Está en la página 1de 10

Universidad Católica Nordestana

Presentación
Nombre: Emily Hernández Lavandier

Matricula: 2020-0427

Asignatura: Psicología 1

Profesor: Romer Concepción

Tema: Aprendizaje y memoria


Aprendizaje y memoria
1-Defina el concepto de Aprendizaje.
Como aprendizaje se denomina la acción y efecto de aprender. Como tal, el
aprendizaje es el proceso de asimilación de información mediante el cual se
adquieren nuevos conocimientos, técnicas o habilidades.
En este sentido, el aprendizaje consiste en adquirir, procesar, entender y
aplicar una información que nos ha sido enseñada o que hemos adquirido
mediante la experiencia a situaciones reales de nuestra vida. De allí que el
aprendizaje pueda observarse tanto en los seres humanos como en los
animales.
No obstante, cuando nos referimos particularmente a seres humanos, el
aprendizaje es el resultado de procesos de estudio, experiencia, instrucción,
razonamiento y observación. Y cuando este proceso se da en etapas más
tempranas de la vida, durante la escolaridad, el aprendizaje no solo supone
la adquisición de nuevos conocimientos, sino que también entraña la
modificación de conductas, actitudes y valores en relación con la sociedad
en que vivimos.
El aprendizaje es vital para los seres humanos, pues nos permite adaptarnos
y saber cómo actuar en el medio en que vivimos y en las diferentes
situaciones a las que tendremos que enfrentarnos a lo largo de nuestras
vidas.

Condicionamiento Clásico: Condicionamiento


Instrumental:
 Respuesta pasiva a un  Respuesta activa a un
estímulo. estímulo.
 Sigue el principio de  Se basa en
contigüidad. reforzamientos.
 La naturaleza del proceso  Utiliza la Modificación de
se refiere a la sustitución conductas.
de estímulos.  Conducta operante.
 Conducta respondiente.

2-Elabora un cuadro comparativo explicando las diferencias entre el


condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental.

