteriores al
advenimiento de la vida tanto como de la conciencia”

- Procedimientos de datación de “Objetos” (años 30)


Técnicas basadas en la velocidad constante de la desintegración de los núcleos radiactivos y las leyes
de la termoluminiscencia.

¿De qué hablan los científicos cuando discuten la fecha de la formación de la tierra o la edad del
Universo?
“¿Cómo captar el sentido de un enunciado científico que se refiere explícitamente a un dato del mundo
postulado como anterior a la emergencia del pensamiento, e incluso de la vida, es decir, postulado como
anterior a toda forma humana de relación con el mundo?” (36)

¿En qué sentido puede atribuírseles una verdad a tales enunciados?

 Realidad ancestral: realidad anterior a la aparición de la vida humana y en general.


 Archifósil o materia fósil: Materiales que indican la existencia de una realidad o acontecimiento
ancestral.
Es el soporte material a partir del cual se hace la experimentación que da lugar a la estimación de un
fenómeno ancestral.

Ejemplo: la emisión de la luz de una estrella puede informar acerca de la fecha de su formación.

¡! Entonces, hay que determinar las condiciones de sentido a las que responden los enunciados ancestrales.
Dado que, por un lado, la ciencia se ha desarrollado al punto de disponer de procedimientos para la datación
de acontecimientos anteriores a la emergencia de la conciencia, y dado que, por otro lado, la filosofía se ha
replegado hacia una orientación de carácter correlacional, según la cual es imposible pensar algo al margen
del pensamiento, cabe preguntarse por el sentido que tienen los enunciados ancestrales y la realidad
ancestral para un enfoque tal.
¿Qué interpretación da el correlacionismo acerca de los enunciados ancestrales?

3. La cuestión de cómo el correlacionismo se enfrenta a las cuestiones de la ancestralidad y el


archifósil
De acuerdo con Meillassoux, existen dos modalidades de correlación:
a) Correlación trascendental: No aprendemos sino correlaciones
b) Correlación especulativa: La correlación es eterna en sí misma
 La correlación de carácter especulativo no es propiamente una forma de correlacionismo sino de
metafísica pues realiza una “hipóstasis” de la correlación y, a la larga, supone la existencia de un testigo
ancestral, de un Dios atento que hace de todo acontecimiento un fenómeno.
¡! Pero, dado que el correlacionismo no es una metafísica, sino que, por el contrario, limita la hipóstasis de
los objetos, la pregunta se reduce a:
¿Cómo explicar los enunciados ancestrales desde un correlacionismo libre de hipóstasis?
El correlacionismo:
“no hipostasia la correlación, limita más bien por medio de la correlación toda hipóstasis, toda
sustancialización de un objeto del conocimiento en Ente existente por sí mismo” (38)

- Decir que no podemos sustraernos al horizonte correlacional no es afirmar que la correlación exista
por sí misma, con independencia de su encarnación en individuos.
- No conocemos ninguna correlación que esté dada fuera de los seres humanos y no podemos salir de
nosotros mismos para descubrir que semejante desencarnación del correlato sea verdadera.
- El testigo ancestral es una hipótesis ilegítima desde el correlacionismo estricto
- ¿Cómo se puede interpretar un enunciado ancestral al margen de la hipóstasis del correlato?
- De acuerdo con una filosofía dogmática como la cartesiana, la cuestión del archifósil no presenta
problema alguno. Para esta filosofía mientras que las “propiedades secundarias” del archifósil solo
tienen sentido en relación con un sujeto, las propiedades primarias matematizables designan
propiedades efectivas del acontecimiento en cuestión (fecha, duración, extensión, por ej), incluso
cuando ningún observador haya estado presente para hacer una experiencia directa de dicho
acontecimiento.
- Sin embargo, no diremos que el ser en cuestión es intrínsecamente matemático como afirmaban los
pitagóricos. Esto conduciría a sostener que los materiales fósiles son realidades ideales como los
números.
- Los enunciados son ideales en tanto que son una realidad significante: pero sus referentes eventuales
no son necesariamente ideales.

“Los referentes de los enunciados que tratan de las fechas, volúmenes, etc., existieron hace 5.56
miles de millones de años tal como esos enunciados los describen, pero no esos enunciados mismos,
que nos son, por su parte, contemporáneos.” (40)
- Un hombre de ciencia no afirma de modo categórico que un acontecimiento ancestral se produjo con
toda seguridad como lo describe.
- Toda teoría científica es revisable o refutable en beneficio de otra teoría más conforme con la
experiencia.
- Sin embargo, es legítimo suponer que, hasta que no se encuentre una mejor teoría, las cosas
pudieron pasar como la teoría sostenida hasta el momento las describe
- Si su teoría es refutada será en beneficio de otra de alcance ancestral que se supone verdadera
- Los hombres de ciencia parecen tener mayor afinidad con e cartesianismo que con el kantismo.
- Para el correlacionismo no es posible sostener de modo literal las tesis del cartesianismo
- Para el filósofo correlacionista es legítimo y comprensible que tenga una actitud espontánea realista al
igual que el “hombre común”
- Pero, el filósofo posee un tipo de saber que le permite corregir dichos enunciados
Sea el siguiente enunciado ancestral
“El acontecimiento X se produjo tantos años antes de la emergencia del hombre”.
El correlacionista no discutirá el enunciado pero agregará:
“para el hombre (e incluso para el hombre de ciencia)”
O sea, “El acontecimiento X se produjo tantos años antes de la emergencia del hombre para el hombre (de
ciencia)”.

Así, según el correlacionismo, frente a un enunciado ancestral, hay al menos dos niveles de sentido:
a) Sentido inmediato: realista
b) Sentido original: correlacional
¿En qué consiste una interpretación literal del enunciado ancestral?
R/ En afirmar que su sentido realista es su sentido último
Para el pensador poscrítico existen ciertas absurdidades que algunos filósofos dogmáticos o ingénuos
continuarían sosteniendo:

- El ser no es co-extensivo a la manifestación; se han producido acontecimientos pasados que no se


manifiestan a nadie.
- Lo que es ha precedido en el tiempo a la manifestación de lo que es.
- La manifestación no es “la donación de un mundo” sino un “acontecimiento intramundano”
- El acontecimiento puede ser fechado
- El pensamiento está en condiciones de pensar la emergencia de la manifestación en el ser y de
pensar un ser anterior a la manifestación.
- La materia fósil es la donación presente de un ser anterior a la donación el archifósil manifiesta la
anterioridad de un ente respecto de la manifestación.
Según el correlacionista, semejantes enunciados resultan auto-contradictorios:
Si se define el archifósil como la donación de un ser anterior a la donación, el correlacionista objetará que
el se no es anterior a la donación, sino que se dona como anterior a la donación.
Para el correlacionista “la donación es primera, y el tiempo mismo no tiene otro sentido que el de estar
siempre comprometido en la relación del hombre con el mundo” (43).
Para el correlacionista hay dos niveles de aproximación a la ancestralidad:
a) Ancestralidad cronológica: nivel de sentido inmediato, realista, derivado. lo que es es anterior respecto
de lo que aparece”)
b) Ancestralidad lógica: nivel de sentido profundo, originario, justo. La donación es anterior respecto de lo
que se dona en la donación.

 Así, no se debe creer simplemente que la acreción de la Tierra precedió a la aparición del hombre en
el tiempo,
 Es justo afirmar, más bien, que “la comunidad presente de los hombres de ciencia tiene razones
objetivas para considerar que la acreción de la Tierra precedió la emergencia de los homínidos en x
años”
Después de Kant, la objetividad y la verdad se sostienen sobre el criterio de intersubjetividad y el mundo
no tiene sentido más que como dado a un ser viviente o pensante.
Para el correlacionista, un enunciado ancestral es verdadero cuando está fundado en:

- Una experiencia presente


- Ser universalizable
Para el correlacionismo, el enunciado es verdadero si en principio es reproductible por todos in creer
ingenuamente en que su verdad proviene de una adecuación del enunciado con su referente.
Para aprender el sentido profundo del archifósil no se debe partit del apsado ancestral sino del presente
correlacional (RETROYECCIÓN AL PASADO DESDE EL PRESENTE).
Lo que nos es dado no es algo anterior a la donación sino algo dado en el presente que se da por anterior.
La anterioridad lógica de la donación respecto del ser de lo dado debe conducir a subordinar el sentido
aparente del enunciado ancestral a un contrasentido más profundo:
“no es la ancestralidad lo que precede a la donación, es lo dado presente que retroyecta un pasado que
parece ancestral” (45).
Para comprender el fósil hay que ir, en un orden lógico, del presente al pasado, y no del pasado al presente
según un orden cronológico.
De este modo, el rechazo del dogmatismo propuesto por el correlacionismo impone dos decisiones:
a) Desdoblamiento del sentido: Lógico y cronológico
b) Retroyección: Del presente al pasado

4. La cuestión de por qué el correlacionismo resulta insostenible al afrontar las cuestiones de la


ancestralidad y el archifósil
¿Por qué la interpretación correlacionista de la ancestralidad resulta insostenible?
¿Qué pasó hace 5, 56 miles de millones de años?
¿La acreción de la Tierra tuvo lugar, sí o no?
Según, el correlacionista, sí y no.

- Si, en tanto que los enunciados ancestrales son objetivos, esto es, intersubjetivos y, por lo tanto,
verdaderos.
- No, en tanto que el referente de los enunciados no puede haber existido del modo descrito como no-
correlacionado.
Esto conduce a afirmar que:
“El enunciado ancestral es un enunciado verdadero en el hecho de que es objetivo, pero respecto del cual es
imposible que el referente haya podido efectivamente existir tal como ducha verdad lo describe” (46).
Un enunciado verdadero que describe como real un acontecimiento imposible. Un enunciado objetivo sin
objeto pensable. ¡Un sinsentido!

