Está en la página 1de 6

Universidad del Atlántico

Estudiante:Alexis Messino Avila


Tema: Aislamiento Acústico

¿Qué es ?
Es el proceso permite lograr que la energía que atraviesa una barrera, se reduzca lo
máximo posible; para ello se instalan materiales con ​impedancia​ muy distinta a la del medio
que conduce el sonido. El aislamiento de un material está en función de sus propiedades
mecánicas y responde a la ​Ley de Masas​ que postula que al aumentar al doble la masa,
ésto supone un incremento del orden de los​ 6 dB​ al aislamiento acústico.
La transmisión del sonido se realiza a través del aire; para conseguir el aislamiento, se
colocan ​barreras de materiales pesados y de gran densidad​. Cuando las ondas sonoras
se transmiten a una estructura edilicia, impactan produciendo ​ruido estructural o de impacto
(generación por impactos, pisadas, golpes, etc.). En el gráfico se observa la disposición de
elementos constructivos sobre un forjado que sirven para dar aislación acústica.

Diferencia Aislamiento acústico y Acondicionamiento​.


el aislamiento y el acondicionamiento acústico son dos conceptos diferentes, que implican
técnicas, objetivos y materiales completamente diferentes en cada uno de ellos; es muy
importante tener claro qué tipo de problemática tenemos, para encaminar la búsqueda de la
solución correcta y adecuada.
Siguiendo con la analogía del agua, imaginemos que estamos construyendo un acuario;
para construir sus paredes ¿Qué usarías, una esponja? No, obviamente, usamos un cristal
u otro material capaz de contener el agua en su interior. Ahora bien, si deseamos reducir la
cantidad de agua que tiene, podríamos usar una esponja para que absorbiera una porción
del líquido.
Como has visto, según su finalidad, podemos encontrarnos dos grandes familias de
materiales acústicos​:
● Los ​aislantes acústicos​, que serán todos aquellos materiales con capacidad para
reducir la transmisión de las ondas sonoras y que son utilizados en los sistemas
constructivos o tratamientos para mejorar el aislamiento acústico.
● Por el contrario, los materiales ​absorbentes acústicos​, serán aquellos con
capacidad para “absorber” una parte de la energía que reciben, evitando su reflexión
y cuya finalidad son los tratamientos de acondicionamiento acústico.

Pero…¿Cómo se transmite ?

Transmisión aérea​ se transmite a través del aire y la atmósfera. Se experimenta a través de


personas que hablan, ruido de la televisión, ladridos de perros, ruido proveniente de la calle, etc.
Cuando las ondas sonoras viajan a través del aire y llegan a un elemento del edificio, lo golpean y lo
hacen vibrar. Estas vibraciones viajan a través de la pared separadora y se irradian por el otro lado,
aunque a un volumen reducido.
Transmisión estructural ​un ejemplos de ello son las pisadas, el golpeteo de las puertas, el
caminar y el movimiento de muebles. El ruido de impacto ocurre porque el impacto hace
que ambos lados del elemento de construcción vibren, generando ondas sonoras. Esto a
menudo puede ser lo más difícil de aislar ya que las vibraciones de impacto son más fuertes
y viajan más lejos a través de materiales densos.
Aislamiento Acústico

Beneficios :
● Reducción de ruido aéreo
● Corrección acústica
● Eliminar tiempos de reverberación: el tiempo que tarda en hacerse inaudible el
sonido en una sala
● Reducción del ruido exterior que llega hacia el interior.
● Reducción del ruido producido en el Interior de la vivienda, y que es emitido hacia el
exterior.

Materiales para el aislamiento:

Celulosa como aislamiento termoacústico


El aislamiento de celulosa es un tipo de aislamiento térmico y acústico, fundamentalmente
dirigido a la construcción, que consiste en papel de periódico reciclado tratado con ácido
bórico para darle propiedades ignífugas, fungicidas e insecticidas
Tiene un buen comportamiento acústico (alta absorción acústica 0,70-0,9 alfa) y una buena
reducción acústica en soluciones constructivas

Lana de roca
También se llama borra. A través del calentamiento de rocas basálticas volcánicas y mineral
coque, hasta alcanzar 1500 grados centígrados, se obtienen en estado líquido hilos; dichos
hilos se entrelazan obteniendo la lana de roca, bruta.
La borra es el material que utilizamos sin procesar y es la única versión o formato para
insuflado
En EcogreenHome trabajamos con productos del fabricante Rockwool (productos
Rockprimer, borra 001, borra 004), que tienen una baja conductividad térmica de 0,038
w/m*k
La lana de roca tiene muy buen comportamiento acústico (alta absorción acústica 0,70-0,90
alfa) y una buena reducción acústica en soluciones constructivas.

Lana mineral (lana o fibra de vidrio)


Es el aislamiento obtenido del mineral sílice. En el caso de la ​lana mineral​ se obtiene del
reciclado de vidrio (sílice transformado), calentándolo hasta 1600 ºC. En el estado líquido se
obtienen los hilos o fibras que se entrelazan obteniendo la lana mineral a granel borra
La lana mineral tiene muy buen comportamiento acústico (alta absorción acústica 0,70-0,90
alfa) y una buena reducción acústica en soluciones constructivas.
Trabajamos con el producto Insuver (borra de inyección), de Isover

Fibra de madera
La fibra de madera es un aislamiento obtenido del triturado de madera (desechos de
fabricación) con prensado en seco (bajo consumo de agua) o húmedo (mayor consumo de
agua y energía) más aditivos naturales (sales de boro)
EcogreenHome utiliza el producto del fabricante Steico, llamado Steico Zell
La fibra de madera posee un comportamiento acústico bueno (absorción acústica 0,50-0,70
alfa) y con una buena reducción acústica en soluciones constructivas.

Poliuretano
Es el aislamiento que se obtiene del proceso de polimerización del estireno, derivado del
petróleo (termoplástico).
Todos los sistemas de poliuretano se pueden clasificar según su número de celdas abiertas:
un producto de celda abierta tendrá menor densidad y mayor absorción acústica

También podría gustarte