Está en la página 1de 13

TAREA 4

Planeación Estratégica

Contenido – Capítulo 7
Construcción de escenarios

Coordinación LITAE
Trimestre Octubre – Diciembre 2020
CONTENIDO
TAREA No. 4 ........................................................................................................... 2

CONTENIDO A DESARROLLAR ............................................................................ 2

Capítulo 7 – Construcción de escenarios ............................................................ 2

Resumen: ............................................................................................................ 2

Preguntas: ........................................................................................................... 2

Diagnostico Empresarial: ..................................................................................... 3

INSTRUCCIONES GENERALES ............................................................................ 4

Sugerencias básicas para la presentación del trabajo: ........................................ 4

Estructura del trabajo: .......................................................................................... 5

Evaluación de la tarea: ........................................................................................ 5

ANEXO 1 – CARÁTULA OFICIAL ....................................................................... 6

ANEXO 2 – TABLA DE CONTENIDO ................................................................. 7

ANEXO 3 – NORMAS APA ................................................................................. 9

CALIFICACIÓN DETALLADA DE LA TAREA ....................................................... 12

1
TAREA No. 4
FECHA DE ENTREGA: SEMANA 4
CONTENIDO A DESARROLLAR

Capítulo 7 – Construcción de escenarios


La tarea consta de tres partes:
1. Resumen
2. Preguntas
3. Diagnóstico Empresarial

Resumen:
CONSTRUCCION DE ESCENARIOS
1. Concepto de escenarios
2. El desarrollo de escenarios
3. El proceso de construcción de escenarios
4. Competencias para la construcción de escenarios
5. Técnica Delphi

Preguntas:
1. ¿Qué es y porque se construye un escenario?
2. ¿Cuáles son los cuatros aspectos que son necesarios para el desarrollo de
un escenario?
3. ¿Cuáles son las ocho etapas que se deben llevar a cabo para construir un
escenario?
4. ¿Cuáles son las cuatro competencias básicas para construir un escenario?
5. ¿Qué es la técnica Delphi y cuáles son sus cuatro características básicas?

2
Diagnostico Empresarial:
1. Determine y describa si en su organización utilizan escenarios para desarrollar
futuros estratégicos.
2. Que escenario propondría construir en su organización para determinar futuras
estrategias de negocios.
3. Analice cuales son las principales fuerzas motoras que se tendrían que tomar
en cuenta en su organización para construir un escenario.
4. Analice las tendencias macroeconómicas nacionales que pueden afectar el
negocio de su organización.
5. Analice cuales son las futuras oportunidades y amenazas del entorno externo a
nivel nacional en su organización.

Aplicación: (este apartado es solo referencia, deben archivar la tarea)


En el proyecto de graduación se debe realizar un diagnóstico empresarial que
incluye:
1. Análisis de los procesos primarios y secundarios en la cadena de valor
2. Análisis de los factores del entorno y externo de la organización
En este curso se identifican como los indicadores del macroentorno y
microentorno.
3. Análisis de las Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la
organización
Estos factores se deben cuantificar.

3
INSTRUCCIONES GENERALES

Antes de iniciar lea las instrucciones para realizar la tarea, la estructura que debe
llevar el documento y los aspectos que serán evaluados. De esa forma tendrá mayor
comprensión de los contenidos y mejor resultado en la evaluación del trabajo.

Las tareas se entregan con fecha límite el día y hora en que se recibe la tutoría.
La tarea 4 se entrega el día y hora en que recibe la cuarta tutoría. (Semana 4).

Sugerencias básicas para la presentación del trabajo:


1. Debe ser elaborado con letra ARIAL, tamaño 12 puntos, color negro e
interlineado de 1.5.
2. Los títulos deben ir con mayúsculas y centrados, los subtítulos a la izquierda
y con minúsculas, tipo oración.
3. El papel a emplear debe ser bond blanco tamaño carta.
4. Cada página se numera en la parte inferior derecha, con números arábigos
en el orden correlativo correspondiente

4
Estructura del trabajo:
La tarea debe presentarse en formato PDF con los siguientes puntos:
1. Carátula (Ver anexo 1 Carátula Oficial)
2. Indice (Ver anexo 2 – Tabla de contenido automática)
3. Introducción
4. Objetivos
5. Contenido (Ver Contenido a desarrollar – Páginas 2 y 3)
6. Conclusiones (Debe enumerarlas y desarrollarlas)
7. Recomendaciones (Debe enumerarlas y desarrollarlas de acuerdo a su
experiencia y punto de vista profesional)
8. E-grafía y/o Referencias

Evaluación de la tarea:
La tarea será calificada, tomando en cuenta los siguientes aspectos.

IMPORTANTE. Errores de ortografía y redacción se restan de 5 a 10 puntos de la


nota final de la tarea.

5
UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA
Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
CEI: Centro de estudios
Horario: Día y hora que recibe el curso
Curso: Nombre del curso
Tutor: Nombre completo del tutor

ANEXO 1 – CARÁTULA OFICIAL

TAREA NO. XX
Capítulo: Nombre del capítulo

Apellidos:
Nombres
Carné:
Fecha de entrega:

6
ANEXO 2 – TABLA DE CONTENIDO
1. En la parte superior seleccione el menú referencias.
2. En el extremo derecho aparece la función “Tabla de contenido”
3. Se desplegarán los distintos estilos de tabla de contenido que puede utilizar.

Ejemplo:

7
Para actualizar de clic sobre la tabla, se desplegará la opción Actualizar tabla…
selecciónela.

Se desplegará la ventana Actualizar la tabla de contenido, se recomienda


actualizar toda la tabla.

8
ANEXO 3 – NORMAS APA

E-grafía y/o Referencias - ¿Cómo redactar las citas?

Para registrar los datos bibliográficos se usará el estilo APA, se utilizará Word en
la pestaña de Referencias, en la opción Administrar fuentes.

Al seleccionar Administrar fuentes se desplegará la siguiente pantalla, donde se


debe generar una nueva fuente.

9
Se desplegará la pantalla para poder crear una nueva fuente bibliográfica, donde
se debe ingresar cada referencia bibliográfica que servirá de respaldo para el
trabajo.

Una vez ingresadas las citas bibliográficas solamente se debe ir a la opción de menú
Bibliografía y seleccionar Insertar Bibliografía para incluir las referencias
ingresadas.

10
Se desplegarán de esta manera los trabajos citados:

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2017).


Administración II Una perspectiva global y empresarial. México McGraw Hill.

11
CALIFICACIÓN DETALLADA DE LA TAREA

No. Contenido Puntos Nota Excelente Bien Regular Deficiente


1 Caratula 1
2 Índice 1
3 Introducción 1
4 Objetivos 5
5 Investigaciones
Tema 1 5
Tema 2 5
Tema 3 5
Tema 4 5
Tema 5 5
6 Preguntas
Tema 1 5
Tema 2 5
Tema 3 5
Tema 4 5
Tema 5 5
7 Diagnostico
Empresarial
Tema 1 5
Tema 2 5
Tema 3 5
Tema 4 5
Tema 5 5
8 Conclusiones
Conclusión No. 1 2
Conclusión No. 2 2
Conclusión No. 3 2
Conclusión No. 4 2
Conclusión No. 5 2
9 Recomendaciones
Recomendación No. 1 1
Recomendación No. 2 1
Recomendación No. 3 1
Recomendación No. 4 1
Recomendación No. 5 1
10 E-grafía y referencias 2
Total 100

12

También podría gustarte