 Si los enunciados ancestrales solo extraen su valor de la universalidad presente de su verificación, no


tendrán ningún interés para quienes intentan establecerlos:
“Es porque ciertos isótopos radiactivos son susceptibles de informarnos acerca de un acontecimiento
pasado que intentamos arrancarles la medida de su antigüedad: si se hace de dicha antigüedad algo
impensable, la objetividad de la medida deviene vacía de sentido e interés, al no indicar nada más que
a sí misma.”
La ciencia no apunta a establecer la universalidad de sus experiencias presentes; apunta, a través de una
experiencia reproductible, a referentes exteriores que dan su sentido a las experiencias.
Así,
- La retroyección conduce al correlacionista a un contrasentido
- Un enunciado ancestral no tiene sentido más que a condición de que su sentido literal sea también su
sentido último
Desde el punto de vista de Meillassoux, los enunciados ancestrales conducen a un realismo irremediable: los
enunciados ancestrales tienen únicamente un sentido realista o no lo tienen.
“Si se desdobla el sentido, si se inventa para el enunciado un sentido profundo conforme a la correlación, que
vaya a contra-sentido del sentido realista, se suprimirá el sentido, lejos de profundizarlo” (47).

- El correlacionista consecuente debería dejar de creer que puede articular dos niveles de sentido sin
afectar en nada el contenido del enunciado con el que pretende tratar.
¡! No hay compromiso posible entre el correlato y el archifósil
“El correlacionismo coherente debería dejar de ser modesto y atreverse a afirmar en voz alta que está
en condiciones de enseñar a priori al hombre de ciencia que sus enunciados ancestrales son
enunciados ilusorios: porque el correlacionista sabe que lo que se describe de ese modo nunca pudo
haber tenido lugar tal como se lo describe” (48)

 Parece como si el idealismo trascendental se volviera indistinguible del idealismo subjetivo ante la
materia fósil: “frente al archifósil, todos los idealismos convergen y se convierten en igualmente
extraordinarios”-Todos los correlacionismos se revelan como idealismos extremos.
Los “advenimientos de una materia sin hombre de los que habla la ciencia pudieron producirse efectivamente
tal como la ciencia habla de ellos”

 El correlacionista se encuentra cerca de los creacionistas contemporáneos.


 La ancestralidad conduce a revisar decisiones que se consideraron inquebrantables desde Kant
 ¿En qué condiciones un enunciado ancestral conserva su sentido?
 ¿Cómo pensar la capaiddad de las ciencias experimentales para producir un conocimiento de lo
ancestral?
 Está en juego aquí el discurso de la ciencia y de la forma matemática que lo caracteriza
“¿Qué es lo que permite a un discurso matemático describir un mundo que el humano ha abandonado, un
mundo petrificado de cosas y acontecimientos no-correlacionados con una manifestación, un mundo no-
correlacionado con una relación con el mundo?”

 Las matemáticas otorgan la posibilidad para discurrir sobre ese “Gran Afuera”
 ¿Qué permite a un discurso matematizado poner en juego experiencias cuya materia nos informa
acerca de un mundo anterior a la experiencia?
 ¿En qué condiciones podemos legitimar los enunciados ancestrales de la ciencia moderna?
¡! Mantenerse a distancia del realismo ingénuo y de la sutileza correlacional.
“Debemos tener en el espíritu (al contrario del realista ingénuo) la fuerza en apariencia imparable del
círculo correlacional, y (al contrario del correlacionista) su incompatibilidad irremediable con la
ancestralidad” (50)
“El archifósil permite seguir la pista del pensamiento y descubrir el pasaje secreto que tomó para
tener éxito en lo que la filosofía nos ha enseñado como imposible:
Salir de uno mismo, apoderarse del en sí, conocer lo que es, independientemente de que nosotros
seamos o no”(51)
2) METAFÍSICA, FIDEÍSMO, ESPECULACIÓN
“Pensar la ancestralidad nos lleva a pensar un mundo sin pensamiento, un mundo sin donación del
mundo” (53)
- Hay que romper el requisito ontológico según el cual el ser es ser un correlato
 Intentar comprender cómo el pensamiento puede acceder a lo no-correlativo
“Debemos comprender cómo el pensamiento puede acceder a un absoluto: a un ser tan bien
desligado…, tan bien separado del pensamiento, que se nos ofrece como no relativo a nosotros,
como capaz de existir más allá de que nosotros existamos o no” (53).
“…lejos de comprometernos a renunciar a una filosofía que pretenda descubrir por sus propios
medios una verdad absoluta, lejos entonces, como lo pretenden los diversos positivismos, de
hacernos renunciar a la búsqueda de un absoluto, la ciencia nos prescribe descubrir la fuente de su
propia absolutidad” (54).
¡! Sin pensar lo absoluto es imposible otorgar sentido a lo ancestral
 Conocer el absoluto no es una empresa que conduce a la metafísica ni al dogmatismo; tales
son puntos de vista ya insostenibles (En este punto somos herederos del kantismo).
 La distinción cartesiana entre propiedades primarias y secundarias es adecuada pero no
puede sostenerse con base en la argumentación cartesiana (Esta es una argumentación
perimida).
 Solo mediante la comprensión de la caducidad del cartesianismo es posible concebir la
posibilidad de otra relación con el absoluto.
¡! ¿Cómo justifica Descartes la tesis de una existencia absoluta de la sustancia extensa
matematizable?
a) Se puede demostrar la existencia de un Dios soberanamente perfecto
- Prueba ontológica de la existencia de Dios: inferir la existencia de Dios de su definición como
ser infinitamente perfecto.
- Al ser planteado como perfecto, y al ser la existencia una perfección, Dios no puede sino
existir.
- Dios existe con toda necesidad, piense o no piense en él.

b) Al ser perfecto, Dios no puede engañarme cuando hago uso de mi entendimiento por medio
de ideas claras y distintas.
c) Puedo hacerme ideas claras y distintas sobre cuerpos que parecen existir fuera de mí porque
de otro modo Dios no sería veraz lo cual no se corresponde con la perfección de su
naturaleza.
En resumen, Descartes razona asumiendo que:
- Existe un absoluto primero (Dios perfecto)
- Se puede derivar del absoluto primero el alcance absoluto de las matemáticas (absoluto
derivado), dando por sentado que un Dios perfecto no podría engañar.
Atendiendo únicamente a la forma del razonamiento solo es posible absolutizar así el discurso
matemático.
“Nos es preciso acceder a un absoluto que, si él mismo no es inmediatamente de naturaleza
matemática…debe estar a la altura de permitirnos derivar de él la absolutidad” (56)
- Hay que conservar la forma del razonamiento de Descartes, pero señalando por qué su
contenido resulta insostenible ante la crítica del correlacionismo.

¡! ¿Cómo refutaría un correlacionista la demostración precedente?


Existen dos tipos de correlacionismo:
a) Corrlacionismo débil (Kant)
b) Correlacionismo fuerte (actualidad)
La refutación de la demostración cartesiana depende del tipo de correlacionismo que se adopte.
1) Correlacionismo débil

- Kant señala el carácter sofístico de la prueba ontológica de Descartes


- La argumentación de Descartes descansa sobre la idea de que un Dios inexistente es una
noción contradictoria.
- Pensar a Dios como no-existente equivale para Descartes a pensar un predicado en
contradicción con el sujeto, como un triángulo que no tuviera tres ángulos.
¡! La existencia pertenece a la definición misma de Dios (Algo que parece gratuito).
 Kant sostiene que no hay nada contradictorio en afirmar que “Dios no existe”.

Dos consideraciones adquieren en Kant un alcance absoluto:


- La cosa en sí es no-contradictoria
- Si no existiera la cosa en sí, habría fenómenos sin nada que se fenomenalice, lo cual es
contradictorio.
“Un sujeto no podría nunca, en virtud de su concepto, imponer su existencia al pensamiento” (59)
 El ser nunca forma parte del concepto de un sujeto: éste se agrega al sujeto como una pura
postulación.
“Se puede decir que, para ser perfecto un ser debe poseer existencia, pero no que, al pensarlo como
perfecto, existe” (59).
- Petición de principio (dar por sentado aquello que se pretende demostrar)
 No existe un predicado prodigioso capaz de conferir existencia a priori al sujeto que lo recibe.
- Kant, siguiendo a Hume, descalifica la prueba ontológica argumentando que es posible
pensar algo como existente o inexistente sin incurrir en contradicción.
- La crítica de Kant no solo trata de refuta la prueba ontológica de la existencia de Dios; Kant
pretende negar toda prueba utilizada para demostrar la necesidad absoluta de un ente
determinado.
 Toda metafísica dogmática postula un ente absolutamente necesario tratando de demostrarlo
a través de la prueba ontológica.
 La prueba ontológica plantea un ente necesario por excelencia en el hecho de que es razón
de sí mismo por su sola esencia.
 Esta prueba está ligada al principio de razón suficiente sostenida por Leibniz y ya anticipada
por Descartes:

- Este principio exige una explicación posible a todo hecho mundano y también que el
pensamiento dé razones de la totalidad incondicionada del ente y de su “ser-así”.
- El pensamiento puede dar razón de los hechos del mundo a través de leyes pero también es
necesario, según el principio de razón, explicar la razón del ser-así de tales leyes y, de ese
modo, del ser-así del mundo mismo.
¡! Si fuera posible semejante “razón del mundo” sería necesario dar razón de esa razón y así
sucesivamente.
 Para evitar una regresión al infinito se debe llegar a una razón capaz de ser razón de toda
cosa y de sí misma.
¡! La metafísica dogmática sostiene que debe haber al menos un ente absolutamente necesario
 Lo cual conduce a la tesis según la cual todo ente es necesario.
El rechazo de la metafísica dogmática significa el rechazo de toda necesidad real.
Esta negación supone sostener que no existe ninguna forma legítima de demostrar que un ente
determinado deba existir incondicionalmente.
 Semejante negación del dogmatismo es una condición mínima de toda crítica de las
ideologías:
 La ideología entendida como toda forma de pseudo-racionalidad que apunte a establecer que
lo que existe efectivamente debe existir con toda necesidad
 La crítica de las ideologías consiste en demostrar que una situación supuestamente inevitable
es, en realidad, contingente. Por que

“semejante dogmatismo, que pretende que ese Dios, luego ese mundo, luego esa Historia, y
para terminar, ese régimen político hoy efectivo deba necesariamente ser, y ser tal como es,
semejante absolutismo parece pertenecer a una época del pensamiento a la cual no es
posible ni deseable volver” (62).
¡! “Si queremos conservar un sentido a los enunciados ancestrales sin por ello volver al dogmatismo,
tenemos que descubrir una necesidad absoluta que no reconduzca a ningún ente absolutamente
necesario”(62)
 ABSOLUTO SIN ENTE NECESARIO
Pensamiento especulativo= Aquel que pretende acceder a un absoluto en general
Pensamiento metafísico= Aquel que pretende acceder a un ente absoluto incluso a través del
principio de razón.
Si bien toda metafísica es especulativa, no toda especulación es metafísica. No todo absoluto es
dogmático.
 Es posible configurar un pensamiento “absolutorio” que no sea un pensamiento “absolutista”

2) Correlacionismo fuerte

- La filosofía de Kant implica un correlacionismo débil en tanto que no prohíbe toda relación del
pensamiento con el absoluto.
- El criticismo niega la cognoscibilidad de la cosa en sí pero no su pensabilidad.
- Para Kant, la cosa en sí es no contradictoria y efectivamente existente.
¡! El correlacionismo fuerte considera que no solo es ilegítima la cognoscibilidad de la cosa en sí,
sino que también es ilegítimo que pretendamos pensarla.
 El argumento de esta postura consiste en el círculo correlacional

- ¿Se puede pensar lo que hay cuando no hay pensamiento?


