Está en la página 1de 3

La economía engloba toda la actividad relacionada con la producción, el consumo y el

comercio de bienes y servicios de un área. La economía se aplica a todo el mundo, desde


los individuos hasta las entidades como corporaciones y gobiernos.
La economía de un país o de una región particular se rige por su cultura, sus leyes, su historia
y su geografía, a lo largo de otros factores, todo influido según la necesidad. Por esta razón,
ninguna economía es igual a otra.

Tipos de economía
Hay cuatro tipos principales de sistemas económicos en el mundo: el tradicional, el
dirigido, el mercado y el mixto. Cada economía tiene sus ventajas y desventajas, sus
tendencias y sub-economías, y por supuesto, una historia turbulenta.

1. SISTEMA ECONÓMICO TRADICIONAL

El sistema económico tradicional es el mejor lugar para comenzar porque, siendo claros,  el tipo de
economía más antiguo y tradicional del mundo es este. Hay ciertos elementos de una
economía tradicional que aquellos que viven en las economías más avanzadas, como la mixta, les
gustaría ver de vuelta.

Mínimo desperdicio: las economías tradicionales nunca verán, ni en un millón de años, el tipo


de beneficio que obtienen la economía de mercado o la mixta. En general, un excedente es
raro que se produzca.  En el tercer país y/o en un país indígena no tienen los recursos
necesarios (o si los tienen, son controlados por economías saludables, a menudo, por la fuerza),
y en muchos casos cualquier excedente puede ser tanto distribuido, como perdido o
pagado a alguna autoridad a la que se haya otorgado el poder.

Ventajas y desventajas: Ciertamente una de las ventajas más obvias es que la tradición y la


costumbre se preservan mientras no exista la economía de mercado, ni la mixta.  Cada
miembro de la economía tradicional tiene más de un rol específico y pronunciado,
estas sociedades están, a menudo, muy unidas y satisfechas socialmente.

La principal desventaja es que la economía tradicional no disfruta de cosas que otros


tipos toman por garantizado: la medicina, las utilidades centralizadas, la tecnología,
etc. Sin embargo, como pueden dar fe estas sociedades, estas cosas no garantizan la felicidad,
la paz, la vida social, o, más irónicamente, la estabilidad económica.

2. SISTEMA ECONÓMICO DIRIGIDO

En términos de avance económico, el sistema económico dirigido es el siguiente paso desde el


tradicional. Esto no significa que sea más justo o una mejora exacta; hay muchas cosas que
fundamentalmente se equivocan en la economía dirigida.

Control centralizado: La característica más destacada de este sistema es que una gran parte es
controlada por un poder centralizado; a menudo, un gobierno federal. Este tipo de economía
tiende a desarrollarse cuando un país se encuentra en posesión de una gran cantidad de fuentes
valiosas. A menudo el gobierno será el propietario de todo el proceso industrial, desde el
equipamiento hasta de las instalaciones.

Supuestas ventajas: Puedes ver cómo este tipo de economía llegará a generar malestar en la
población general, a lo largo del tiempo. No obstante, existen varias ventajas potenciales mientras
el gobierno utilice regulaciones inteligentes. Primero de todo, una economía dirigida está
capacitada para crear un suministro saludable de sus propias fuentes y, generalmente,
recompensar a su propia gente con precios razonables (pero como está regulado por el
gobierno, este es el que impone en última instancia el precio).
3. SISTEMA ECONÓMICO DE MERCADO

Un sistema económico de mercado es muy parecido al mercado libre. El gobierno no controla las
fuentes vitales, los bienes valiosos o cualquier otro gran segmento de la economía. De esta
forma, las organizaciones dirigidas por la población determinan cómo funciona la economía, cómo
se genera el suministro, qué demandas son necesarias, etc.

Economía de mercado y política: Podría decirse que la mayor ventaja para la economía


de un mercado es la separación del mercado y del gobierno. Esto previene que el
gobierno se vuelva demasiado poderoso, demasiado controlador y muy parecido a los
gobiernos del mundo que oprimen a sus habitantes mientras ellos viven de forma lujosa al
poseer los recursos.
De la misma forma en que la separación de la iglesia y el estado ha sido vital para el éxito
social de América, debe haber una separación entre el mercado y el estado para conseguir el
mismo resultado. No obstante, hay que tener cuidado en la medida en que se quiera
obtener un sistema exitoso hacia un crecimiento constante, teniendo en cuenta que el
progreso y la innovación están afectando de forma increíble a las funciones de la
economía mundial.

4. SISTEMA ECONÓMICO MIXTO

Un sistema económico mixto (también conocido como economía dual) es justamente como


suena (una combinación de sistemas), pero principalmente se refiere a una mezcla entre la
economía de mercado y la dirigida (por razones obvias, una economía tradicional no podría
combinarse bien). Como puedes imaginar, existen muchas variaciones, la mayoría se realizan
entre un mercado libre y otro controlado fuertemente por el gobierno.

Beneficios de una economía mixta: En los tipos más comunes de economías mixtas, el
mercado está más o menos libre de la propiedad del gobierno exceptuando unas pequeñas
áreas clave. Estas áreas normalmente no son las fuentes que una economía dirigida controla.
En lugar de eso, como en América, son los programas de gobierno como la educación, el
transporte, etc. A pesar de que en algunos países estas industrias pertenezcan al sector
privado, no siempre sucede lo mismo en una economía mixta.

Desventajas de una economía mixta: A pesar de que una economía mixta puede dar lugar a
resultados increíbles, también puede sufrir altibajos similares a los de otros sistemas. Por
ejemplo, los últimos cien años el poder del gobierno americano ha ido en aumento. No solo
en la imposición de leyes y regulaciones, sino también la ganancia control, por lo que está
siendo cada vez más difícil acceder a él, volviéndose menos flexible. Esta es una tendencia
común en las economías mixtas.

Modelo económico
Un modelo económico es una representación simplificada de un proceso o fenómeno económico.
Es la representación simplificada de la relación entre distintas variables que explican cómo opera
la economía o un fenómeno en particular de ella. Por ejemplo la variación del precio de un
producto en un mercado específico

Utilización de los modelos económicos: Los modelos económicos permiten estudiar


fenómenos complejos y hacer predicciones acerca del comportamiento futuro de las variables.
Dado que la realidad es muy compleja, el modelo se centra en capturar sólo las variables más
relevantes del fenómeno estudiado. Permitiendo, de este modo, una mayor comprensión y
simplicidad.
Características de microeconomía y macroeconomía
a) Características de la microeconomía
Entre las principales características de la microeconomía podemos encontrar las siguientes:
 Estudia el comportamiento y relación entre las diferentes empresas y consumidores.
 Junto a la macroeconomía, conforma el estudio de la economía.
 Se fundamenta en la ley de oferta y demanda.
 Surge en base a las escuelas neoclásica y marginalista del siglo XIX.

b) Características de macroeconomía
Para identificar a la macroeconomía debemos conocer ciertas características que la diferencia de
otros términos económicos, veamos cuáles son:
 Estudia el funcionamiento de la economía a nivel global y general.
 Explica la relación entre las distintas variables de la economía.
 Busca entender y explicar la economía en conjunto con el objetivo de evitar la crisis en la
empresa.
 No se preocupa por el comportamiento de cada mercado de manera individual, sino que
lo hace en conjunto.

También podría gustarte