Está en la página 1de 3

U.E.

COLEGIO FRANCIA
ASIGNATURA: FÍSICA
DOCENTE: OSWALDO MORE
AÑO: 3°B valor: 20 %
Nombre: Sofía Bronstein
TEMA: FUNDAMENTOS DE LA FÍSICA

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA
1.- ¿Qué es la Física? La física es una ciencia que explica el comportamiento, las causas y
efectos de la materia y de la energía, y así mismo, los cambios que conllevan. La física va
desde un nivel microscópico (átomos, etc) hasta un nivel macroscópico (el universo y los
planetas, etc).
2.- ¿Cuáles son las ramas de la física? Existen muchas ramas de la física, pero hay cuatro
que son las principales:

 Electromagnetismo: estudia las partículas cargadas eléctricamente, sus interacciones


con otras partículas igualmente cargadas y sus cambios con el ambiente. También
define los campos eléctricos y magnéticos

 Mecánica clásica: estudia el movimiento y sus causas. Se basa en la matemática y en


las leyes de Newton

 Mecánica cuántica: estudia la naturaleza a nivel microscópico (el movimiento de los


átomos y sus componentes)

 La termodinámica: estudia los procesos en los que hay algún tipo de intercambio de
energía.

3.- ¿Qué es la mecánica Física? Es la rama de la física que se encarga del estudio del
movimiento, lo que produce y lo que afecta. En ella se usa el modelo de la partícula, es
decir, sin importar el tamaño del objeto, se describe como una partícula, pues solo nos
interesa saber la trayectoria y velocidad de esta misma.
4.- ¿Cuáles son las ciencias relacionadas con la física? son la biología (biofísica),
astronomía (astrofísica), química (fisicoquímica), matemática (física matemática) y
electricidad (electrofísica).
5.- ¿Qué son magnitudes vectoriales y escalares? Una magnitud es vectorial cuando al
momento de ser representadase necesita una magnitud (tamaño de vector), una dirección
(recta que contiene el vector) y sentido (a donde apunta el vector). Decimos que una
magnitud es escalar cuando está expresada o determinada por un número y depende de
una unidad de medida. Ejemplos de magnitudes vectoriales: fuerza, velocidad y
aceleración. Ejemplos de magnitudes escalares: masa, presión y flujo.
6.- ¿Qué es el movimiento? El movimiento en sí, es el traslado desde un punto inicial a un
punto final de un objeto a lo largo del tiempo y usando un sistema de referencia.
7.- ¿Cómo se clasifica el movimiento? Se clasifica en base a dos criterios: la trayectoria y
la velocidad. Según la trayectoria puede ser rectilíneo o curvilíneo:
 Rectilíneo: El movimiento es rectilíneo cuando la trayectoria de un objeto es recta y no
cambia de dirección. Este a su vez se divide en varios grupos, pero los más importantes
son: movimiento rectilíneo uniforme (trayectoria rectilínea y velocidad constante), el
movimiento rectilíneo uniforme variado (trayectoria recta y velocidad aumenta y
disminuye constantemente) y movimiento rectilíneo uniforme acelerado (su velocidad
va en aumento a medida de que transcurre el tiempo)
 Curvilíneo: El movimiento curvilíneo sucede cuando la trayectoria de un objeto no es
totalmente recta, sino que varía. Hay muchos tipos de movimientos curvilíneos, pero los
más importantes son: movimiento circular (la trayectoria es en una circunferencia),
movimiento parabólico (su trayectoria describe una parábola) , el movimiento pendular
(un objeto va de un lado a otro, sujeto por una cuerda o hilo) y el movimiento armónico
simple (movimiento oscilatorio ejecutado por una partícula a partir de un punto de
equilibrio)
8. - ¿Cuáles son los elementos del movimiento? Además de la trayectoria (que ya fue
explicada) hay 3 elementos más, los cuales son:

 Distancia: cantidad de espacio recorrido por un objeto

 Velocidad: relación entre espacio recorrido y tiempo.

 Aceleración: Es la variación de la velocidad

9.- ¿Qué es la cinemática? La cinemática es uno de los subgrupos en que se divide la


mecánica. Estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta su masa, ni los que
producen el movimiento.
10.- ¿ Qué es el movimiento rectilíneo uniforme? es aquel con velocidad constante (es
decir, que no cambia su valor en ningún momento) y cuya trayectoria es una línea recta.

También podría gustarte