Está en la página 1de 67

KAMAL ARREAZA

Egresado de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de


Oriente (UDO), Venezuela. Con una Maestría en
Ingeniería Eléctrica en la UNEXPO, Venezuela.
Kamal Arreaza

Gerente de Ingeniería
y Construcción

Catorce (14) años de experiencia en el diseño y


Venezolano construcción de grandes proyectos de Ingeniería para
clientes en varios países de Latinoamérica incluyendo:
Venezuela, Chile, Perú, México, Colombia y Ecuador. Ha
revisado Ingeniería de líneas y subestaciones eléctricas
en calidad de interventor para empresas de Estados
Unidos.
INTRODUCCION
INTRODUCCION
Disposicion física de equipos
COMPONENTES Y EQUIPOS PRINCIPALES
ELECTROMECÁNICOS

Diseño de Subestaciones de Potencia


PATIO DE LLAVES

Diseño de Subestaciones de Potencia


COMPONENTES Y EQUIPOS
TRANSFORMADOR

Diseño de Subestaciones de Potenci a


COMPONENTES Y EQUIPOS
Cambiador de tomas

a
INTERRUPTOR DE POTENCIA
INTERRUPTOR DE
POTENCIA
INTERRUPTOR DE POTENCIA
COMPONENTES Y EQUIPOS
SECCIONADOR DE
POTENCIA

Diseño de Subestaciones de Potencia


COMPONENTES Y EQUIPOS
TRANSFORMADOR DE
TENSIÓN
TRANSFORMADOR DE
CORRIENTE
COMPONENTES Y EQUIPOS
DESCARGADOR DE
SOBRETENSIONES

Diseño de Subestaciones de Potencia


Control y Protecciones 230kV
Desarrollo Protecciones 230kV - Pos02
Medium and Long Parallel Transmission Line Protection Scheme
Short Parallel Transmission Line Protection Scheme
Disposicion física de equipos
Substation Automation System
INTEGRACION DEL SISTEMA DE CONTROL

AUTOMATIZACIÓN Y
SCADA

Diseño de Subestaciones de Potencia


EVOLUCION DE LOS IED

https://nanopdf.com/queue/smart-grid-ge-grid-solutions_pdf?queue_id=-
1&x=1599006431&z=MTg2Ljg3LjguOTI=
EVOLUCION DE LOS IED

https://nanopdf.com/queue/smart-grid-ge-grid-solutions_pdf?queue_id=-
1&x=1599006431&z=MTg2Ljg3LjguOTI=
UNIDAD DE CONTROL DE BAHIA (BCU)

Equipment Manufacturer Model Quantity


www.gemultilin.com/C90P Line Current Differential Relay Siemens 7SD52 4
Breaker Failure Siemens 7VK61 4
Directional Overcurrent Siemens 7SJ64 4
Distance Relay General Electric D90 Plus 4
Bay Control Unit Siemens 6MD66 4
Energy Meters Elster A1882 4

Equipment Manufacturer Model Quantity


Digital Power Line Carrier PLC Int. UCC2021D 4
Wave Trap PLC Int. PLC 9550 4
Line Tuner PLC Int. PLC 9550 4
Coupling Capacitor ABB CCA 4

Equipment Manufacturer Model Quantity


Multiplexor General Electric Jungle Mux-OC 48 4
RTU General Electric D400 6
Switches Ruggedcom - 6
COMPONENTES Y EQUIPOS

Diseño de Subestaciones de Potencia


COMPONENTES Y EQUIPOS

BANCO DE BATERIAS
TABLERO CARGADOR
RECTIFICADOR
COMPONENTES Y EQUIPOS

Diseño de Subestaciones de Potencia


COMPONENTES Y EQUIPOS
COMPONENTES Y EQUIPOS

Diseño de Subestaciones de Potencia


COMPONENTES Y EQUIPOS

TABLERO DE
SERVICIOS AUXILIARES
NORMAS Y SIMBOLOGIA
NORMAS Y SIMBOLOGIA
NUMERACIÓN ANSI
SE UTILIZA PARA IDENTIFICAR LAS FUNCIONES DE
LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL Y PROTECCIONES
EN UN PLANO ELÉCTRICO

NUMERO DEL
0 AL 99
XX
Nomenclatura ANSI típicas para protecciones
Nomenclatura ANSI típicas para protecciones
Nomenclatura ANSI típicas para protecciones
Nomenclatura ANSI típicas para protecciones
38
39
Nomenclatura ANSI típicas para protecciones
Nomenclatura y Simbología Eléctrica IEC típicas
para protecciones
CONFIGURACIÓN Y ESQUEMAS DE BARRAS
SUBESTACIONES

CONFIGURACIÓN Y ESQUEMAS DE BARRAS


SUBESTACIONES

Diseño de Subestaciones de Potencia


ESQUEMAS DE BARRAS

https://nanopdf.com/queue/smart-grid-ge-grid-solutions_pdf?queue_id=-
1&x=1599006431&z=MTg2Ljg3LjguOTI=
ESQUEMAS DE BARRAS

https://nanopdf.com/queue/smart-grid-ge-grid-solutions_pdf?queue_id=-
1&x=1599006431&z=MTg2Ljg3LjguOTI=
CONFIGURACIÓN DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

