Está en la página 1de 6

Responsabilidad Social Universitaria en la Facultad de Ciencias Agropecuarias: Los Stakeholder interno

Mag. Juan José Portugal Tellería1, Economista Agrario David Gonzalo Rubira Otárola2, Dra Amelia Cristina Mamani Huanca 3.
1
Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de Tacna. 2 Docente de la Universidad Nacional
Jorge Basadre Grohmann de Tacna. 3 Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de Tacna.
Correspondencia e-mail: juanpalomo45@hotmail.com david_rubira@hotmail.com amimahu22@hotmail.com

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de RSU y la percepción de sus stakeholders internos, mediante un método
descriptivo, se determinó teóricamente la responsabilidad social universitaria. Se diseñaron dos instrumentos para analizar la gestión
de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y el nivel de percepción de los Stakeholders internos, tomando como caso una de
las facultades de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, Perú. Se elaboró un instrumento de RSU de seis tareas
correspondiente a: Difusión del concepto de RSU a la comunidad universitaria; derechos humanos, equidad de género y no
discriminación; desarrollo personal, profesional y buen clima laboral; gestión y educación ambiental; buen gobierno universitario;
Comunicación y marketing responsable. Se aplicó una lista de chequeo de 20 ítems contemplando las seis tareas anteriormente
descritas y un cuestionario estructurado de 10 ítems, ambos equivalentes para evaluar la RSU, en una muestra representativa de 26
stakeholders internos (16 estudiantes, 5 profesores y 5 administrativos). Los resultados obtenidos fueron el 58% menciona que los
recursos destinados a la universidad son bien aprovechados, el 63 % valora la posibilidad de desarrollar habilidades como
investigadores durante su formación, el 50 % de alumnos participan en actividades que organiza la universidad. En la lista de chequeo
se obtuvo puntaje promedio de 72.18; 70,00 y 58,2 para estudiantes, docentes y administrativos respectivamente.

Palabras clave: Responsabilidad Social Universitaria, actores internos, stakeholders internos, percepción

ABSTRACT

The objective of the research was to assess the level of RSU and the perception of its internal stakeholders, by means of a
bibliographical and descriptive method, the state of the art of social responsibility in the organizations was determined, to then
delimit conceptually and theoretically the university social responsibility. Once the conceptual model was defined, two instruments
were designed to analyze the management of the University Social Responsibility (RSU) and the level of perception of the internal
Stakeholders, taking as a case one of the faculties of the national university Jorge Basadre Grohmann of Tacna, Peru. Based on
the theory of the RSU, a model of RSU of six tasks was elaborated corresponding to: Dissemination of the concept of RSU to the
university community; human rights, gender equity and non-discrimination; personal development, professional and good working
environment; environmental management and education; good university government; Communication and responsible
marketing. A checklist of 20 items was applied contemplating the six tasks previously described and a structured questionnaire of
10 items, both equivalent to assess the RSU. In a representative sample of 26 internal stakeholders (16 students, 5 professors
and 5 administrative staff). The results obtained were 58% mentioned that the resources allocated to the university are well used,
63% value the possibility of developing skills as researchers during their training, 50% of students participate in activities organized
by the university. In the checklist, an average score of 72.18 was obtained; 70.00 and 58.2 for students, teachers and
administrative staff respectively.