- ¿Se puede pensar algo absuelto del pensamiento?
- ¿Se puede pensar lo impensable?
Las ciencias describen un entramado de regularidades que establecen un orden relativamente
permanente pero que no puede ser tomado por necesario. Si bien no es frecuente que las leyes
cambien, no se puede afirmar que no hayan cambiado y que no puedan cambiar.
 Círculo correlacional
¿Lo que es impensable es imposible en sí?
 El modelo fuerte de la desabsolutización es el que prohíbe con mayor rigor la posibilidad de
pensar lo que hay cuando no hay pensamiento.

Este modelo descansa sobre dos decisiones:

a) Inseparabilidad del contenido del pensamiento y el acto de pensar: Nunca nos


enfrentamos sino a un dado-a-pensar, y no a un ser subsistente por sí mismo.

- Esta decisión basta para descalificar los absolutos de tipo realista y materialista
Todo materialismo especulativo (hace de algún tipo de entidad sin pensamiento una realidad
absoluta) debe afirmar que:
- El pensamiento no es necesario (Algo puede ser sin pensamiento)
- El pensamiento puede pensar lo que puede haber cuando no hay pensamiento
El materialismo especulativo cree que es posible pensar una realidad haciendo abstracción del
hecho de que la estamos pensando.
Por ejemplo: el epicureísmo-paradigma de todo materialismo
Nociones de átomo y vacío-naturaleza absoluta o no correlacionada con ningún pensamiento
El pensamiento mismo es un modo aleatorio, un compuesto atómico contingente, no esencial, para
la existencia de las naturalezas elementales.
 La perspectiva correlacional impone la idea de que es impensable abstraer de lo real el hecho
de que se-da-siembre-ya-a, no se puede pensar un mundo sin un ente susceptible de recibir
esta donación, es decir sin un ente capaz de “pensar” ese mundo en un sentido general, de
intuirlo y de discurrir acerca de él.
 “Primado de lo inseparado” o “primado del correlato”

b) El modelo fuerte debe oponerse a un segundo tipo de absoluto: la absolutización de la


correlación misma.
La cosa en sí no solo es incognoscible sino impensable. Esto conduce a la supresión de toda idea
de un mundo en sí:
El “en-sí” es impensable
- Es justo suprimir el “en-sí” en beneficio de una correlación más fundamental encarnada en la
relación sujeto-objeto u otras.
Semejante metafísica puede seleccionar distintas instancias de la subjetividad. Se caracteriza
siempre por hipostasiar el término intelectivo, conciencial o vital.
 Representación del mundo (Leibniz)
 Sujeto objetivo o naturaleza (Schelling)
 Espíritu (Hegel)
 Voluntad (Schopenhauer)
 Voluntad de poder (Nietzsche)
 Percepción cargada de memoria (Bergson)
 La vida (Deleuze)
¡! Incluso posiciones vitalistas como las de Nietzsche y Deleuze con su crítica del sujeto y de la
metafísica tocan límites que se confunden con los del idealismo trascendental o del realismo
ingenuo:
- Nada puede ser que no sea un tipo de relación con el mundo
- Esto debe ser entendido en sentido absoluto y no solo como algo relativo a nuestro
conocimiento

 Primado de lo inseparado: Incluso el materialismo especulativo moderno parece haber sido


dominado por estas doctrinas anti-racionalistas de la vida y la voluntad:

“El enfrentamiento de las metafísicas de la vida y las del espíritu recubre…un acuerdo
profundo heredado de lo trascendental: lo que es en todo aspecto a-subjetivo no puede ser”
(68)
¡! El correlacionismo puede desembarazarse del “adversario exterior” (realismo) pero no tan fácil le
resulta deshacerse de su “adversario interior” y metafísico (correlacionismo)
 Lo anterior supone la “facticidad del correlato”

¿Qué distingue al proyecto kantiano del hegeliano?

- KANT: Solo se pueden “descronor” las formas a priori del conocimiento (espacio-tiempo y las
12 categorías).
- HEGEL: Es posible “deducir” esas formas derivándolas de un sistema de pensamiento
fundamentado en un principio susceptible de confirmarlas. A diferencia de Kant, admite la
existencia de una necesidad absoluta.
 Kant  se puede distinguir el en-sí del fenómeno en razón de la facticidad de sus formas.
Si estas fueran deducibles, resultarían ser de una necesidad incondicionada que haría
imposible la existencia de un en-sí distinguible de ellas.

Idealismo absoluto y correlacionismo- parten de una tesis idéntica: la incognoscibilidad del


en-sí, para extraer conclusiones opuestas: la pensabilidad y la impensabilidad del en sí (del
absoluto) respectivamente.
“es la irremediable facticidad de las formas correlacionales lo que permite desempatar entre las dos
pretensiones a favor de la segunda” (69)
Aun si se rechaza la absoluta necesidad de esas formas, es imposible proscribir la posibilidad de
que haya un en-sí que difiera esencialmente de lo que nos es dado.
El correlacionismo hace extensiva esta facticidad, no solo a las formas sensibles sino a las formas
lógicas  esto es, al principio de no-contradicción.
No podemos deducir la verdad absoluta del principio de no-contradicción.
Podemos describir los principios lógicos, pero no deducir su verdad absoluta.
No tiene sentido saber que una contradicción es imposible. Lo único que nos es dado es el hecho de
que no podemos pensar nada contradictorio.
- La facticidad parece tan esencial como el correlato en el proceso de desabsolutización.
- La facticidad no ha de identificarse con el simple carácter perecedero de las cosas mundanas
- Cuando sostengo que la acontecimiento o ente son contingentes estoy en posesión de un
saber positivo (por ejemplo: esta casa puede ser destruida/ sé que no podría ser imposible
que una determinada persona no haya actuado de otro modo).
“la contingencia señala el hecho de que las leyes físicas permiten indiferentemente a un
acontecimiento producirse o no, permiten a un ente emerger, subsistir o perecer”
“pero la facticidad, en lo que le compete, concierne a las invariantes del mundo que se suponen
estructurales, invariantes que pueden diferir de un correlacionismo a otro, pero que jugarán en cada
oportunidad el rol de ordenamiento mínimo de la representación: principio de causalidad, formas de
la percepción, leyes lógicas, etcétera” (70).
 Nunca tenemos experiencia de su variación; son fijas. Las leyes lógicas no pueden ser
variadas (no se puede representar un ser contradictorio o no-idéntico).
¡! Estas formas, aunque fijas, constituyen un hecho y no un absoluto puesto que no se puede fundar
su necesidad:
“su facticidad se revela en el hecho de que no pueden ser objeto más que de un discurso
descriptivo, no fundacional” (70)
A diferencia de los hechos puramente empíricos de los cuales puedo experimentar su ser-otro, no
me procura ningún saber objetivo la facticidad.
- Contingencia: saber del poder ser otro de la cosa
- Facticidad: ignorancia acerca del deber-ser-así de la estructura correlacional.
 El correlacionista no sostiene que la facticidad de las formas correlacionales puede
efectivamente cambiar:
 Solo sostiene que no se puede pensar en que sería imposible que cambiaran y que una
realidad por completo distinta de la que nos es dada estaría proscrita a priori.

Se debe distinguir entre:


a) Contingencia intramundana  todo aquello que puede ser o no ser sin contravenir las
invariantes del lenguaje y la representación a través de los cuales me es dado.
b) Facticidad de las invariantes mismas  Incapacidad esencial en la que me encuentro praa
establecer la necesidad o contingencia de dichas invariantes.

 FACTICIDAD: No se experimenta una realidad objetiva. Se experimentan los límites


insuperables de la objetividad frente al hecho de que hay un mundo…decible y perceptible,
estructurado con invariantes determinadas (71)
- La logicidad del mundo escapa de las estructuras de la razón lógica o representativa
- El en-sí deviene opaco y desaparece en pro de la pura facticidad.
- La facticidad hace comprender la “posibilidad del Todo-Otro del mundo”.
- La facticidad no consiste en un saber de la posibilidad sino en un no saber de su imposibilidad
“la facticidad tiñe el saber y el mundo de una ausencia de fundamento cuyo reverso es que nada
puede ser rico que sea absolutamente imposible, ni siquiera lo impensable…la facticidad lleva a su
punto extremo la crítica del principio de razón, alegando no solo que la prueba ontológica es
ilegítima, sino que la no-contradicción misma es sin razón, y que a ese título no puede ser son la
norma de lo que es pensable para nosotros, y no de lo que es posible en un sentido absoluto” (71).
FACTICIDAD=IRRAZÓN (AUSENCIA DE RAZÓN)
 Aquello que se encuentra entre lo dado y sus invariantes.
 No hay ninguna razón necesaria para que las cosas sean como son
Modelo Fuerte  es impensable que lo impensable sea imposible.
 No puedo fundar en la razón la imposibilidad absoluta de una realidad contradictoria o de la
nada de todas las cosas, aunque no haya algo determinado que pueda entenderse por estos
términos
¡! No es legitimo descalificar un discurso no racional sobre el absoluto por su irracionalidad
Según el modelo fuerte, se pueden sostener todo tipo de creencias religiosas:
 Discursos con sentido mitológico o místico no lógico ni científico.
 El correlacionismo socava la razón para deslegitimar una creencia en nombre de lo
impensable de su contenido.

