Está en la página 1de 23

Taller Identificación de Organizaciones Empresariales

Valeria Bedoya Ramirez1, Carolina Moreno Cardona2.

Tecnología en Gestión Contable y Financiera

Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación - SENA.

I. Identificar la definición, características, ventajas y desventajas de las personas


naturales y jurídicas

Tabla 1. Definición, características, ventajas y desventajas de las personas naturales y


jurídicas.

PERSONA NATURAL PERSONA JURIDICA

Definición: Una persona Natural es una Definición: Una Persona Jurídica es una
persona humana que ejerce derechos y cumple empresa que ejerce sus propios derechos y
obligaciones a título personal. cumple sus propias obligaciones.
Al constituir una empresa como Persona Al constituir una empresa como Persona
Natural, la persona (el dueño de la empresa) Jurídica, es la empresa (y no el dueño o los
asume a título personal todas las obligaciones dueños) quien asume todas sus obligaciones, lo
de la empresa, lo cual implica que asume la cual implica que las deudas que pueda contraer
responsabilidad y garantiza con todo el están garantizadas y se limitan solo a los bienes
patrimonio que posea (los bienes que estén a su que pueda tener a su nombre (tanto capital
nombre), las deudas que pueda contraer la como patrimonio).
empresa.

Características: Características:
● La constitución de la empresa es ● La responsabilidad limitada, es decir, el
sencilla y rápida, no presenta mayores sueño o los dueños de la empresa
trámites, la documentación requerida es asumen solo de forma limitada la
mínima. responsabilidad por las deudas u
● La constitución de la empresa no obligaciones que pueda contraer la
requiere de mucha inversión, no hay empresa, las cuales solo se garantizan
necesidad de hacer mayores pagos con los bienes, capital o patrimonio que
legales. pueda tener la empresa.
● No se les exige llevar y presentar tantos ● Mayor disponibilidad capital, ya que
documentos contables si la empresa no este puede ser aportado por varios
obtiene los resultados esperados, el giro socios.
del negocio. ● Mayores posibilidades de acceder a
● Puede ser replanteado sin ningún créditos financieros(Los bancos o
inconveniente. entidades financieras suelen mostrar
● Las empresas constituidas bajo la forma mayor disposición a conceder préstamos
de persona natural pueden ser a Personas Jurídicas antes que a
liquidadas o vendidas fácilmente. Personas Naturales).
● La propiedad, el control y la ● Posibilidad de acceder a concursos
administración recae en una sola públicos sin mayores restricciones.
persona. Se puede ampliar o reducir el ● El propietario y los socios trabajadores
patrimonio de la empresa sin ninguna de la empresa pueden acceder a
restricción. beneficios sociales y seguros.
● Puede acogerse a regímenes más
favorables para el pago de impuestos.

Ventajas: Ventajas:
● La constitución de la empresa es ● Tiene responsabilidad limitada (el dueño
sencilla y rápida, no presenta mayores o los dueños de la empresa asumen solo
trámites, la documentación requerida es de forma limitada la responsabilidad por
mínima (no se necesita, entre otras las obligaciones o deudas que pueda
cosas, elaborar una minuta de contraer la empresa, las cuales solo se
constitución y hacer un inventario de los garantizan con los bienes, capital o
bienes aportados). patrimonio que pueda tener la empresa).
● La constitución de la empresa no ● Mayor disponibilidad de capital, ya que
requiere de mucha inversión, no hay este puede ser aportado por varios
necesidad de hacer mayores pagos socios.
legales. ● Mayores posibilidades de acceder a
● No se le exige llevar y presentar tantos créditos financieros (los bancos o
documentos contables. entidades financieras suelen mostrar
● La propiedad, el control y la mayor disposición a conceder préstamos
administración recaen en una sola a Personas Jurídicas, así como de
persona. ofrecerles mejores condiciones).
● Se puede ampliar o reducir el ● Posibilidad de acceder a concursos
patrimonio de la empresa sin ninguna públicos sin mayores restricciones.
restricción. ● El propietario y los socios trabajadores
● Si la empresa no obtiene los resultados de la empresa pueden acceder a
esperados, el giro del negocio puede ser beneficios sociales y seguros.
replanteado sin ningún inconveniente.
● Las empresas constituidas bajo la forma
de Persona Natural pueden cerrarse o Desventajas:
venderse fácilmente. ● Mayor dificultad al momento de
● Pueden acogerse a regímenes más constituirla, presenta una mayor
favorables para el pago de impuestos. cantidad de trámites y requisitos (los
cuales incluyen elaborar una minuta de
constitución y hacer un inventario de los
bienes aportados).
Desventajas: ● Requiere de una mayor inversión para su
● Tiene responsabilidad ilimitada (el constitución.
dueño asume de forma ilimitada toda la ● Se les exige llevar y presentar una
responsabilidad por las obligaciones o mayor cantidad de documentos
deudas que pueda contraer la empresa, contables.
lo cual implica que deberá garantizar ● La propiedad, el control y la
dichas obligaciones o deudas con su administración pueden recaer en varias
patrimonio o bienes personales). personas (socios).
● Capital limitado solo a lo que pueda ● Presenta una mayor cantidad de
aportar el dueño. restricciones al momento de querer
● Presenta menos posibilidades de ampliar o reducir el patrimonio de la
acceder a créditos financieros (los empresa.
bancos o entidades financieras suelen ● Presenta una mayor dificultad para
mostrar una menor disposición a cerrarse (liquidarse y disolverse) o
conceder préstamos a Personas venderse.
Naturales).
● Falta de continuidad en caso de
incapacidad del dueño.

