Está en la página 1de 3

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO INFERIOR A UN (1) AÑO

NOMBRE DEL EMPLEADOR: BIMBO S.A.


DOMICILIO DEL EMPLEADOR: CRA 30 No. 56 - 26
NOMBRE DEL TRABAJADOR: MARIANA GONZALEZ RUIZ
DIRECCIÓN DEL TRABAJADOR: TV 52 BIS 1B 26
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: BOGOTA, DICIEMBRE 22 DE 1996
NACIONALIDAD: COLOMBIANA
IDENTIFICACION DEL TRABAJADOR: 1.287.883.653
CARGO QUE DESEMPEÑARÁ: ASISTENTE DE MERCADEO Y PUBLICIDAD
SALARIO: $1.500.000
HORARIO: 8 AM A 6 PM DE LUNES A VIERNES
PERÍODO DE PAGO: QUINCENAL
CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL TRABAJADOR: BOGOTA
LUGAR DONDE DESEMPEÑARÁ LAS LABORES: BOGOTA
FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES: 15 DE MARZO DE 2020
VENCE EL DÍA: 14 MARZO DE 2021

Entre los suscritos a saber: BIMBO S.A., Representada Legalmente por MAURICIO PEREZ,
identificado con la Cédula de Ciudadanía Nº 79.657.756, de una parte, y quien en adelante
se denominará EL EMPLEADOR y MARIANA GONZALEZ RUIZ, mayor de edad, identificada
con la Cédula de Ciudadanía Nº 1.287.883.653, por la otra, quien en adelante se
denominará EL TRABAJADOR, se ha convenido celebrar el presente contrato individual de
trabajo, regido además por las siguientes cláusulas: PRIMERA.—EL EMPLEADOR contrata
los servicios personales de EL TRABAJADOR y éste se obliga: a) A poner al servicio del
EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de
las funciones propias del oficio mencionado y en las labores anexas y complementarias del
mismo, de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL EMPLEADOR o
sus representantes. b) Cumplir las metas propuestas por EL EMPLEADOR. c) Abstenerse de
realizar llamadas de carácter extorsivo o cualquier índole que atente contra la moral, la
ética y las buenas costumbres de los clientes. d) Observar el debido respeto hacia los
clientes. e. Laborar la jornada dentro del horario señalado en este contrato.. f) y las
demás asignadas por el empleador. SEGUNDA—Las partes declaran que en el presente
contrato se entienden incorporadas, en lo pertinente, las disposiciones legales que
regulan las relaciones entre la empresa y sus trabajadores, en especial, las del contrato de
trabajo para el oficio que se suscribe, fuera de las obligaciones consignadas en los
reglamentos de trabajo y de higiene y seguridad industrial de la empresa. TERCERA. —En
relación con la actividad propia del trabajador, éste la ejecutará dentro de las siguientes
modalidades que implican claras obligaciones para el mismo trabajador así: —Observar
rigurosamente las normas que le fije la empresa para la realización de la labor a que se
refiere el presente contrato. —Guardar absoluta confidencialidad y reserva, salvo
autorización expresa de la empresa, respecto a la base de datos y de todas aquellas
informaciones que lleguen a su conocimiento, en razón de su trabajo, y que sean por
naturaleza privadas. —Ejecutar por sí mismo las funciones asignadas y cumplir
estrictamente las instrucciones que le sean dadas por la empresa, o por quienes la
representen, respecto del desarrollo de sus actividades. —Cuidar permanentemente los
intereses de la empresa. —Dedicar la totalidad de su jornada de trabajo a cumplir a
cabalidad con sus funciones. Avisar oportunamente y por escrito, a la empresa todo
cambio en su dirección, teléfono o ciudad de residencia CUARTA. EL EMPLEADOR se
compromete: a)EL EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR por la prestación de sus servicios
el salario indicado, pagadero en las oportunidades también señaladas arriba. Dentro de
este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos
de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código 3 Sustantivo del Trabajo. b) El
EMPELADOR reconocerá a EL TRABAJADOR el pago del trabajo suplementario o en horas
extras y todo trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe concederse
descanso, se remunerará conforme a la ley, así como los correspondientes recargos
nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo suplementario, dominical o festivo,
EL EMPLEADOR o sus representantes deben autorizarlo previamente por escrito. c) EL
EMPLEADOR reconocerá el pago correspondiente a las prestaciones sociales como prima,
cesantías, intereses de cesantías y vacaciones a que tenga derecho EL TRABAJADOR en las
fechas estipuladas según la normatividad vigente. d) EL EMPLEADOR deberá afiliar al
trabajador a la seguridad social EPS, FONDOS DE PESNION, ARL Y CAJAS DE
COMPENSACION Y hacer los pagos a que haya lugar en plazos establecidos. e) EL
EMPLEADOR brindará los elementos de dotación y protección personal para realizar su
trabajo, para prevenir accidentes y enfermedades profesionales f) VACACIONES El
TRABAJADOR tiene derecho a disfrutar a quince (15) días hábiles consecutivos de
vacaciones remuneradas después de haber prestado sus servicios durante un año
tiene derecho, según lo estipulado en el artículo 186 del código sustantivo del
trabajo. EL presente contrato se basa en los siguientes principios IGUALDAD. No existirá
ningún tipo de discriminación por razones de sexo, estado civil, origen racial o étnico,
condición social, religión o convicciones o ideas políticas. TERRITORIALIDAD El
presente contrato de trabajo ser rige y tiene aplicabilidad bajo la normatividad
laboral de Colombia. IRRENUNCIABILIDAD A MINIMOS LABORALES: El principio
de irrenunciabilidad de los beneficios laborales que por normatividad legal ya tiene se apoya en el
mejoramiento constante de los niveles de vida y en la dignificación del trabajador. PRINCIPIO DE
ESTABILIDAD LABORAL. La Empresa debe garantizar un medio para el sustento vital y por otro,
garantizar la trascendencia del individuo en sociedad PRINCIPIO DE CONDICIONES DIGNAS Y
JUSTAS.- el trabajo debe desarrollarse en condiciones dignas y justas debe garantizar condiciones
seguras que no expongan al trabajador a sufrir una situación incómoda y, desde todo punto de
vista, contraria al principio de dignidad humana. QUINTA. PERIODO DE PRUEBA el presente
contrato tiene implícito el periodo de prueba el cual se establece por un término de (60
días) en el cual se podrá apreciar las capacidades y aptitudes que tiene el trabajador para
desempeñar el cargo. SEXTA.—Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo
con la ley y la jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en consonancia con el
Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto, definido en su artículo 1º, es lograr la justicia
en las relaciones entre EMPLEADORES y TRABAJADORES dentro de un espíritu de
coordinación económica y equilibrio social.

Para constancia se firma en dos (2) ejemplares del mismo, en la ciudad de Bogotá, D.C, el
día 15 de marzo de 2020.

___________________________ _______________________________
Representante legal Nombre y apellido C.C.
No. C.C. No. C.C.
EL EMPLEADOR EL TRABAJADO EL TRABAJADOR

También podría gustarte