Está en la página 1de 231
EL ABC FISCAL DE LOS SUELDOS y 7 SALARIOS sf x w& Oo & ~ ss w 2 eo eo LC. Javier Martinez Gutiérrez Ss x S R\ ss & Ff oS 2 g < é s ra xe Primera edicion Enero de 2007 Décima tereera odicién Enero de 2020 © Derechos reservados conforme a la Ley. or el Aur y por a Empresa Edioria- EDICIONCS FISCALES ISEF. S.A ‘Av. Del Talor NO. 82 PA. Col, Transit, Cuauhiemoc C1, 66820, Ckidad de México, ‘Tol conmutador: (85) 8086-5100 Prohibida la reproduccién total o parcial do esta obra por cualquier medio, sin autorizacién escrita Gel Autor 0 de esta Empresa Editorial winwoseregrcoacanenses, TO ~ 1SBN-978-607-541.211-5 CONTIENE INFORMACION PUBLICADA EN EL D.O.F. HASTA EL@6'DE NOVIEMBRE DE 2019. LOS COMENTARIOS Y EJEMPLOS EXPUESTOS EN ESTA SON RESPONSABILIDAD DEL ) IMPRE' MEXICO PRI IN MEXICO DATOS DEL AUTOR Contador Publigo Gertiicado egresado de la Universidad Nacio- nal Autonoma de México, cuenta con un Diplomado en Impuestos en ol ITAM, Posgrado en Derecho Econémico y Gorporativo en la Universidad Panamericana y es profesor del idioma inglés por el Centro Cultural Benjamin Frankiin, S. Ha sido profesor en materia fiscal en el Instituto Tecnolégico de Estudios Superiores de ‘Monterrey y en la Universidad Panamerica- na. Director General de su propio despacho especializado en dicta- men fiscal y de Seguro Social; ha ejercido como auditor por mas de 20 anos. Es miombro del Colegio de Contedores Piblicos de México, AC. (CCPM) y del Instituto Mexicano de Contadores Publices, A.C. (IMCP. » Pera poreiee yee raperadt id jor ont “neonate”, CO Desde 1099 es expostr tla ca Instituto Superior de Estudios Fscales ISEF_ part en ‘temas como: Diplomado en Con- sultoria Fiscal, Régimen Fiscal de Sueldos y Salarios, es y “Jubilaciones ante cl IMSS, Contabilidad Fiscal Electronica, Efectos Fiscales de ado, Dplomado en Suciis y Sl: os, Recuperation do Sakos a Favor y al Fiscal del Gutsourcing, Ademas, por su experiencia en estos giros, tambien int ISEF los cursos: Régimen Fiscal del Autotransporte, Ré- gimen Fiscal de Escuelas rsidades, Sega Fal oe lactate Boghoon Fal de Boscom, x Ha edo eutor ce més de 15 lros edtacos por EdttonesFsca- es isepgere ‘alos: abit ales Pa + ELABC Fiscal de los Sueldos y Salarios. g xO + 60 Casos Précticos de ISR, IVA, IMSS. ‘+ 40 Casos Pricticos sobre Deducciones Autorizek + Aspectos Adminstrativos Contables y Fiscaligde la Ley ‘ntrlavado de Dinero. S ‘+ Aspecto Fiscal y Laboral del OutsourgBl on DESPACHO MARTINEZ DE LA PENA 6 SS Tel. (01 55) 5280-9052 al 55 S Email: contadorjaviermartinez@hotrigilcom Sitio web: www.iset.com.mw: ip.nem ay Ss OP DEDICATORIA ‘Ami esposa la Licenciada P: is Ros Manor y San POO conta cai ere, sais rosea pabceipeanet ‘Amis padres y hermanos AICP, Javier Martinez de la Pefia AGRADECIMIENTOS ‘AGP. Efrain Lechuga Santilén y M.B.A. Graciela Lechuga por su apoyo y confianza. ‘Atodo ol equipo de Eiciones Fiscales ISEF, por su paciencia y ayuda. INDICE DATOS DEL AUTOR DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS InTRODUCCION ABREVIATURAS CAPITULO |, LEY FEDERAL DEL TRABAJO 4. Subordinacion 2. Pavén 3. Empresa 4. Jursprudercia y Costumbre 8. Prevaleceré lo Favorable para el Trabajador 6. Agentes de Comercio 7. Menotes de Edad @.Salaio 9. Salar Integrado 10. Pago de Sse Sear! Ouinena 3 11. Pago de Slao en Noneda de Curso Lega Piya 12. Doscuortos en los Salaios > 18. eres por Peta & 4 Pretend de Page do Subiony hese sacri je: torents redamaga dea 18, Horas Extras 19, Dias de Descanso y ninical 20. Vacaciones y Oi ‘Opciones de Célcuio 21.Aguinaio OD 22. Parti fo los Trabajadores en las Uiidades 23. Ind 188 y Prima de Antiguedad 20h Ge tres dias de Inasistencia on un period de ireinta dias Preserosen xa 26.1, Tabajadores Separados 25.2, Dssuortos,Desoisos y Medes Dsepinenas 2.2. Acclonee de Tiabalp coma Salata y Presasionet 28. Carga col Pari de Comprobar Hechos 27. renunlalos Wo Derecho do os Traoajadoroe 22. Modioacén ce Postactnos 29, Outsourcing o Subcontrataci6n 30. Trabojo por Temporada Discontinuo a Prueba o Capecitacién Iricial 31. Escrito donde consten las Condiciones de Trabajo 2. Trabajo por Temporada o Discontinuo 33. Periodo a Pructa 34. Capacitacion nicial 35. Petiodo a Prueba y Canacitacion incial por Escito, sino se Gonsiderera por Thempa Indeterminaco 96. Periodo a Prueba y Ganacitacion incil