Keywords: University Social Responsibility, internal actors, internal stakeholders, perception, Peru.
INTRODUCCIÓN centrándose principalmente en las percepciones parciales de
los estudiantes, docentes o autoridades o en algunos
Uno de los desafíos se relaciona con la creciente necesidad
aspectos curriculares (Ej. Gordon, & Gelardi, 2005; Matten &
de las universidades por demostrar que efectivamente su
Moon, 2004).
funcionamiento y razón de ser, se encuentran orientados para
colaborar en la resolución de las necesidades y problemáticas
Sin embargo, existe muy poco sobre sistemas de gestión o de
existentes en la sociedad que les rodea, y que por lo tanto, las
aplicación y evaluación de modelos de responsabilidad social
decisiones y acciones que se implementan en la ejecución de
(Ej. Vallaeys, 2008), o en el ámbito teórico un sistema
sus funciones de docencia, investigación, extensión y gestión
conceptual definitorio y metodologías de medición y
se ajustan plenamente a dicho deseo, por lo cual
evaluación (Ej. Vallaeys, 2008, 2014).
paulatinamente las universidades deben implementar
procesos de rendición de cuentas hacia la sociedad respecto
De lo dicho, en la presente investigación se propuso analizar
de su quehacer. A su vez, las instituciones de educación
el estado del arte sobre la responsabilidad social universitaria,
superior también se enfrentan a la creciente necesidad de
desarrollando una evaluación del estado actual de la
generar los recursos económicos necesarios para financiar su
responsabilidad social aplicado a las universidades. Se utilizó
funcionamiento, ante la también creciente disminución de los
una aproximación sistémica enmarcada dentro de una
aportes presupuestarios del Estado hacia las universidades
propuesta conceptual y de medición, siendo la Universidad
públicas, especialmente en cuanto a las contribuciones
Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna a través de la
directas destinadas al financiamiento de sus principales
facultad de Ciencias Agropecuarias el contexto de la
costos operativos, enfrentándose al dilema de orientar sus
investigación. Los Objetivos de la investigación fueron: -
acciones hacia la búsqueda del autofinanciamiento, o hacia la
Determinar el estado del arte de la responsabilidad social en
satisfacción de las necesidades y problemáticas de las
las organizaciones.
sociedades en las que se encuentran insertas.
- Analizar la gestión que la Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohmann de Tacna realiza en torno a la
Cabe resaltar que la situación anterior, junto con nuevas
responsabilidad social universitaria (RSU) y el nivel de
exigencias como los procesos de acreditación de la calidad,
percepción de sus Stakeholders internos.
han obligado a las universidades a implementar importantes
cambios en sus procesos de gestión y toma de decisiones,
Cabe resaltar que en la actualidad, las facultades de la
incorporando una serie de técnicas y modelos propios de las
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann realizan
empresas, tales como la planificación estratégica, indicadores
actividades de proyección comunitarias (Ej. capacitación en la
de gestión y cuadro de mando integral, gestión por
no violencia contra la mujer; capacitación en elaboración de
competencias, criterios de rentabilidad económica para
proyectos sociales, cuidado de las áreas verdes, campañas
evaluar sus proyectos, estrategias de marketing, entre otras
de salud pública; campaña integral de salud; campañas de
importantes herramientas y modelos de gestión, funcionando
salud dental y otros). Además de importantes acciones de
de esta forma en muchas ocasiones casi como una verdadera
gestión ambiental e iniciativas de investigación. Utilizando el
empresa.
estado de arte y los indicadores de RSU, se elaboró dos
instrumentos complementarios (lista de chequeo y
A lo anterior, debe sumarse la participación de la universidad
cuestionario) para analizar la gestión que viene realizando la
en la sociedad del conocimiento, así como en una economía
universidad y cómo se puede implementar mejoras.
basada en el conocimiento, que plantean a las instituciones
de educación superior como una de sus principales
Cabe resaltar que los cambios ocurridos en el ámbito externo
responsabilidades sociales la adecuada atención de las
de la organización son los que generan un mayor impacto
demandas de conocimiento científico por parte de las
sobre los problemas en los procesos de gestión, debido a que
