Está en la página 1de 9

COAR - PUNO Química 3ro.

REACCIONES
REACCIONESQUÍMICAS
QUÍMICAS

Vienen a ser interacciones mutuas que se dan entre dos o mas sustancias para la formación de nuevas
sustancias, toda reacción química involucra el rompimiento de enlaces y la formación de nuevos enlaces químicos.

H2

Zn

HCl

ZnCl2

Reconocimiento de una Reacción

 Desprendimiento de gas (↑) .


 Liberación de calor.
 Formación de precipitado(↓) .
 Cambio de color.

Ecuación Química

Viene a ser la representación literal de hechos que suceden en la practica.

1 Zn(s) + 2 HCl(ac)  1 ZnCl2(ac)

reactantes productos

Tipos de Reacciones

I. Por su Naturaleza Química

A. Síntesis o Adición.- Cuando a partir de varios reactantes se forman un solo producto.

A + B + ………… + N  Z

Ejemplo :

Roxana Violeta Quille 313


COAR - PUNO Química 3ro.
D

 N2(g) + 3 H2(g)  2NH3(g) (Síntesis de Haber - Bosh)


1
 H2(g) + O2(g)  H2O (Síntesis Eudiometrica)
2

B. Descomposición.- Cuando de un reactante se forman diversos productos.

A  B + C + ………… + Z

Ejemplo :


 CaCO2(s) CaO(S) + CO2(g)  3
Calor o  KClO3(S) KCl(S) + O2
Calor o 2
Energía
Energía

C. Simple Desplazamiento.- Cuando un elemento desplaza a otro.

A + BC  AC + B

Ejemplo :

 Metal + Ácido  Sal + H2  Cu + 2 HCl  CuCl2 + H2

D. Doble Desplazamiento.-

AB + CD  AD + CB

Ejemplo :

 Ácido + Base  Sal + Agua (Rxn. de Neutralización)


 HCl + NaOH  NaCl + H2O

E. Combustión.- Cuando un hidrocarburo o cierto compuesto orgánico reacciona con suficiente cantidad de
oxigeno, origina como productos CO2 y H2O.

1. Combustión Completa

H.C. + O2  CO2(g) + H2O(l)


Combustible Comburente
en exceso

2. Combustión Incompleta

CO
H.C. + O2  CO2 + H2O(l)
Insuficiente C

314 Roxana Violeta Quille


COAR - PUNO Química 3ro.
D

II. Por su Sentido de Reacción


1. Irreversibles.- Una reacción es irreversible cuando se da en un solo sentido, los productos no pueden
regenerar a los reactantes.
Ejemplo :
 CaCO3(S)  CaO(S) + CO2(g)
2. Reversibles.- Una reacción es reversible cuando se da en dos sentidos, es decir los productos pueden
regenerar los reactantes.
Ejemplo :

 N2(g) + 3 H2(g) 2 NH3(g)  H2(g) + I2(g) 2 HI(g)

III. Por el Contenido Energético (Entalpía)

1. Endotérmica.- Una reacción es endotérmica cuando necesita calor para producirse.

A + Calor  B + C

Ejemplo :

3
 KClO3 + Calor  KCl + O2
2
Kcal
 NH3 + 22  N2(g) + H2(g)
mol
 A + B +   C + D

 A + B  C + D

 A + B  C + D ; H > 0

H P > HR H = HP - HR > 0

HP

H

HR

Avance de la reacción

2. Exotérmica.- Una reacción es exotérmica cuando libera calor al producirse.


Roxana Violeta Quille 315
COAR - PUNO Química 3ro.
D

Ejemplo :

 CH4(g) + 2 O2(g)  CO2(g) + H2O(l) + Calor


 2 H2(g) + O2(g)  2 H2O(g) + Calor
 A + B  C + D + 

 A + B - C + D

 A + B  C + D ; H < 0

H P < HR H = HP - HR < 0

HP

H

HR

Avance de la reacción

IV. Por la variación del Estado de Oxidación (E.O.)

1. Reacción Redox.- Son aquellas que ocurren mediante transferencia de electrones, es decir hay átomos
que pierden electrones (oxidación) y átomos que ganan electrones (reducción). En forma practica.

