Está en la página 1de 5

Primer Momento:

Querido(a) estudiante:

Hoy vamos a estudiar los distintos sistemas de medición de ángulos y la conversión entre ellos. Lo anterior
nos permitirá sentar las bases para comenzar el estudio de la trigonometría.

Ten en cuenta que estudiaremos:

a. Tipo de sistemas de medidas.


b. Conversión de unidades de ángulos.
c. Problemas de aplicación.

Esperamos que dediquen el tiempo necesario para realizar cada una las actividades propuestas en sus
cuadernos y disfruten de la experiencia del autoaprendizaje.

Segundo Momento:

1. EXPLORACIÓN

Recordemos algunas nociones básicas de los ángulos. Para ello, veamos el video: “Los Ángulos | Videos
educativos para niños”, del canal “Happy Learning Español”
https://www.youtube.com/watch?v=4pGyx2PrfgM

Una vez has terminado de ver el video, responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuál crees que sea la importancia de construir y medir ángulos?


R//: La importancia es que le da un diseño a las construcciones y medirlos para ponerlos bien.
- En el video hemos visto que la unidad más importante para medir ángulos es el grado. ¿Has
escuchado de otros sistemas de medición?
R// No
- ¿Por qué crees que se utilizan distintos sistemas de medición de ángulos?
R// Para tener algo más específico de los ángulos.

Tercer Momento

2. DESARROLLO DEL TEMA

Los ángulos pueden medirse en distintas unidades. Existen, además, equivalencias de una unidad a otra.
Veamos el video: “Sistema de medidas angulares – Ejercicios resueltos – Nivel 1” del canal “Matemóvil”:
https://www.youtube.com/watch?v=lpCYh33U18I.

Repite el video tantas veces como sea necesario para que puedas entender los sistemas de unidades. Una
vez sientas que has asimilado el video, vamos a aplicar lo aprendido en el video, resolviendo algunos
ejercicios.

Ejercicio 1. ¿A cuántos grados sexagesimales equivale πrad/4?

Solución: Recuerda que el factor de conversión de πrad a grados sexagesimales es 1πrad=180° (o


°
180
2πrad=360°). Puedes multiplicar πrad/4 por el factor de conversión . Si usas el factor de conversión no
𝜋𝑟𝑎𝑑 olvides
que la unidad a
la que quieres convertir debe ir en el numerador del factor de conversión.

Siguiendo este razonamiento tenemos:

Si olvidas cómo aplicar el factor de conversión, la regla de tres es tu aliado. Observa:

Ejemplo 2: ¿A cuántos grados sexagesimales equivalen 150g?

Solución: Puedes usar el factor de conversión . También puedes usar una regla de tres. Observa
la solución con una regla de tres:

Ejemplo 3. Transforma el ángulo -2,7 πrad a grados centesimales.

Solución: Puedes utilizar el factor de conversión . También puedes hacer la regla de tres.
Observa la solución con el factor de conversión:

200 𝑔
= 2,7 𝜋𝑟𝑎𝑑 × 𝜋𝑟𝑎𝑑 = 540𝑔

Cuarto Momento

3. EVALUACIÓN

Después de estudiar con cuidado cada uno de los ítems anteriores, resuelve con procedimiento y envía
al profesor los siguientes ejercicios:

1. Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos:


(a) 3πrad.
3 πrad
180 ° × =180 ° ×3=540 °
πrad
R// Cancelamos πrad multiplicamos 180°x 3y la respuesta será 540°

(b) .
180° 2 πrad 2
× =180° × =180 ° × 0,4=72°
πrad 5 5
R// Cancelamos πrad después dividimos y con el resultado final de la división
multiplicamos y la repuesta será 72°

(c) .
180° 3 πrad 3
× =180 ° × =180 ° ×0,3=54 °
πrad 10 10
R// Cancelamos πrad después dividimos y con el resultado final de la división multiplicamos y la
repuesta será 54°

(d) (d) 638°.