De acuerdo a la confiabilidad y a la continuidad de servicio requerida, las S/E’s se


diseñan con un arreglo de barras, entre las cuales se destacan:

• Barra Simple

• Barra Simple Seccionada

• Doble Barra

• Barras en Anillo

• Barra Principal y de Transferencia

• Interruptor y Medio

45
Tipos de configuración

Tendencia europea - Conexión de seccionadores


• Son aquellas en las cuales cada circuito tiene un interruptor, con la
posibilidad de conectarse a una o más barras por medio de
seccionadores:
• Barra sencilla
• Barra principal y de transferencia
• Doble barra
• Doble barra más seccionador de “by pass” o paso directo
• Doble barra más seccionador de transferencia
• Doble barra más barra de transferencia

46
Tipos de configuración

Tendencia americana - Conexión de interruptores


• Son aquellas en las cuales los circuitos se conectan a las barras o
entre ellas, por medio de interruptores:
• Anillo

• Interruptor y medio

• Doble Barra Doble interruptor

47
PARAMETROS PARA SELECCIÓN DE BARRAS
PARÁMETROS DEFINICIÓN
FLEXIBILIDAD Y MODULACIÓN Desarrollo modular de los dos tipos básicos de configuración, de tal modo que permita
cambios en la configuración inicial para emigrar de una configuración sencilla a una más
compleja o configuración final.
FACILIDAD DE OPERACIÓN Complejidad y seguridad de las operaciones para despejar una falla o aislar un elemento.

FACILIDAD DE MANTENIMIENTO Representa el costo Inicial de Inversión más el costo marginal de la imposibilidad de
suministrar la energía, en determinado periodo.
FACILIDAD DE EXPANSIÓN Previsión para expansión sin que el esquema final implique interrupción de la instalación
existente.
FACILIDAD DE CONSTRUCCIÓN Grado de complejidad de un esquema en su diseño e implantación, en la medida que aumenta
el número de elementos o equipos que la conforman.
ESPACIO FÍSICO Las áreas necesarias para los diferentes arreglos de barra utilizando una determinada
disposición física.
COSTO Representa el costo Inicial de Inversión más el costo marginal de la imposibilidad de
suministrar la energía, en determinado periodo.
CONFIABILIDAD Probabilidad de que una subestación pueda suministrar energía durante un periodo de tiempo
dado, bajo la condición de que al menos un componente esté fuera de servicio.

Diseño de Subestaciones de Potencia


ESQUEMAS DE BARRAS
Ventajas
INSTALACIÓN SIMPLE Y DE
FÁCIL OPERACIÓN
COMPLICACIÓN MINIMA EN
LAS CONEXIONES DE LOS
EQUIPOS Y DEL ESQUEMA DE
PROTECCIONES
COSTO REDUCIDO
REQUIERE DE POCO ESPACIO
FÍSICO PARA SU
CONTRUCCION

IEEE 605-2008
ESQUEMAS DE BARRAS

Desventajas
UNA FALLA EN BARRAS
INTERRUMPE EL SUMINISTRO
DE ENERGÍA
EL MANTENIMIENTO DE UN
DISYUNTOR IMPLICA DEJAR
FUERA DE SERVICIO EL TRAMO
AL CUAL ESTÁ ASOCIADO

REQUIERE QUE LA
SUBESTACIÓN ESTE
TOTALMENTE FUERA DE
SERVICIO PARA REALIZAR
AMPLIACIONES EN LA BARRA
IEEE 605-2008
BARRA EN
ESQUEMAS DE BARRAS ANILLO

En esta disposición la
barra colectora es un anillo
conformado por interruptores,
con los circuitos conectados
entre cada dos de ellos. Para
aislar un circuito es necesaria la
apertura de los dos interrupto-
res correspondiente, abriendo
así el circuito.
ESQUEMAS DE BARRAS
Ventajas
ABRIR UN INTERRUPTOR
NO AFECTA LA
CONTINUIDAD DEL
SERVICIO.
REQUIERE SOLO UN
INTERRUPTOR POR
CIRCUITO.
CADA CIRCUITO ES
ALIMENTADO POR DOS
INTERRUPTORES.
IEEE 605-2008
ESQUEMAS DE BARRAS
Desventajas
LA APERTURA SIMULTANEA DE
DOS INTE-RRUPTORES PUEDE
DEJAR FUERA DE SERVICIO A
UNA O MÁS SALIDAS.
SI UNA FALLA OCURRE DURANTE
EL PERIODO DE
MANTENIMIENTO DE UN
INTERRUPTOR, EL ANILLO
PUEDE SER SEPARADO EN DOS
SECCIONES.
ES IMPOSIBLE AMPLIAR LAS
INSTALACIONES SIN SERIAS
INTERRUPCIONES EN EL
IEEE 605-2008 SERVICIO.
ESQUEMAS DE BARRAS