 Heidegger y Wittgenstein
Según Wittgenstein la forma lógica del mundo no puede ser ducha a la manera de un hecho del
mundo, sino solo “mostrada”, es decir, indicada, según un régimen de discurso que escapa a las
categorías de la lógica y de la ciencia.
El hecho de que el mundo se decible o formulable en una sintaxis lógica es lo que es capa al
discurso de la lógico.

“Hay, ciertamente, lo inexpresable. Se muestra, es lo místico”. Wittgenstein (6.522)

Eso místico no es, sin embargo, un saber del ultramundo sino la indicación de la imposibilidad
de la ciencia para pensar el mundo.
“lo místico no es cómo es el mundo, sino que sea” (6.44)
Según Heidegger, la falla de la representación es el hecho mismo de que haya ente:
“entre todos los entes, el hombre es el único que experimenta, interpretado por la voz del ser,
la maravilla de las maravillas: que el ente es”. Heidegger.
Que haya ente o mundo escapa de la lógica y de la razón metafísica en virtud de una facticidad que
es pensable, a título de una incapacidad esencial de acceder a un fundamento absoluto de lo que
es.
¡! “No puedo pensar lo impensable, pero puedo pensar que no es imposible que lo impensable sea”
(74).

MODELO Sostiene la desabsolutización del principio de


DÉBIL razón-No hay prueba de una necesidad
incondicionada
En
síntesis
MODELO Sostiene además una desabsolutización del
DÉBIL principio de no-contradicción sometiéndolo a los
límites del círculo correlacional

Renuncia al absoluto en oposición a:

- Realismo ingenuo
- Idealismo especulativo

Por otra parte, se debe distinguir también entre dos tipos de correlacionismo fuerte, opuestos en
torno a la cuestión de si la desabsolutización del pensamiento implica también su
desuniversalización. Quienes responden negativamente son herederos del kantismo, y quienes
responden afirmativamente se aproximan a la posmodernidad.
“Los filósofos que-como partidarios de la “finitud radical” o de la “posmodernidad-sostengan por el
contrario que todo universal sigue siendo un resto mistificatorio de la antigua metafísica, pretenderán
que hay que pensar la facticidad de nuestra relación con e mundo al modo de una situación ella
misma finita, en principio, y de la que sería ilusiorio creer que podríamos sustraernos hasta alcanzar
enunciados cuya validez fuera la misma para todo hombre, en toda época y lugar. Las correlaciones
que determinan nuestro “mundo” se identificarán así con la situación inherente a una época
determinada de la historia del ser, a una forma de vida dotada de sus propios juegos de lenguaje, a
una comunidad cultural e interpretativa determinada, etcétera” (75).
 Ahora bien, semejante limitación de nuestro pensamiento a la relación con el mundo “¿debe
llegar o no hasta el punto de descalificar la posibilidad de sostener un discurso universal
acerca de la naturaleza misma de esa relación?”

X Los filósofos que responden negativamente a esta cuestión se sitúan en las instancias del
kantismo, postulando condiciones universales de correlación:
- Condiciones de la ciencia experimental
- Condiciones de la comunicación a través del lenguaje
- Condiciones de la perceptibilidad

 Pero el correlacionista fuerte negará la absolutidad de la no-contradicción convirtiéndola


en una condición universal de la decibilidad de lo dado o de la comunicación
intersubjetiva.
Frente a esta disyuntiva, “el debate versará sobre la determinación de esas condiciones, e incluso
sobre la existencia o no de condiciones universales de lo dado y del lenguaje” (76).
Quienes han radicalizado el correlacionismo, pasando de la incognoscibilidad de la cosa en sí a
sostener también u impensabilidad, suponen “en efecto que el pensamiento ha llegado a legitimar
por su propio movimiento el hecho de que el ser se le ha tornado tan opaco que lo supone capaz de
transgredir hasta los principios más elementales del logos” (77)
 Para un correlacionista fuerte se supone suficiente demostrar que la razón no tiene derecho a
discutir con sus propios medios en torno a la vedad o falsedad de los dogmas religiosos.
¡! Sin embargo, si la crítica correlacionista a la metafísica comprende que, al no ser el sujeto, el
objeto ni la correlación, un principio absoluto, entonces ser y pensamiento como entes
contingentes, y no-necesarios, tienen la posibilidad de ser “completamente-otros”
 “Con la radicalización de la correlación, adivino lo que podemos denominar la tot-alterización
posible del ser y del pensamiento. Lo impensable no puede conducirnos más que a nuestra
incapacidad para pensar de otra manera, y no ya a la imposibilidad absoluta de que él sea de
otra manera” (78)
¡! La conclusión de semejante movimiento es que se termina la pretensión de pensar los
absolutos, pero no la desaparición de los absolutos.
“la razón correlacional, al descubrirse marcada por un límite irremediable, ha legitimado por sí
misma todos los discursos que pretenden acceder a un absoluto, bajo la única condición de que
nada de esos discursos parezca una justificación racional de su validez. Lejos de haber abolido
el valor de lo absoluto, lo que denominamos con ganas, hoy, “el final de los absolutos” consiste,
por el contrario, en una licencia sorprendente acordada a estos propios absolutos: los filósofos
parecen no exigirles más que una cosa, y es que no permanezca en ellos nada que se indique
como propio de la racionalidad” (78)
Así, el final de la metafísica, concebido como “desabsolutización del pensamiento”, consiste en la
legitimación del absoluto con tal de que la creencia religiosa en cuestión lo haga sobre sí misma.
“El final de la metafísica, al sustraerle a la razón todas sus aspiraciones al absoluto, tomó la
forma de un retorno exacerbado de lo religioso” (78)
“El final de las ideologías tomó la forma de una victoria exclusiva de la religiosidad”
Este retorno tiene causas históricas que sería absurdo reducir al devenir puro de la filosofía
¡! Pero, el hecho de que el pensamiento se haya privado de criticar lo irracional no se entiende
subestimando la influencia del correlacionismo.
No toda crítica de la metafísica va a la par de una crítica de la religión:
“al destruir todas las formas de demostración de la existencia de un Ente supremo, se suprime-
por ejemplo-el sostén racional del que una religión monoteísta podría valerse contra toda religión
politeísta. Al destruir la metafísica, se destruye en efecto la posibilidad, para una religión
determinada, de utilizar una argumentación pseudorracional contra toda otra religión. Pero en un
mismo movimiento, y ahí está el punto decisivo, se justifica la aspiración de la creencia en
general a ser la única vía de acceso posible al absoluto” (80)

 Al ser el absoluto impensable, el ateísmo que toma la inexistencia de Dios como un absoluto,
queda reducida a una forma de creencia o religión nihilista.
 Desabsolutizar el pensamiento equivale a producir una argumentación FIDEÍSTA
 Fideísmo “esencial” y no simplemente “histórico” no en un sentido comprometido con una
religión determinada sino con lo religioso en general.
“El fideísmo consiste en efecto siempre en una argumentación escéptica contra la pretensión de
la metafísica, y más generalmente de la razón, de acceder a una verdad absoluta capaz de
apuntalar (o a fortioti de denigrar) el valor de una creencia” (86)
 El final contemporáneo de la metafísica no es sino la victoria de semejante fideísmo
¡! Lejos de ser un escepticismo antimetafísico, este consiste en un auténtico fideísmo, aunque
emancipado de todo culto determinado.
“El final contemporáneo de la metafísica es un final que, siendo escéptico, no podría ser más que
un final religioso de la metafísica” (81)
“El escepticismo frente al absoluto metafísico legitima así de jure la creencia en cualquier forma
de absoluto, tanto la mejor como la peor” (81)

La destrucción de la racionalización metafísica de la teología cristiana produjo un “devenir


religioso” generalizado del pensamiento: un FIDEÍSMO DE LA CREENCIA.
A este proceso, Meillassoux lo denomina:
ENRELIGAMIENTO DE LA RAZÓN  Consiste en un devenir religioso del pensamiento
fundamentado paradójicamente en una argumentación escéptica radical.
“el absoluto, al abandonar la esfera de la metafísica, parece haberse fraccionado en la
multiplicidad devenida e indiferenciada de creencias de aquí en más igualmente legítimas desde
el punto de vista del saber, y esto, por el solo hecho de no pretenderse sino creencias” (82)
 Profesiones de fe cuyo contenido es múltiple. La lucha contra el fanatismo ha devenido hacia
una movilización en nombre de los contenidos gremiales inmediatos.
 Los contemporáneos han cedido, de punta a punta, en nombre de la fe
 “si hay justicia o verdad, estas dependen de las creencias”
 Impotencia de las críticas simplemente morales del oscurantismo contemporáneo
“Si nada absoluto es pensable, entonces no vemos por qué las peores violencias podrían no
exigir una trascendencia accesible solo a unos elegidos” (82)

ENRELIGAMIENTO  Figura contemporánea que artucyka el pensamiento y la fe por vía de la


destrucción de la metafísica.
DESABSOLUTIZACIÓN  El pensamiento no demuestra a priori la verdad de un determinado
contenido de fe sino que establece el derecho igual y exclusivo de la fe de cualquiera para
apuntar a la verdad última.
¡! El moderno, a través de un proceso de secularización, se “en-religó” a medida que se
“descristianizaba”
 A medida que el hombre moderno se despojó del cristianismo, se entregó a otros cultos, a
todos los cultos.
 La clausura contemporánea de la metafísica resulta ser una clausura “escéptico-fideísta”
dominada por el pensamiento del “Todo-Otro”
 Wittgenstein y Heidegger no constituyen una ruptura, sino una continuación de una tradición
fideísta iniciada y prolongada por Montaigne, Gasendi y Bayle.
 Ambos filósofos en su “tractatus” y su “teología” dejan la aspiración a la absolutidad a la
mística.
 “El fideísmo es el otro nombre del correlacionismo fuerte” (84)
 “Cuanto más armado está el pensamiento contra el dogmatismo, más desguarnecido parece
estar contra el fanatismo”(84)
 El escepticismo-.fideísmo refuerza el oscurantismo religioso
¡Aunque, no todo correlacionismo es fanatismo religioso, ni toda metafísica es dogmatismo
ideológico!
 Pero se puede ver en qué las decisiones de una creencia oscurantista pueden apoyarse en
un correlacionismo fuerte.
 El fanatismo contemporáneo no es un simple retroceso a un arcaísmo que se opone a las
adquisiciones de la razón.
“Es gracias a la potencia crítica del correlacionismo que el dogmatismo fue combatido con
eficacia en filosofía, y es a causa de él que la filosofía se encuentra incapaz de diferenciarse en
lo esencial del fanatismo, la crítica victoriosa de las ideologías se ha transmutado en la
argumentación renovada de la creencia ciega” (85)
¿Cuáles son los presupuestos del “sentido crítico”?
“La potencia crítica no está necesariamente del lado de aquellos que socavan la validez de las
verdades absolutas, sino más bien del lado de aquellos que llegasen a criticar a la vez el
dogmatismo ideológico y el fanatismo escéptico. Contra el dogmatismo, importa mantener el
rechazo de todo absoluto metafísico; pero contra la violencia argumentada de los fanatismos
diversos, importa volver a encontrar en el pensamiento un poco de absoluto, el suficiente, en
todo caso, para oponerse a las pretensiones de aquellos que se querrían sus depositarios
exclusivos, por el solo efecto de una revelación” (85).