Reducción Oxidación

Se gana electrones Se pierde electrones

E.O. disminuye E.O. aumenta

Actúa como agente oxidante Actúa como agente reductor

Ejemplo :
Oxidación

Reducción
0 +1 0 +2

Ca + H2SO4  H2 + CaSO4

Agente Agente Forma Forma


Reductor Oxidante Reducida Oxidada

2. Reacción No Redox.- Aquella reacción donde ningún átomo cambia de estado de oxidación.

316 Roxana Violeta Quille


COAR - PUNO Química 3ro.
D

Ejemplo :

+1 -2 +1 +1 -1 +1 -1 +1 -2

NaOH + HCl  NaCl + H 2O

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Son reacciones químicas a) 2 b) 1 c) 3


d) 4 e) 0
I. Evaporación del agua de mar
II. Fusión del hielo de agua 5. Con respecto a la combustión que afirmación
III.Combustión del gas propano no corresponde.
IV. Fermentación de la glucosa
a) Son reacciones exotérmicas donde se
a) I, II b) I, III c) II, III libera luz y calor
d) III, IV e) I, II, III y IV b) En la combustión completa se libera
dióxido de carbono
2. ¿Cuál de los hechos no representan un cambio c) En la combustión incompleta se libera
químico? monóxido de carbono y/o hollín.
d) El calor de reacción es mayor en la
a) Oxidación de un metal combustión completa que la incompleta
b) Fermentación del azúcar e) El comburente solo puede ser el oxígeno.
c) Destilación del petróleo
d) Combustión del propano 6. ¿Cuál es una reacción de simple desplazamiento?
e) Descomposición de los alimentos
a) Mg + O2  MgO
3. ¿Qué proposición no expresa un indicio de b) CaCO3  CaO + CO2
reacción química? c) Fe + HCl  FeCl3 + H2
d) N2O4  2 NO2
a) Cambio de color, olor y/o sabor e) KClO3  KCl + O2
b) Formación de sustancias gaseosas
c) Aparición de sólidos insolubles 7. Según la clasificación de las reacciones
denominados precipitados químicas, indique la alternativa correcta.
d) Cambio de fase de las sustancias iniciales
e) Cambio de temperatura a) 2 H2 + O2  2 H2O
(Rxn de descomposición)
4. ¿Cuántas proposiciones son correctas respecto b) CaCO3 + 177,8 Kj  CaO + CO2
a las reacciones químicas? (Rxn exotérmica)
c) NaHCO3  Na2O3 + CO2 + H2O
I. Se representan mediante una ecuación (Desplazamiento simple)
química. d) Zn + H2SO4  ZnSO4 + H2
II. Si existe cambio en el estado, se denomina (Doble desplazamiento)
reacción redox.
e) N2 + H2  NH3 + 46,2 Kj/mol
III. Todas las reacciones químicas son espontáneas.
(Rxn exotérmica)
IV. Los reactantes y productos presentan
diferentes propiedades químicas.

Roxana Violeta Quille 317


COAR - PUNO Química 3ro.
D

8. En la grafica, hallar la energía de activación :


E (Kcal/mol)
E (Kcal) 150
63
100
51

10

Avance de la Rxn
Avance de la Rxn

a) 12 Kcal b) 53 c) 41 a) +50 Kcal/mol b) +40 c) -50


d) 63 e) 10 d) -40 e) -125

9. En la grafica : 12. Para la siguiente grafica, indique lo incorrecto

H (Kcal/mol)
E (Kcal/mol) 12,4
89 N2 + 2 H2O
8,1
68

6,5
NH4NO2
21
Avance de la Rxn
Avance de la Rxn

a) Es una reacción endotérmica


a) +21 Kcal/mol b) +47 c) -47 b) Su energía de activación es 12 Kcal/mol
d) +57 e) +89 c) Calor de reacción es 1,6 Kcal
d) Entalpía del complejo activado es 12,4 Kcal/mol
10. En la grafica mostrada el calor de reacción es e) Entalpía de productos es 8,1 Kcal/mol
60 Kj. Hallar la energía de activación.
E (Kj) 13. ¿Qué relación es incorrecta?
100

a) HCl(ac) + NaOH(ac)  NaCl(ac) + H2O


(Reacción irreversible)
b) N2 + H2 NH3
(Reacción reversible)
c) Ag+ + Fe-  AgF
20
(Reacción iónica)
Avance de la Rxn d) Fe+3 + 3 e-  Fe
(Semireacción de reducción)
a) 80 Kj b) 40 c) 60 e) H2O(s)  H2O()
d) 20 e) 75 (Reacción química)

