Está en la página 1de 9

Corporación Universitaria Iberoamericana

Estudiantes

Anderson Valencia Gómez


Silvia Leonor Pepicano Bermeo
Cindy Marcela Jaramillo Placer

Asignatura:

Matemáticas Financiera

Instructor:

Marcela Esperanza Devia Barbosa

Bogotá D.C

Julio 28
INFORME EJECUTIVO TALLER TERCERA UNIDAD

El presente análisis tiene como objetivo la utilización y aplicación de la tasa de interés

compuesto en la solución de diversos problemas que conduzcan a la comprensión de los

ejercicios planteados en el taller. La tasa de interés compuesto es aquella en la cual el capital

cambia al final de cada periodo, debido a que los intereses se adicionan al capital para formar un

nuevo capital denominado monto y sobre este monto volver a calcular el interés (Matemáticas

financieras, Nelly Yolanda Céspedes).

La tasa de interés compuesta tiene las siguientes características que nos permite diferenciarla de

la tasa de interés simple y estas son:

-el capital inicial se va incrementando periodo tras periodo por la adición de los intereses.

- la tasa periódica se aplica sobre el capital acumulado

- el valor de los intereses no es constante, estos cambian conforme se va incrementando el capital.

La fórmula base que utilizaremos en el desarrollo del taller es:

F = P (1+ i)n
F= valor futuro

P= presente

i= interés

n= número de periodos
Así como también utilizaremos el flujo de caja o diagramas de línea de tiempo que es el registro grafico de entradas y salidas

de dinero durante el tiempo que dure la operación, los ingresos se identificaran con la flecha hacia arriba y los egresos con la

fecha hacia abajo.

Ejercicio No. 1

Cuánto dinero acumulara juan dentro de 5 años, si invierte hoy $ 54.000.000 a una tasa de interés

compuesto del 3% mensual compuesto?

P= 54.000.000

I= 0.03

n= 5x 12 = 60 meses

i=3% mensual F= ¨?

------------------------------------------------ n= 60 meses

P= 4.000.000

Para el inicio de los ejercicios realizamos el diagrama de línea de tiempo posteriormente

reemplazamos en la formula teniendo en cuenta que el tiempo debe estar expresado en el mismo

periodo que esta expresada la tasa de interés. En este caso el tiempo está en años y se debe

igualar a la tasa de interés que esta expresada en meses, por tanto los 5 años se deben convertir a

meses quedando 60 meses. El resultado del ejercicio es que en 5 años Juan acumulará la suma de

$ 318.146.567.
Ejercicio No.2:

Armando recibió hoy $ 3.450.000 del banco de Bogotá , por una inversión que realizo hace 3

meses, si loa tasa de interés es del 2% mensual compuesto , cuánto dinero invirtió armando?

F= 3.450.000

i=0.02

n= 3 x6= 18 meses

F= 3.450.000

i=2% mensual

n= 18 meses

P= ¿

Como el tiempo esta expresado en semestres se debe igualar a meses ya que la tasa de interés esta

expresada en meses, se reemplaza en la formula y se tiene como resultado que Armando invirtió

hace 18 meses la suma de $ 2.415.550.

Ejercicio no. 3:

Patricia recibió un préstamo de $3.000.000 que debe pagar en 18 meses, si al finalizar el plazo

debe cancelar $ 3.850.000, calcular la tasa de interés.

P= 3.000.000

N= 18 meses

F= 3.850.000
i= ¿?

i= ¿ F= 3.850.000

P= 3.000.000 n= 18 meses

Se reemplaza los datos en la formula inicial y se procede a despejar i, dando como resultado una

tasa de interés del 1,4% como resultado de la operación.

Ejercicio no. 4:

Armando recibió un préstamo de $ 7.000.000 si cancelo $ 10.500.000 y la tasa de interés fue del

2% mensual compuesto, cual fue el plazo del préstamo ¿?

P= 7.000.000

I= 0.02

n=??

F= 10.500.000

P= 7.000.000 i= 2%mensual

N=? F= 10.500.000

El plazo del préstamo fue de 25 meses después de haber reemplazado las variables en la formula.
Ejercicio No. 5

Sofía recibió un préstamo del banco BBVA que debe pagar así: $ 3.000.000 en 6 meses,

$4.000.000 en un año, $ 5.000.000 en un año y medio, la tasa de interés es del 2% mensual,

cuánto dinero le prestaron a Sofía?

Caso A Caso b Caso C


F= $ 3.000.000 F= $ 4.000.000 F=$ 5.000.000
N= 6 meses n= 12 meses n= 18 meses
i= 0.02 i= 0.02 i= 0.02
$ 2.663.914 $ 3.153.973 $ 3.500.797

i= 2%mensual

0 6 12 18

3.000.000 4.000.000 5.000.000

P=?

Se reemplaza las variables en los 3 escenarios y obtenemos que a Sofía le prestaron la suma de

$ 9.318.684

Ejercicio No. 6:

Natalia quiere viajar dentro de un año y se propone el siguiente plan de ahorros: hoy ahorra $

1.000.000 , en 3 meses ahorra $ 1.000.000, en un semestre ahorra $ 1.500.000 y en 10 meses

ahorra $ 1.700.000, cuánto dinero tendrá exactamente dentro de un año , si la tasa de interés que

le paga el banco es del 1% mensual compuesta.

i= 1% mensual F=?
0 3 6 10

1.000.000 1.000.000 1.500.000 1.700.000

F= 1.000.000 (1+0.01)3 = 1.092.727

F= 1.092.727+ 1.000.000 (1+ 0.01)3 = 2.156.138

F= 2.156.138 + 1.500.000 (1+0.01)4 = 3.804.592

F= 3.804.592 + 1.700.000 (1+0.01)2= 5.615.234 el dinero que tendrá acumulado Natalia en un

año.

Ejercicio no. 7:

Una persona acordó inicialmente el pago de una obligación mediante 3 pagos así: $ 500.000 en 3

meses, $ 4.00.000 en 8 meses y $ 700.000 en 12 meses. Ante la imposibilidad de cumplir con el

pactado, propuso el reemplazo de los citados pagos por una sola cuota equivalente en el mes 7

¿cuál será el valor de esta cuota? Utilice una tasa de 1.5% mensual compuesta.

i= 1.5% mensual

3 8 12

500.000 400.000 700.000

F=?

Reemplazando tendríamos lo siguiente:

P= 500.000 + 400.000 + 700.000


------------ ------------ ----------------
(1+0.015)3 (1+ 0.015)8 (1+0.015)12

P= 1.418.714

F= 1.418.714 (1+ 0.015)7

F= 1.574.553 el valor de la cuota que tendrá que pagar en el mes 7

Referencias
Meza Orozco, Johnny de Jesús (2011), Matemáticas Financieras aplicadas, Bogotá.
Céspedes, Nelly Yolanda ( 2017) Matemáticas financieras, Bogotá

También podría gustarte