Está en la página 1de 18

Guayaquil-Ecuador

Colegio Balandra Cruz del Sur

III Bachillerato D

Matemáticas NM

“Iteracciones matemáticas”

Mathias Emilio Delgado Chávez

No. de palabras (1727)

2019-2020
Iteracciones matemáticas

“Un fractal es un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se

repite a diferentes escalas”

-Benoit Mandelbrot

Introducción:

Este tema se me ocurrió cuando estaba de viaje, donde empecé a ver como llueve en algunos

lugares mientras que en otros nieva. Con calma observé los copos de nieve y me pareció peculiar

la forma que tenían junto a su pequeño tamaño. Me puse a investigar y por ende logré encontrar

que los copos de nieve tienen una correlación con los fractales, los cuales tienen bastantes

divisiones.

Con este ensayo quisiera encontrar o determinar la forma específica matemática y las

iteracciones que permite describir el “copo de nieve” según Koch; y las iteraciones matemáticas

son repeticiones de un mismo proceso.


Desarrollo:

Los fractales fueron concebidos en 1890 por el francés Henri Poincaré. Sus ideas fueron

utilizadas y extendidas por Gastón Julia y Pierre Fatou por el año 1918, pero este largo trabajo

fue dejado por el año 1920. El francés Benoit Mandelbrot, en 1975, renovó todas estas teorías

expuestas acerca del fractal, en IBM y fue ayudado por la computadora digital. Desde entonces

Mandelbrot expandió enormemente los conocimientos sobre los fractales e incluso es

considerado el padre de la geometría de los fractales y por su gran estudio en ello uno de sus

conjuntos investigados fue nombrado con su nombre, el conjunto de Mandelbrot. Los fractales se

dan a conocer a fines del siglo XIX y los primeros vistos fueron el triángulo de Sierpinski, el

conjunto de Cantor y los copos de nieve de Koch. Existen varios tipos de fractales, pero los que

van a ser analizados dentro de este ensayo son:

• Los conjuntos de Julia


• El conjunto de Mandelbrot

• El conjunto de Cantor

• Copos de nieve de Koch

Sus características generales son:

• Autosimilitud exacta: Cuando el fractal parece idéntico en diferentes escalas

• Cuasi autosimilitud: Se parezca muy próximo a diferentes escalas de fractales

• Autosimilitud estadística: Que el fractal tenga medidas que se preserven con el cambio de

escala

Los fractales tiene diversas formas los cuales son:

• Lineales

• No lineales

• Complejos

• Orbitas Caóticas

• Autómatas celulares

• Plasma

Conjuntos de Julia:
Para entender los conjuntos de Julia hay que hacer alusión a los números complejos, los cuales se

representan en un plano, de forma que cada número complejo tiene un punto dentro del plano.

Entonces los conjuntos de Julia fueron nombrados de tal manera por el matemático Gastón Julia,

tío de Mandelbrot, estos conjuntos se los obtienen a partir del estudio del comportamiento de los

números complejos al ser iterados por una función.

Se obtiene a partir de funciones cuadráticas simples como: Fc(z) = z2 + c, donde c es un número

complejo. Para tener esta función se efectúa un procedimiento donde se escoge un número

complejo, se lo nombra z y desde ahí se forma una sucesión de la siguiente forma:

z0 = z

z1 = F(z0)= z02 + c

z2 = F(z1) =z12+c

……………………….

zn+1 = F(zn) =zn2+c


Si la sucesión anterior queda acotada, es decir, que tiende a ser infinita, entonces z pertenece al

conjunto de Julia del parámetro c, denotado por Jc, de ser lo contrario, la sucesión tendería al

infinito de manera que z queda excluido de este.

El conjunto de Mandelbrot:

El conjunto del francés Mandelbrot es el más estudiado de los fractales. Se lo define en un plano

complejo y se fija un número complejo c a cualquiera. Este conjunto tiene presente la

autosimilitud. La función compleja viene dada por:

f(z) = z2 + c

Donde c viene dado como un parámetro (un elemento o dato importante)

El conjunto de Cantor:

Este conjunto fue creado por George Cantor en 1883 y se destaca porque en el fractal encuentra

un intervalo real [0, 1] y tiene dos definiciones:


1. Definición numérica: Conjunto de todos los puntos en el intervalo real que conceden una

expresión en base 3 y que no use el 1.