II. Identificación de las empresas de acuerdo a Ley 590 de 2000 conocida como la
Ley Mipymes y sus modificaciones (Ley 905 de 2004) y otras disposiciones.
DECRETO NÚMERO 957 junio de 2019, "Por el cual se adiciona el capítulo 13
al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del
Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2° de la Ley
590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011.

Tabla 2. Identificación de las empresas de acuerdo a la Ley 590 de 2000 y sus


modificaciones (Ley 905 de 2004).

CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLO

POR Primario Las empresas del sector - Utiliza recursos naturales para la ● Agricultura
ACTIVIDAD primario transforman obtención de materia prima. ● Ganadería
los recursos naturales - Atiende las necesidades ● Pesca.
en productos de venta. primarias del ser humano para ● Selvicultura
Este sector tiene una subsistir. ● Minería
larga historia ya que el - Se encarga de proporcionar
ser humano se ha alimentos para el consumo
provisto de los recursos humano y animal.
de la naturaleza, por - Generalmente su materia prima
ejemplo, el cultivo de pasa al sector secundario, para
productos de la huerta, que este se encargue de fabricar
para disfrutar de su productos de consumo.
alimentación. - Es una de las actividades más
antiguas que existen.

Secundario En este sector se - Se lleva a cabo a través de ● Industria


contextualizan aquellas procesos con maquinaria. ligera.
empresas que llevan a - La materia prima es ● Industria
cabo la transformación transformada en productos. pesada.
de materias primas por - Depende completamente del
medio de los más sector primario.
complejos procesos de - Su principal componente es la
producción y industria.
elaboración. El sector - Utiliza fuentes de energía que
textil y la industria pueden ser renovables, tales como
química se la energía solar, la hidroeléctrica,
contextualizan en este la geotérmica o la eólica; pero
punto. Esta también utiliza energía no
transformación de las renovable, como gas natural,
materias primas gracias energía nuclear, combustible y
a la creación de carbón.
productos de - Es necesario contar con recursos
satisfacción básica para humanos para efectuar los
la sociedad, es muy trabajos establecidos.
importante para la - Es necesario invertir capital para
economía. llevar a cabo la elaboración de los
productos.

Terciario En este contexto se - Se encarga de que aumente la ● Servicios


enmarca el sector productividad, el crecimiento de profesionales
servicios destinado a las empresas y el capital humano ● Telecomunic
comercializar los por medio de la educación, la aciones.
productos obtenidos por salud, el desarrollo de las ● Franquicias.
medio del sector tecnologías, entre otros. ● Salud pública
primario y secundario - Al incrementar el producto bruto
en torno a sectores tan interno, permite la evolución de la
importantes como el producción y la competencia entre
comercio, la las empresas implicadas, lo cual
alimentación, la genera que la economía crezca.
educación, el turismo o - Es heterogéneo, ya que existe
el transporte. Estos una gran variedad de servicios
servicios mejoran la relacionados a este.
calidad de vida de la - Sus actividades son inmateriales
sociedad ya que y por ello su producción no puede
constituyen demandas ser almacenada, sino que más bien
importantes por parte de se encuentra cerca de los
la población. consumidores.
- Trabaja con un bajo uso de
maquinarias.

POR Microempres Usualmente es llevado a - Tiene un máximo de 6 ● Una


TAMAÑO a cabo por una sola empleados, sólo en algunos casos lavandería.
persona (Líder de la esta cifra se supera hasta un total ● La venta de
microempresa) y cuenta de 10. licores.
con poca maquinaria de - El dueño se cuenta entre los ● Restaurante
trabajo, por ello la trabajadores (aunque hay de comida
producción es en su excepciones). rápida
mayoría artesanal con - Cuenta con una facturación ● Negocios de
muy pocas cantidades limitada, es decir que no permite quincalleria,
de encargos al día. Al fácilmente un crecimiento. ferretería y
no poseer un sector - No inciden significativamente en otros.
dedicado a las finanzas la economía, ya sea de su ciudad o ● Los
de la empresa por falta nacional. pequeños
de capital y personal, el - Se crean con relativa facilidad, internet.
dueño es quien se dependiendo del país, ya que
encarga en su totalidad pueden comenzar desde las ventas
de la administración de de comida en el propio domicilio.
esta. Empresa que
ocupa hasta 15 personas
y realiza ventas anuales
hasta de 80 millones de
pesos

Pequeña Es el segundo escalón - Ritmo de crecimiento por lo ● Cafeterías.


