Está en la página 1de 30

Clase 8: Estequiometría

Carolina Contreras
Danniela Espinoza
Recordando la clase pasada...
En la naturaleza ocurren transformaciones químicas que producen
innumerables sustancias y mezclas.
El concepto más global en ciencias es MATERIA

● MATERIA: Cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masa


La materia en general presenta características comunes

Propiedades generales de la materia

MASA Cantidad de materia que tiene un cuerpo

Efecto de la fuerza de gravedad sobre la masa de un


PESO cuerpo

VOLUMEN Es el espacio ocupado por un cuerpo

DENSIDAD
Relación entre la cantidad de masa que tiene un
cuerpo y el volumen que ocupa
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
y SUS CAMBIOS
¿Qué es la estequiometría?
Es el cálculo de las relaciones cuantitativas
entre los reactivos y productos en el transcurso
de una reacción química
LEYES ESTEQUIOMETRICAS

● Ley de conservación de la masa


(ley de Lavoisier)
● Ley de las proporciones definidas
(ley de Proust)
● Ley de las proporciones múltiples
(ley de Dalton)
Resumen de las leyes estequiométricas
Las ecuaciones químicas deben estar balanceadas

Las reacciones químicas


suceden cuando se rompen
o se forman enlaces
químicos entre los átomos.
Las sustancias que
participan en una reacción
química se conocen como
los reactivos, y las
sustancias que se producen
al final de la reacción se
conocen como los
El número de átomos de cada productos.
elemento sea igual en los dos lados de
la ecuación.
LA MATERIA EN NÚMEROS
Muchas veces, para cuantificar algún
cambio de estado se precisa conocer
magnitudes exactas, por este motivo
la unidad fundamental de
mediciones en química es el MOL. A
pesar de ser complejo entenderlo, es
trascendente para los posteriores
estudios de estequiometría y
soluciones.
MOL Y NÚMERO DE AVOGADRO
El MOL es una cifra, inconmensurable que sólo podría ser útil para contabilizar
entidades que por su tamaño no son cuantificables. Por esta razón, el mol se
utiliza para establecer el número de átomos, moléculas, iones, partículas,
electrones y otros.
La magnitud para este número es: 6,022·1023

NÚMERO DE Es el número de átomos contenidos en 12 g del isótopo


carbono 12 y tiene un valor de :
AVOGADRO

Es la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades


MOL elementales (átomos, electrones, moléculas, iones ) como
átomos hay en 12 g del isótopo carbono-12
ENTONCES…
1 MOL de es un número de átomos que corresponde al
Número de Avogadro de Átomos
ÁTOMOS [6,02 x 10²³]

1 MOL de es un número de moléculas que corresponde


al Número de Avogadro de moléculas
MOLÉCULAS [6,02 x 10²³]

1 MOL de es un número de iones que corresponde al


Número de Avogadro de iones
IONES [6,02 x 10²³]
ALGUNAS APLICACIONES DEL NÚMERO DE AVOGADRO
ALGUNOS EJEMPLOS DEL MOL Y AVOGADRO
¿PUEDE
EXISTIR
MOL DE 1
LIMONES
?
Por supuesto, sería 1 mol de limones que contiene 6,02 x 10²³
limones. Como concepto MOL indica una cantidad de materia
que se puede usar para cualquier unidad elemental de materia.

1 MOL corresponde al número de Avogadro (6,02 x 10²³) de átomos,


moléculas, iones, etc. y es un valor que ha sido determinado
experimentalmente.
¿Qué se obtiene a partir de un MOL?
EL MOL Y SUS RELACIÓN CON
LAS MASAS ATÓMICAS Y MOLECULARES
Los átomos y moléculas son partículas tan pequeñas que es imposible por
métodos comunes, como la balanza, determinar la masa de ellas. Por ello
para expresar la masa de átomos y moléculas se ha deducido una escala
relativa de masas, es decir, se le asigna un valor a la masa de 1 átomo para
usarlo como referencia.
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL MOL Y LAS MASAS
ATÓMICAS?
UNIDAD DE unidad utilizada para expresar la MASA DE UN
ÁTOMO. Equivale a la duodécima parte (1/12) de la
MASA ATÓMICA masa de un átomo de carbono-12.

uma ó 𝛍

1 uma=1,66 x 10⁻²⁴
MASA es la masa de un átomo en unidades de masa
ATÓMICA atómica (uma), por ejemplo, la masa atómica
del oxígeno (O) es 16,0 uma.

corresponde a la sumatoria del número másico de


o peso cada elemento por su coeficiente
atómico estequiométrico, por ejemplo, la masa atómica
del oxígeno (O₃) es 48 uma.

MOLES= masa/masa molecular


es la masa de una molécula (suma de las masas
MASA atómicas, uma), por ejemplo, la masa molecular
MOLECULAR del SO₂ es 64 uma (32 uma + 2x 16 uma)

o peso
molecular

MOLES= masa/masa molecular


es la masa (en gramos) de 1 mol de unidades
(átomos o moléculas) de una sustancia, por
MASA ejemplo, la masa molar del SO₂ es 64 g/mol
MOLAR (32 g/mol + 2 x 16 g/mol)

siempre en (MM)
gr.

MOLES= masa/masa molecular


Entonces, resumiendo, para cualquier átomo o
molécula:
masa atómica o molecular (uma)= masa molar (gramos)

MOLES= masa/masa molecular Moles a Litros: moles x 22,4 l


Es útil recordar que:
la relación que existe entre número de mol (n), masa en gramos (m) y
masa molar (MM):

n= m/ MM

que también se puede expresar como:

m= n x MM

OJO
EJERCICIOS:
¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
“La perseverancia puede transformar el fracaso en
un logro extraordinario (Matt Biondi)”

¡La decisión es solo tuya! ¡Ya estás ejerciendo un


derecho fundamental para tu vida: el de elegir
que vas a hacer para construir tu futuro!
Recuerda que en cada momento, cuentas con
nuestro apoyo y compañía… nuevamente te
decimos ¡Bienvenida/o!

También podría gustarte