2. Definición geométrica: Elimina en cada proceso el segmento central correspondiente al

tercio de cada intervalo.

Construcción geométrica:

• El primer paso es tomar el intervalo [0, 1].

• El segundo paso es quitarle su tercio interior, es decir el intervalo abierto (1/3; 2/3).

• El tercero es quitar a los dos segmentos restantes sus respectivos tercios interiores, es

decir los intervalos abiertos (1/9; 2/9) y (7/9; 8/9).

• Los pasos siguientes son idénticos: quitar el tercio de todos los intervalos que quedan. El

proceso no tiene fin.

Copo de nieve de Koch:


El copo de nieve conocido como la estrella de Koch, fue descubierto por el sueco Helge von

Koch en 1904. Esta investigación tiene la característica de autosimilitud exacta, como fue

mencionado al principio del ensayo, se refiere a que el fractal es idéntico en diferentes escalas,

ósea en todos los procesos.

La siguiente figura representa el fractal que es conocido como el copo de nieve de Koch:

Realizaremos las operaciones matemáticas para hallar las características básicas (perímetro y

área) en cada una de las fases. La idea es poder encontrar la expresión o patrón que se genera a

través de estas figuras para poder inferir en cualquier etapa posterior.

Proceso matemático:

Fase 1

1cm 1cm Perímetro = suma de todos sus lados

P = L+L+L = 3L = 3(1) = 3

1cm P = 3 cm
Para encontrar la altura, se divide el triángulo equilátero en la mitad de forma que obtenemos un

triángulo rectángulo donde se va a encontrar la altura (h)

h 1cm

0.5 cm

Aquí se utiliza la fórmula de Pitágoras a 2 + b 2 = c 2

(2)
2
2 1
h= 1 −

Por lo que da como resultado h  ≈ 0,866

b×h
Entonces se reemplaza la altura en la fórmula del área A =
2

1 × 0,866
A=
2

A ≈ 0,433 cm2

Estos resultados están en la siguiente tabla:

Fase # de lados Medida de lado Perímetro (P) Área (A)


1 3 1 3 0,433
Fase 2

Para esta fase se divide en 3 segmentos iguales cada lado del triángulo original, de forma que así

quedan:

Fase 1 Fase 2

En esta fase cada lado se divide en 3 partes iguales, de manera que ahora cada lado tiene como

medida 0,33 y el total de lados de la nueva figura seria 12.

Entonces el perímetro de esta seria P = 12L = 12(0,33) = 4 cm

Ahora se saca el área de los pequeños triángulos que se forman, porque ya conocemos en área

del triángulo original.

L b×h
h= × 3 A=
2 2

0,33 0,33 × 0,285


h= × 3 A=
2 2

h = 0,285 cm A = 0,047 cm2

Número de lados:
Para las siguientes fases se determinará una sucesión geométrica. Esto se lo puede apreciar

primeramente en el número de lados. La razón en una sucesión geométrica se da dividiendo el

segundo término para el primero de modo que queda así:

12 48
r = = r =4
3 12

Para encontrar el n-ésimo valor se usa la siguiente ecuación (se va a calcular la fase 4):

Un = U1 × r n−1

Un = (3)(4)4−1

Un = 192

Por ende, la tabla del número de lados quedaría de tal forma:

Fase Número de lados


1 3
2 12
3 48
4 192

Medida de los lados:

A medida que se avanza a una nueva fase, cada lado se divide de manera proporcional en 3 por lo

que la razón aquí seria de 1/3

(3)
n−1
1
En donde cada lado en una fase vendría dado por “Fase n”. Un = 1
(3)
3−1
1
Un = 1

1
Un = = 0,11
9

Esto se lo demuestra en la siguiente tabla:

Fase Medida de los lados (cm)


1 1
2 0,33
3 0,11
4 0,03

Perímetro:

Para sacar el perímetro simplemente se utiliza la ecuación que fue mostrada anteriormente

P =n×L

(3) (3)
n−1 4−1
n−1 1 4−1 1
P = 3(4) ×1 P = 3(4) ×1

( 4 )( 3 )
3
9 4
P= P = 5,33 cm

Los resultados se muestran en la siguiente tabla:


Fase Perímetro (cm)
1 3
2 4
3 5,33
4 7,11

Entonces con este gráfico se observa la correlación entre cada uno de los puntos y con la

ecuación se puede sacar el perímetro de “n” figura cuando tenga “n” lados y estos midan “n”

centímetros.

Área:

b×h
Para sacar el área se utiliza la ecuación A = Pero antes se saca la altura del nuevo
2

triángulo que se forma en esta fase (se utilizara la fase 3) por lo que se usa Pitágoras y el valor

del cateto (h) es:


0,112
h 0,11 h= 0,112 −
2

0,11/2 h = 0,09 cm

Aquí se remplaza en la fórmula del área:

0,11 × 0,09
A=
2

A = 0,00495 cm2

Pero esta área es únicamente el área del triángulo de la fase 3, por lo que faltaría sumarle las

áreas de la fase 2 y 1 para tener el área total. A1 = 0,433 + A2 = 0,577 + A3 = 0,00495

At = 1 cm2

En la siguiente tabla se muestran los resultados de las 4 primeras fases:

Fase Área (cm2)


1 0,433
2 0,577
3 1
4 1,674
Al igual que el gráfico del perímetro, se logra ver la correlación entre cada uno de los puntos y

con la ecuación se puede sacar el área de “n” figura cuando tenga “n” lados y estos midan “n”

centímetros.

Al juntar todos los datos recopilados se muestran los resultados de este análisis de la siguiente

forma:

Fase Número de lados Medida de los Perímetro (cm) Área (cm2)

lados (l/cm)
1 3 1 3 0.433
2 12 0.333 4 0,577
3 48 0.111 5.33 0,642
4 192 0.037 7.11 0,674
Reflexión:

Este ensayo acerca de los fractales me ha dado la pauta de que más allá de los números, las

matemáticas se las encuentra en todos lados, inclusive en la naturaleza. Empecé con la idea de

analizar al copo de nieve, y para ello tuve que recurrir a diferentes conjuntos de fractales, ya que

los copos están compuestos de ellos, le encontré una solución matemática a la que nunca pensé

en poder sacarle, ni tenía idea que tendría algo de matemáticas, pero estaba muy equivocado.

Tengo ahora el conocimiento de este increíble mundo de fractales y también de que el lugar en el

que vivimos está lleno de fractales y por ende de matemáticas.

Conclusión:

Las iteracciones matemáticas que lleva a cabo el copo de nieve estableció que la investigación de

ln4
Koch tiene una solución matemática, la cual es d = = 1.26186 . A partir de este ensayo se
ln3

encontró el perímetro y el área de las 4 primeras fases, pero se halló una formula con la que se

puede encontrar el número de lados para cualquier fase, también para las medidas de los lados y

la altura para luego sacar el área de ese triángulo. También hay muchos tipos de fractales como

los vistos aquí demostró, otros que son muy interesantes pero no fueron vistos son la alfombra de

Sierpinski, triángulo de Sierpinski, entre otros.


Bibliografia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Fractal [Consultado en enero 24]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mrodperv/fractales/conjuntos-de-julia-y-

mandelbrot/ [Consultado en enero 27]

h t t p : / / w w w . m a t e m a t i c a l i a . n e t /

index.php%3Foption%3Dcom_content%26task%3Dview%26id%3D138%26Itemid%3D123

[Consultado en septiembre 05]


http://www.markedbyteachers.com/international-baccalaureate/maths/the-koch-snowflake.html

[Consulado en septiembre 05]

También podría gustarte