Improrrogables “Y > gg mom nt natn ese 38. Obigaciones de los Patrones en Coningercla Sanitaria Pt 38. Suspensii de Labor por Contingerea Saitareeindemnizacién a Tabejadores Sg 4. Tait Mie oi eso Lacan Corgi Sata «1, Trabao de Meares on Contngencia Sntaria 42, Resin dela Rlecion de TebsosnResponssbdas pa 6 Paton 443, Rescisién por Hostigamiento © Acoso Sexual ze 44, Norms Ofcses Mesicanas de Seuriad g 48, Inatalaciones para Personas con Discapacised Ss te, Prohbido SotcarCateados do No Erba we 17. ota de Descaran antsy SesputeceiPare A@ 48, Descanso por Aopen 49, Descanso por Lactancia 60. Pormieo de Patemidad st wrcencor «2 sor uns eo Tone Pao Ameren ot Deron one conengf omeasin cela sense Tap say Cone an Gon bao i tdabedi ere caprru,g\ LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA 1 aeons Base Tata iados a Sataios xP: oauetoey ComproartosFncae Digtabe v 4. Tonos do 1S 5. Subsdo pars ot Emeo 6. Caleuo del Pago Provisoral 7, Subse para ol Emploo on Delaracn dol Ejorici y Devolucion do Remanentoe €. Deduct 47% 0 52% de! Pago Exeno a Trabejadores 9, Bese pore el Célouo do PTU 10, PTV Inconsttuconal 14. Opcién para Retencién del ISR de la PTU 12. PTU Disminuibie 1, Aguinalco 14, Horas Extras 16. Indemnizaciones 16. Dias de Descanso 17, Premios de Asistencia y Puntualided 18. Comisiones, Destajos, Premios y Bonos 19. Graificaciones 20. Ayuda para Renta 21. Ayuda para Transporte 22. Almentacién, 23. Instrumentos de Trabajo 24, Prima Vacacional 25. Vidticos 28. Propnas 27. Previn Soci 274. Requistos par su Deduceiin 272. Veles de Despensa 273, Subsos por reaped 27.4. Bocas Edcacionales 215. Gudets itarles Aciedes Cubes y Deportes 27.8, Cuctas Obreres Pagadas por PA 27.7. Reenotos de Qasios Mef yFarene 21a rete gh omer 278. Fondo de Ahorig a7: ir a a ct it gan ing 204, 1g de ih y Pe ncn por pt Tas a sification £2. Compensaciones y Devolictones, ww © 204. Constanias do Retorctin v 28.5. Caso Péctico do Peace Provsioncles y Célouo Anual 29, Outsourcing 0 Subcontatacion CAPITULO Il, CUOTAS OBRERO PATRONALES. 1. Sujotos do Asoguramionto 2. Guiénes eatin Amparatios por al MSS 3. Avisos de Alte, Bala y Modiicacion da Salarios 4. Conceptos de Integracién Salarist 4:4. Concepto de Salario y Consideraciones para la Integracion 4.2. Arorro, 4.3. Despensa 44, Partcipacion de los Trabajadores en las Utiidades 4S. Aimentacion 48, Hebtacién 47. Transporte 4.8, Instrumentos de Trabajo 4.9. Primas de seguros, 4.10. Premios de Puntualidad y Asistencia 4.11. Otros Premios y Bonos 4:12. Horas extras 4.43. Propinas 5. Tope de Salario Base de Cotizacién 6. Cuando Dictarinarse: 7. Trabsiedor con VatiosPationes que Exoeda Limite Superior de Pagorie Cuotas 0 sea inferior al Salar ‘Minimo. $code Cusae w 18.1. Consideractones para los Céloulos @ 0.2. conadescenes para Moatzscones Slag 83. cieuloey Roqustos anlanemna gC 8.4, Célculos con Salario Fifo, Variable y| Migs 85, Porceriaes Apcables on cada Paige? te ursen soi pros 187. Cétoulo do Cuotas cS a 8 sao quo exode eg Pc ce Paco ae Curt os resgos do Tabajo_ OS 6.1. Constoraieg para ol Colo de Ringo do Tabs 19.4¢§280s on quo so Exime la Presortacién de Daciaract6n Anal se Rlesgo do Trabajo ee ‘Sitoma de Adminétracin de Fiesgo de Trabajo xP 98, vo Helasonedes con reso Ho Tadeo v 19.7, Estadiatioa do Entormocades y Rissa 0 Trabajo ai como su Galeulo 9.8, Flesgo do Trabaio con Dteronos Actvidacos y Susttusion Patonal 10. Clevo de Poncionas (Ar. 167 LSS 1073) 11, Contatacon de Pensoradoe 12. nracionesy Multa CAPITULO W. INFONAVIT 1. Aigoe dol MSS que ce Anican al NFONAVIT 2, Bose de Guctas para ol INFONAVIT 3. Consideraciones sobre los Crétes y Fondos de! INFONAVIT CAPITULO V. IMPUESTO SOBRE NOMINAS 1. Impuesto Sobre Néminas 2, Impuosto del S% Sobre Nérrines de a Giucad de México 3. Impuesto del S% Sobre Nérinas del Estado de México o e& INTRODUCCION Al contador se le ha encomendado la tarea de llevar a cabo los célculos que tengan que ver con ciertas disposiciones lagales y fiscalos, una de las rames mas complejes es la quo tiene que vor con el calculo de sueldos y salarios, dabico a que estd relacionado con diferentes disposiciones, gomo son le Ley Federal del Trabajo, la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la. Ley del Seguro Social, ia Ley doi infonayit, la Rosolucién Miscolinea Fiscal, la Compliacion do Criterios Normativos del