Está en la página 1de 5

Conceptos:

1. Ecuación lineal
2. Ecuación cuadrática
3. Sistemas numéricos y estadísticos

Punto 1: lluvia de ideas con cambios tecnológicos, sociales o médicos que


han tenido gran impacto en la sociedad en los últimos 200 años.
Punto 2: Establecer elementos matemáticos que han posibilitado el cambio
del mundo en relación al avance tecnológico. Aerodinámica
Punto 3: dar una franja de conceptos matemáticos usados en el campo
seleccionado incluir referencias bibliográficas.
Punto 4: Geometría, Algebra y números.
Punto 5: Escribir un objetivo: Las estadísticas en relación a los sistemas
numéricos.
Punto 6: Escribir la propuesta aplicando todos los elementos de la
investigación.
Punto 7: Video de 5 minutos sobre cómo esta propuesta puede ayudar en
2220 en el futuro.
Punto 8: Conclusiones.

Punto 1: -La radio


-La bombilla eléctrica -El internet
-La bomba atómica -El viaje espacial
-El teléfono -El automóvil
-El estetoscopio -El avión
-La computación -La penicilina
-La electricidad -Las vacunas sintéticas
-Los motores de combustión -Las microondas

Punto 2:

De los anteriores inventos presentados los cuales son muy pocos para
destacar en lo que se ha logrado desarrollar en los últimos 200 años, se
puede identificar que por ejemplo las leyes de la física de Isaac Newton, la
ley de la relatividad de Albert Einstein, los principios de electricidad de
Nicola Tesla, las leyes de la termodinámica trabajadas por Robert Boyle, el
desarrollo de equipos de computación por Steve Jobs, la aplicación de
procedimientos químicos como la adición de protones, neutrones y demás
que alteran y permiten las formulas químicas para que Pasteur llegara a la
creación de la penicilina, los diseños y bosquejos de Leonardo Davinci
sobre el vuelo del hombre inspirarían el trabajo matemático de los
hermanos Wright para poder construir un aparato que lograra volar por más
de 3 metros y por sí mismo transportando un hombre.
Que aunque parecen avances y desarrollos independientes al poder
profundizar sobre el uso de las matemáticas y de los sistemas que
componen esta misma, desde el concepto más simple como lo es la suma
de cantidades hasta el uso de ecuaciones que permitieron identificar la
velocidad de la luz o la relatividad.

Punto 3: De los anteriores avances tecnológicos selecciono el que más me


ha llamado la atención, la aerodinámica y su desarrollo en función de los
motores de combustión.

Para ello emplearé el ejemplo de cómo funciona el principio de


aerodinámica en relación al empuje, fuerza y velocidad que proporciona el
diseño y el conocimiento de estas leyes de la física y su relación con las
matemáticas para permitir que un motor logré velocidad superiores a la
velocidad del sonido (1600 Klm/H)

Para el desarrollo de este motor de combustión Pratt and Whitney J58 que
le permite al avión Sr 71 Blackbird lograr la velocidad de 3529 Klm/H por lo
que hasta hoy en día este sea el avión más veloz construido por el hombre
(Tal vez un hecho que hubiese podido ir más allá de lo que los hermanos
Wright imaginaron cuando diseñaron su primer prototipo que logro volar)

Los conceptos matemáticos que se emplearon para el desarrollo de esta


potente maquina van desde la suma hasta diferenciales de plano cartesiano
para establecer curvas de desempeño en relación a los diversos
comportamientos del aire a determinadas alturas para que su pudiese
lograr el record de velocidad que este avión mantiene. Por ejemplo en el
caso de la física se debieron utilizar. Por ejemplo en el movimiento
rectilíneo uniforme la ecuación de Velocidad= Espacio/ Tiempo le permitió
al grupo de ingenieros de este avión establecer de manera teórica cual
podría llegar a ser la velocidad del avión en determinado punto de su
trayectoria al llegar a una velocidad constante en determinada cantidad de
espacio.
Otro concepto matemático que se puede ver en este diseño es el de
establecer por medio de estadísticas y mediciones en el plano cartesiano
con ejes X y Y, como factores se ven afectados en relación de velocidad
versus potencia que es aplicada por la combustión de los motores al
momento de recibir la inyección tanto de aire como de gasolina con lo cual
se genera el empuje para que tanto el avión pueda volar como para que de
igual manera logré las velocidades para las que se diseñó:

Punto 4:
De los conceptos que hemos trabajado en el área para este caso se puede
relacionar conceptos como la ecuación lineal, algebra, casos de
factorización y elementos básicos de las matemáticas como lo son las
operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división)

Punto 5: Demostrar el uso de operaciones matemáticas como la ecuación


lineal para el diseño de motores a combustión que logren velocidad
superiores a las del sonido (1600 Klm/H)

Punto 6:

Para lograr mí objetivo y así demostrar que las matemáticas son de vital
importancia para el diseño de motores de combustión que superen la
velocidad del sonido, usaré el concepto de ecuación lineal la cual es parte
del proceso inicial en el diseño de las cotas y metas que el grupo de
ingenieros establecen para poder llegar a resultados teóricos y así ir
modificando valores, geometrías en los diseños de los componentes, de los
materiales en relación peso versus optimización de combustible y todos los
factores que en un proceso de diseño se tienen en cuenta para conseguir
que como ya se hizo en la realidad, estos motores lleguen a que el avión
tenga el record de velocidad en este momento.
Esta ecuación que es lineal, les sirvió a los ingenieros de este motor de
manera tal que al pensar en punto del vuelo en el que el avión logrará una
velocidad constante gracias a la medición de determinado tiempo y en una
distancia imaginaria así se podría llegar a identificar de manera teórica
como estos motores al hacer incrementos en los valores de los factores de
distancia y tiempo (Por ejemplo que el avión recorriera una distancia de
3550 kilómetros en un tiempo de 1 hora) en este caso esa sería su
velocidad lineal constante.

Además del uso del plano cartesiano en donde se organizan en los ejes X y
Y, factores como peso en relación a la cantidad de combustible y de allí se
permite saber cuáles serían los materiales más adecuados para poder
llegar a las metas de eficiencia y así lograr que el propósito de velocidad del
avión se lograra.

Punto 7 video

Punto 8:
Conclusiones
Para el desarrollo de estos motores que le permitieron al Sr 71 Blackbird
conseguir el record de velocidad del mundo al hacer 3500 Kilómetros en
una hora, se debieron emplear en el proceso de diseño varios conceptos
matemáticos desde la suma hasta el uso de conceptos como las leyes de la
aerodinámica lo que implico elaborar ecuaciones de todo tipo como las
lineales que se explicaron en los puntos anteriores.

Esto significa que las matemáticas además de ser el lenguaje universal han
sido tanto en pequeña escala como a gran escala, una herramienta
necesaria para que las ideas de los inventores, ingenieros y científicos se
puedan materializar y de esta manera se den importantes avances
tecnológicos que han llevado a que las condiciones de vida del ser humano
mejores y se beneficie en campos desde la salud hasta lo más habitual
como por ejemplo el uso de un computador.

Bibliografía:
En la web:
-The greatest plane ever made www.http/Prattandwitney/Sr71blackbird
-La Física del vuelo supersónico: www.http//flightoverthesound.com.us

-Aviación sin límites. Editorial Panamericana 1998 Vol 1 Súper records.

También podría gustarte