CUADRO COMPARATIVO
3- Explica que es:
-El estímulo condicionado.
Un estímulo condicionado es todo aquel estímulo interno o externo que en
un principio no provoca ninguna reacción en un organismo. Sin embargo,
mediante un proceso de condicionamiento clásico, se consigue que cree una
respuesta. El estímulo condicionado es la contraparte del estímulo
incondicionado.
Recibe el nombre de estímulo condicionado todo aquel elemento que,
siendo inicialmente neutro y no provocando en la persona o animal ninguna
reacción por sí mismo, adquiere la propiedad de generar una respuesta ante
la asociación con otro estímulo que sí genera una reacción.
Es necesario que exista una mínima contingencia (es decir, que la aparición
de uno prediga la aparición de otro o que se presenten en gran medida de
manera simultánea o seguida) entre los estímulos condicionados y los que
han permitido que se vuelvan tal cosa, los estímulos incondicionados.
Además, es necesario que la respuesta que genere este último sea fuerte, y
aunque no es imprescindible que entre ambos pueda haber alguna relación.
Prácticamente cualquier tipo de estímulo neutro puede volverse
condicionado siempre que sea perceptible. La percepción puede provenir
de cualquier canal o sentido, pudiendo ser algo visual (luces, una imagen,
etc.), sonidos (timbres, voces, palabras concretas, etc.), percepciones
táctiles (textura, temperatura, presión), gustos u olores. Incluso en algunos
casos estímulos que sí generan una respuesta pueden ser condicionados si
se aparean con estímulos generadores de una respuesta que le sea más
relevante al sujeto.
Asimismo, como hemos visto, el condicionamiento aparece en gran
cantidad de seres vivos. Puede observarse en seres humanos, pero también
en perros, simios, gatos, ratones o palomas entre otros muchos.
-El Estímulo incondicionado.
Recibe el nombre de estímulo incondicionado todo aquel estímulo o
elemento que posea la capacidad de generar una respuesta autónoma y de
manera regular a una persona o forma de vida, siendo dicho estímulo algo
biológicamente relevante para este.
Dicho estímulo incondicionado puede ser tanto apetitivo como aversivo,
pudiendo suponer tanto un beneficio como un perjuicio para el sujeto a ser
que lo experimenta. La respuesta que generan en el organismo o ser vivo,
por ejemplo, la activación de algunos sistemas corporales o el movimiento
reflejo, también reciben el nombre de incondicionados. Es importante tener
en cuenta que estas respuestas se dan a nivel innato, no siendo producto de
la reflexión o la valoración subjetivas de si algo nos es agradable o
desagradable.
Si bien son muchos los estímulos que pueden considerarse
incondicionados, lo cierto es que por lo general están vinculados con
procesos básicos para nuestra supervivencia: el dolor o la respuesta de
lucha/huida ante un ataque, la presencia de alimentos o la presencia de
estímulos sexualmente atractivos. Sin embargo, hay que tener en cuenta
que el estímulo concreto puede variar enormemente en función de la
especie o incluso de la configuración cerebral.
-El Estímulo neutro.
Un estímulo neutro es un estímulo que inicialmente no produce una
respuesta específica más que enfocar la atención. En el condicionamiento
clásico, cuando se utiliza junto con un estímulo incondicionado, el estímulo
neutro se convierte en un estímulo condicionado. Con presentaciones
repetidas tanto del estímulo neutral como del estímulo incondicionado, el
estímulo neutral provocará también una respuesta, conocida como
respuesta condicionada. Una vez que el estímulo neutro provoca una
respuesta condicionada, el estímulo neutro se conoce como estímulo
condicionado. La respuesta condicionada es la misma que la respuesta
incondicionada, pero ocurre en presencia del estímulo condicionado en
lugar del estímulo incondicionado.
Se trata de un estímulo el cual antes de realizar el condicionamiento, no
tiene ningún efecto sobre la respuesta que deseamos conseguir mediante el
condicionamiento.
-El reforzador positivo.
Un refuerzo positivo es aquel que favorece la reiteración de la conducta a
partir de la concesión de un premio o de algún tipo de gratificación.
El estímulo que se aplica para conseguir que un sujeto repita una conducta
en particular se denomina reforzador y este concepto se opone al de
estímulo aversivo, aquel que resulta desagradable para el individuo que lo
recibe y promueve la interrupción de un comportamiento. En ambos casos,
un estímulo debe definirse en función del efecto que tenga sobre el
accionar del sujeto, y no basado en sus características inherentes.
Dicho de otra manera, un estímulo considerado un refuerzo positivo (o
reforzador) para promover una determinada conducta puede dejar de serlo
inmediatamente en el tratamiento de un paciente que no reaccione
positivamente ante él, o que directamente lo ignore. Por citar un ejemplo, si
bien la comida suele pertenecer a dicho grupo, existen muchas personas
que, ya sea por padecer un trastorno de la alimentación o por no ser muy
apegada al ámbito culinario, y para ellas no resulta especial ni atractivo, ya
que buscan el placer por otros medios.
Los refuerzos positivos, en definitiva, buscan que la persona que recibe el
refuerzo reitere o mantenga su conducta a través de entregarle algo que le
genere placer o bienestar. Tomemos el caso de un niño que debe visitar una
vez por semana al médico para recibir un cierto tratamiento. Su madre, ante
la falta de voluntad del pequeño, decide regalarle un videojuego cada vez
que visita al médico y cumple con todas las indicaciones. El videojuego, de
este modo, funciona como un refuerzo positivo.
El refuerzo positivo aparece especialmente en la corriente de la psicología
conocida como conductismo, que se apoya en observar la conducta o el
comportamiento de un sujeto de estudio y que lo define como el resultado
de una serie de relaciones entre estímulos y respuestas.
-El reforzador negativo.
Es un término del condicionamiento operante. Se considera que un
reforzador negativo es un objeto o suceso cuya eliminación tras una
conducta aumenta la probabilidad de que esta conducta aumente. No es
sinónimo de castigo.
El refuerzo negativo se produce cuando un cierto estímulo (por lo general
un estímulo aversivo) se retira después de un determinado comportamiento.
La probabilidad de que el comportamiento particular se vuelva a producir
en el futuro se incrementa debido a la eliminación o para evitar la
consecuencia negativa.
A diferencia de lo que sucede en el positivo, en el reforzamiento negativo
la respuesta instrumental conlleva la desaparición de un estímulo aversivo,
es decir, un objeto o situación que motiva al sujeto a escapar o a procurar
no entrar en contacto con esta.
En términos conductuales, en este procedimiento el refuerzo es la
desaparición o la no aparición de la estimulación aversiva.
Este tipo de aprendizaje se divide a su vez en dos procedimientos: el
entrenamiento de escape y el de evitación. En el reforzamiento negativo de
evitación la conducta impide la aparición del estímulo aversivo; por
ejemplo, cuando una persona agorafóbica evita utilizar el transporte
público para evitar la ansiedad que le supone está siendo reforzada
negativamente.
Por contra, el escape consiste en la desaparición de un estímulo aversivo
que se encuentra presente antes de que el sujeto ejecute la conducta.
Algunos ejemplos de refuerzo negativo de escape son que un despertador
se pare al pulsar un botón, que una madre compre a su hijo lo que le pide
para que deje de llorar o que consumir un analgésico alivie un dolor.
-Desamparo aprendido.
Este término es conocido en inglés como “learned helplesness”. Hay ciertas
maneras en que podemos entender el concepto del desamparo aprendido.
Esta deficiencia fue descubierta por Martin Seligman en 1960.
El desamparo aprendido es un problema de tipo emocional que enfrentan
las personas después de haber fallado uno o dos intentos en el pasado lo
cual hace creer al individuo que es incapaz de mejorar sus habilidades para
no fallar una próxima vez.
Esto es devastador si el fracaso es experimentado durante la infancia. Si el
problema no se trata puede empeorar durante la edad adulta.
La persona adulta pensará que no puede controlar su ambiente y esta falta
de control le impedirá alcanzar otras metas en otras situaciones. Este
modelo nos señala que la depresión sería el resultado de la expectativa
individual ante la ocurrencia de eventos negativos, sobre los cuales la
persona carece de control. Para entender el desamparo aprendido hay que
entender que es una forma de depresión. Ambos sentimientos se
encuentran asociados entre sí.
El desamparo aprendido, de acuerdo con Seligman, significa darse por
vencido, y no asumir ninguna responsabilidad, no responder, como
consecuencia de tener la creencia de que cualquier cosa que haga la
persona, ya sea en ese momento o posteriormente, no hará ninguna
diferencia.
Según Seligman, una actitud optimista bloquea la experiencia de
desamparo y por el contrario, una actitud pesimista permite que la misma
experiencia de desamparo que la persona experimenta, continúe, se agrande
y se propague a otras situaciones de vida.
En otras palabras, la intensidad y el tiempo de la experiencia de desamparo,
como también los espacios en que se disemine, dependerán de la forma
como uno elige el explicarse las cosas que le suceden.
-Aprendizaje vicario.
Se conoce como aprendizaje vicario o aprendizaje social a aquel
aprendizaje que se realiza por imitación. Por tanto, es aprender observando.
Dicho con otras palabras, es la adquisición de las conductas mediante la
observación.
Desde el punto de la neuropsicología existen unas neuronas denominadas
“neuronas espejo” que actúan mediante la imitación. Es decir, un niño o
adulto, observa determinada conducta en otra persona que luego, gracias a
las neuronas espejo, imitará.
En oposición a esta línea de aprendizaje se encuentra el aprendizaje activo
(que usa la experiencia como forma de aprender) mientras que el
aprendizaje vicario usa la observación.
De este modo, este aprendizaje se logra si se consiguen 4 aspectos básicos:
atención, retención, reproducción y motivación.
Este aprendizaje se basa en la idea de que todos los niños comienzan
observando desde que son pequeños y, de este modo, incorporan los
conocimientos del mundo que les rodea. Así, el niño observa cómo otros
niños o adultos se comportan y luego les imitan. Por esta razón, el
comportamiento de los niños estará determinado por el ambiente en el que
ellos se encuentren.
De este modo, los niños aprenden sobre atención sostenida, retención
motora y reproducción por imitación, etc.
Si el ambiente en que ellos se encuentran fomenta o estimula actitudes
negativas desde el punto de vista social, los niños imitarán dichas
conductas negativas. Por el contrario, un ambiente o entorno positivo
producirá una imitación favorable para ellos.
En ambos casos se trata siempre de aprendizaje vicario, solo que el
resultado será diferente según el contexto en el que el niño se desenvuelva.
Este tipo de aprendizaje es brindado sin imposición y de manera
inconsciente puesto que solo precisa de otro que sirva de guía para ser
imitado.
En pocas palabras el aprendizaje vicario es un aprendizaje que se brinda no
solamente en el niño sino en todos los seres vivos y de manera natural y
espontánea. Requiere solamente de la observación y posterior imitación.
Por lo tanto, este aprendizaje vicario puede ser positivo o negativo
dependiendo del contexto en el que el niño se desenvuelva.
4-Elabora un mapa conceptual de las divisiones de la memoria.