SAT, ademés de considerar los regiamentos de algunos de estos ordenamientos De los aspectos mas dificies es, en primer termino, entender la disposiciGn para que esté de acuerdo con las circunstancias que prevalecen al momento de su aplicacion, en segundo término plasmerla en un célculo matemético que sea aciecuado. Por lo anterior se elabora el presente libro fn el que se pretends con comentarios basados en la experiencia, y de una manera practica, ol entendimiento de estas disposiciones, en la medida de lo posible sé intenta no repetir el texto que las cisposiciones legales 0 fiscales ya contienen, sin embarco se indica la referencia de ‘ordenamiento que ests relacionaco para poder levar a cabo la consulta pertinente, Se abordaran temas que estan relacionados con los ordenamientos mencionados en e| anterior, que estan wineuledos con) caleulo ce contriouciones, esto libro es deel pata ol Contadcr, koministrador, encargado det area de recursos humanos, encargado del calaUlde la Romina, ‘Abogado labora, abogado especialisia en lo fiscal, gevente, director oven “General Gualguie persona. que tenga Inires en conocer las concilones y calcula da ines ‘Sobre Stldos y Salarios Podré dar respuesta a preguntas como son, cugndo debo coneiderar a un. cémo debo pacar ios salarios de manera sernanal o cuincenal, el pago d efectivo, qué puedo descontar a los trabajadores de su salar, 'se ped las propinas en los Cules ‘son los dias de escanso obligatorio y como debo pagarios, cémo se calculan ias Vacaciones, cuantos gies de aguinaido debo pager y en qué fecha, auignes no participan en el reparto de utlidades, como se eben distribuir 4 Ios trabajedores las utlidades, la PTU es incorstitucional, en qué casos procede la Indemnizacion, cuando tiene derecho un trabajador a Idprima do antiguedad, hasta qué momento puedo’ hacer valer mis cerechos como tr FO COMO palfOn, qué. son asimiados a salarios, qué tratamiento dar 2 los premios de asistencia y puntualidad, las comisiones, los. desiajas, los bonos, las graliicacionés! la ayuda para renta, la ayuda para transporte, ia_alimentacion, los instrumentos de traobj6, los viaticos, la previsién social; como calcular ei ISR_y qué exenciones puedo. apl procedimiento debo seguir para pagos provisi Utlidad fiscal de una persona morel, com Quiénes dabo inscrbir én al IMSS, como pr aus gatas, ¥ fables cb, uizar, ous del ISR, la PTU se puede disminuir'de la jo el impuesto anual de ios trabajadores: a favigos de alt, bala y modiicacion de salarios, como deben pagar cuclas Ge seguiitag: socal los concapios antes sealados, cuando Gictaminarse ante ol Instituto Mexicano gh Seguro Social, cémo caloular las cuotas dal IMSS © Infonavit, qué son los resgos de trabalg, Gomo se deben declarar, en gud caso se tiene derecho & ensionarge con el IMSS, qué re necesia para un crédito de Infonavi, etcetera, La UMA estimada uilizada en 69 célculos de este libro para el afio 2020 es de $ 87.00 diarios y salario minimo diana 8 108. x ‘Se debe considerar lo pobliéado an ol Diario Oficial de la Fedo- racién del 27 de enero de 2016, Jue contiene modi 5 a la Constiuciin Politica Mexicana y que el Aliculo Tercero ransitorio mencions TERCERO. A lecha de anirada on vigor del presente Decrei, todes las menciones al salerio_ miro como unicad ds cuenta, indice, base, medida feerencia pare dove vant do las obigactones ¥ supuestas provistos en jac loves Toderales, estat ‘de! Distrito Federal, asi como en cualquier disposic 1 Ee ica que emane de Jas anteriores, se entenderdn referidas a la Unidad de Medida y Actualizacién. Logaflbrior de alguna manera da a entender que cuando los or- denamientos mencionados cigar?salarios minimos”, se estan refi riendo @ Unidades de Medida y Actualizacion (UMAS). e\Esto da pie a que ol salario minimo que se le paga a los trabajadores tenga un valor distinto al las UMAS; ‘con enle limo velo’ se llevatan @ cabo fos calculce. en ios. diferentes ofdenamientos, entre ellos la Ley del ISR, Ley del Seguro Social y ofros, muy independiente al valor do salario'minimo que se ie3 paga a ios trabajadores. my av cray cFcoMK orem oFF cPeum cune Hora extra Sobe Hora extra ple uss INFONAWIT 1h wa ut UNFONAWT usa LWA usa uss PTu RACERF ABREVIATURAS engi aii en Cesanifa en Edad Avanzada y Vejez Sli edt tb hig hand in igo Fea doa Foden «¥ ccnp cs S v (Clave Unica de