Características:
• Similar al caso de doble barra, pero se
requiere un interruptor y medio para
cada carga
• Gran flexibilidad para labores de
mantenimiento y operación
• Presenta una alta confiabilidad y
continuidad de servicio para la carga
• Sistemas de control y protección bastante
complicados

IEEE 605-2008
ESQUEMAS EN INTERRUPTOR Y MEDIO
Ventajas:
1- Ofrece gran fiabilidad y flexibilidad.
2- La contingencia simple de una falla en barras no ocasiona la perdida de circuito
alguno.
3- Trabajos de mantenimiento en cualquier de los interruptores o seccionadores de
barra, no implican la desenergización del circuito asociado.

Desventajas:
1- Los sistemas de medición, protección y cierre de los circuitos son relativamente
complicados.
2- En el caso de estar asociados a plantas de generación, el sistema de selección
del disyuntor para sincronización se hace bastante complicado.

Interruptor y medio
BARRA PRINCIPAL Y
ESQUEMAS DE BARRAS DE TRANSFERENCIA

BT Esta configuración consiste en


dos barras independientes; la
barra principal que se halla
normalmente energizada y la
barra de transferencia que se
usa cuando las condiciones de
operación así lo requieren.

BP
ESQUEMAS DE BARRAS
Ventajas
SE PUEDE REALIZAR EL
MANTENIMIENTO DEL INTERRUPTOR
DE UN TRAMO TRANSFIRIENDO SU
CARGA.
FACILITA EFECTUAR EL
MANTENIMIENTO DE LOS
SECCIONADORES DE LÍNEA Y DE
TRANSFERENCIA, AFECTANDO
SOLAMENTE EL TRAMO AL CUAL
ESTÁN ASOCIADOS.

IEEE 605-2008
ESQUEMAS DE BARRAS

Desventajas
PARA EFECTUAR EL
MANTENIMIENTO DE LA BARRA Y DE
LOS SECCIONADORES A ELLA
ASOCIADOS, ES NECESARIO
DESENERGIZAR TOTALMENTE LA
MISMA.

IEEE 605-2008
ESQUEMAS DE BARRAS DOBLE BARRA

BARRA DOBLE

El funcionamiento de
este esquema es con dos
barras principales
energizadas, las cuales
pueden acoplarse entre sí
mediante un Interruptor
y sus Seccionadores
asociados.

IEEE 605-2008
ESQUEMAS DE BARRAS

Ventajas
PERMITE TRASLADAR TODAS LAS
SALIDAS A UNA SOLA BARRA
DURANTE EL MANTENIMIENTO DEL
INTE-RRUPTOR DEL CIRCUITO DE
SALIDA, SE TRANSFIEREN LAS
PROTECCIONES AL INTERRUPTOR
DE ACOPLAMIENTO.

IEEE 605-2008
ESQUEMAS DE BARRAS

Desventajas
PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO
DEL DISYUNTOR DE UN TRAMO, ES
NECESARIO DEJAR FUERA DE
SERVICIO EL TRAMO
CORRESPONDIENTE.
REQUIERE GRAN ESPACIO FÍSICO
PARA SU CONSTRUCCIÓN.

IEEE 605-2008
BARRA DOBLE CON
ESQUEMAS DE BARRAS DOS INTERRUPTORES

BP1
Esta configuración es una
modificación del doble juego de
barras convencional, y que opera
con dos interruptores
automáticamente conectados a
cada una de las barras y asocia-
do a cada línea de salida.

BP2
ESQUEMAS DE BARRAS

Ventajas
CADA CIRCUITO TIENE DOS
INTERRUPTORES DEDICADOS.
TIENE FLEXIBILIDAD EN PERMITIR
QUE LOS CIRCUITOS ALIMENTADOS
PUEDAN SER CONECTADOS A
CUALQUIERA DE LAS DOS BARRAS.
IEEE 605-2008
ESQUEMAS DE BARRAS

Desventajas
LA INSTALACIÓN ES MÁS COSTOSA,
PUESTO QUE SE NECESITA MAYOR
CANTIDAD DE EQUIPO.
SI LOS CIRCUITOS NO SON
CONECTADOS A AMBAS BARRAS, AL
FALLAR UN INTERRUPTOR SE
PIERDEN LA MITAD DE LOS
CIRCUITOS.
IEEE 605-2008
ESQUEMAS DE BARRAS

http://www.dcbsubstations.com/

IEEE 605-2008
ETAPAS
ETAPASDEL
DELDISEÑO DEDE
DISEÑO SUBESTACIONES DE
SUBESTACIONES
DEPOTENCIA
POTENCIA
NIVELES DE INGENIERÍA

Ingeniería de Detalle

Ingeniería Básica

Ingeniería Conceptual

Pre-inversión

También podría gustarte