Está en la página 1de 3

1.

Busca en la Web los siguientes conceptos y de ejemplos:

 Edificio automatizado
 Edifico Domótico
 Edificio inmótico
 Edificio digital
 Edificio ecológico
 Edificios inteligentes
 Edificio urbótico.

Solución:

- Los edificios inteligentes se refieren a edificios en general, que utilizan diversas tecnologías para
mejorar su uso y controlar la eficiencia, estas tecnologías cubren principalmente 4 categorías:
seguridad, comunicación, apoyo logístico y automatización de procesos. HVAC o calentadores,
ventilación y aire acondicionado: Se trata de la automatización y seguimiento de las condiciones
climáticas en los edificios, también puede incluir control de humedad, filtración de aire para
eliminar partículas o análisis de CO2, que es habitual en las grandes fábricas. Debido a que tienen
un ambiente cerrado, el aire pierde su contenido de oxígeno, causando problemas a los usuarios
del edificio. Gestión inteligente de recursos: Así como existen sistemas para regular de forma
inteligente el clima y la calidad del aire de un edificio, tenemos otros aspectos que se pueden
gestionar como la iluminación que puede hacer uso de sensores para activar y desactivar,
atenuación de intensidad según las necesidades. También el uso de tecnologías que puedan medir
las capacidades y demandas de los ascensores para hacer un uso más eficiente de los mismos.
Estos solo nos dan un pequeño ejemplo de las tecnologías aplicables a edificaciones que pueden
ser automatizadas, estas son aplicables en viviendas y otro tipo de edificaciones, sin embargo, por
el costo se utilizan normalmente en grandes edificios o complejos, y se implementan desde su
empezar ya que el costo es mucho menor si la construcción está diseñada para usarlos desde el
principio. Sin embargo, muchas de estas tecnologías se han convertido en un uso cotidiano y poco
a poco va aumentando el número de edificios que se diseñan con implementos tecnológicos a
partir de su diseño original. En Brichos disponemos de soluciones completas para la
Automatización de Edificios y edificios inteligentes.

- Todo lo que la domótica puede ofrecer a una casa inteligente, también lo puede dar a todo un
edificio. Así como hay hogares inteligentes, también podemos trabajar o vivir en edificios que
sepan a qué hora encender la calefacción o cuando una persona pasa por un determinado pasillo.
La domótica y los edificios inteligentes están cada vez más presentes entre nosotros. Hace tiempo
que son una realidad. En consonancia con lo mencionado en el párrafo anterior, llama la atención
el parecido entre lo que busca una casa inteligente y un edificio. En ambos casos, el objetivo es
mejorar el confort de las personas que viven en interiores o la eficiencia energética mediante la
automatización de procesos. Como dicen en este post, un “elemento domótico es aquel que
recoge información para transformarla en acciones útiles”, de ahí que los edificios no se hayan
quedado fuera de este tipo de utilidad.

Jose Andres Herrera Rincon Ciclo VI Alfa


La seguridad. Un edificio inteligente está preparado para actuar ante diversos tipos de incidencias.
Si hay una inundación se corta el suministro de agua, en caso de fuga de gas se cierra la llave de
paso y se avisa a los bomberos. Si hay alguien no identificado que intenta ingresar al local, se
dispara la alarma, se graban las imágenes y se llama a la policía.

- Inmotica se define como la automatización completa de edificios de alta tecnología; es decir,


grandes edificios, como edificios de oficinas, hoteles, centros comerciales, plantas industriales,
bancos, universidades y parques tecnológicos. Ahorre más del 40% del consumo energético del
edificio. Se estima que en los hospitales, alrededor del 25% de los hoteles y el 39% de los
siguientes servicios pueden ahorrar alrededor del 18% del costo: 50% en oficinas y centros
comerciales. Teniendo en cuenta la gran cantidad de desperdicio energético que suele producirse
en estos edificios, el control energético es fundamental. Mantenimiento óptimo de grandes
edificios. Controlar el funcionamiento general del edificio. Puede monitorear y controlar el
complejo estado operativo de la instalación del edificio a través de un equipo. seguridad y
comodidad. Con este sistema, podemos detectar fugas de gas, incendios, fallas de edificios y
posibles ladrones que ingresen a las instalaciones.