Regist de Poblacién Diaflo Ofte dela Fedoracion ee ee SE SEAS LPG ear ‘Segin ol anicuie 68 dla LET, sardn las horas de trabajo exttaordinarlagde'se pagardn con un ‘oscientos por cento mas del éalario que corrseponda alas noras ce Insta Meccaro del Seguro Socal & Insti det Fondo Nacional ara a Vind de os Tabeicngs Inout Sobre aorta S puesto Sobre ws Impvesto a Valor Agrogado 2 Ley Foseral dt Trabao ge Ley det ntonavt eo Ley dat impuesto Sobre fa sais Leeatenase dango sausiaia gee wae Patera rates ens insades ee Tage Sasa co Shagunmn ct césgo at ca Fede nore Regan ro ar sat sac 8D! Regsro Federal de Contibyentes RReglamento de Insripcién, Pago de Acortaciones,y Enteto de Dascuertes a Infonavit Reclamento dela Ley del Impuosto Sabre la Renta RRosolucion Meeolinoa Focal Flvegoe do Trabajo Servicio de Adminisacién Tibuiela Salata base de cotzacin Salatio Dio Integrado ou Salatio minima av & eo & eo Pi ra e ss ae oe CAPITULO I. LEY FEDERAL DEL TRABAJO 1, SUBORDINACION Este es ef elemento que nos va a dar la pauta para conocer si la persona que nos presta servicios es nuestro trabajador, en la practica es muy claro, si vamos con un médico a su consultorio, él nos presta un servicio, sin embargo, no es nuestro empleaco, no es nuestro subordinado, el médico nos da la hora de la cita, acudimos a sus instalaciones, nos indica que debemos hacer, lo contiario de contia‘ar 2 una’ pereona, quo venga a nucsiro domiclo, due lequoa la hora que nosotros ‘esabeccamos, que dasompare fas labores Guo nosotios _< inal juemos. < Lo anterior pone on tela de juicio muchas contrataciones, porque \kimesele como so fe lame, prestacion de servicios con subordinacion, estamos frente a una relacion de palrén y trabal Se comenta porque en muchas ocasiones al trabajador se le llama, pago por honor comisionista, asimilado a salarios, asociado, u otfas modalidadas, "no obstante, subordinacién, se entiende que es nuestro trabajador con todos los benaficios que él p y todas las obligacionos que ol patron deba asumir, como son, los por supud: Gerechos labores, cuotas de IMSS ¢ Infonavil, que éstos son los mas costoso: 2805 pueden llegar hasta mas del 50% dei monto que s© paga por concepto de si ‘por eso 6s Togico que muchos prefieran buscar otra manera de llamar a sus trabalack ‘el tener a un trabajador “disfrazado", para evilar pagos de conbibuciones 0 no te ponsabilidades laborales, puede tener grandes repercusiones, por lo que se debe an cada caso, para conocer las contingencies. Para evitar esto y llevar una sana marcha qe su negocio, se deben Teconacer los cerechos de los trabajaciores, pagar las contribucion jes correspondientes, y buscar ja menor carga fiscal permitda por nuestras leyes, como utlizacion de planes de prevision social, que son presiaciones que se le olorgan al (fabajador que pueden ser aroialmente decucibles para ISA y a la vez no gravan impuesto a quien las reoibe, becas educacionales, guarderias infantiles, actividades cuturales y defortvas, vales de despensa, fondo de ahorro, gastés mAdicos, seguros médicos, y otfos que tos én el presente libro. Para efectos de lo menclonado en pérratos ant ‘obre su-bordinacion se presenta la siguerte resclicién, que es ce las més conccidagepera hacer telerencia’ al elemento. de rdinacion. S La Suprema Corte de Justicia ha dicho: 2 *Se tiene por acreditada la existencia gine obrero-patronal si se prueba: 4) La obligacién del trabajador de ppetar un servicio material o intelectual, 0 de ambos generos; ) La obiigacion ce! patrén ga ‘@.aquél una retribucion; y ¢) La relacién de direccidalUepencencia en que el trabajador se encuentre colocado Frente al patron ‘Amparo dltecto numGrS 1692/88; quejoco: Rogelio H. Mautler y coagraviados, Cuarta Sala. resuello el 22d junio de 1959 Vha agregado: “La simple preSiacién de servicios conforme a una retribucion especifica, no constitu por sf solaapa relacion de trabajo, en tanto no exsta el vinculo de subordinac Senominag® en la ley con los conceptos de direccion y dependencia, sequn el articulo 17 dedaey Federal del Trabajo" AmgarS dkecto nimero 2529/66; queoso: Holger Miler, Guata Sale, resueto et § de le ticulos 8 y 20 de la Ley Federal del Trabajo son los que hoy en dia nos pueden dar la yncia con respecto a subordinacién, @2. PaTRON v $e entionde que patron es toda equella persona fisica o moral que recibe los servicios de un trabajador lo anterdr en concordancia eon el arfculo 40 dela Ley Federal cel Trabajo. 