3. EL PRINCIPIO DE FACTUALIDAD
 El “cogito” correlacional difiere del cartesiano en dos aspectos:
- No se identifica con una metafísica de la representación que pueda remitir necesariamente a
una forma de ser-pensamiento diferente de la de sujeto-objeto.
- No se trata de un cogito solipsista en sentido estricto sino de un “cogitamos” que funda la
objetividad en la intersubjetividad ”Solipsismo de la especie o de la comunidad”
¡! El correlacionismo consagra la imposibilidad de pensar una realidad anterior o posterior a la
comunidad de seres pensantes.
“sustraerme de ese “solipsismo comunitario”, o “solipsismo de la intersubjetividad” supone acceder a
un Gran Afuera” (88).
- Lo ancestral exige para ser pensable, que sea pensable un absoluto
- Damos por adquirida la ilegitimidad de toda demostración que apunte a establecer la
necesidad absoluta de un ente: el absoluto buscado no deberá ser dogmático.
- Debemos franquear el obstáculo del círculo correlacional sabiendo que este, en su modelo
fuerte, descalifica la búsqueda de todo absoluto dogmático, pero también la búsqueda de un
absoluto en general.
 Nos hace falta un ABSOLUTO no metafísico capaz de vencer al modelo fuerte sabiendo que:

- Un absoluto realista no pasa los primados de la correlación


- Un absoluto correlacional (subjetivista, vitalista o idealista) no pasa las redes de la facticidad
¿Por dónde, entonces, puede el pensamiento abrirse al Gran Afuera?
¡! Para oponernos al modelo fuerte es preciso ABSOLUTIZAR el principio que permite al
correlacionismo descalificar los pensamientos absolutorios.
- Metafísicos subjetivistas  Hicieron del correlato instrumento de la absolutización empírico-
crítica; el modelo de un nuevo tipo de absoluto.
No se trataba de dar con un absoluto sino de pensar la fuente veritativa de la correlación para
descubrir que es ella el único en-sí verdadero.
 Se da, entonces, la transformación de la ignorancia radical en el saber de un ser derivado en
su verídica absolutidad.
Si todavía es pensable un absoluto que escape a los estragos del círculo correlacional, solo
podrá ser aquel que procede de la absolutización de la segunda decisión de modelo fuerte, es
decir de la facticidad.
 No podemos pensar el posible no ser, a no ser de que éste efectivamente sea
 No podemos pensar el ser de algo sin que ese ser sea ya un ser para nosotros

- La facticidad se revela como un saber del absoluto porque “vamos a reponer en la cosa lo
que teníamos por una incapacidad del pensamiento”
- La ausencia de razón no es un límite del pensamiento en la búsqueda de la razón última de
las cosas, sino que es la propiedad última del ente
- Es preciso hacer de la facticidad la propiedad real de toda cosa y de todo el mundo
(Ser sin razón y poder sin razón devenir efectivamente otro)
- La irrazón es la propiedad última y la propiedad ontológica absoluta y no la marca de la finitud
de nuestro saber.
“Nada tiene razón de ser y de seguir siendo así más que de otra manera, ni las leyes del mundo
ni las cosas del mundo” (91)
- Todo, cada cosa puede colapsar no en virtud de una ley superior sino en virtud de su
ausencia.
El CORRELACIONISMO podría alegar:
¿cómo podríamos saber que la irrazón manifiesta de mundo es una irrazón en sí- una posibilidad
efectiva de devenir-otro sin razón- y no una irrazón para nosotros-una incapacidad para descubrir
la verdadera razón necesaria de toda cosa, oculta del velo aparente de los fenómenos?
 Este paso del “para-nosotros” al “en-sí” no es posible para la necesidad ni para la
contingencia, diría un correlacionista.
Contra lo anterior, podemos argumentar:
 Demostrar que el círculo correlacional-la distinción el en-sí y el para-nosotros-presupone,
para ser pensable que se admita implícitamente la absolutidad de la contingencia.
 La facticidad de la correlación no es pensable a condición de admitir la absolutidad de la
contingencia de lo dado en general.
 Se debe demostrar que el poder-ser-otro de toda cosa es el absoluto presupuesto por el
círculo correlacional mismo.
 La contingencia no puede ser DESABSOLUTIZADA sin que el círculo se autodestruya
 La contingencia se verá inmunizada frente a la operación de relativización del en-sí al para-
nosotros propia del correlacionismo.
 Si no puedo pensar lo impensable, puedo pensar la posibilidad de lo impensable.
“El absoluto es el pasaje posible, y desprovisto de razón, de mi estado hacia cualquier otro
estado” (96)
No se puede pensar el círculo correlacional no siendo otro posible, de modo que lo único
absoluto es ese mismo carácter de poder ser otro del círculo correlacional.

Argumentación correlacionista:
Las opciones metafísicas concernientes al en-sí (M1 y M2) son igualmente posibles (de
ignorancia). La necesidad de una de estas dos es posible pero insondable.

Opción especulativa:
M1 y M2 son “posibilidades reales”  pueden tanto advenir una como otra como una después de
otra.
Hay tres posibilidades de ignorancia:
- Necesidad de M1
- Necesidad de M2
- Posibilidad real de 1 y 2
Respuesta del filósofo especulativo:
Cuando se piensa en las 3 anteriores opciones como “posibles”, cuando el correlacionista accede
a pensar ese “posible de ignorancia porque logra pensar “efectivamente” la absolutidad de ese
posible esto es, su carácter no-correlacional.
El correlacionismo argumenta que podemos acceder al poder-no-ser/poder ser otro de toda cosa,
incluidos nosotros y el mundo.
 Pero decir que podemos pensarlos es decir que podemos pensar la absolutidad de lo posible
de toda cosa.
 No se puede diferenciar el en-sí del para-nosotros sino al precio de la pensabilidad del poder-
ser-otro de lo absoluto en relación con lo dado.
 La desabsolutización solo funciona admitiendo que lo que el filósofo especulativo considera
como siendo lo absoluto es efectivamente pensable como un absoluto.
Es efectivamente pensado-por el correlacionista-como un absoluto pues, en caso contrario,
jamás se le habría pasado por la cabeza no ser un idealista subjetivo o un idealista
especulativo.
¡usted ha “tocado” un absoluto para destruir los falsos absolutos de la metafísica sea los del
idealismo o los del realismo!
 Puede distinguir el posible de ignorancia del posible absoluto. Pero esto siempre va a
descansar sobre este argumento: se puede pensar que es absolutamente posible que el en-sí
sea otro que lo dado: lo que creo realmente posible, quizá no lo es.
 Desde entonces, usted queda atrapado en una reresión: cada vez que pretenda que lo que
denomino un posible real no es sino un posible de ignorancia, lo hará con ayuda de un
razonamiento que solo se ocupa de pensar como absoluto lo posible.
 Usted pretende desabsolutizar, pero (¡!):
“No es posible pensar la irrazón como relativa solo al pensamiento: porque solo pensándola
como absoluta puedo desabsolutizar toda opción dogmática”(100)

Así, el argumento de la desabsolutización solo funciona absolutizando una de las dos


decisiones del círculo correlacional:
- Desabsolutizar el correlato a precio de la absolutización de la facticidad
- Desabsolutizar la facticidad a precio de la absolutización del correlato
(mi poder no ser se vuelve impensable si se supone que este no es más que el correlato de
un acto de pensamiento).

 El correlacionismo no puede desabsolutizar sus dos principios tiene necesidad de


desabsolutizar el uno para absolutizar el otro.

Ahora bien, ¿Cómo escapamos al influjo del círculo correlacional?