- El hogar digital es un hogar realizado a través de equipos y sistemas y la integración técnica entre
ellos, gracias a la domótica, que proporciona funciones y servicios a los residentes, brindando
comodidad al mundo y manteniendo las casas, y mejorando la seguridad; aumentar Confort;
mejorar las telecomunicaciones; ahorrar energía, costos y tiempo, y brindar nuevas formas de
entretenimiento, esparcimiento y otros servicios a su alrededor sin afectar las casas normales.

- También utiliza tecnología de iluminación inteligente, donde la electricidad es alimentada


principalmente por paneles solares fotovoltaicos, el edificio se ilumina mediante la integración de
LED y lámparas fluorescentes, que depende de la apertura y cierre en la mayoría de los casos. La
luz del día ahora. También tiene un sistema de tratamiento de agua y alcantarillado autosuficiente
que puede hacer que el edificio sea independiente del suministro de agua municipal y del sistema
de tratamiento de aguas residuales. El edificio de CSL también funciona sin agua limpia, lo que
significa que las aguas residuales se reciclan y se recolecta el agua de lluvia, por lo que el edificio
ya no depende del agua de la ciudad. El complejo hospitalario también utiliza sistemas solares de
calentamiento de agua y otros métodos de eficiencia energética, lo que reduce el consumo de
energía del edificio en un 27% en comparación con los edificios hospitalarios tradicionales.

- Con soporte técnico, la nueva generación de edificios contiene equipos mecánicos complejos,
sistemas de control complejos y una serie de funciones, que pueden mejorar la seguridad, el
confort y la productividad de los ocupantes. Muchos de estos sistemas involucran comunicación
de máquina a máquina, pero debido a que los datos son de naturaleza universal y el protocolo de
comunicación ha sido patentado, la información solo fluye a través de ciertas rutas. Los edificios
inteligentes requerirán conexiones entre todos los dispositivos y sistemas del edificio. Un ejemplo

Jose Andres Herrera Rincon Ciclo VI Alfa


es el uso de datos del sistema de seguridad del edificio para apagar las luces y reducir el uso de
calor en ausencia de personas. Glumac en Shanghai, China La oficina de ingeniería de 6,000 pies
cuadrados de Glumac en Shanghai, China parece otro lugar de trabajo moderno y soleado. Pero es
la primera empresa de Asia en solicitar la certificación "Residential Building Challenge" y está
considerada como uno de los espacios de oficinas más sostenibles del continente africano. Tiene
un sistema de monitoreo del aire interior que permite a los empleados verificar la toxicidad del
aire interior en sus teléfonos móviles basándose en el contenido de oxígeno monitoreado,
compuestos orgánicos volátiles, humedad y material particulado. Afortunadamente para los
trabajadores, Glumac tiene cinco sistemas de purificación de aire y una pared verde plantada que
puede eliminar la contaminación grave que a menudo ocurre fuera del edificio.

-La palabra urbotica proviene de urbs (en latín significa ciudad) y tica (de auto, en griego significa
"es válida" en sí misma). El transporte público urbano se entiende como un conjunto de servicios e
instalaciones públicos urbanos automatizados diseñados para mejorar la gestión energética, la
seguridad, el confort, la comodidad y las capacidades de comunicación para todos los usuarios de
estos servicios públicos. Puede definirse como la integración de tecnología en el diseño urbano
inteligente. Se trata de un término relativamente nuevo que solo se utilizó hace unos años, cuando
la definición del término "domótica y epidemiología" comenzó a quedar obsoleta debido a las
nuevas soluciones tecnológicas para la ciudad propuestas para la automatización. La aplicación de
la tecnología de automatización en el hogar se identifica con el término Domótica, cuando la
tecnología integra el control de un grupo de viviendas se denomina Immotics. Desde hace más de
diez años se amplía el plazo al sistema de automatización que actúa sobre ciudades: Urbotica.

Movilidad urbana.

Eficiencia energética.

Gestión de infraestructuras públicas y equipamiento urbano.

Seguridad pública.

Jose Andres Herrera Rincon Ciclo VI Alfa

También podría gustarte