empresas y el Estado entre otros actores sociales, quienes en
demandaban la incorporación de lo que sucede en su entorno
este tipo de sociedades y modelos económicos adquieren un
como una nueva e importantísima preocupación para las
rol muy preponderante.
empresas. También, la incorporación de los intereses de los
Al ser un tema reciente, el estudio de la responsabilidad social
diversos grupos y organizaciones que se encuentran en el
en las universidades es aún limitado y de carácter descriptivo,
exterior de la organización, incluyendo aquellos actores que universitarias rindan cuentas a la sociedad de las actividades
habitualmente eran ignorados por la gestión de las empresas, que realizan, y los resultados que obtienen gracias a los
lo que agregaba un alto nivel de incertidumbre a las recursos sociales que reciben. La demanda de rendición de
decisiones que se tomaban por parte de los directivos. Debido cuentas por parte de la universidad hacia la sociedad, es un
a la incorporación de estos diferentes grupos, actores internos elemento relevante para la investigación, debido a que a lo
y externos a las preocupaciones de la gestión organizacional, menos en el ámbito empresarial estos procesos de rendición
Freeman (1984:31) desarrolla un enfoque que presta atención de cuentas, aparecen fuertemente vinculados a las
a los mecanismos y procesos necesarios para añadirlos a estrategias de responsabilidad social que llevan a cabo las
dicha gestión en base al concepto de stakeholders. De esta empresas, especialmente a través de la elaboración de
manera, Freeman (1984:53) desarrolla el concepto de las memorias anuales.
partes interesadas, entendidas como “cualquier grupo o
Tabla 2. La objetividad de procesos selección y promoción del
individuo que puede afectar o verse afectado por el logro del
profesorado de la universidad
propósito de la organización”. Esta definición es elaborada en
el marco de la “gestión estratégica”, como un enfoque de la Alternativas Frecuencia Porcentaje
De acuerdo 15 58
planificación estratégica más orientado a la acción, en los que Indiferente 3 12
debe desarrollarse la gestión de las relaciones con los grupos En 6 23
desacuerdo
de interesados específicos. No sabe 2 7
Total 26 100
Fuente: Cuestionario aplicado a actores internos
MATERIALES Y METODOS
De la tabla 2 se desprende que el 58 % de los encuestados
La presente investigación es cualitativa de alcance manifiestan estar de acuerdo con la objetividad de los
descriptivo. Su diseño es retrospectivo longitudinal. La procesos de selección y promoción del profesorado de la
Muestra es no probabilístico al azar aplicado los instrumentos universidad y un 23 % manifiesta estar en desacuerdo, ello se
a 16 alumnos, 5 docentes y 5 no docentes de la facultad de debe que todavía hay dudas acerca de las autoridades que
Ciencias Agropecuarias. La técnica e instrumentos de son las encargadas de dichos procesos ya que son ligados a
investigación fueron una lista de chequeo según Vallaeys grupos políticos vinculados a gestiones anteriores pero que
para evaluar la RSU y un cuestionario de 10 items aplicado a actualmente con la actual gestión existe mayor confianza al
los mismos según corresponda. Los datos se procesaron en respecto.
forma descriptiva usando para ello las frecuencias y Tabla 3. Apreciación sobre la adecuación de la preparación
universitaria para la vida profesional.
porcentajes.
Alternativas Frecuencia Porcentaje
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Sí 10 38
No 13 50
Ns/Nc 3 12
Tabla 1. Aprovechamiento de los recursos de las Total 26 100
universidades Fuente: Cuestionario aplicado a actores internos
Valoración Frecuencia Porcentaje
Bien aprovechados 3 11 En la tabla 3, se observa la apreciación negativa sobre la
Aceptablemente 15 58
preparación universitaria para la vida profesional es del 50 %,
aprovechados
Mal aprovechados 8 31 esto se debe a la poca adecuación de su formación para la
Total 26 100
vida profesional, respecto a la percepción de los estudiantes
Fuente: Cuestionario aplicado a actores internos
de Reino Unido, que supera el 70%. También ello se debe a
La tabla 1, muestra que más el 58% de los encuestados la desconexión de la universidad con la sociedad, falta de
considera bien o aceptablemente aprovechados los recursos prácticas en laboratorio y campo, según manifiestan algunos
que se destinan a las universidades públicas, el 31 % encuestados.
manifiestan que son mal aprovechados.