empresa de los tamaños común superior al de la ● Zapaterías.
empresariales viene de microempresa y puede ser aún ● Tiendas de
la evolución económica mayor que el de la mediana o ropa.
de una microempresa. A grande. ● Bancas de
diferencia de su - Mayor división del trabajo (que apuesta.
antecesora las empresas la microempresa) originada por
pequeñas están mejor una mayor complejidad de las
construidas y suelen ser funciones; así como la resolución
más rentables a pesar de de problemas que se presentan; lo
no liderar en las cual, requiere de una adecuada
categorías de mercado división de funciones y
con sus ventas. Poseen delegación de autoridad.
una nómina bastante - Requerimiento de una mayor
pequeña en organización (que la
comparación con las microempresa) en lo relacionado a
empresas medianas, coordinación del personal y de los
pero más grandes que recursos materiales, técnicos y
las microempresas, financieros.
usualmente ese número - Capacidad para abarcar el
se encuentra entre 11 y mercado local, regional y
49 empleados. nacional, y con las facilidades que
proporciona la red de internet,
puede traspasar las fronteras con
sus productos (especialmente si
son digitales, como software y
libros digitales) y servicios.
- Está en plena competencia con
empresas similares (otras
pequeñas empresas que ofrecen
productos y/o servicios similares
o parecidos).
- Utiliza mano de obra directa,
aunque en muchos casos tiene un
alto grado de mecanización y
tecnificación.

Mediana Tercer escalón en la - El capital es proporcionado por ● Instituciones


empresa escala de los tamaños una o dos personas que establecen educativas.
empresariales. Ahora su una sociedad. ● Minas de
número de empleados - Los propios dueños dirigen la explotación.
en nómina general no se marcha de la empresa, su ● Líneas de
describe con 2 cifras. administración es empírica. transporte
La cantidad de - Su número de trabajadores terrestre.
empleados que suele empleados en el negocio crece y ● Industrias.
tener en esta etapa es va de 16 hasta 250 personas. ● Zonas
mayor a 100 pero - Dominan y abastecen un francas.
menos de 500 y agregan mercado más amplio, aunque no
más departamentos a lo necesariamente tiene que ser local
que era antes o regional, ya que muchas veces
considerado una llegan a producir para el mercado
pequeña empresa. nacional e incluso para el
internacional.
- Está en proceso de crecimiento,
la pequeña tiende a ser mediana y
ésta aspira a ser grande.
- Obtiene algunas ventajas fiscales
por parte del Estado que algunas
veces las considera como
causantes menores dependiendo
de sus ventas y utilidades.
- Su tamaño es pequeño o
mediano en relación con las otras
empresas que operan en el ramo.
- Utiliza maquinaria y equipo,
aunque se sigan basando más en
el trabajo que en el capital.

Gran Último escalón en la - El capital es aportado por varios ● Coca-Cola


empresa clasificación de las socios que se organizan en ● Microsoft.
empresas según su sociedad de diverso tipo. ● Telefónica.
tamaño y la mayor - Forman parte de grandes ● Bancos.
motivación de las consorcios económicos que ● Industrias
micro, pequeñas y monopolizan o participan en metalúrgicas
medianas empresas. A forma mayoritaria de la ● Industrias
diferencia de su producción o comercialización de distribuidora
antecesora ahora posee determinados productos. s de energía.
más capital y factura - Dominan al mercado con
más dinero amplitud, algunas veces sólo el
mensualmente. interno y otras participan también
Usualmente ya cuentan en el mercado internacional.
con grandes - Cuentan con grandes recursos de
edificaciones y capital que les permite estar a la
sucursales ya que sus vanguardia en la tecnología,
ventas superan los mecanización y automatización de
millones de dólares al sus procesos productivos.
mes. Su nómina es diez - Relativamente cuentan con
veces más grande que mucho personal que pasa de 250
las empresas medianas trabajadores y algunas veces se
y ahora están separadas llegan a contar por miles.
por grandes - Llevan una administración
departamentos mejor científica, es decir, encargan a
estructurados, con profesionales egresados de las
líderes enfocados en universidades, la organización y
mejorar la rentabilidad. dirección de la empresa.
- Tienen mayores facilidades para
acceder a las diversas fuentes y
formas de financiamiento, tanto
nacional como internacional.

OBJETIVO Comerciales Las empresas - No fabrican bienes terminados ● Una licorería


comerciales son ni extraen materia prima. ● Una
aquellas que se - Son intermediarias entre las carnicería
encargan de adquirir empresas industriales y el ● Una librería
mercancías de algún consumidor final. ● Una
tipo para luego - Generalmente prestan servicios disquería
venderlas a los de mantenimiento y reparación de ● Una
consumidores o a otras los productos que comercializan. ferretería
empresas. - Buscan satisfacer las demandas ● Una
del consumidor. revistería
- Fomentan el movimiento
comercial que la economía
necesita para crecer.
- En ocasiones se encargan de la
distribución de los productos al
consumidor final.

No Una empresa tendrá una - No se exige un capital mínimo. ● Programas


comerciales forma jurídica - Responsabilidad ilimitada. como
con individual si es - No necesita de escritura pública. Colombia
personería propiedad de una sola - Acuerdos por mayoría. Mayor
jurídica persona. El propietario - Participación proporcional en
responde ante terceros beneficios.
con todos y cada uno de - Siempre debe ser activa.
sus bienes, esto es, de - Tiene la finalidad de obtener
forma ilimitada, o sólo beneficios.
con la cantidad que - Tiene su origen en un contrato
haya aportado en el
momento de su
constitución, en este
caso se hablará de
responsabilidad
limitada.