3, EMPRESA A diferencia de los conceptos que podemos encontrar en et Ambito fiscal de empresa, contenido en el articulo 16 del Coaiga Fiscal de la Federacion, en la Ley Federal det Trabajo en el articulo 16 encontramos que define a empresa como la unidad econémica de produccién 0 Gistribucion de bienes 0 servicios, este concepto se utiliza cominmente dentro de la Ley Federal {o! Trabajo por lo que es Important familarizarse con él 4, JURISPRUDENCIA Y COSTUMBRE Una de las caracteristicas que encontramos en nuestra Ley Federal, del Trabajo es que dentro del articulo 17, se contempla que a falta de disposicion, se consideraran otras fuentes Como son, los ordenamientos que regulen situactones semejantes, los principios generales del derecho, en U_Ca50, Ja jurisprudencia y la costumbre, estos dos'uitimos sen los que vienen a subsanar muchas deficiencias, “lagunas", que puede tener la Ley Federal del Trabajo, porque en muchas. ‘ocasiones, para llevar a cabo un célculo no encontramos de manera contundente la forma de hacerlo, por lo que debemos acudir a cierias consideraciones, que son, como han resuelto tos ‘ribunales en cierios casos, y la castumbre que se ha llevado a cabo sobre el tema que s¢ esté ‘usstionando, para asf poder tomar una directriz que nos dé la manera de llevar a cabo un calculo de manera adecuada dependiendo de las circunsiancias, esto no quiere decir que up caiculo para un concepto sea igual en cada empresa, puede variar, por ejemplo, en el célculo de las vacaciones, de las horas extras, existen varios citerios segdn lo veremos mas adelante. a? 5, PREVALECERA LO FAVORABLE PARA EL TRABAJADOR Otra de les caracteristicas que nos puede dar la pauta para salir de dudas es que, cuando tengan que interpretar las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, debera consider mas favorable para el trabajador, segun el articulo 18 de la mencionada Ley. 6. AGENTES DE COMERCIO Leet de ona en anne eos ergo llevan a cabo una actividad comercial segin el artioulo 75 del Codigo de ad al terreno fiscal, y el articulo 16 del Cédigo Fiscal de la Federacion nos dice actividad empresarial aquella que tenga la cavacteristica de ser comersil’a su vez nos proyectamos hacia la. Ley do ISR que indica quo las personas fisicas fributaran en el Capitulo If del Titulo IV, esto nos da a penser que un at un comisionista, debe expeait factura con IVA y semae requis Nuestro, trabajador, se entiende que el comisionista 0 cualcuier gjidvauniiar de comercio. es ‘rabajador cuando ‘su actvided sea permanente, salvo que no ejecute:personalmente el trabajo 0 que tinicamments intorvenga en operaciones aisladas, on concgrdancia con el articulo 285 do la Ley Federal del Trabajo. Como se ha comentado ee la practica se puede distinguir idad empresarial ‘comercio, digamos 1 ¥_ Por tanto no seria balo los parémotros anteriores si estamos frente a la pre: un comisionista trabajador, que Bor Supuiesto tere todos fos derechos y el palrén las obligacienes correspondientes. 7. MENORES DE EDAD “ Otro de los cuestionamientos intoresantes cuandise esta ligado con el calculo de ta némina 0 con el ambito laboral es el de saber si un me ‘edad tiene la posibilidad de llevar a cabo actividades de trabajo, en general se tienen lagiguientes condiciones: + Menor de. 15 afos, prohibida s| no gghcluye ecucacién obligatoia (primaria, secundaria y preparatoria) salvo aprobacion de (00 17/06/14 se modiica la Constitucion indica Que de 14 alos paso a 15 afos fraccitn Il Apartado A del arliculo 123). (DO 12/06/15 pasa en UFT de 14 a 15 aos) Sane eee * Menor 18 y mayor de 15 jigblendo terrrinado educacién obligatoria de lo contrario aprobacion do la autonidad. 