El financiamiento que reciben las universidades públicas debe Tabla 4. Razones para elegir la universidad.
estar condicionado a la necesidad de que las instituciones Alternativas Frecuencia porcentaje
Por cercanía 3 19 investigación financiados con dineros de canon y regalías
Porque tiene 6 38 mineras.
prestigio
Era la única que 3 19
ofrecía la carrera que Tabla 6. Factores motivacionales en la carrera del docente
quería estudiar universitario.
Quería ingresar a -
otra universidad y no Alternativas Frecuencia Porcentaje
me alcanzó la nota Oportunidades que -
Porque ofrece 2 12 ofrece estar en un
mejores salidas cuerpo docente.
laborales Comodidad del trabajo. 1 20
Porque era más 2 12
económica Una vocación 1 20
Otra razón - universitaria.
Total 16 100 Posibilidades de 3 60
Fuente: Cuestionario aplicado a actores internos investigación.
Posibilidades de -
Según la tabla 4, el prestigio ganado de la universidad y la promoción.
Total 5 100
cantidad de carreras que oferta la misma se manifiesta en la Fuente: Cuestionario aplicado a actores internos
principal razón por la cual los estudiantes universitarios
En la tabla 6, el docente identifica a las posibilidades de
escogen la institución educativa donde estudiarán. Ello es
investigación (60 %) como un motivo importante por el cual
importante como fortaleza que hay que cuidar ya que se debe
desarrollaba su carrera académica. También, el 20 %
a que algunas universidades privadas no han cubierto las
menciona que por vocación universitaria que permite
expectativas de los alumnos. Además porque todos los
incorporar personas competentes en las carreras
campus se encuentran centralizados en términos
profesionales.
administrativos al campus principal ubicado en la Ciudad
universitaria, donde se concentran además del Gobierno Tabla 7. Opinión de profesores universitarios sobre aspectos
universitario, la mayor parte de los recursos financieros, relevantes para dirimir la contratación de profesores.