2. Convierte a radianes los siguientes ángulos: π=3,14


(a) 316°.
πrad 79 πrad
316 ° × = =5,5124 rad
180 ° 45
79 πrad
R// Primero simplificamos 316 y 180, con eso nos dará la respuesta que es después
45
multiplicamos 79 por π y con el resultado dividimos con 45 y nos dará 5,5124 rad

(b) 10°.
πrad πrad
10 ° ×
= =0,174 rab
180 ° 18
R// Aquí es más fácil solo es cancelar los dos ceros de 10 y 180, nos dará la repuesta
πrad
que es después multiplicamos 1 por π y con el resultado dividimos con 18 y nos
18
dará 0,174 rab
(c) 127°.
πrad
127 ° × =2.2154 rad
180 °
R// Como no se puede simplificar, primero debemos dividir π con 180 y con el resultado
multiplicamos con 127 y nos dará 2.2154 rad

(d) 3975°.
πrad 265 πrad
3975 ° ×= =69,3416 rad
180 ° 12
265 πrad
R// Simplificamos 3975 y 180, después nos quedara
12
después de eso multiplicamos 265 por π y con su respuesta
dividimos con 12 y nos dará 69,3416 rad
3. ¿Cuál es la medida en grados sexagesimales del ángulo A= ? Por favor, justifique su respuesta
basado en el procedimiento de conversión de unidades.
(a) 150°. x (b) 210°. (c) 100°. (d) 120°.

180° 7 πrad 7
× =180 × =210 °
πrad 6 6
R// Primero cancelamos πrad , después dividimos y multiplicamos con 180.

4. ¿Cuál es la medida en radianes del ángulo A=-750°? Por favor, indique por qué tres de las opciones
son incorrectas.
. . . .

R// simplemente porque no fueron bien simplificadas y no siguieron bien


los pasos.

La (b) es la correcta:
πrad 25 πrad
750 ° × =
180 ° 6
R// Primero cancelamos los ceros y simplificamos solo dividiendo por 3
y ya.
5. Si la suma de los ángulos internos de un triángulo equivale a 200g, ¿cuánto vale la suma de los
ángulos marcados? Justifica tu respuesta:
(a) 90°. (b) 180°. (c) 360°. X (d) Falta información.
No entendí bien la pregunta

6. Indica si son correctas las siguientes afirmaciones y por qué:


(a) Un ángulo completo es cuatro veces mayor que un ángulo recto.
R// Un Angulo completo tiene 360° y un ángulo recto tiene 90° si multiplicamos 90x4 nos dará
360, Entonces la afirmación es cierta.
(b) Un ángulo sexagesimal es la ciento ochentava parte de un ángulo llano
R// Un ángulo llano mide 180° entonces si es cierta la afirmación.
(c) La mitad de un ángulo recto es 30°.
R// Sí, dividimos 90/2 el resultado será 45 esto significa que la afirmación no es cierta.
(d) Un ángulo llano es el doble de un ángulo recto y vale 200°.
R// Un ángulo recto mide 90° si multiplicamos 90x2 nos dará 180°, pero el ángulo llano no mide
200° mide es 180°, significa que la afirmación no es cierta.

CIBERGRAFÍA

Si quieres ampliar tus conocimientos visita los siguientes enlaces

• Cómo convertir de grados a radianes https://es.wikihow.com/convertir-de-grados-a-


radianes
• Conversiones de grados a radianes y viceversa
http://www.cordelariadna.ac.cr/assets/pdf/trigonometria/temas_adicionales/trigonometria_conver
siones_de_ grados_a_radianes_y_viceversa.pdf

• Video: Convertir grados a radianes y de radianes a grados


https://www.youtube.com/watch?v=seR9VVW4DaI https://www.youtube.com/watch?
v=nKSylFrOzRw

También podría gustarte