Sin No suponen la creación – No se exige un capital mínimo: ● Bancos como


personería de un nuevo ente, sino la actividad empezará cuando las Davivienda
jurídica que se realizan, en partes hayan reunido las
general, para poner en aportaciones suficientes que crean
común los recursos y convenientes.
habilidades de cada – Responsabilidad ilimitada: en
parte para llegar a un caso de haber contraído deudas,
objetivo común. los socios deben hacer frente con
Podemos encontrar dos todo su patrimonio a ellas.
tipos: la comunidad de – No requiere escritura pública de
bienes y la sociedad constitución: las dos partes tienen
civil. suficiente con redactar un
documento privado donde se
estipulen las características del
acuerdo entre ambos.
– Acuerdos por mayoría: para
tirar adelante una propuesta, ésta
debe tener el apoyo de más de la
mitad de los partícipes. Si son dos
a igual participación, deberán
acordar cada paso.
– Participación proporcional en
los beneficios: según el porcentaje
de bienes aportados, se recibirá la
parte correspondiente de los
beneficios que se obtengan.
– Puede permanecer inactiva: una
comunidad puede existir aunque
no se esté realizando la actividad.
Es decir, puede continuar
existiendo aunque durante un
periodo de tiempo no se esté
funcionando.
– Nunca tiene personalidad
jurídica
– No precisa de una finalidad
específica: aunque,
evidentemente, para seguir su
funcionamiento debe de ser
rentable y obtener beneficios-.
– Se puede crear sin necesidad de
contrato: puede surgir sin
necesidad de un contrato.

CAPITAL Privadas Toda la inversión y - Los particulares invierten capital ● Inditex


recursos financieros con el fin de obtener ganancias. ● Tele-Pizza
depositados, provienen - La toma de decisiones se realiza ● Repsol
del esfuerzo que cada según el objetivo de la ganancia ● Mercadona o
individuo a nivel considerando los riesgos y el Telecinco
particular aporta para la mercado al cual se dirige la ● Tienda de
constitución de la producción. nuestro
empresa. Como es - Los empresarios deben evaluar barrio
evidente, se tiene como la competencia y realizar lo ● El bar en el
objetivo alcanzar el prioritario de acuerdo al principio que tomamos
máximo beneficio con de racionalidad económica. café.
el capital invertido. - Los medios de producción
pertenecen a los empresarios
capitalistas.
- Se contratan obreros a los cuales
se les paga un salario.

Públicas Las empresas de capital - El Estado invierte capital con el ● Empresas


público están fin de satisfacer necesidades públicas de
subvencionadas por el sociales. transportes.
dinero (recaptación de - La finalidad de las empresas no ● Empresas de
impuestos) de las arcas es obtener ganancias sino abastecimien
del Estado para satisfacer necesidades sociales, to de agua.
desarrollar actividades aunque no deben perder de vista ● Medios de
económicas que tienen el principio de racionalidad comunicació
como objetivo dar económica. n
servicios al ciudadano - Muchas de estas empresas no ● Servicios
de a pie. En este caso, tienen competencia por lo cual sanitarios.
no se busca la forman verdaderos monopolios. ● Educación.
rentabilidad o que se - Se ubican principalmente en el
obtengan beneficios. sector servicios, especialmente en
la infraestructura económica.
- El Estado toma las decisiones
económicas volviéndose un
auténtico empresario.
- Estas empresas contratan
obreros asalariados a quienes se
les pagan salarios.

Mixtas Este tipo de empresas - Para la conformación de ● Iberia


son muy comunes en las cualquier empresa se debe definir ● CASA-
sociedades o países del un contrato que es un instrumento EADS o
llamado modelo del legal por medio del cual varias ENAGAS.
Estado del Bienestar. El personas unen sus negocios o ● Bancafé.
país en cuestión capitales con el objetivo de ● La previsora
pretende ofrecer un obtener ganancias. S.A.
servicios concretos para - Las compañías están obligadas a ● Microsoft y
llegar al máximo de llevar contabilidad y en este General
habitantes posibles. No sentido es necesario que los Electric:
obstante, en algunos contadores se familiaricen con las Caradigm.
casos la inversión actividades propias del negocio ● Sony-
pública no es suficiente para comprender sus operaciones Ericsson.
y se recurre a entidades básicas. ● Empresas
privadas para financiar - Funcionamiento del públicas.
el proyecto. El sector departamento de auditoría interna,
sanitario (hospitales quienes están encargados de
públicos) y de la realizar determinados exámenes
docencia para asegurarse de que se
(universidades) se nutre cumplan las normas de control
mucho de este tipo de interno y asegurarse de que la
capital. organización alcance sus
objetivos.