- Podríamos absolutizar el correlato, pero ya hemos descalificado esta vía por medio de la
recusación de la prueba ontológica
- Por lo tanto, la vía a tomar es la absolutización de la facticidad, verificando que no
reconduzca a una tesis dogmática.
“No sostenemos que sea necesario que un ente determinado exista, sino que es absolutamente
necesario que todo ente pueda no existir” (101)
 Se postula un absoluto, pero no nada o ningún ente que sea absoluto
 El absoluto es la imposibilidad absoluta de un ente necesario
“Ya no sostenemos una variante del principio de razón-toda cosa tiene una razón necesaria de ser
así más que de otra manera-sino más bien la verdad absoluta de un principio de irrazón. Nada tiene
más razón de ser y de seguir siendo tal como es, todo debe sin razón poder no ser y/o poder ser
otro del que es” (101).
 El principio de irrazón constituye un principio “anhipotético” (En un sentido distinto al de
Platón)
 Según Aristóteles, un principio anhipotético consiste no en deducir, como en una
demostración “directa”, el principio de otra proposición – en cuyo caso ya no habría un
principio-, sino en develar la inconsistencia necesaria de aquel que discutiera la verdad del
principio.
 Se demuestra el principio sin deducirlo, sino demostrando que quien lo discute no puede
discutirlo sino presuponiéndolo como verdadero, refutándose a sí mismo.
 Aristóteles veía en el principio de no-contradicción un principio anhipotético-quien lo discute
supone sostenerlo.
 Sin embargo, cuando Aristóteles demuestra indirectamente el principio de no-contradicción,
solo establece, o logra establecer, que éste es impensable, pero no que sea imposible.
¡! El principio de irrazón, es un principio no solo anhipotético, sino absoluto
 Para entender lo anterior se debe relacionar el poder-ser-otro-sin-razón con la idea de
un tiempo capaz tanto de abolir como de hacer emerger toda cosa.
 El tiempo no puede pensarse como aboliéndose sino dentro del tiempo mismo-solo puede ser
pensado como eterno:
Un tiempo capaz de destruir sin ley toda ley física y no solo de destruir toda cisa según ciertas
leyes
 Un tiempo determinado por leyes físicas fijas que lo rigen, puede ser pensado como capaz de
abolirse en otra cosa diferente a él mismo, es decir, de abolirse en un tiempo gobernado por
otras leyes
“solo el tiempo capaz de destruir toda realidad determinada-solo el tiempo capaz sin razón ni ley
de destruir tanto los mundos como las cosas-, puede ser pensado como un absoluto. Solo la
irrazón es pensable como eterna, porque solo la irrazón es pensable como anhipotética y
absoluta” (103)
 Es posible demostrar la absoluta necesidad de la no-necesidad de toda cosa
Podemos establecer, por medio de una demostración indirecta, la necesidad absoluta de la
contingencia de toda cosa.
¡! Se debe diferenciar, sin embargo, esta contingencia de la contingencia empírica de los objetos
materiales.
- La facticidad puede identificarse con la contingencia en un sentido de un saber positivo del
poder-no-ser/poder-ser-otro de toda cosa y no como un posible de ignorancia.
¡! Pero, contingencia empírica y contingencia absoluta difieren en que, la primera designa
generalmente una destructibilidad destinada a consumarse tarde o temprano (precariedad), mientras
que la segunda designa un puro posible que tal vez no se consumará. (Por ejemplo, no podemos
saberlo, pero sí considerarlo realmente posible, si nuestro mundo colapsará: es posible pero nada lo
impone).
 Afirmar que todo debe perecer es una hipótesis todavía metafísica.
“Sustraerse plenamente al principio de razón exige sostener..., que la destrucción y la preservación
perennes de un ente determinado deben poder producirse sin razón tanto una como otra. La
contingencia es tal que todo puede producirse, incluso aunque nada se produzca y aunque lo que es
siga siendo lo que es” (105)
 El correlacionismo es cómplice de la creencia fideísta en el Todo-Otro, manteniendo en
realidad fidelidad al principio de razón,
 El modelo fuerte legitima el discurso religioso en general al no deslegitimar la posibilidad de
que haya una razón oculta, un designio insondable en el orden de todo.
 La creencia del correlacionismo fuerte en la existencia posible de una razón última, revela su
naturaleza. El correlacionismo no implica el abandono del principio de razón sino el alegato
para una creencia en ese principio convertida en irrazonada.

 La especulación consiste en acentuar la extracción del pensamiento del principio de razón


para demostrar que no hay razón última pensable ni impensable.

“No hay nada más acá o más allá de la manifiesta gratuidad de lo dado, nada, sino la potencia límite
y sin ley de su destrucción, de su emergencia, de su preservación” (105)
¡! Hemos perforado el círculo correlacional
 Salir al Gran Afuera
La facticidad es el pasaje estrecho a través del cual, el pensamiento logra salir de sí mismo:
“Es la facticidad y solo por medio de ella que podemos abrirnos un camino al absoluto” (106)
 ¿Se trata de una “victoria pírrica”?
 El único absoluto que hemos encontrado parece ser lo contrario de lo que solemos entender
por tal término.
 Ese absoluto o es sino una forma externa de Caos-un HIPERCAOS.
 Un Hipercaos al que nada parece serle imposible, ni siquiera impensable
 Desde este punto el absoluto está más lejos de la absolutización que se buscaba, aquella que
permite a la ciencia matematizada describir el en-sí.
 El Casi, como absoluto primero, parece incapaz de garantizar la absolutidad del discurso de
la ciencia.
“Lejos de garantizar un orden, solo garantiza la destrucción posible de todo orden” (106)
“No es un tiempo heracliteano, porque no es la ley eterna del devenir, sino el eterno devenir posible,
y sin ley, de toda ley. Es un tiempo capaz de destruir hasta el propio devenir, incluso haciendo
advenir, y quizá para siempre, lo Fijo, lo Estático y lo Muerto” (107)
¿Cómo fundar el discurso de la ciencia sobre semejante desastre?
¿Cómo el Caos podría legitimar el conocimiento de lo ancestral?
¿Cómo se da el paso desde lo absoluto primario (caótico) hasta un absoluto derivado
(matemático)?
La facticidad es un principio, no la ignorancia de un principio.
El correlacionista afirmaba que todas las tesis sobre el en-sí podrían ser verdaderas en principio, sin
que pudiéramos saber nunca cuál sí y cuál no.
 Hay una diferencia sustancial entre afirmar que la facticidad concierne a nuestra ignorancia y
que concierne al en-sí.
 El en-sí puede ser en efecto cualquier cosa y lo sabemos

- Enunciado correlacional: nada puede ser excluido en lo concerniente a la naturaleza del


absoluto. El absoluto podría ser cualquier cosa. Ignora que sólo la contingencia es absoluta.
- Enunciado especulativo: se puede inferir la necesidad de la contingencia, una imposibilidad
absoluta. Hay algo que nuestro saber garantiza como absolutamente imposible: un ente
necesario.
“Todo se puede producir, excepto un ente necesario”
(Es la contingencia del ente lo que es necesario, no el ente)
 Podemos considerar la emergencia, en el seno del caos, de un ente que de hecho fuera
indiscernible de un ente necesario: un ente sempiterno, que durase más y más, a la manera
de un ente necesario.

 Solo es necesaria la no-necesidad


 Nada puede existir que no pueda sino existir
(Estas proposiciones instituyen el principio de una AUTOLIMITACIÓN o
AUTONORMALIZACIÓN de la TODO-POTENCIA del CAOS)
 Solo podemos desarrollar un saber absoluto del caos a condición de producir otras
proposiciones necesarias además de la de su todo-potencia.
 No nos contentamos con decir que nuestro saber del absoluto se limita a afirmar que todo es
posible
 ¡Pero! Si el Caos se somete a una constricción, esta solo puede proceder de la naturaleza
misma del Caos-de su propia todo-potencia
La única necesidad del Casi es seguir siendo el Caos  lo que es siempre sigue siendo
contingente-lo que es no es nunca necesario.
 ¡Pero! El ente, para seguir siendo contingente, para ser no-necesario, se impone la verdad al
ente de no ser cualquier cosa
 El ente, para seguir siendo contingente y no convertirse en necesario “debe obedecer a
condiciones no-cualesquiera que se convierten entonces ellas mismas en otras tantas
propiedades absolutas de lo que es” (109)
¿En qué puede consistir un discurso racional de la irrazón, de una razón que no sea sinrazón?
 Este sería un discurso que apunte a establecer las constricciones a las cuales debe plegarse
el ente para poder-no-ser y para poder-ser-otro.
¿Cuáles son esas condiciones y por qué camino se obtienen?
Hemos distinguido dos modelos de correlacionismo:
- Modelo débil (Kant)  Sostenía la pensabilidad de la cosa en sí
- Modelo fuerte (Wittgenstein, Heidegger)  Discutía dicha pensabilidad
 El Caos, como lo hemos descrito, “objetiva” lo posible del modelo fuerte; lo supone capaz de
producir lo impensable, lo ilógico y lo contradictorio.

¿Es posible restringir esta potencia del Caos?


¿Podemos hacer de ella la objetivación del posible del modelo débil kantiano?
¿Podemos afirmar que el Caos, para poder seguir siendo Caos, no puede en realidad
producir lo impensable?
¿La necesidad absoluta impone la verdad absoluta de los dos enunciados formulados por Kant
sobre la cosa en sí? ( “la cosa en sí es no-contradictoria” y “Hay una cosa en sí”)
 Los enunciados kantianos pueden ser demostrados mediante el PRINCIPIO DE IRRAZÓN
El PRINCIPIO DE IRRAZÓN postula dos principios ontológicos que resultan equivalentes:
a) Un ente necesario es imposible
b) La contingencia del ente es necesaria

1. PRIMERA TESIS: “Un ente contradictorio es absolutamente imposible, porque un ente, si


fuera contradictorio, sería necesario. Ahora bien, un ente necesario es absolutamente
imposible, entonces es imposible también la contradicción”

 Posibles objeciones a 1ra tesis:

a) No se puede decir nada de un ente contradictorio porque semejante ente no es nada y de


lo que no es nada, nada puede ser sostenido.

Respuesta: esto implica tomar partido por lo que se trata de establecer-¿Cómo


denostamos que un ente contradictorio no es nada? ¿Cómo demostramos que de lo
impensable se sigue lo inexistente?

b) Semejante razonamiento incurre en una petición de principios. En toda argumentación


racional se presupone la no-contradicción. El hecho mismo de pretender demostrar la
verdad de la no-contradicción es entonces contradictorio, puesto que se admite por medio
del razonamiento aquello mismo que había que establecer.
Esta objeción desconoce de antemano lo que busca establecer.
Respuesta: No se discute que la contradicción sea la forma mínima de toda
argumentación. ¡Pero! Este principio no puede garantizarnos por sí mismo su
imposibilidad absoluta: solo pronuncia una norma de lo pensable, no de lo posible.

 Aristóteles atribuía la no-contradicción al pensamiento, no a las cosas en sí


 Nuestro razonamiento sería circular solo si admitiéramos en el seno de la no-contradicción su
imposibilidad

 ¡Pero! Es la imposibilidad absoluta de la necesidad, y no la no-contradicción, lo que permite


funcionar a la prueba:

“Es porque el ente no puede ser necesario-y no porque el ente debería ser lógicamente
consistente-que se concluye en la imposibilidad de la contradicción” (112)

c) Se puede objetar lo siguiente: el razonamiento es circular porque, para funcionar,


presupone lo que debe mostrar: la imposibilidad absoluta de la contradicción.

Si no admitimos el valor absoluto de la contradicción, ¿por qué inferir entonces solo la


necesidad del ente, y no también su contingencia?

 Porque es contradictorio sostener que un ente puede ser a la vez necesario y contingente
inferimos del ser-contradictorio que existe el ser contingente.
 ¿Por qué el Caos, como capaz de lo impensable, no convertiría la proposición “lo que es
necesario es contingente” en verdadera?
 Rechazarlas es admitir lo que se pretende fundar. El valor absoluto de la no contradicción.