infraestructura y equipamiento, además de concentrar el Aspectos Frecuencia Porcentaje


mayor número de estudiantes y carreras profesionales. Curriculum vitae -
Capacidad -
pedagógica
Tabla 5. Valoración del alumnado sobre la investigación Experiencia 1 20
como función esencial de la universidad. docente
Investigaciones 1 20
Alternativas Frecuencia Porcentaje Posibilidad de -
-Los universitarios 10 63 dedicación
deberían aprender a exclusiva
investigar durante sus Expediente -
estudios. académico
La producción de 6 37 Publicaciones 2 40
conocimiento a través Calificación en el 1 20
de la investigación es doctorado
una función esencial de Otros títulos (títulos -
la universidad. extranjeros)
Total 16 100 Total 5 100
Fuente: Cuestionario aplicado a actores internos Fuente: Cuestionario aplicado a actores internos

En la tabla 5 se observa que los estudiantes en un 63 %


valoran la posibilidad de desarrollar habilidades como La tabla 7, indica que el 40 % de los encuestados valoran
investigadores durante su formación profesional, mientras mejor a las publicaciones; seguido de la experiencia docente,
que el 37 % menciona que a través de la investigación es la es decir currículum, capacidad pedagógica y experiencia
producción de conocimiento como función esencial de la docente, también las investigaciones es un aspecto valorado
universidad. Esto se resalta dado que la universidad por los encuestados así como la calificación por el doctorado.
actualmente está enfrascada en preparar a los estudiantes en
conceptos tan específicos ligados al reconocimiento de la
investigación, tales como publicaciones en revistas o
patentes, así como la participación en proyectos de
Tabla 8. Percepción estudiantes sobre su participación en
oferta cultural.

Alternativas Frecuencia Porcentaje Tabla 10. La RSU en el plan estratégico de la universidad.


