Está en la página 1de 2

BIBLIOGRAFÍA SOBRE COLAPSO

Me escribe un estudiante, el 2 de diciembre de 2019: “A raíz del curso de pensamiento crítico


[que organizamos César de Vicente y yo mismo, J.R., la primavera pasada en FyL UAM ] y de
tener a Taibo como profesor en la UAM, inevitablemente me he acercado a las cuestiones del
colapso y decrecimiento, pero me he encontrado ante la dificultad de acceder a bibliografía
reciente y actualizada, ya que en pocos años, con todos los cambios que se producen, pueden
quedar obsoletas, y además, no son demasiadas las personas que escriben sobre esta
cuestión (o no he sido capaz de llegar a ellas). Por eso, te quería preguntar si conoces algún
libro al respecto, o alguna otra fuente de información que sobre todo esté basada en datos y
estudios sobre por qué el colapso es una realidad difícilmente esquivable (he consultado este
adjetivo y parece que no existe, siempre se aprende algo nuevo)…”

Así que aprovecho para componer esta bibliografía básica

 Ugo Bardi, Los límites del crecimiento retomados, Catarata, Madrid 2014.
 Ugo Bardi, The Seneca Effect: Why Growth is Slow but Collapse is Rapid, Springer, 2017.
 Jem Bendell, Deep Adaptation, 2018; http://lifeworth.com/deepadaptation.pdf
 Manuel Casal Lodeiro, La izquierda ante el colapso de la civilización industrial, La Oveja Roja,
Madrid 2016.
 José Alberto Cuesta, Decrecer para sobrevivir, El Viejo Topo, Barcelona 2019.
 Jared Diamond, Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen, Debate,
Barcelona 2006.
 Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes, En la espiral de la energía, Libros en Acción,
Madrid 2014; nueva edición actualizada en 2018. Pueden descargarse
en https://www.ecologistasenaccion.org/29055/libro-en-la-espiral-de-la-energia/
 Ernest Garcia, “Car le temps est proche: la crise écologique et l’apocalypse sans cesse
annoncée”, en Apocalypses: imaginaires de la fin du monde, número 28 (monográfico)
de Socio-Anthropologie coordinado por Alain Gras, París 2013.
 Richard Heinberg, El final del crecimiento, El Viejo Topo, Barcelona 2014.
 Donella Meadows, Dennis Meadows y Jorgen Randers: Los límites del crecimiento 30 años
después, Galaxia Gutenberg/ Círculo de Lectores, Barcelona 2006.
 Nafeez Mosaddeq Ahmed, Failing States, Collapsing Systems: BioPhysical Triggers of Political
Violence, Springer 2017. (Hay ahora trad. española recién publicada: Estados inviables,
sistemas en colapso, Red Libre Ediciones 2019.)
 Ferran Puig Vilar, ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?, libro
publicado en varias entregas en su blog “Usted no se lo cree” durante las navidades de 2014-
2015, https://ustednoselocree.com/background-climatico/otros/hasta-que-punto-es-inminente-
el-colapso-de-la-civilizacion-actual-indice-tentativo/ . Texto completo
en https://ustednoselocree.com/hasta-que-punto-es-inminente-el-colapso-de-la-civilizacion-
actual-ferran-p-vilar-2015-2/
 Ferran Puig Vilar, Peor de lo esperado, libro publicándose en varias entregas en su blog “Usted
no se lo cree” en el otoño-invierno de 2019-20, índice
en https://ustednoselocree.com/background-climatico/otros/%20mucho-peor-de-lo-esperado/
 Jorge Riechmann, Alberto Matarán y Óscar Carpintero (coords.), Para evitar la barbarie.
Trayectorias de transición ecosocial y de colapso, Eds. de la Universidad de Granada/
CICODE, Granada 2019.
 Jorge Riechmann, Otro fin del mundo es posible, decían los compañeros, MRA eds., Barcelona
2020.
 Roy Scranton, Learning to Die in the Anthropocene. Reflections on the End of a
Civilization, City Lights Books, San Francisco 2015.
 Pablo Servigne, Raphaël Stevens y Gauthier Chapelle, Une autre fin du monde est posible.
Vivre l’effondrement (et pas seulement y survivre), Seuil, París 2018
 Carlos Taibo, Colapso, Catarata, Madrid 2016.
 Joseph Tainter, The Collapse of Complex Societies, Cambridge, Cambridge University Press
1988.
 Ted Trainer, La vía de la simplicidad, Trotta, Madrid
2014. Véase https://thesimplerway.info/LIMITS.htm
 Peter Turchin y Surgey Nefedov, Secular Cycles, Princeton University Press 2009.
 Antonio Turiel, blog The Oil Crash: http://crashoil.blogspot.com/
 Gail Tverberg, blog Our Finite World: https://ourfiniteworld.com/
 Antonio Valero y Alicia Valero: Thanatia: The Destiny of the Earth’s Mineral Resources: A
Thermodynamic Cradle-to-Cradle Assessment, World Scientific Publishing Company 2014.
 David Wallace-Wells, El planeta inhóspito, Debate, Madrid 2019.

http://tratarde.org/bibliografia-sobre-
colapso/?fbclid=IwAR38AD_ephs7PO8zmcUqc9UFCqPdk_9RJL7q6s1eGgJOaEN6fD0MqFJ
DGkA

También podría gustarte