Está en la página 1de 10

HORDA PRIMITIVA Y COMUNISMO PRIMITIVO

Docente:
MIRNA DE LA ROSA

Presenta:
BLADIMIR CUEVAS SANTIAGO

Ciencias Sociales

I.E.D. Técnica Diversificada De Barranquilla


COTEDIBA
Sexto Grado
2020
OBJETIVO
Entender, analizar y reconocer el origen del hombre primitivo desde sus primeros
años en la tierra hasta la actualidad, así como las etapas que llevaron a su
desarrollo como sociedad.
INTRODUCCION
La historia del hombre siempre ha estado marcada por una constante evolución,
esto ha pasado porque siempre está en búsqueda de satisfacer sus necesidades
de forma satisfactoria y en este proceso se han visto forzados a interactuar con
otros individuos con el fin de comunicarse e intercambiar conocimientos, que han
ayudado a modificar y consolidar las diferentes formas de vida en el planeta de tal
forma las relaciones interculturales han jugado un papel de suma importancia en el
desarrollo humano.
En este trabajo se hará un breve recorrido de ese proceso de desarrollo del
hombre desde sus primeros años hasta convertirse en un hombre contemporáneo,
así como de la evolución de su forma de trabajo.
1. MOMENTO PARA DESPERTAR
¿Explica la siguiente Imagen?

En la imagen podemos ver que el hombre empezó a usar el fuego lo que le


permitía a los primeros hombres eliminar a los depredadores, endurecer la madera
de las lanzas, cocinar la carne y, por lo tanto, hacerla más digerible, calentarse,
pero también observar durante más tiempo mientras se aprovecha la iluminación
artificial.
2. MOMENTO PARA CONSTRUIR
A. SUBRAYA Y CONSULTA LAS PALABRAS QUE TE SEAN NUEVAS
Facciones: Como facción denominamos a un grupo de personas que comparte
ciertas ideas o intereses dentro de otro grupo o colectividad del cual forma parte.
Contemporáneo: Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo
histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados
Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si se considera su
inicio en la Revolución francesa, de un total de 231 años, entre 1789 y el presente.
Cultura: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias
al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el
trabajo.
Racista: Que es partidario del racismo. El racismo es la teoría según la cual un
grupo sería superior a otros de diferentes razas o etnias.
Burguesa: se denomina a la clase media acomodada y a la clase media alta de la
sociedad, que posee cierto capital cultural y financiero y es la clase social
dominante en el sistema capitalista.
Emigración: consiste en dejar el país o lugar de origen para establecerse en otro
país o región, especialmente por causas económicas o sociales.
Colonización: es la acción de dominar un país o territorio (la colonia) por parte de
otro (la metrópoli). El proceso de colonización puede ser de carácter político,
militar, cultural o presentar otras manifestaciones, así como desarrollarse de en
forma violenta o pacífica.
Primitiva:  Rudimentario o elemental
Brecha: En geología, brecha es una roca compuesta aproximadamente en un 50
% de fragmentos angulares de roca de tamaño superior a 2 milímetros unidos por
un cemento natural.
B. ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA LECTURA.
C. ELABORA UNA SOPA DE LETRAS DE LA LECTURA.
D. EXPLICA QUE PASO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA DEL HOMBRE,
COMO SE FORMÓ Y QUE DESCUBRIÓ. (3 PÁRRAFOS DE 10 LÍNEAS CADA
UNO)
En el primitivo, los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la
caza, pesca y recolección. La actividad productiva humana se basaba en la
cooperación simple. Como consecuencia de su modo de vida, el humano primitivo
no concebía la posibilidad de la propiedad privada de la tierra y de los demás
medios de producción. Tan solo algunos instrumentos y bienes les pertenecían en
propiedad personal. En el comunismo primitivo la producción estaba directamente
definida por las necesidades colectivas, y entre el acto sustancial de la creación y
lo creado no había ninguna mediación social y, por tanto, ninguna ruptura
epistemológica.
Esta forma de vida corresponde al periodo que los pre - historiadores han
denominado paleolítico, y no fue sino con el desarrollo de la agricultura y la
ganadería, realizado durante el Neolítico, que permitió una primera especialización
y división social del trabajo y la posterior Revolución urbana, cuando ya aparecen
claramente las clases sociales y el poder político y religioso. El desarrollo primitivo
de las fuerzas productivas no creaba excedente alguno después de cubrir las
necesidades más perentorias, por lo tanto, era imposible la acumulación de
bienes. Como el desarrollo de las fuerzas productivas era insuficiente para que el
trabajo excedentario de unas personas liberara a otras personas de la necesidad
de trabajar, también era imposible la explotación.
Al ser una sociedad basada en el auto abastecimiento, todas sus relaciones
sociales eran comunitarias, y al no ser una sociedad dividida en clases sociales no
era necesario ninguna clase de Estado para su regulación. Este modo de
producción fue sustituido, dependiendo del lugar o la época, bien por el modo de
producción esclavista o bien por el modo de producción feudal, ya fuera por
desarrollo propio o como resultado de la conquista. La división del trabajo se hacía
de acuerdo a la edad y al sexo, lo cual significa que los niños y las mujeres
realizaban trabajos que su estado físico les permitiera. Las herramientas de
trabajo eran muy rudimentarias, pues estaban hechas de piedra, madera o hueso.
E. QUE FUE LO QUE MÁS TE IMPACTO DE LA LECTURA JUSTIFICA
Lo que más me impacto de la lectura fue aprender que el desarrollo de la sociedad
depende también de la geográfica, pues mediante ella se logra estudiar a las
personas y sus comunidades, culturas, economía e interacciones con el medio
ambiente mediante el estudio de sus relaciones con el espacio y el lugar y a través
de él. Entonces dependiendo de donde geográficamente se desarrolle el hombre
así va viendo que cosas del entorno le sirven y cuales tiene la necesidad de
desarrollar para satisfacer sus necesidades.
F. PIENSA Y RESPONDE, ¿QUÉ SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
ENCUENTRAS ENTRE EL HOMBRE DE ANTES Y EL HOMBRE ACTUAL?
(REALIZA UN CUADRO)
Es importante resaltar que el hombre ha tenido muchos cambios desde la
antigüedad hasta hoy en día, gracias a estos avances se pueden apreciar nuevos
cambios, evoluciones y mejorías de las personas e individuos masculinos.
HOMBRE
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
1. La agricultura. 1. Las diversas capacidades que
2. La ganadería. poseen.
3. La pesca. 2. El avance de la tecnología en el
4. El trueque. hombre.
5. Los valores. 3. Los artículos con los que se
6. Las culturas. desempeñaban son muy
7. Las tradiciones. diversos a los actuales.
8. Trabajar para satisfacer sus 4. Las labores que realizaban
necesidades. antes no son iguales a las de
9. La buena relación familiar. hoy en día.
10. El cuidado del medio ambiente. 5. Las vestimentas.
6. Las viviendas y el lugar donde
se desarrollan.
7. Las cualidades físicas.
8. Los medios tecnológicos.
9. Los medios de comunicación.
10. Antes no existían los lugares de
enseñanzas, actualmente están
los colegios.
CONCLUSIÓN
Luego de realizar este trabajo podemos concluir que el hombre siempre se ha
visto obligado a evolucionar para satisfacer sus necesidades, por ejemplo, como
se vio en la necesidad de comunicarse, empezó a desarrollar el lenguaje hablado.
Los hombres desde sus primeros años en la tierra han vivido en comunidad, lo
que nos muestra que la raza humana, somos seres sociales, hechos para
compartir y desarrollarnos en comunidad.

También podría gustarte