Está en la página 1de 4

Topografia. Ing.

Civil
Montalvo Garzón Isaul Iván

Nivelación trigonométrica (Resumen)


La nivelacion indirecta o trigonométrica
tiene por objeto determinar la diferencia
de alturas entre dos puntos, midiendo la
distancia horizontal o inclinada que los
separa y el ángulo vertical que forma la
Línea que les une con el piano horizontal
que pasa por el punto donde se hace la
observación. En la topografía ordinaria
la nivelacion trigonométrica proporciona
un medio rápido de determinar los
desniveles y las cotas de los puntos en terreno quebrado. Este meto-do se basa en las
propiedades trigonométricas de los triángulos rectángulos
Donde:
Dr = distancia real entre A y B

Dh= distancia real entre A y B

h= desnivel entre A y B
α= Angulo vertical o de inclinación del terreno.

uando se miden el Angulo vertical y la


distancia inclinada o real, el desnivel se
obtiene por medio de la fórmula:
h = Dr * sin α (1)
(Desnivel = (tan α) (dist. horizontal))
y si los datos son el Angulo vertical y la distancia horizontal, entonces el desnivel se
halla aplicando la fórmula:
h = Dh* tan α (2)

Si no se conoce la distancia o es difícil medirla,


mediante la observación de dos ángulos verticales,
en A y C que este al mismo nivel y midiendo la
distancia entre ellos, es posible por procedimientos
trigonométricos, determinar el desnivel y la
distancia horizontal al punto B observado.
Topografia. Ing. Civil
Montalvo Garzón Isaul Iván

En los recoriocimientos topográficos se emplean aparatos llamados eclímetros o clisímetros


para medir ángulos verticales y puede ser usada también la plancheta de pendientes. El uso
del tránsito está reservado para las nivelaciones trigonométricas de precisión.
los instrumentos teodolitos para levantamientos Altimétricos - nivelación indirecta o
trigonométrica.
Estos aparatos se llaman fijos o “montados” porque se fijan sobre un tripíe. Consisten
esencialmente de un anteojo y un nivel de burbuja que van unidos a una barra la cual puede
girar alrededor de un eje que se coloca en posición vertical por medio de los tornillos
niveladores. Los niveles tienen un tornillo de presión y otro tangencial.
La instalación del nivel es fácil porque se hace en el lugar que convenga al operador y no
sobre un determinado punto, razón por la cual las patas de los tripíes de los niveles
generalmente no son ajustables.
Topografia. Ing. Civil
Montalvo Garzón Isaul Iván

Nivel Automático Wild NA2


Nivel tradicional tipo Dumpy Niv
el electrónico Topcon

El
nivel
de Placa micrométrica para nivel
mano: automático de estima de 0.1 mm de
Es un aproximación

instrumento portátil, consistente en un tubo


de aproximadamente 15 cm de longitud que
sirve de anteojo, donde se encuentra montado un nivel de burbuja para la horizontabilidad
del tubo.
La burbuja se refleja por un prisma dentro del campo visual del anteojo, la burbuja debe
estar al centro al momento de hacer la lectura en el estadal, el cual no debe colocarse a
grandes distancias (mayores a 20 m) porque el nivel no tiene aumento; se utiliza este
instrumento en nivelaciones rápidas de poca precisión y en secciones transversales.
Estadales:
Son reglas graduadas de madera, metal o fibra de vidrio de 2, 3, 4, 5 ó 6 metros de largo.
Existen muchos modelos, para diferentes aplicaciones, su uso general es para ser utilizados
en la nivelación topográfica, colocándolos verticalmente sobre los puntos a nivelar de tal
manera que puedan hacerse lecturas en su superficie.
Topografia. Ing. Civil
Montalvo Garzón Isaul Iván

También podría gustarte