Está en la página 1de 4

CUADRO COMPARATIVO

PRESENTADO POR:
MARIA ALEJANDRA ROJAS CORTES

PRESENTADO A:
BETSSY KARINA FLORES ACOSTA

MATERIA:
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

UNIDAD: 2

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE – CECAR


I SEMESTRE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
NOVIEMBRE 18 DE 2019
TUMACO - NARIÑO
CUADRO COMPARATIVO
S Una pedagogía dialógica desde la Cómo estimular la creatividad
E educación artística en educación
M
E Los tipos de lenguaje se han Tipos de Insight de la subteoria
J construido a partir de la práctica y experiencial viene hacer la
A teoría de la música, los cuales inteligencia creativa cuando el
N representan aspectos que pueden niño debe enfrentarse a tareas
Z enjuiciar y restringir los códigos y nuevas que con el paso del
A símbolos musicales. tiempo se automaticen.

En consecuencia se busca que la En consecuencia se dan dos


cosmovisión que se genera desde los aspectos claves, la capacidad
ambientes musicales se traduzca en del sujeto y la capacidad para
logros de conocimientos y nos interiorizar lo aprendido.
entreguen una mejor forma de
comprender los procesos culturales
que vive nuestro país actualmente.
D Teniendo en cuenta que toda La estructura “Cognoscitiva en la
I habitualidad ha sido mostrada por infancia nos lleva a reflexionar
F algunos valores intrínsecos el arte y como este lenguaje se
E la historia representan los fundamenta en vehículo
R instrumentos más poderosos de la integrado del ser humano.
E naturaleza.
N
C
I
A
S El lenguaje implica la totalidad del La originalidad de Esternberg en
E individuo que se comunica para Insight está en ver la dificultad
M expresar emociones, sentimientos, de su estudio.
E estados de ánimo, conflictos,
J vivencias, relaciones afectivas La subteoria experiencia viene
A trasmite y elabora ideas, hacer la inteligencia creativa y
N conocimientos y respuestas críticas. aparecer cuando el niño debe
Z enfrentarse a tareas nuevas que
A con el paso del tiempo se
automatizan.

El Insight no es una habilidad


limitada a un único campo si no
que está presente en cualquier
tipo de conocimiento o saber.
S La pedagogía dialógica desde la Cómo estimular la creatividad
educación Artística en educación
E
La inteligencia y la razón potencian Comparación selectiva, se
M las vivencias desde la dimensión de compara con otros resultados
percepción física y anímica. más reconocidos.
E
La formación musical es esencial Codificación selectiva es
J entre los 2 y 10 años, de ella aprender a seleccionar o
depende una evolución normal del quedarse con rasgos variables o
A desarrollo musical de los niños, cosas más importantes de una
escala de sus actitudes, tarea descartando o no
N enriquecimiento de un lenguaje prestando atención a los otros
musical. rasgos.
Z
Combinación selectiva es la
A habilidad de saber combinar de
forma exitosa los rasgos
variables o cosas que han sido
seleccionadas.

D La comprensión de una pedagogía Weisberg propone en el análisis


I dialógica de la educación musical nos del insight que solíamos a la
F obliga a desarrollar un amplio vieja propuesta de la gestual,
E recorrido por la historia. pero con una nueva visión.
R
E El aprendizaje del lenguaje ha de ser
N siempre fruto de la experiencia
C sensorial previa.
I
A
D El arte se define como la más alta Para avanzar en la comprensión
I expresión sensible creada por el del Insight se deben colocar
F hombre, mediante lenguaje o código. dentro de un contexto más
E amplio para que no sea un
R La cultura impone sus criterios pensamiento continuo.
E fundados exclusivamente alrededor
N de la belleza.
C
I Se considera la educación artística
A como área integradora en procesos
educativos.
BIBLIOGRAFIA

Una pedagogía Dialógica desde la educación artística

Manuel Antonio Pérez Herrera

El artista No.6/dic.2019 y ssn: 1794-8614

Breve informe

Bravo Carlos Martín

Cómo estimular la creatividad en el educación

International Journal of Developmenal and Educational Psychology. Vol 2, num. 1,


2009, pp. 89-97

Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia,


Adolescencia y Mayores

Badajoz, España.

Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832321009

También podría gustarte