11. En la grafica mostrada, la energía de activación es


100 Kcal/mol. Hallar la entalpía de la reacción.

318 Roxana Violeta Quille


COAR - PUNO Química 3ro.
D

14. Al tratar óxido férrico con ácido clorhídrico


se forma cloruro férrico y agua. Indique el tipo 15. La reacción : Fe + H2S  Fe2S3 + H2 es de
de reacción. tipo :
a) Síntesis a) Síntesis
b) Descomposición b) Simple desplazamiento
c) Desplazamiento c) Neutralización
d) Combustión completa d) Doble desplazamiento
e) Combustión incompleta e) Descomposición

TAREA DOMICILIARIA Nº 3

1. No es evidencia práctica que demuestra una exceso de comburente (O2)


reacción química. II. Para que exista combustión deben estar
a) Cambio de coloración presentes combustible y comburente
b) Absorción o liberación de calor III. Si una reacción libera calor es

c) Cambio de estado en las sustancias endotérmica


IV. La presencia de una llama amarillosa
d) Formación de precipitados
implica una combustión incompleta
e)Liberación de sustancias
V. La combustión completa no deja residuos
carbonosos.
2. Respecto a la reacción química, marcar
verdadero (V) o falso (F).
a) VVVVV b) FFVFF c) VVFVV
I. Se da lugar ruptura y formación de
d) VVVFF e) FFVVV
enlaces intermoleculares
II. En las reacciones exotérmicas se liberan
6. Relacione correctamente lo siguiente :
energía
I. H2 + I2  HI
III. La energía necesaria para disociar los
II. KClO3  KCl + O2
enlaces se llama energía de activación
IV. En las reacciones endotérmicas es mínima III. HBr + KOH  KBr + H2O
la energía de activación IV. Na + H2O  NaOH + H2

a) VVFF b) FVVF c) VFVF 1. Descomposición


d) VFFF e) FVVV 2. Simple desplazamiento
3. Neutralización

3. Es una reacción química : 4. Adición

a) Dilatar un metal d) Hervir el agua


a) I 2 , II 1 , III 4 , IV 3
b) Agriado de la leche e) Fundir el oro
b) I 1 , II 3 , III 2 , IV 1
c) Congelación del agua c) I 3 , II 1 , III 4 , IV 2
d) I 1 , II 2 , III 3 , IV 4
4. No es una reacción química : e) I 4 , II 1 , III 3 , IV 2
a) Digerir los alimentos
b) Fermentar la chicha 7. Indique, ¿cuál de las siguientes reacciones
c) Quemar un papel químicas es de descomposición?
d) Oxidar un metal
e) Dilatación de un metal a) CO + O2  CO2
5. Indique verdadero (V) o falso (F) según b) Zn + HNO3  Zn(NO3)2 + H2
corresponda : c) H2 + Cl2  HCl
I. La combustión completa ocurre ante un d) C6H12O6  CO2 + C2H5OH

Roxana Violeta Quille 319


COAR - PUNO Química 3ro.
D

e) CaO + H2O  Ca(OH)2

8. En la grafica, indique la energía de activación


E (Kcal) E (Kj)
58 89

45

20

Avance de la Reacción Avance de la Reacción


a) 58 Kcal b) 25 c) 13 a) 50 Kj b) 25 c) 30
d) 38 e) 45 d) 10 e) 89

9. En la grafica, hallar la entalpía de la reacción : 12. En la grafica, hallar la energía de activación.

E (Kcal/mol) E (Kcal/mol)
48 59

36 37

16 25

Avance de la Reacción Avance de la Reacción

a) +12 Kcal/mol b) +20 c) -20 a) 22 Kcal/mol b) 34 c) 12


d) +32 e) 16 d) -34 e) 25

10. En la grafica, el calor de reacción es 40 Kj. 13. En la combustión completa del butano C4H10.
Hallar la energía de activación. ¿Qué gas se obtiene a 25º C?

E (Kj)
69 a) CO b) CO2 c) O2
d) H2 e) CO2 y H2O
50

14. Indique el tipo de reacción para :


C2H4 + HCl  C2H5Cl

a) Neutralización d) Síntesis
Avance de la Reacción b) Combustión completa e) Desplazamiento
c) Combustión incompleta
a) 69 Kj b) 49 c) 59
d) 47 e) 10
15. ¿Qué nombre lleva la siguiente reacción :
KClO3  KCl + O2?
11. En la grafica, la energía de activación es 39 Kj.
Hallar el calor de reacción.
a) Asociación d) Disociación

320 Roxana Violeta Quille


COAR - PUNO Química 3ro.
D

b) Sustitución e) Combustión
c) Metátesis

Roxana Violeta Quille 321

También podría gustarte