ACTIVIDAD Servicios Son aquellas empresas - La intangibilidad de las ● Proveedores


ECONÓMICA que se crean con la empresas de servicios, no de Internet.
finalidad de proveer al debemos excluir todos aquellos ● Despachos
cliente de un servicio, bienes palpables que son de abogados.
es decir, de una utilizados para elaborar un ● Academias,
actividad intangible que determinado trabajo, ya que la escuelas y
tiene como fin la función principal es el otras
satisfacción de una ofrecimiento de una o varias instituciones
necesidad concreta de actividades en pro de la educativas.
un individuo, a cambio satisfacción del contratante. ● Hospitales.
de una contraprestación. -Estas empresas, en algunos ● Empresas de
casos, utilizarán bienes tangibles transporte.
o físicos para lograr su cometido. ● EPM
-También se requiere del talento ● Avianca
humano, como equipos
multidisciplinarios de
profesionales y técnicos para
realizar determinada tarea.
-El producto conseguido o
elaborado es netamente de
carácter intangible, haciendo de
estas coaliciones ambientes
idóneos para la ejecución de
proyectos.
-Toda empresa de servicios,
siempre ofrecerá un producto, con
la diferencia que en el caso actual
esos productos son intangibles (no
físicos) y aunque se requiera el
uso de personal humano,
materiales, herramientas y
equipos físicos, siempre prestará
un servicio buscando la
satisfacción por parte del usuario
final.

Comerciales Son aquellas empresas - No fabrican bienes terminados ● Fábricas de


que se encargan de la ni extraen materia prima. ropa y
extracción y de la - Son intermediarias entre las calzado.
transformación y empresas industriales y el ● Constructora
manufactura de las consumidor final. s
materias primas. - Generalmente prestan servicios ● Industrias
de mantenimiento y reparación de alimentarias
los productos que comercializan. ● Plantas de
- Buscan satisfacer las demandas ensamblaje
del consumidor. de equipos
- Fomentan el movimiento electrónicos.
comercial que la economía
necesita para crecer.
- En ocasiones se encargan de la
distribución de los productos al
consumidor final.

Agropecuario Son aquellas que - Factores de producción ● ICA


s producen bienes incontrolables, dependencia total ● Granjas
agrícolas y pecuarios en de la materia viva (suelo), clima, avícolas
grandes cantidades etc. ● Granjas
como granjas avícolas, - Complejidad en los procesos de porcinas
pecuarias y porcinas, producción. La empresa agraria ● Invernadero
invernaderos, haciendas ejecuta simultáneamente diversos ● Haciendas de
de producción agrícola. procesos productivos, ya que es la producción
única forma de utilizar toda la agrícola.
capacidad productiva existente.
- El tiempo como parte del
proceso de producción. Los
procesos de producción no se
pueden acortar más de lo posible
climática y genéticamente.
- Heterogeneidad de las
producciones. Mientras que la
empresa industrial es capaz de
predecir su ritmo de producción,
el empresario agrario debe esperar
las cosechas para conocer sus
rendimientos y la calidad de las
mismas.
- Instalaciones obsoletas. El ritmo
de sustitución de instalaciones,
maquinarias, etc., ha sido inferior
en la agricultura con relación al
sector industrial.
- Tamaño medio reducido.
- Escasez de formación a todos los
niveles. Elevada edad media de
los empresarios agrarios, a lo que
se une la problemática de la
sucesión en la empresa agraria.

Extractivas Las actividades - Los bienes vendidos no tienen ● Pesca


extractivas son aquellas valor agregado. Al pasar por un ● Minería
actividades económicas proceso, en otras industrias, su ● Industria
que toman determinada precio se eleva. maderera
materia prima del - Muchas de estas actividades
ambiente, sin intervenir producen materias primas, como
en su formación ni todos los metales y el petróleo.
elaboración. Esto quiere decir que están sujetos
a un precio fijado en los mercados
financieros internacionales.
- Son negocios que, si se
desarrollan indiscriminadamente,
pueden acabar con ciertos
recursos naturales. En el caso de
la pesca, por ejemplo, deberán
establecerse límites a la
extracción en los periodos de
reproducción de determinadas
especies. Solo de esa forma, se
evita su extinción.
- Estas actividades existen desde
los inicios de la civilización,
siendo los métodos utilizados los
que han ido desarrollándose para
aumentar la productividad.
- Presentan una fuerte
dependencia de las condiciones
del medio ambiente. Por ejemplo,
en el caso de la pesca, puede ser
afectada por cambios en la
temperatura del mar que
disminuyan la población de
ciertas especies.

Mayoristas Realizan ventas a otras - La principal característica que ● Bimbo


empresas en grandes diferencia al mayorista de otras ● Cadbury
volúmenes, pueden ser figuras de intermediación es que Adams
al menudeo o al detalle. en su actividad principal no vende ● Bayern
al consumidor o usuario final.
- Suelen adquirir grandes
cantidades de producto en cada
una de las transacciones que
realizan con sus proveedores.
Normalmente, a diferencia del
comercio minorista, suelen
realizar menor número de pedidos
por periodo de tiempo, si bien el
volumen por operación suele ser
sustancialmente mayor.
- El comercio al por mayor puede
comercializar tanto bienes como
servicios.
- La actividad del comercio al por
mayor implica por un lado, el
almacenamiento, y por otro lado,
la propiedad o el derecho a
disponer de la mercancía.
Además, los distribuidores
mayoristas cuentan con la
infraestructura adecuada en
términos de fuerza de ventas,
sistemas de distribución y control
de crédito a su cartera de clientes.
- Los comerciantes mayoristas
adquieren mercancías en nombre
propio y por cuenta propia para
revenderlas a otras empresas de
comercio o profesionales.