22 BIS, + Menor de 18 af ra realizar actividades riesgosas o insalubres ver art. 175 a 176 LFT. Es importante quepbara conocer con mayor precisién al respecto de las condiciones que se apben duarcar patata carrion de un Webejedor menor de edad se lean los artculos £75 a 180 de la Ley el Trabejo, en donde 96 encontrarén situaciones especiales, por ejemplo gue para | jores de diecisels afios la jonada de trabajo no podra exceder de seis horas iia y a ‘divdirse en periodos méximos de tres horas; entre los distintos periodos de la mada gigfutaran de reposos de una hora por lo menos; para los menores de dieciocno afios las ras trabajo en domingo se pagan tiple, con vacaciones de al menos 18 dias laborables is y taba ingo se pagan trp laciones importantes para. Iculo de sus percenciones. Peebles sa elon oe Ly Fes ct Vat putea Dae tea setae Se reavaae SBhEG eas tae, Oe Patca as @Estados Unidos Mexicanos publicada en's! Diario Oficial del 17 de junio de 2014 lo que se ee ae ue Cuando as ajordadgs dl ughglo dtecten tapalando 4 un menor de-15 alos fuora dl cleula ‘aml, ordeneya que ce resin cese en sus avores, AI paren que inure en esa conducta se ie saneionara con prsion do 1 a4 anos y mula de 250 a 8000 veces ol salarlo minimo general (23 y 995 Bis LFT). Se entenderd por a olaierales, hasta ol sequndo Grado. (28 CFT) Queda prohibida la utiizacién del trabajo de los menores en vicio: en labores peligrosas 0 insalubres que por las condiciones fisicas.q l aciuar sobre k x wv E| artculo 176 totalmente rolormaco dele Ley Federal dl Trabajo on el Dario Ofcial del 20 de noviembre de 2012 define tabores peligrosas 0 insalubres, las cuales es conveniente llevar a cabo su consulta Segun el articulo 178 Bis de la Ley Federal del Trabalo, no se considerard trabajo las aclividades que bajo la supervision, el cuidado y le responsabilidad de los padres, tulores 0 de ‘Quenes ejerzan ta patria potestad, realicen los menores de cuince_ anos relacionadas con la Greacin arislica, el desarrollo clentiico, Ge 08 talento, fa gjecucion musical 0 la Iniepretacon aaatoa en cuslquse de ais manfestaciones,cuania aa sisten a faa squentes re9h @) La selacién establecida con el_solicitante_deberd conslar por escrito y contencra el consentimiento expreso que en nombre del menor manifiesten los padres, tutores o quienes Gerzan la patra potestad, asf como la incorporation del_compromico que. asuma el re solictante de respetar a favor del mismo menor los onvenios ntemacioneles yas eyes federalesy locales recorozean a favor de a nine: Y \ b) Las actividades que realice e! menor 10 ei educacion, esparcimics ecceacion en ios términos que establez int ils S nloarcad o salud y an todo caso, 8, SALARIO. Salario es toda aquella relribucién que pague el patrén al trat por su trabajo. Es un ‘concept que aparentemente peca de sencili, sin embargo es importante cuando se lieven a cabo céiculos, si se considera que se tome én cuenta el salatio, (82 LET) 0 el salario diario integrado (84 LFT), que este Uitimo tene la concicién de ingiuip otras percepciones segin se expla més adelan. Por ejemplo, sl Ia. Ley Federal del Trabajo dice gi Poonsideremos, el ciiculo de una indemnizacién con el salario diano integrado, segun ja@articulos 84 y 89 de la Ley Federal de! Trabajo, que por supuesio es muy llrente sl hechod que la misma ley nos indique en algun otro articulo que se lleven a cabo eélculos sobre el 6alario, importante aclarar que el salario diario intogrado para estos efectos no 5 ol dol IMSS, @& Un salario que se calcula de acuerdo con el arliculo 84 de la LT, pudieran llegar a coingidiepero en principio son distintos, uno de ellos se Caloula para efectos de determiner el montoWe indemnizaciones de un trabajador y el otro de Caleular una cuota de seguridad social. ‘También hay que considerar e! articylS-289 de la LET que indica que para determinar el monto io! salario diaio. unicamonte para i ladorss que eon agontes do comercio, so tomer. como Base el promecio que resulte fa'os del utima afio'0 del tolal de los percibidos si el trabajador no cumatio un ano deabrncos, En otros cases, que no sean trabejadares agentes de Comercio o eimilares, sin J uvieran una tettoucion arable, so tomard en ‘Cuonia el fneamienta que se preseniayan e! artculo 69 de fa LFT que indica que cuanco ja celrbucion sea varabo, co tomara oman claro 91 promedo do ids porcopconas obtandas on ios Wainia s anteriores. El salario se-ffegra con los pagos hechos en elective por cuota diatia, gratiicaciones, percepcio: itaCion, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualcuie” otra cantidad © prestacidepguie go entregue al trebejador por'su trabajo, segun el articulo 4 do la Ley Federal Gel Trabajo. Se uillza para el calculo de las indemmnizaciones de un trabajador segin articulo 89 LFT. alario inegrado no es para el calculo del IMSS aunque en ocasiones llega a coincidir. fd practica es compleja