Está en la página 1de 3

LICEO SALAMANCA MORALES DE CORONEL

DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 1


TERCER AÑO MEDIO

UNIDAD N°1: ESTADO, DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA6- Reflexionar personal y gradualmente sobre diversas formas de


participación y su aporte al fortalecimiento del bien común, considerando experiencias personales,
fenómenos sociales contemporáneos y las perspectivas del republicanismo, el liberalismo y el
comunitarismo.

Nombre: Letra del curso:


Puntaje 60% de Fecha de Inicio actividad Jueves 26 de de noviembre del 2020
18pts exigencia

El Poder Constituyente es aquel que tiene


la facultad para establecer la Constitución
Política del Estado, y se encuentra
radicado en el pueblo o Nación.

En general, los casos en que este poder


se manifiesta son diferentes, habiendo
tantos como naciones independientes
existen. Sin embargo, es posible afirmar
que este poder se pone en acción cuando
nace un nuevo Estado (sea
independizándose, o saliendo del dominio
de otro) y/o en estados de grave
conmoción, cuando cae un régimen
político como consecuencia de un quiebre
institucional, por ejemplo, después de una
guerra civil, un proceso de independencia,
un golpe de Estado, la caída de una
monarquía absoluta, una revolución, o la
decisión de varios estados de constituir
una federación, entre otros.

Los procedimientos que originan las constituciones se clasifican tradicionalmente en


procedimientos monárquicos, autocráticos y democráticos.

Los procedimientos monárquicos dan origen a constituciones otorgadas, donde el poder


constituyente lo conforma únicamente el monarca; y las pactadas, caracterizadas por la
negociación del monarca con el pueblo para dotarse de una nueva Carta Fundamental. En lo
referido a las constituciones otorgadas, cuando el monarca gobierna con miras a satisfacer las
necesidades sociales, pero sin permitir a la nación participar, se habla de “despotismo
ilustrado”, cuyo lema puede sinterizarse con la frase “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

Entre los procedimientos autocráticos contemporáneos para la formación de la Constitución


están: para los Estados autoritarios, la adopción en forma unilateral por quien detenta el poder
de la Constitución; para los antiguos estados socialistas (antes de la caída de la Unión
Soviética), la adopción de la decisión constituyente por un órgano del partido único y; otro
sistema donde la aprobación de la Constitución está dada por un órgano determinado del
partido y luego es sometido a la ratificación de la asamblea parlamentaria.

Los procedimientos democráticos para establecer una Constitución parten del principio de que
el poder constituyente se encuentra radicado en el pueblo, siendo este el único que
legítimamente puede darse una Carta Fundamental. Los procedimientos más utilizados son:
 Asamblea Constituyente: los
2
ciudadanos, en elecciones libres,
competitivas y limpias eligen a los
miembros que conforman la Asamblea,
la cual elaborará la nueva Constitución
Política del Estado. Este procedimiento
fue utilizado para la Constitución de
Estados Unidos de Norteamérica; las
constituciones francesas de 1791, 1848
y 1875; la italiana de 1947; la peruana
de 1979; la de Brasil en 1988; Colombia
en 1991, entre otras.

 Referendo o plebiscito: el pueblo se pronuncia entre distintas alternativas que surgen


del seno de una comisión representativa de los distintos sectores del país. Este
procedimiento fue utilizado para la constitución chilena de 1925, la constitución
francesa de 1946, la española de 1978 y la reforma constitucional chilena de 1989,
entre otras.

Actividad

Realice un cuadro comparativo con los procedimientos constituyentes. 10pts.


3
El Poder Constituyente para la Constitución de 1980

La génesis de esta carta se da en el contexto de la dictadura cívico militar y reside en el


trabajo de la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución, que fue designada en 1973 por
la Junta de Gobierno de la República de Chile la cual, mediante los Decretos Leyes
Nºs 1, 128 y 788 se había atribuido la potestad constituyente, habiendo cesado, en los
hechos, la vigencia de la Constitución de 1925 y el sistema institucional que fundaba. Dicha
comisión, de la exclusiva confianza de la Junta de Gobierno, fue presidida por Enrique Ortúzar
Escobar y estuvo integrada por ocho miembros más un secretario.

El resultado del trabajo se plasmó en un anteproyecto, que fue entregado el 5 de octubre de


1978 para su revisión. Este anteproyecto constitucional fue revisado primero por el Consejo
de Estado, presidido por el ex Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, quien entregó su
informe en julio de 1980. Luego, una segunda revisión por la Junta de Gobierno permitió en
definitiva la aprobación de un texto de 120 artículos permanentes y 29 transitorios, que más
tarde fue sometido a plebiscito, el 11 de septiembre de 1980, encontrándose el país en estado
de sitio y no existiendo registros electorales.

La Constitución, tras haber sido aprobada en el mencionado plebiscito, fue promulgada con
fecha 21 de octubre de 1980 y publicada el 24 del mismo mes en el Diario Oficial. Sin
embargo, solo entraría en vigencia seis meses después de su aprobación plebiscitaria, vale
decir, el 11 de marzo de 1981; aunque con 29 disposiciones transitorias que rigieron entre el
11 de marzo de 1981 y el 11 de marzo de 1990, fecha en que cobró plena vigencia el
articulado, coincidiendo con la asunción del Presidente Patricio Aylwin y del Congreso
Nacional, integrado por autoridades democráticamente electas y otras designadas.

Actividad

1. Explique qué es un poder constituyente. 3pts

2. Evalué la situación de la constitución de 1980 y concluya si es o no representativa en la


ciudadanía chilena. 5pts

También podría gustarte