Comisionista No compran productos. Se encarga de vender productos, ● Avon


Son empresas o recibiendo una comisión a cual ● Algunas
personas jurídicas que depende del precio previamente empresas de
comercializan fijado por el proveedor, o por el telecomunica
productos sobre el comisionista. ciones
inventario de otras. Sus .Se dedica a vender mercancía de
ganancias provienen de los productores en consignación,
un porcentaje de percibiendo por esta funcionando
comisión por ventas una ganancia o comisión.
cerradas. La venta es
realizada a
consignación en donde
se percibe una ganancia
o una comisión.

ÁMBITO DE Local Desarrollan su actividad -Valorar y llevar a cabo una ● Peluquería.


APLICACIÓN en una sola población. reforma para ampliar el negocio ● Farmacia.
Están enfocadas a su en el futuro. ● Panadería.
propia localidad o a un -Buscar un local atractivo y que se
terreno corto. vea desde los máximos puntos
posibles.
- Comprobar que el espacio
cumple la normatividad legal y las
medidas necesarias de seguridad.

Regional Que desarrollan su -Adquiere compromisos con la ● Empresa de


actividad en una sola sociedad para que revierta en la transporte
región comunidad lo que esta ha volcado por
en la empresa. carretera(Ser
vicio en
-Realizan acciones muy vistosas y varias
puntuales que no tienen un poblaciones
compromiso real y solo sirve para cercanas)
ganarse la simpatía del
consumidor.
Nacional Si desarrollan la -Forma empresas que se dedican a ● RENFE.
actividad en un solo alguna rama de la producción o la ● Mercadona
país, el propio. distribución de bienes o servicios. ● Eroski

Multinacional Que desarrollan - Se extienden en todo el globo. ● Nike


actividades a la vez en Sus propietarios llevan sus ● Nestlé
varios países, también productos o servicios a cualquier ● Coca-Cola
se conocen como territorio, abriendo nuevas ● Inditex
transnacionales. sucursales incluso en varios
continentes, fuera del de su
origen.
- Poseen plantas en todo el mundo
y trabajan con importantes
cantidades de productos.
- Utilizan nuevas tecnologías,
organización industrial,
mercadotecnia y publicidad.
- Son fuertes inversores en
investigación y desarrollo para las
comunidades.
- Tienen un conocimiento
profundo de las estructuras y
funcionamiento de los
mecanismos políticos de los
países donde están implantadas.
- Crecen habitualmente a través
de fusiones y adquisiciones.
- Sus productos no son terminados
en la misma planta en la cual
inician; lo transportan a otra
planta en otro continente para ser
finalizado, y se comercializan en
otro sitio.

Transnaciona Una empresa - Es una empresa que tiene una ● Apple.


l transnacional es aquella matriz y una o más relacionadas ● Samsung.
que realiza actividades en otros países. ● General
comerciales a nivel - Las empresas relacionadas se Electric.
internacional. Se rigen por una política comercial ● Volkswagen
establece originalmente definida en la matriz, aunque su Group.
en un país (Matriz) pero control es más descentralizado ● MacDonal¨s
luego se extiende a que en el caso de las
otros países del mundo multinacionales.
a través de la creación - Las empresas del grupo buscan
de empresas maximizar sus utilidades
relacionadas. conjuntas.
- Tienen fábricas o plantas en
varios países.
- Buscan aprovechar los recursos
o ventajas relativas que se
observan en cada país donde
operan.

COMPOSICI Sociedad Probablemente esta - Puede estar compuesta por 2 o ● Repsol


ÓN Anonima tipología de empresa más socios. Asimismo, existen ● Cepsa
JURÍDICA sea la más común a sociedades anónimas ● Renault o
nivel nacional. Una unipersonales constituidas por un Orange
sociedad anónima está único socio.
compuesta de un capital - El capital de la sociedad se
social determinado, encuentra dividido en acciones
cantidad acordada por que pueden cotizar en la bolsa o
los accionistas que pertenecer a las partes que la
comprenden la componen.
sociedad. La forma en - Se constituye con el aporte de
la que se administra la recursos materiales, capitales
empresa es mediante la monetarios o en metálico, siempre
elección de un director valorables.
general o gerente, - Según su financiamiento,
elegido entre los pueden ser abiertas o cerradas.
accionistas y renovable
de manera temporal.