 Esta constituye la objeción más seria

 Para enfrentarla hay que penetrar en la lógica interna de la prueba

Veamos,
Es posible hacer de los “filósofos del puro devenir” pensadores que habrían sostenido la realidad de
la contradicción.
 Se interpreta así la idea de contradicción real como la idea de un flujo real en el cual las
cosas no dejarían de convertirse en otra cosa de lo que son, en el que el ser no dejaría de
pasar al no-ser, el no-ser de pasar al ser.
¡PERO! Nos parece inexacto asociar la tesis de la contradicción real a la del flujo soberano.
Nuestra interpretación del devenir universal postula incluso que el devenir puede nacer y perecer
en el caos.
 Lo único exento de devenir, lo puro inmutable contra lo que se quiebra incluso la todo-
potencia de la contingencia, sería el Ente Contradictorio.
 Semejante ser no podría devenir otro porque no tendría ninguna alteridad en la cual devenir.
¡! Suponiendo que el ente contradictorio existiera:
¿Podría devenir?
¿Podría pasar al no ser?
 Pero es contradictorio, porque:
- Si le ocurriera no ser, continuaría siendo al mismo tiempo que no es, puesto que seguiría de
esa manera su “esencia” paradójica Lo que no es, es, y lo que es, no es.

En este caso, ¿ya no podemos decir ni qué es ni qué no es?  ¡NO!

Si, por hipótesis, existiera el ente contradictorio, vamos de qué manera podría hacerlo:

- Este correspondería a un ente que podría seguir existiendo incluso cuando le sucediera no
ser
- Si este ente existiera, sería imposible que dejase de existir; incorporaría a su ser el hecho de
no existir.
- El contradictorio sería, entonces, perfectamente eterno
¡PERO! Este ente sería también incapaz de experimentar un devenir efectivo
 Porque, para el ente contradictorio, lo que él no es, también lo es siempre-ya
 Es la idea de determinación (ser esto-más bien que aquello) lo que implosiona la introducción
del ente contradictorio en el ámbito del ser.
 Semejante ente sería un “agujero negro de las diferencias. Toda alteridad se abismaría allí de
modo irremediable…el-ser-otro de semejante criatura, por el hecho mismo de ser otra que
esta, debería no ser otra cosa que ella misma” (114)

 La contradicción real, no puede, entonces, identificarse con la tesis del devenir universal.

 En el devenir, las cosas son esto, luego otra cosa diferente que esto. Las cosas son, luego ya
no son.

“No hay aquí ninguna contradicción”


El ente nunca fue al mismo tiempo esto y su contrario, existente y no existente.
“El ente realmente ilógico es más bien la destrucción sistemática de las condiciones mínimas de
todo devenir: la supresión de la dimensión de alteridad necesaria para el despliegue de un proceso
cualquiera-su resorción en el ser informa que no puede más que ser siempre-ya aquello que no es.
Por lo tanto, no es una casualidad si el mayor pensador de la contradicción-a saber, Hegel-, fue un
pensador no del devenir soberano, sino por el contrario de la identidad absoluta, de la identidad de
la identidad y la diferencia” (115).
 Para Hegel, el ente-necesario era aquel que no tenía nada exterior a él, que no estuviera
limitado por alguna alteridad
 Aquel ente que permaneciese él mismo, incluso cuando pasase a su otro.
 El ente contenía en él mismo la contradicción como un momento de su desarrollo
 El ente que no se convertiría en nada incluso cuando se convertiría en otro.
 Ser supremo que reposa en él mismo y que absorbe en su identidad, toda diferencia y devenir

Al concluir del ser contradictorio el ser necesario, presuponíamos la no contradicción, puesto que de
otro modo habríamos también podido concluir la contingencia.

 Un ente contradictorio es a la vez necesario y no-necesario


 De este modo se le atribuye a tal ente el mayor grado o la más alta necesidad
 Anulamos toda alteridad que sería capaz de afectarlo con un cambio
“La única posibilidad de volver a introducir la diferencia, y entonces un devenir pensable, es dejar de
permitirse de este modo enunciados contradictorios” (115)
¡EN CONSECUENCIA! Sabemos por el principio de irrazón por qué la no-contradicción es una
verdad ontológica y absoluta.
 Es necesario que lo que es esté determinado de tal manera, de modo de poder devenir, y de
poder ser determinado de tal otra manera.
 Es preciso que esto sea esto, y no aquello o cualquier otra cosa, para que esto se pueda
convertir en aquello o en cualquier otra cosa.
“La no-contradicción, lejos de designar, no se sabe qué esencialidad fija, tiene como sentido
ontológico la necesidad de la contingencia, dicho de otro modo, la todo-potencia del Caos”(116)
- Leibniz  Fundó la racionalidad metafísica en los principios de no-contradicción y razón
suficiente
- Hegel Fue la culminación absoluta del principio de razón e impuso la devaluación de la no-
contradicción
- Wittgenstein-Heideggerdesabsolutización conjunta del principio de no-contradicción y de
razón.

2. SEGUNDA TESIS
Demostrar la tesis según la cual hay efectivamente una cosa en sí, y no solo una esfera fenomenal
del para-nosotros.
 La tesis del “hay”
 Equivale a tratar, en el fondo, la cuestión leibniziana:

¿Por qué hay algo y no nada?

 Se trata de establecer, en efecto que es absolutamente necesario que haya en-sí y que no
pueda abismarse en la nada mientras que, por el contrario, la esfera del para-nosotros es
esencialmente perecedera puesto que es correlativa a la existencia de seres pensantes y/o
vivientes.
 El mundo en-sí subsiste a la abolición de toda relación-con-el-mundo.
“Necesitamos demostrar que todas las cosas no volverían al abismo con el aniquilamiento de lo
viviente, que el mundo en-sí subsistiría a la abolición de toda relación-con-el-mundo” (117)
 No plantear ni resolver esta cuestión como metafísicos
 No revelar una causa primera, un ente supremo ni una razón de toda cosa en general.
 Hay que resolver la cuestión como lo haría un “no-teólogo”-esto es-sin apelar a una razón
última.
 También hay que resolver, sin embargo, la cuestión como un no-fideísta:
Debe buscarse recusar dos puntos de vista sobre la cuestión:
- Punto de vista metafísico  Resuelve la cuestión por medio de la apelación a una Razón
Suprema
- Punto de vista fideísta  Descalifica el sentido de la cuestión delegando su tratamiento a un
discurso que no sea racional.

 Es el ateo y no el creyente (escéptico-fideísta) quien descalifica el sentido racional de la


pregunta leibniziana.
 El creyente es el que puede conferirle sentido religioso, haciendo del ser la manifestación de
un prodigio, de una extracción milagrosa de la nada
 El fideísta es quien se maravilla de que haya algo porque cree comprender que no existe
razón para ello (el ser es puro don que habría podido no tener lugar).
Hay que oponerse a dos posiciones:
- La resolución dogmática: que responde a la pregunta mediante un Dios-Principio
- La resolución irónica: su escepticismo conduce a un sentido religioso-fideísta
- La POSICIÓN ESPECULATIVA: propone un “TRATAMIENTO PROSAICO”
 “DESDRAMATIZAR LA CUESTIÓN”
 Devolverle su justa importancia, que no es menor pero que es secundaria
La cuestión DEBE ser resuelta
 De lo contrario, al considerarla insoluble o desprovista de sentido, se legitima su celebración
 Su resolución no debe conducir a una causa primera sino a la constatación de su ETERNA
AUSENCIA.
“Hay que liberarse de la cuestión, y liberarse no es solo resolverla, sino someterla a una respuesta
que debe ser decepcionante, de modo tal que su enseñanza más preciosa sea esta misma
decepción” (118)
 Desengaño: “Entonces no era más que esto”
 Intentemos una “SOLUCIÓN DEFLACIONISTA”
 La derivación del “hay” equivale en el fondo a precisar el sentido del enunciado del cual
partimos
 LA FACTICIDAD ES ABSOLUTA
 No es ella misma un hecho que no podría ser efectivo
 EL PRINCIPIO DE IRRAZÓN (“La facticidad no es un hecho más en el mundo” no hay
“hechos” y “facticidad de los hechos”).
 Puedo dudar de la perennidad de los hechos, pero no de la facticidad, sin restaurarla de
inmediato como un absoluto
Podemos entender, sin embargo, el enunciado de la no-facticidad de la facticidad de dos maneras:
- Interpretación débil  decir que la contingencia es necesaria es decir que, si algo es,
entonces debe ser contingente
- Interpretación fuerte  decir que la contingencia es necesaria es decir tanto que las cosas
deben ser contingentes como que debe haber cosas contingentes
“La interpretación débil afirma que no es un hecho, un hecho más, que las cosas sean factuales
[factuelles] y no más bien que no lo sean; la interpretación fuerte afirma que tampoco es un hecho
más que haya cosas factuales y no más bien que no las haya” (119)
- Si se admite el principio de irrazón debe adoptarse al menos la interpretación débil
- Podríamos no conceder la interpretación fuerte y afirmar “si hay algo debe ser contingente,
pero eso no demuestra que deba haber algo; las cosas si son deben ser hechos, pero nada
impone que deba haber cosas factuales.
De este modo, la pregunta:
¿Por qué hay algo y no nada?
Adquiere la forma:
¿Se puede justificar la interpretación fuerte del principio de irrazón?
¿Se puede intentar establecer la legitimidad de la interpretación fuerte?
 Comencemos por suponer que la interpretación débil es la única válida:
- Deberíamos sostener, entonces, que la factualidad es un hecho y no una necesidad
- Lo que sucede con la facticidad debe ser considerado un hecho
- Pero, si no hubiera nada, nada sería factual y no habría facticidad
- ¿Cómo sostener esta tesis sino afirmando una facticidad de la facticidad?
- FACTICIDAD DE SEGUNDO ORDEN
 Facticidad de orden 1: facticidad de las cosas que hace que puedan no ser
 Facticidad de orden 2: facticidad de la facticidad que hace que la facticidad de orden 1 pueda
no ser efectiva, a falta de cosas que sean factuales
¡PERO! Si volvemos al principio de irrazón, esta tesis se autorrefuta
 Para dudar de la necesidad de algo, debo admitir, en efecto, que la facticidad de ese algo es
absoluta
¡! “Para comprenderme como mortal, debo hacer de mi muerte, de mi posible no-ser, una
posibilidad absoluta” (120)
 No puedo dudar de la absolutidad de la facticidad sin conducirla a sí misma como absoluta
 Cuando sostengo que la facticidad de las cosas es un hecho, admito que la facticidad de la
facticidad es pensable como un absoluto
¡!  Regresión al infinito (facticidad de la facticidad de la facticidad…)
 El acto de dudar de la necesidad de la facticidad se autorrefuta
 Supone como acto de pensamiento una facticidad absoluta que es denegada en el contenido
de este mismo pensamiento
 La facticidad no es pensable como un hecho más del mundo
 No es un hecho sino una NECESIDAD ABSOLUTA que haya cosas factuales
OTRA POSIBLE OBJECIÓN  su tesis no se sostiene porque la contingencia designa “hechos
positivos” que consisten en cosas o acontecimientos existentes que podrían haber no existido, como
“hechos negativos” que consisten en cosas o acontecimientos que habrían podido existir.
 Decir que la contingencia es necesaria es decir que es necesario que haya lo inexistente que
puede existir y que es necesario que haya cosas que pueden no existir.
¿Por qué no afirmar que la contingencia puede únicamente subsistir respecto de los hechos
negativos?
 Habría un existente susceptible de existir, pero no un existente susceptible de inexistir
 Un hecho sigue siendo un hecho, aunque sea negativo
 Todo permanecería en potencia en el seno del caos
 La contingencia consistiría según esta objeción en la pura propensión y no en la actualización
 Si todo existente puede durar más y más, todo inexistente puede persistir en su ser-virtual
La anterior objeción se refuta así:
Nuestro objetor no discute que la facticidad sea pensable como absoluto, pero sostiene que
puede pensar, dicha absolutidad como absolutidad de los hechos negativos.
- La necesidad de la facticidad no es garante de la existencia de los hechos positivos
- Advertir que la facticidad es pensable como absoluto es simplemente admitir su pensabilidad
- No puedo pensarla sino como posibilidad tanto para lo inexistente de existir como para lo
existente de inexistir
- La persistencia de estas dos esferas es la condición del carácter concebible de la facticidad
- Si puedo pensar lo existente como contingente, no puedo pensar la existencia misma como
contingente
- Soy incapaz de pensar una abolición de la existencia
“El devenir-inexistente no es concebible sino como devenir de un existente determinado, no
como devenir de la existencia en general” (123)
 Afirmar que un existente puede no existir y en cuanto a ello una necesidad ontológica, es
afirmar también que:
“La existencia en general de lo existente, a igual título que la inexistencia en general de lo
inexistente, son los dos polos indestructibles por medio de los cuales puede ser pensada la
destructibilidad de toda cosa” (123)
No puedo concebir un no-ser de la existencia como tal. Tampoco concebir una contingencia solo de
los hechos negativos.
 La contingencia es pensable (como un absoluto) e impensable sin la persistencia de las dos
esferas de la existencia y la inexistencia
 Es necesario que haya siempre tal o cual existente susceptible de no existir y tal o cual
inexistente susceptible de existir
¡! “Es necesario que haya algo y no nada, porque es necesariamente contingente que haya alguna
cosa y no alguna otra cosa. La necesidad de la contingencia del ente impone la existencia necesaria
del ente contingente” (123)

