Está en la página 1de 7

LA RELIGIÓN EN LA EDAD MEDIA

EL ISLAM
1. Escribe los siguientes hechos históricos en cada
una de las etapas que se indican.
-Conquista de meca -Fin del califato
-Conquista de siria y palestina -Conquista de creta y Sicilia
-Conquista del norte de África -Conquista de Egipto
Y Mesopotamia de la península
Ibérica
-Conquista del Turquestán -Unificación de Arabia bajo
el islam

MAHOMA CALIFATO CALIFATO CALIFATO


(570-632) ORTODOXO OMEYA ABBASÍ
(632-661) (661-750) (750-1055)
Conquista de Conquista de Conquista del Conquista de
meca siria y norte de África creta y Sicilia
palestina. y la península
Conquista de Ibérica
Egipto y Conquista de
Mesopotamia Arabia.

2. Define los siguientes términos.


1. Califato
2. Hégira
3. Corán
Califato: se denomina califato al régimen encabezado
por un califa. También se le dice califato al territorio y al
periodo gobernado por uno de estos líderes musulmanes.
En este califato hubo cuatro califas diferentes, siendo el
primero Abu Bakr as-Siddiq, quien fue el sucesor de
Mahoma.

Hégira: entre los musulmanes, la Hégira es mucho más


que un simple viaje pues simboliza el comienzo de la
expansión del Islam como religión.

Corán: es la Escritura sagrada del islam que muestra el


verdadero camino de la salvación. La palabra Corán es
traducida como (Recitación).

3. Subraya las frases que se correspondan con la


religión islámica.

a. Es una religión politeísta.


b. Los musulmanes solo creen en un dios que es Alá.
c. El musulmán está obligado a peregrinar a la Meca al
menos una vez en la vida.
d. Jesucristo es considerado un Dios.
e. Se debe practicar la oración cinco veces al día.
f. Existen dos corrientes principales: sunnita y chiítas.
g. Se practica el ayuno diurno en el mes de Ramadán.

4. Escribe los preceptos religiosos y las normas de


comportamiento de la religión islámica.

PRECEPTOS RELIGIOSOS NORMAS DE COMPORTAMIENTO


La profesión de fe. Puede tener cuatro mujeres el
Plegaria virtual. hombre, pero si las puede
Limosna. mantener.
Ayuno durante el mes del En esta religión hay mucho
Ramadán. machismo.
Es prohibido las bebidas
alcohólicas.

5. Contesta a las siguientes preguntas.

A. ¿Qué significa islam?


Es una religión monoteísta que se basa en el libro del Coran Sus fieles
creen en Alá (Dios) y en el profeta Mahoma como su mensajero. El
Corán, de hecho, fue dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril.

B. ¿Por qué peregrinan los musulmanes a La Meca?


Porque es el lugar de nacimiento del profeta Mahoma y de la religión.
Solo los musulmanes pueden entrar a la ciudad y millones llegan a
visitarla durante el Hajj anual (peregrinaje). La central Masjid al-Haram
(Mezquita Sagrada), del siglo VII, rodea la Kaaba, la estructura cúbica
con telas que es el altar más sagrado del islam.

C. ¿Qué diferencias existen entre sunnitas y chiítas?


Matrimonio temporal Es un concepto prohibido entre los sunitas
y permitido entre los chiitas.
Los adeptos a la Sunna veneran a los profetas mencionados en el
Corán y, por encima de todos, a Mahoma, explica Eyad Abu Shakra.
Mientras que sus imanes dirigen las oraciones, los ulemas interpretan
el Corán y la Sharia -conjunto de normas islámicas-, aunque ambas
figuras están subordinadas al Estado. En cambio, para los chiitas, el
ayatollah o Guía Supremo, es la máxima autoridad religiosa y política.
Los sunitas no niegan la representación divina. En tanto los chiitas
seguidores de Alí siguen la creencia duodecimal de los doce imanes
sucesores de Mahoma.

D. ¿Qué se entiende por guerra santa?

La guerra santa es una guerra que se hace por motivos religiosos, y


que con frecuencia supone una recompensa espiritual para quienes
participan o mueren en ella. Ya que no todos son de la misma religión
y tienen pensamientos totalmente diferentes sobre un Dios o sobre las
religiones que llegamos a escuchar o las que conocemos.

LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA

1. Cómo pasó el cristianismo de ser perseguido a


convertirse en la institución más poderosa de la
Edad Media.

El 27 febrero del año 380, el cristianismo se convirtió en la religión


exclusiva del Imperio Romano por un decreto del emperador
Teodosio.

2. Explica qué es la jerarquía eclesiástica.

El término Jerarquía de la Iglesia Católica se usa para referirse a


los miembros de la Iglesia Católica que desempeñan la función
de gobernar en la fe y guiar en las cuestiones morales y de vida
cristiana a los fieles católicos.

3. Dibuja la pirámide de la jerarquía eclesiástica.


4. Qué es la herejía

Es una doctrina, creencia o teoría controvertida o novedosa,


especialmente religiosa, que va en contra de una religión en
especial la católica. No se tolera autoridades religiosas o por la
corriente de opinión mayoritaria, puede llegar a producirse una
situación de conflicto y ruptura. La herejía es vista entonces como
una desviación sobre el contenido de la fe, y puede llegarse a
un cisma o división en el seno de la comunidad religiosa o a una
condena de carácter disciplinario por la insumisión a la autoridad.

5. Por qué se dice que la iglesia abandonó su misión


espiritual.
Se dice que la iglesia abandonado su misión espiritual porque en la
actualidad solo piensan en la parte económica y en sus propias
creencias

6. Por qué se afirma que hubo conflictos políticos entre


la iglesia y los reyes.
A comienzos del siglo XX, la Iglesia católica no contemplaba en
el horizonte graves alteraciones en su privilegiada posición. Pese
a las desamortizaciones y las revoluciones liberales del siglo
XIX, el estado confesional había permanecido intacto. La
Restauración de la monarquía borbónica, a partir de 1875, le
abrió nuevos caminos de poder social e influencia y la
aristocracia terrateniente y las buenas familias de la burguesía
dieron nuevos impulsos al renacimiento católico con numerosas
donaciones de edificios y rentas a las congregaciones religiosas.
7. Cómo es la organización y función actual de la
iglesia
Esta organizada y gobernada especialmente sobre la base de
jurisdicciones correspondientes al Papa y a los obispos. El Papa
es la cabeza suprema de la iglesia, siendo la persona que tiene
la primacía de jurisdicción, así como el honor sobre toda la
iglesia.

También podría gustarte