Sociedad La sociedad limitada - Número de socios: mínimo de ● Tienda de


limitada está planteada para uno, sin existir límite máximo. En comercio
potenciar la creación de el caso de un único socio se crea electrónico.
empresas de tamaño una sociedad limitada ● Un
pequeño y medio, que unipersonal. Pueden ser personas restaurante.
suele ser otra de las físicas o jurídicas. ● Una
formas más habituales - Responsabilidad de los socios: franquicia.
de constitución solidaria entre ellos y limitada al ● Inmobiliaria.
empresarial. capital aportado, de manera que
los socios no responden ante las
deudas con su patrimonio
personal.
- Clase de socios: pueden ser
socios trabajadores y/o socios
capitalistas.
- Nombre o Denominación Social:
deberá ser un nombre que nadie
haya registrado antes (para lo que
habrá que efectuar la pertinente
consulta en el Registro Mercantil
Central) seguido de la expresión
Sociedad de Responsabilidad
Limitada o de la abreviatura
S.R.L. o de Sociedad Limitada o
su respectiva abreviatura S.L.
- División del capital social: en
participaciones sociales, cuya
transmisión tiene ciertas
limitaciones legales, contando
siempre los demás socios con
derecho de preferencia frente a
terceros.
- Domicilio Social: lo normal es
que sea la dirección en la que se
ubica la empresa.

Sociedad en La sociedad en - No existe un capital mínimo ● Werkhaus:


comandita comandita es un tipo de requerido para formar la empresa de
sociedad mercantil, más compañía. jardinería
concretamente - El número mínimo de socios es ● Inmobiliaria
personalista, en la que de 2. No existe número máximo. ● Babuja
coexisten dos tipos de - Si bien es una sociedad de tipo ● MICHAEL
socios: los colectivos personalista, está atenuada a la SCHMIDT :
con responsabilidad limitación de responsabilidad de energía solar
ilimitada y los los socios comanditarios.
comanditarios con - Sus socios se dividen en
responsabilidad colectivos y comanditarios.
limitada. - Es gerenciada por uno o más
representantes colectivos.
- El nombre o razón social de una
sociedad comanditaria se
compone del nombre o apellido
completo de uno o más de los
partícipes de la empresa. Seguido
a esto deben ir las siglas SC, SCA
o la frase «y compañía«.

Sociedad Son empresas dedicadas - Esta sociedad funciona bajo un ● Bufetes de


colectiva a realizar actividades nombre colectivo o razón social, abogados.
civiles o mercantiles, que se integra con el nombre de ● Estudio de
bajo una razón social todos los socios, o de alguno o arquitectura.
igualitaria. Una de sus algunos de ellos, agregándole la ● Comercios.
características es que expresión “Sociedad Colectiva” o
para su creación es las siglas “S.C”. La persona que
necesaria la presencia sin ser socio, permite que su
de dos o más socios, nombre aparezca en la razón
que tendrán la social, responde como si lo fuera.
responsabilidad de - En este caso, todos los socios
cumplir con todas las participan en la sociedad en
deudas que no pudieran igualdad de condiciones.
cubrirse con el capital - La Administración establece un
social. mínimo de dos socios y no
impone un máximo.
- No se requiere un capital social
mínimo, y este cumple una
función de garantía frente a
terceros. Es una fuente de
financiación propia, es decir, la
empresa en principio no ha de
devolverlo.
- La Sociedad Colectiva tiene
autonomía patrimonial y responde
de sus deudas con su propio
patrimonio, aunque los socios
también respondan de las deudas
sociales subsidiaria, ilimitada y
solidariamente (responsabilidad
ilimitada de todos los socios
colectivos).
- Al socio colectivo que aporta
bienes o capital a la sociedad se le
denomina ‘Socio Capitalista’, y al
que solamente aporta el factor
trabajo (trabajo, servicios o
actividad en general) se le conoce
como ‘Socio Industrial’.
- La Sociedad Colectiva se rige
por el Código de Comercio.

Sociedad Es una sociedad - No existe un capital mínimo. ● Parmalat.


comanditaria mercantil de carácter - Socios colectivos poseen la ● Clorox.
o comandita personalista formada responsabilidad subsidiaria, ● Brahma
simple por socios colectivos personal y solidaria. ● Kraft
que aportan trabajo a la - Solamente los socios colectivos
Sociedad y que pueden poseen el derecho a la gestión de
aportar, o no, capital, y la sociedad.
también por socios - La denominación social debe
comanditarios que tan ser el nombre de uno de los socios
solo aportan capital. colectivos-

Sociedad por Dicha sociedad podrá - Puede ser unipersonal o puede ● Comercial
acciones constituirse por una o estar constituida por varios nutresa S.A.S
simplificada varias personas accionistas. ● Compañía de
naturales o jurídicas, - Se constituyen por documento galletas noel
quienes sólo serán privado donde consta nombre, S.A.S
responsables hasta el documento de identidad y ● Compañía
monto de sus domicilio de los accionistas. Nacional de
respectivos aportes. - Su término de duración es chocolates
indefinido. S.A.S
- El objeto social puede ser ● Novaventa
indeterminado para realizar S.A.S
cualquier actividad lícita. ●
- Se limita la responsabilidad de
los accionistas solo hasta el límite
de sus aportes. Sin importar la
causa de la obligación laboral o
fiscal.
- Cuenta con voto múltiple.
- Existe libertad de organización.
- La revisoría fiscal o la junta
directiva no son obligatorias, lo
que se constituye en un ahorro.
- El costo de la constitución de
una compañía SAS depende del
capital suscrito y activos.
- Este tipo de sociedad puede
emitir cualquiera de las siguientes
acciones: acciones privilegiadas,
acciones con dividendo
preferencial y sin derecho a voto,
acciones con dividendo fijo anual
y acciones de pago.