su determinacién cuando se tienen diferentes tipos de percepciones, usd ser promics, bonos,fonco de aor, ecStra sn embargo para ayudar en 6 «ese ol miemo 28 debe ‘ora en cuenta bisicamente ot aculo 80 do fa Ley Foceal ol abajo que esiablece que pata © cdlculo de indemnizaciones se considera e) alatio.clerio integrado y cuando la reirioucion sea variable, se tornara como salario diario el promedio de las Boréopciotes ootoniéas on los wreita cies elocwvamerte tabalados antes: dol nacimionto do ere! Qué se debe incluir para el célculo del salario integrado, es mucho, 0 86a, casi todo lo que tenga de beneficio un trabajador, no obstante exten ciertos conceptos que no deben considerarse, a continuacion se muestran algunos ejemplos: ‘ é Conceptos que INTEGRAN para determinar | salario integrado LFT Pagos hechos en efectivo por cuota diaria Aguinaldo Prima vacacional Prima dominical cuando se labora en domingo Propinas en restaurantes Ayuda para renta, siempre que no sea instrumento de trabajo we Ayuda para transporte, siempre que no sea instrumento de Tae Ayuda en el pago de energja eléctrica, gas, articulos de oars imo, que no sea instrumento de trabajo Destajos Comisiones yw PTU cuando asi es llamada y realmente no cop atic ‘Cuota obrera del IMSS pagada por el patron Cuota sindical pagada por el patron — Despensas, y vales de despensa a Alimentacion, como ejemplo pago dt asta basica Habitacion cuando no es nage de trabajo Tiempo extraordinario fijo Fondo de ahorro aportaci Spatronal 'Gratificaciones periddi ‘Compensacion po! y trabajar en zona cara, no sea instru- mento de trabajo Pago por ds sirens Jaborados de manera fija o permanente Prestacion automévil cuando no es instrumento de trabajo Viaticos \do no son comprobados como gasto del patron XO) Premit r puntualidad constante y permanente P 'S por asistencia constante y permanente No o incentivo de manera regular revision social fija y constante Gastos de gasolina cuando no es instrumento de trabajo Bonificaciones de manera regular Impuesto sobre la renta del trabajador pagado por el patron ‘Acontinuacién se presenta una lista de concentos que ne integran al salar. Conceptos que no INTEGRAN para determinar el salario integrado LFT Vacaciones por ya estar consideradas como parte del pago de los| isalarios Participacion de trabajadores en las utilidades Aportaciones al Infonavit Cuotas patronales de! IMSS Tiempo extraordinario eventual Gratificaciones extraordinarias S Dias de descanso semanal no laborados por ya estar inges en los salarios gS Automdvil como instrumento de trabajo Viaticos desembolsados para el patron g Primas de seguros de vida y gastos médicos @ayadas por el pa- tron ala aseguradora & Capacitacion as Uniformes Herramientas como instrumento di ajo Gasolina como instrumento d jajo En general instrumentos de . 4j0. Para mayor claridad se mencion: a siguientes resoluciones del tribunal que pudieran ayudar para clear el elo dare irtoggto pa sects Ge a ay Federal del reba: SALARIO. PRESTACI QUE LO INTEGRAN. Pore que un pago otorgado a un itabalador forme parler salario, debe ser sin que se ubique ipétests, las graticactonds actuales increas © oxtraor que recibe; as iS que 10 0 /o Cubran necesariamente en forma periédica, sino sunir determinadios requisitas que pueden 0 no integrarse: como ila, con los premios que 50 ctorgan cada afo en una empresa, a ienes jan una falta justifcada durante ese periodo. PRIMER TRIBUNAL (OLEGIAMO'DEL NOVENO CIRGUITO. Ampai@vdirecto 91/90. Celedonio Esparza Betancourt. 23 de marzo de 1990. Ungnimidad de votos. Ponerie’ Enrique Avizne Narro. Secrelario” Gerardo Abud sensors \ rleme: semanario Judicial de la Federacién, Octava Epoca, Tomo: V Parte-t,Instanca: oO Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito. Pagina: 456, INCENTIVO © BONO TRIMESTRAL. FORMA PARTE DEL SALARIO DEL TRABAJADOR Y ES IRRENUNCIABLE. E! Salario es una insttucién fundamental cel aerooho el rabalo que repeseria ease ce susie material de os tebajdres. La preston daa ‘que de manere requiar @ invariable ry Pio oe oon fandaman(e on cr andoule 2 deere AE Coe st ca ay Pacaral a tistao, for eneo, cucu rnc que ia cada prestacon hiciore Tete ‘28 ula, dun cuando se haga a traves de un comvenio celebrado ante una Junta de Concillacién y Abtraje, atento 10 establecido en @l inciso h) de la fraccién XXVil apartado A del articulo 125 de la Constitucion Politica de log Estados Unidos Mexicanos. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO OCTAVO CIRCUITO. Vales de viaticos que son instrumento de trabajo ro AMPARO DIRECTO 548/92. Comision Federal de Electricidad. 10 de febrero de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Julio Chavez Ojesto. Secretario: Erico Torres Miranda, AMPARO DIRECTO 17/94. Comision Fodoral do Eloctneidad. 13 do |ullo do 1994. Unanimidad de yolos. Ponente: Alejandro Roldén Velazquez. Secretario: Mario Augusto Horrera Hernandez. AMPARO DIRECTO 18/94. Comisién Federal de Electiicidad. 6 de octubre de 1994 Unanimidad de votos. Ponente: Alejandro Roldan Velazquez. Secretario: Mario Augusto Horrera Hernandez. [AMPARO DIREGTO 186/95. Comisién Federal de Electicidad. 15 de febrero de 1996 Unanimidad de votos. Ponente: Alejandro Roldén Velazquez. Secretario: Mario Augusto z Herrera Hernandez. A AMPARO DIRECTO 535/96. Comision Federal de Electricidad. 18 de enero de 1997. Ss Unanimidad de vatos. Ponenta: Mario Roberio Canti Barajas. Secretaria: Graciola Rocio cae base: generate Juice de Fesean Cem Foe Tomotti tes 13> ese: Seana tl de cern, et ee Tay ie PARTE DEL ". Nota: esta tesis aparece publicada en el Semanario Juci fa Eederacion y su Gaceta. Novena Enoca, Tomo ViDicombrs, pagina 660, con] Umer XVIIl10.J/8," por insiruccién del Tribunal Colegiado se publica nuevanipae’ con ol numero de tesis correct. Ss Fuente: Semanario Judicial de la Federacién y su Gaceta, Nover , Tomo: Vil enero de 1998, Instencia: Tribunales Colegiados de Grcuilo, Tesi 40. J/1 Pagina’ 1006 Matoria: Laboral Q 10. PAGO DE SALARIO SEMANAL © QUINCENAL Una de las dudes frecuentes es saber sila elaboracion g8%2 némina debe ser semanal 0 quincenal, ia Ley Federal del Trabajo establece que el pago sb. ézlarios debe ser semanal cuando la ejecucion del trabajo sea de caracter material, se inflerexgwe en el trabajo que sea de manera intelectual se lleve 2 cabo el pago quincenal, en tener duda, aplicar el artioulo 18 de la LET, esto es, lo que més le favorezca al trabajador, nairpalmente lo que mas favorece 2s el pago semanal, porque e! dinero se recibe con mayor pronkiud. El pago de los salarios mensual, no esta contemplédo en la Ley Foderal del Trabajo, jartas empresas, como pueden ser transnacionales, normalmente a niveles j elevacos, siendo asi, y'no exista queja de! ‘rabajador, podria operar un pago de salefid mensual, sin embergo, lo recomendable es considerar que se lleve a cabo de manera semanal o quincenal de acuerdo con lo que establece el articulo 88 de la Ley Federal cel Trabajojpara evitar cualquier contingencia, 11, PAGO DE SALARIO EN MONEDA\DE ‘CURSO LEGAL Con la retorma a la Ley Fed: Trabajo publicada en el Diario Oficial de la Federacién of pasado 20 de noviembre de. 202, se considera que, previo consentimicnto del trabejador, el ago del salario podra or medio de depdsito en cuenta bancarla, ‘tansierencias 0 cualquier eee eae o sea aie ee es alternativos de paco ser rel patron. (OT LF?) Anteriormenie au Ley Federal del Trabajo en su articulo 101 sélo permitia el manejo de efectivo para el pa90'de la nomina existian resoluciones de! tribunal que’ permitian hacerlo en rencia bancaria muchas empresas los mismos trabajadores no aceptan el pago de su salario isinia 4 dineto en etectvo, por lo que, para evar controversias, se efectua el ago de@sa manera con los riesgos y costos que conlleva. Engfdrticuo 27 taccién il de la Ley de ISA vigente @ part de 2014 se contemplalastuacén pagos de sueldos y salarios que excadan § 2,000 se tendran que llevar a cabo con \ue nominative para abono en cuerta del beneficiario, transferencia bancaria, con tarjeta de dito 0 débito, 'o cual es un requisito para levar a cabo la deduccion de ISA correspondiente. ‘or 10 anterior $6 presenta la siguiente disposicion de RLISR: x@ v Deduccién de salarios pagados en efectivo ARTICULO 43 RLISR. Para cfectos del stove 27, fracclén i! do fe Loy, as 2 gue Se refere el articulo $4 de la Ley, pagadas en_efectivo odban ser deducibies, siempre que ademas de cumplir con todos los requisitos que eae A ica tones part decked ds tt concepts ae core on fa obligacion inherente a fa emision de! comprobante fiscal correspondiente por Goncepio de ndmina, 12, DESCUENTOS EN LOS SALARIOS

También podría gustarte