Está en la página 1de 8

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Pre tarea - Pre saberes

Presentado Por: Rodolfo Carrascal Polo


Código: 1.129.516.028

Presentado A: Manuel Julian Escobar

Universidad Nacional Abierta y A distancia UNAD


Código curso: 100413_96
Ingeniería Industrial
Bogotá, febrero 2019
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo da un abrebocas a la física general explicando conversiones


con cifras significativas, notaciones científicas y conversión de unidades.
Se realizará diversos ejercicios con su respectiva explicación.
Actualización del perfil del estudiante:
Desarrollo de los Ejercicios propuestos:

CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Determine la cantidad de cifras significativas (c.s.) de los siguientes números y
justifique su respuesta, indicando la regla aplicada y/o descripción del proceso
desarrollado para determinar la cantidad de cifras significativas.
a. 0,00197

3 cifras significativas
Los ceros a la izquierda nos son significativos, en otras unidades esta cifra
es 1,97 por lo que se ve que solo tiene 3 cifras significativas.

b. 40929.599999999999

18 cifras significativas
Todas las cifras del número son significativas

c. 38318

5 cifras, todas son significativas

d. 1.5499999999999999E-3

= 0,0015499999999999999
17 cifras significativas, los 0 a la izquierda del primero número distinto de
cero no son significativas, el resto sí.

e. 128018

6 cifras significativas

f. 22652

6 cifras significativas

B, C, E, F tienen todas sus cifras significativas porque en notación científica se


necesitan todas las cifras.
NOTACIÓN CIENTÍFICA
Utilice la notación científica y las técnicas de redondeo, para escribir los siguientes
números con la cantidad de cifras significativas (c.s.) indicadas y justifique su
respuesta, indicando la regla aplicada y/o descripción del proceso desarrollado.
Exprese los ejercicios A y D en notación científica con 2 cifras significativas;
exprese los ejercicios B y E en notación científica con 3 cifras significativas;
exprese los ejercicios C y F en notación científica con 4 cifras significativas.
A. 0,1103

1.1 x 10−1 con 2 c .5


Las necesarios para la notificación científica, 0 < 5

B. 1.40

Pues la cuarta c. 5 es un 5 seguido de un dígito mayor a 0, entonces el 9 se


aproxima al 10 y por lo tanto el 1,39… se convierte 1,40

C. 60.08

Pues el siguiente dígito es menor a 5 por lo que se aproxima al menor más


cercano con 4 c, 5

D. 6.4 x 10−2

Pues el siguiente dígito (2) es menor a 5, por lo que 6,4299…


a 2 c,5 ~6,4

E. 0,435

Pues 3 < 5

F. 222.4

Pues la c,5 número 5 es 5 y la sexta es distinta de 0, entonces se aproxima


la cuarta c,5 al número siguiente.
CONVERSIÓN DE UNIDADES
Realice cada una de las conversiones de unidades propuestas y presente el paso
a paso del proceso realizado. NOTA: Cada uno de los resultados de las
conversiones deben expresarse con tres cifras significativas junto con su
respectiva unidad de medida, para ello, haga uso de las técnicas de redondeo y de
la notación científica en caso de ser necesario.

1 mt 1 mt 70.1m t 2
A. 70.1 c m 2 x x =
2 −3
=0.00701 mt =7.01 x 10 m t
2
100 cm 100 cm 10000

2 ¿ ¿ 2 2
B. 164.5 c m x 1∈ 2.54 cm x 1∈ 2.54 cm =25.497 i n 25.5 i n ¿ ¿
gr 1 kl 106 c m 3 kl 5 kl 5 kg
C. 123.8 3
x x 3
=123800 3 =1.238 x 10 3
1.24 x 10
c m 1000 gr 1 m t mt mt mt 3

ft 1min 12 ¿
D. 210.3 x x 12∈ ¿ =210.3 x =42.06 ¿ 42.1 ¿ ¿
min❑ 60 s 1 ft 60 s s s

¿
E. 148.9 gal x 3.78541< 1 gal =563.647549< 564<¿ ¿

mml 1 cm cm
F. 30.6 x =30.06
s 10 mml s
CONCLUSIONES
Se efectúo distintas operaciones con el fin de determinar diferentes ejercicios con
cifras significativas, la utilización de la notación científica y las técnicas de
redondeo y finalmente realizar las conversiones de unidades propuestas, de tal
manera que permitiera afianzar conocimientos y profundizar en la física general.
BIBILIOGRAFÍA
Mendoza, I. V. A., Elizabeth, G. A., & Reich, D. (2014). Física: teoría, ejemplos y
problemas. (pp. 7 - 10) Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=3227374&
Yory , J. (2015).Cifras significativas y Reglas de redondeo. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/5894
Bueche, F. J., & Hecht, E. (2007). Física general (10a. ed.). Madrid, ES: McGraw-
Hill España. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10515240

También podría gustarte