III. Describa mediante mapa conceptual, diagrama, infografía los mecanismos de


promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en Colombia
que facilitan propiciar y contribuir a una mayor productividad y competitividad
en dichas unidades productivas.
Figura 1. Mecanismos de promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana
empresa en Colombia.
REGISTRO NACIONAL DE MIPYMES EN COLOMBIA

Figura 2. Registro nacional de mipymes en Colombia.

IV. Ahora que conoces cómo se clasifican las empresas en nuestro país, hablemos de
una en particular

1. Piensa en una empresa que te llame la atención, te gusten sus productos y


sientas afiliación con ella

2. Investiga una pequeña reseña histórica de ella

3. Clasificarla según las formas que vimos en clase (Actividad, forma jurídica,
Tamaño, ámbito de operación, destino de los beneficios, procedencia del capital)

Empresa: Compañia Nacional de Chocolates

Reseña histórica:

1920 - 1930

En Medellín un grupo de visionarios antioqueños fundó la


Compañía Nacional de Chocolates Cruz Roja a partir de la
integración de pequeños productores locales, que luego se
convirtió en Compañía Nacional de Chocolates S.A. Durante los
siguientes años nos continuamos consolidando, mejorando los
procesos de producción y renovando las fábricas ubicadas en Cali, Bogotá y Medellín e
instalando una nueva en Bucaramanga.
1930 – 1940

En el año 1933 la Compañía Nacional de Chocolates se hace accionista de la Fábrica de


Galletas Noel. Posteriormente, con la adquisición de Chocolates Chaves y Equitativa, Santa
Fe y Tequendama se comenzó a consolidar en el mercado, y, finalmente, posicionaron la
marca Corona, Diana y Tesalia.

1940 - 1950

Pablo Emilio Echeverri ingresa a la Compañía, como el primer técnico de origen colombiano
que prestó sus servicios a la empresa. Este realizó una importante labor de renovación del
equipo industrial y mantuvo la filosofía de desarrollo de productos de acuerdo con el gusto
del consumidor colombiano.

1950 – 1960

El chocolate se consolida como la bebida por excelencia de las clases trabajadoras urbanas y
rurales.

1960-1970

Durante esta década comenzó en la Compañía un activo programa de fomento al cultivo del
cacao y de diversificación de su producción. En 1961 nace la emblemática chocolatina Jet, la
primera golosina de chocolate fabricada industrialmente en el país, y junto con ella creamos
el primer álbum con sus colecciones de cromos. En 1968 lanzamos el álbum de Historia
Natural, que se convirtió en un importante texto educativo para muchas generaciones.

1970 – 1980

Nuestra Compañía cumple 50 años. Gracias al programa de fomento de cultivo del cacao, el
abastecimiento nacional del producto aumentó considerablemente. Lanzamos al mercado la
chocolatina Jumbo y Chocolisto, la primera bebida en polvo de chocolate para mezclar con
leche.

1980-1990

Con los nuevos rumbos de la economía, la Compañía inició en los años 80 un proceso
continuo de modernización y apertura hacia los mercados externos. Lanzamos nuevos
productos al mercado: Wafer Jet, Combi Jet, Triki Jet, Coco Jet y Deli Jet, las primeras
golosinas nacionales basadas en núcleos cubiertos con chocolate. Durante esta década
también nació Chocolyne, el primer chocolate dietético sin azúcar, y experimentamos una
gran renovación con los chocolates Diana y Tesalia saborizados con clavos y canela.

1990-2000

Se establecieron importantes convenios con empresas extranjeras que permitieron la llegada


de nuestros productos a los mercados internacionales .En 1995 se obtuvo la Orden de Boyacá
en el grado Cruz de Plata.

2000-2010
Nos asociamos con la Compañía de Galletas Noel para crear Novaventa S.A.

2010-2018

2013

Obtuvimos la certificación de Empresa Familiarmente Responsable, que nos acredita como


una organización que busca el equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral de los
colaboradores. Asimismo, nos convertimos en la primera empresa en recibir la certificación
como Organización Saludable por parte de la Fundación Colombiana del Corazón.

2017

En el 2017 se instaló en nuestra Fábrica Rionegro el techo solar más grande de Antioquia y el
segundo en el país. Ahora los chocolates, nueces y barras de cereal que hoy se producen en
nuestra Fábrica Rionegro tienen un ingrediente adicional: la energía del sol. Convirtiendo así
a nuestra planta pionera en producción limpia y amigable con el medio ambiente en
Colombia

Tabla 3. Identificación de la Compañía Nacional de Chocolates de acuerdo a Ley 590 de


200 (Ley Mipymes) y sus modificaciones (Ley 905 de 2004).

Compañía Nacional de Chocolates

Pertenece al sector secundario


Actividad

Sociedad por Acciones Simplificadas


Forma jurídica

Grande
Tamaño

Nacional
Ámbito de operación
Inversión tecnológica, plan social, proyectos
Destino de los beneficios de ecoeficiencia.

Procedencia del capital


En 1920 un grupo de visionarios
antioqueños fundó la Compañía Nacional de
Chocolates.

Objetivo Comercial

También podría gustarte