Idealismo trascendental  facticidad insuperable de las formas a priori de representación prohibía


identificar a estas con propiedades de las cosas en sí.
 La facticidad como “nervio” de la desabsolutización crítica
 Sin embargo, Kant la derogaba al pensamiento del en-sí, sin justificarlo con seriedad: suponía
que la cosa en sí era y no era contradictoria.
“la especulación no-metafísica consiste, en primer lugar, en enunciar que la cosa en sí no es
ninguna otra cosa sino la facticidad de las formas trascendentales de la representación. Y en
segundo lugar, consiste en deducir de la absolutidad de esta facticidad las propiedades del en-sí que
Kant, por su cuenta, se contentaba con admitir como evidentes” (124).
 Examen de las condiciones no-cualesquiera de la irrazón absoluta
 Plantear un discurso no metafísico ni religioso
 Hacer vivir y existir un “logos de la contingencia”
 Razón emancipada del principio de razón
 Razón especulativa pero no metafísica
Pretendemos haber demostrado la necesidad de la no-contradicción en razón del ser-necesario que
sería el ser-contradictorio
 ¿se puede reprochar haber confundido “contradicción con inconsistencia”?
 LÓGICA SIMBÓLICA “Inconsistente”: sistema formal en el cual todos los enunciados
sintácticamente correctos, son verdaderos.
 Si todas las contradicciones formulables en el sistema pueden ser verdaderas
“No-contradictorio” Sistema formal que no permite que ninguna contradicción sea verdadera
 Una lógica puede ser contradictoria sin por ello ser inconsistente
 Basta con que postule como verdaderos ciertos enunciados contradictorios, sin permitir por
ello ser verdaderas a todas las contradicciones.
 “Lógicas paraconsistentes”
(Solo algunas contradicciones, no todas, son verdaderas)
 El “criterio de lo pensable”, no es para el lógico contemporáneo la no-contradicción sino la
inconsistencia
“Lo que toda lógica, y también todo logos en general, quiere evitar es la trivialidad de un discurso
que permitiría a todos los enunciados formulables, como a todas sus negaciones ser
indiferentemente aceptables. Pero la contradicción, en cambio, es pensable en tanto permanezca
“contenida” dentro de límites tales que no implique la verdad equivalente de todas las
contradicciones” (125)
Desde este momento, nuestra tesis se ve afectada por una doble insuficiencia:
1) Sostenemos que la contradicción es impensable y, sin embargo, lógicamente concebible
2) Pretendemos que es un ser contradictorio aquel que podría ser cualquier cosa, mientras que
no se trataría sino de un ser inconsistente
 Desde este punto se abre posibilidad a la existencia de entes contradictorios, los cuales
podrían considerarse contingentes
 Un mundo provisto de la contradicción A podría convertirse en un mundo provisto, no ya de la
contradicción A, sino de la contradicción B…
 Así, no hemos refutado la contradicción a la luz del principio de irrazón,
 Tampoco la dialéctica hegeliana  esta es contradictoria pero no inconsistente
¡! Ahora bien, la objeción que se apoya en las lógicas paraconsistentes, lejos de debilitar la
investigación especulativa, le permite tomar más cuerpo:
1) Podemos corregir nuestra tesis reformulándola en términos de consistencia:
 Lo que demostramos es lo imposible del ser-inconsistente
 Sería necesario si existiera efectivamente:
“nada puede ser inconsistente porque nada puede ser necesario” (127)
Este enunciado debe estar bien establecido por el razonamiento que conduce a la
imposibilidad de la contradicción.
2) La investigación especulativa debería prolongarse hasta la contradicción misma
 ¿Podemos descalificar mediante el principio de irrazón la existencia real de la contradicción?
 Las lógicas paraconsistentes no fueron desarrolladas para dar cuenta de hechos realmente
contradictorios (Ej. Computadoras, sistemas avanzados de medicina)
“La cuestión sigue siendo saber si las contradicciones. Concebibles a título de informaciones
incoherentes acerca del mundo, lo seguirían siendo a título de acontecimientos no relativos al
lenguaje” (127)
Se puede intentar demostrar que la dialéctica y las lógicas paraconsistentes no hablan sino de
contradicciones proferidas, pero no reales: tesis contradictorias sobre una misma realidad, no sobre
una realidad contradictoria.
“La dialéctica o las lógicas paraconsistentes se revelarían como el estudio de las contradicciones del
pensamiento que producen efectos en el pensamiento, pero no de las contradicciones ontológicas
descubiertas por el pensamiento en su mundo circundante” (127).
¡! La contradicción real viola las condiciones de pensabilidad de la contingencia, al igual que la
inconsistencia
“El principio de irrazón, lejos de desembocar en la sinrazón [déraison], permite construir un espacio
de problemas precisos en el cual el logos que puede despejar de modo progresivo los ejes de su
argumentación” (128)
 Denominamos FACTUALIDAD a la esencia especulativa de la FACTICIDAD
“El hecho de que la facticidad de toda cosa no pueda ella misa ser pensada como un hecho. La
factualidad debe ser entendida como la no-facticidad de la facticidad” (128)
 No REDOBLAMIENTO de la FACTICIDAD
 Imposibilidad de la facticidad de “autoatribuirse”
“ese no-redoblamiento describe la génesis de la única necesidad absoluta accesible a una
especulación no-dogmática: la necesidad, para lo que es, de ser un hecho” (Un hecho que bien
podría no-ser pero que es efectivamente)
PRINCIPIO DE IRRAZÓN  PRINCIPIO DE FACTUALIDAD
La esencia no-factual del hecho como tal, es decir, su necesidad, como la de sus condicione
-no cualesquiera
 “ser es necesariamente ser un hecho, pero ser un hecho no permite cualquier cosa” (128)
Denominamos:
a) Factual  a la especulación que busca y determina las condiciones de lo factual
b) Derivación  a la operación que consiste en establecer un enunciado como condición de la
facticidad
c) Figuras  Condiciones, tales como la no-contradicción o el “hay” (algo y no nada)
PRINCIPIO DE FACTUALIDAD
“Solo la facticidad no es factual (factuelle), solo la contingencia de lo que es no es ella misma
contingente” (129)
No consiste solo en sostener que la contingencia es necesaria, sino que SOLO la contingencia es
necesaria
 Es este “SOLO” lo que permite escapar de la necesidad metafísica
“hemos derivado dos proposiciones del principio de factualidad-la no-contradicción y la necesidad de
un “hay”-que nos permitieron establecer la tesis kantiana de una pensabilidad del en-sí” (130)
Hemos progresado desde
La determinación del Caos (modelo fuerte: el Caos puede cualquier cosa)
A la tesis del modelo débil (El caos puede todo salvo lo impensable)
 Por el momento habitamos un en-sí que es todavía kantiano
 Ahora debemos legitimar el discurso ancestral de la ciencia, mediante la derivación factual del
pasaje de la verdad del en-sí kantiano a la verdad del en-sí cartesiano
 Pasaje en el que no solo será absolutizado el principio de no-contradicción, sino el
ENUNCIADO MATEMÁTICO.

También podría gustarte