MAPA CONCEPTUAL DE LAS DIVISIONES DE


LA MEMORIA.
LA
MEMORIA

es una función del cerebro que permite al ser humano adquirir,


almacenar y recuperar información sobre distintos tipos de
conocimientos, habilidades y experiencias pasadas. Es una de las
funciones humanas más estudiadas en la Psicología.

División de la memoria

MEMORIA
A CORTO
PLAZO LOS
MEMORIA
REGISTROS
A LARGO
SENSORIALES
PLAZO

se puede definir como el


mecanismo de memoria es el tipo de memoria que
que nos permite retener permite retener impresiones de
una cantidad limitada de información de los sentidos
se puede definir como el mecanismo
información durante un después de que el estímulo
cerebral que nos permite codificar y
periodo corto de tiempo. percibido haya desaparecido.
retener una cantidad prácticamente
ilimitada de información durante un Hace referencia a los objetos
periodo largo de tiempo. Los recuerdos detectados mediante los
que almacenamos en la memoria a largo receptores sensoriales del
plazo pueden durar desde unos organismo (los sentidos), los
segundos hasta varios años cuales son retenidos
temporalmente en los registros
sensoriales.

5-Explica la diferencia entre memoria semántica y memoria episódica.


El uso de la memoria semántica difiere considerablemente del que se hace
de la memoria episódica, ya que se refiere a hechos y significados
generales y compartidos con otros, mientras que la memoria episódica se
refiere a experiencias personales concretas y únicas.
O sea, que la memoria episódica codifica y almacena información acerca
de las experiencias personales y sus relaciones espacio-temporales mientras
que la memoria semántica guarda información acerca de hechos o
conocimientos generales del mundo.

También podría gustarte