- Participo en las 8 50
actividades culturales Alternativa Frecuencia Porcentaje
que organiza la Utilización explícita
universidad (Ej. frase «responsabilidad
Conciertos, obras de social» en:
teatro, exposiciones, etc ) -Visión 9 35
- Participo en las 5 31 -Misión 5 19
actividades culturales Valores 6 23
que organiza la Como Eje Estratégico 2 8
universidad (Ej. Vigencia plan 4 15
Conciertos, obras de estratégico
teatro, exposiciones, etc ) Total 26 100
que organizan Fuente: Cuestionario aplicado a actores internos
administraciones,
asociaciones y otros La presencia de la RSU como parte del proyecto estratégico
grupos sociales de la
sociedad. institucional a nivel de valores institucionales es mayoritaria,
-No participa 3 19 pero inexistente en la declaración de visión más no en la
Total 16 100
misión donde se expresa “Brindar formación profesional
Fuente: Cuestionario aplicado a actores internos
humanista, científica y tecnológica a los estudiantes
universitarios con calidad y responsabilidad social”.
En la tabla 8, los encuestados manifiestan que el 50 %
Paralelamente, la responsabilidad social se encuentra
participa en actividades que organiza la universidad,
expresada en el artículo 8 del estatuto de la UNJBG como
especialmente en alumnos de los últimos ciclos. El 31 %
“formar profesionales de alta calidad de manera integral y con
menciona que participa en actividades que organiza la
pleno sentido de responsabilidad social de acuerdo a las
universidad con otras organizaciones, asociaciones
necesidades del país”. También la lisita de chequeo aplicado
a los estudiantes, docentes y administrativos se consideró 6
Tabla 9. Percepción estudiantes respecto de la oferta
universitaria sobre responsabilidad social. tareas y 20 indicadores, los cuales tuvieron como escala y
valoración lo siguiente: totalmente en desacuerdo (1); En
Alternativas Frecuencia Porcentaje
-La universidad propone 5 31 desacuerdo; (2); parcialmente en desacuerdo (3);
al alumnado temas parcialmente de acuerdo (4); de acuerdo (5) y totalmente de
relacionados con la
responsabilidad social. acuerdo (6). A continuación las tareas e indicadores
-La carrera profesional 11 69 considerados en la lista de chequeo.
que estudio promueve
valores de
responsabilidad social Tabla 11. Tareas e indicadores de RSU para estudiantes,
tales como igualdad (sin docentes y personal administrativo.
discriminación de sexo,
raza, religión, Tareas Indicadores
discapacidad, etc.), 1. En la universidad las relaciones
conciencia crítica, interpersonales son en general de
espíritu emprendedor. Difusión del respeto y cordialidad.
Total 16 100 concepto de 2. Percibo que hay un buen clima
Fuente: Cuestionario aplicado a actores internos RSU a la laboral entre los trabajadores de la
comunidad universidad.
universitaria 3. Entre profesores y estudiantes
hay un trato de respeto y
En la tabla 9, el 69 % de los encuestados menciona que es la colaboración.
carrera profesional la que promueve valores vinculados a la 4. No percibo discriminación por
género, raza, nivel socioeconómico
responsabilidad social, donde los estudiantes de medicina Derechos u orientación política o sexual.
veterinaria son los que expresan estar mayormente de humanos, 5. Hay equidad de género en el
equidad de acceso a los puestos directivos.
acuerdo con dicha situación, y donde los estudiantes de género y no 6. Me siento escuchado como
último año, se manifiestan mayormente en desacuerdo con discriminación ciudadano, puedo participar en la
vida institucional.
este aspecto tan relevante dentro del concepto de RSU. Desarrollo 7. La universidad está organizada
personal, para recibir a estudiantes con
profesional y necesidades especiales.
buen clima desarrollar habilidades como investigadores durante su
laboral formación profesional; los docentes identifican a la
8. La universidad toma medidas
para la protección del medio investigación (60 %) como un factor motivacional; el 40 % de
ambiente en el campus. los docentes valoran a las publicaciones como aspecto
Gestión y 9. He adquirido hábitos ecológicos
educación desde que estoy en la universidad relevante para la contratación del mismo; el 50 % de alumnos
ambiental 10. Percibo que el personal de la participan en actividades que organiza la universidad; 69 %
(Campus universidad recibe una capacitación
sostenible) y directivas para el cuidado del de los encuestados menciona que es la carrera profesional la
medio ambiente en el campus. que promueve valores vinculados a la responsabilidad social.
11. Los procesos para elegir a las
autoridades son transparentes y -La lista de chequeo de RSU obtuvo puntaje promedio de
democráticos. 72.18; 70,00 y 58,2 para estudiantes, docentes y
12. Las autoridades toman las
grandes decisiones en forma administrativos respectivamente.
democrática y consensuada.
13. Percibo coherencia entre los
principios que declara la universidad REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
y lo que se practica en el campus
14. Los estudiantes se preocupan y Baca, H. (2015) la responsabilidad social universitaria:
participan activamente en la vida
Buen gobierno universitaria. propuesta conceptual y medición en el ámbito de
universitario 15. Los estudiantes tienen una una universidad privada de Lima – Perú. Tesis.
participación adecuada en las
instancias de gobierno Sevilla- España.
16. En la universidad reina la Freeman R. Edward (1984). Strategic Management A
libertad de expresión y participación
para todo el personal docente, no Stakeholder Approach. University of Georgia.
docente y estudiantes. Freeman, R. Edward (1994). The politics of stakeholder
17. Se me informa de modo
transparente acerca de todo lo que theory: some future directions, Business Ethics
me concierne y afecta en la Quarterly, 4(4):409-421.
universidad.
18. Los mensajes publicitarios que Gaete, R. (2011). Responsabilidad Social Universitaria: una
difunde la universidad son nueva mirada a la relación de la universidad con la
elaborados con criterios éticos y de
responsabilidad social. sociedad desde la perspectiva de las partes
Comunicación y 19. La universidad nos invita a interesadas. Un estudio de caso. Tesis. Universidad
marketing mantener buenas relaciones con las
responsable demás universidades con las cuales de Valladolid. España. 652 p.
compite. Gordon, I & Gelardi, A. (2005). Factors That Affect
20. La universidad busca utilizar sus
campañas de marketing para Understanding of Social Responsibility Accounting.
promover valores y temas de DOI: 10.1506/HWBX-FWFU-QTMC-XQLC
responsabilidad social.
Fuente: Vallaeys (2008) Hill, P. (2004). Ethics and Health Systems Research in ‘post’-
conflict situations. Vol 4. N° 2. Pp: 139-153. DOI:
Tabla 12. Resumen de Puntaje promedio y porcentaje de los 10.1111/j.1471-8731.2004.00089.x
ítems en las escalas de RSU para estudiantes, docentes y Matten, D. & Moon, J. (2004). Corporate Social Responsibility
personal administrativo.
Education in Europe. Vol. 54. N° 4. Pp: 323-337.
Stackholeders Puntaje % % no Universidad Construye País (2004). Observando la
internos promedio logrado logrado
Alumnos 72.18 60.15 39.85 responsabilidad social universitaria, Corporación
Docentes 70 58.33 41.67 Participa y Fundación AVINA, Santiago Chile.
Administrativos 58.2 48.5 51.5
[Acceso: 27 de enero 2009]
Fuente: Lista de chequeo
http://www.construyepais.cl
CONCLUSIONES
Vallaeys, F. (2008). ¿Qué es la Responsabilidad Social
Universitaria? Una nueva filosofía de gestión ética
-La RSU se caracteriza por: el 58% de los encuestados
e intenigentes para las universidades. Nuevo León.
considera aceptablemente aprovechados los recursos que se
México. Revista Educación superior y Universidad.
destinan a las universidades públicas; la apreciación negativa
Vol 13. N° 2. pp: 191-220.
sobre la preparación universitaria para la vida profesional es
del 50 %; los estudiantes en un 63 % valoran la posibilidad de

También podría gustarte