Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

FÍSICA II

SILABO

I. DATOS GENERALES

CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA INDUSTRIAL


CÓDIGO CARRERA PRO. : 17
ASIGNATURA : FÍSICA II
CÓDIGO DE ASIGNATURA : 1703-17110
Nº DE HORAS TOTALES : 6 HORAS SEMANALES
Nº DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES
Nº DE HORAS PRÁCTICA : 4 HORAS SEMANALES
Nº DE CRÉDITOS : 4 CRÉDITOS POR CICLO
CICLO : II CICLO
PRE-REQUISITO : FÍSICA I
1703-17106
TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO
DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL
CURSO REGULAR : 17 SEMANAS
EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

II. SUMILLA

La física II es una parte de la ciencia física y como tal es teórico, práctico y


experimental y está encaminada a dar al estudiante una debida explicación
de los principios y leyes de la naturaleza sobre los cuales se basa la
ciencia. Por ello, se dará a conocer los siguientes temas: Hidrostática,
hidrodinámica, viscosidad, temperatura y calor, propiedades térmicas de la
materia y termodinámica.
III. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

 Proporcionar al estudiante una visión objetiva y concreta de la Física II


 Explicar y generalizar los principios y leyes de la física II
 Lograr que el estudiante sea capaz de aplicar correctamente las leyes
de la física a las asignaturas en la ésta es pre-requisito
 Proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios que le
permitan poder enfrentar problemas inmersos en su carrera profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Interpretación analítica y experimental las leyes de la hidrostática y la


hidrodinámica
 Analizar e interpretar la viscosidad de los fluidos.
 Comprender y analizar el concepto de temperatura y de la calorimetría
 Analizar e interpretar las leyes de la termodinámica.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

SEMANA 1
CAPITULO I: ELASTICIDAD
Elasticidad, ley de Hooke, Esfuerzo de tracción, Esfuerzo de compresión y
esfuerzo de corte, problemas De aplicación.

SEMANA 2
CAPITULO II: HIDROSTÁTICA
Densidad, presión en un fluido, problemas de aplicación

SEMANA 3
Manómetros, principio de los vasos comunicantes, Principio de Pascal,
presión atmosférica, problemas de Aplicación.

SEMANA 4
Principio de Arquímedes, fuerzas contra un dique, tensión superficial,
capilaridad, problemas de aplicación.

SEMANA 5
CAPITULO III: DINÁMICA DE LOS FLUIDOS
Ecuación de continuidad, ecuación de Bernouilli, viscosidad, problemas de
aplicación.

SEMANA 6
Ley de Stokes, numero de Reynold, régimen laminar, régimen turbulento,
problemas de aplicación.

SEMANA 7
CAPITULO IV: TEMPERATURA Y DILATACIÓN
Concepto de temperatura, termómetros, definición de una escala de
temperatura, escalas Celsius, Rankine y Farenheit, dilatación térmica,
esfuerzos térmicos, Problemas de aplicación.

SEMANA 8
EXAMEN PARCIAL

SEMANA 9
CAPITULO V: CANTIDAD DE CALOR
Calor como una forma de energía , cantidad de calor , Energía interna ,
Equivalente mecánico del calor , Calor especifico , calorimetría , calor de
combustión Cambios de estado .

SEMANA 10
CAPITULO VI
Conducción, convección, radiación, Ley de Stefan- Boltzman , emisor ideal
.

SEMANA 11
CAPITULO VII: PROPIEDADES TÉRMICAS DE LA MATERIA
Ecuaciones de estado, el gas ideal, diagrama de fases. Punto triple,
presión de vapor, humedad, problemas de aplicación.

SEMANA 12
CAPITULO VIII: PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
El trabajo y la energía , trabajo de cambio de volumen , el calor en los
cambios de volúmenes , energía interna , proceso adiabático , proceso
isócoro , proceso isotermo , proceso poli trópico , problemas de aplicación
.

SEMANA 13
CAPITULO IX: SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Segunda ley de la termodinámica. Motores térmicos, Motores de
combustión interna. Máquina de vapor. El frigorífico. Problemas de
aplicación
SEMANA 14
Ciclo de Carnot. Escala kelvin de temperatura. Cero absoluto. La entropía
y la segunda ley de la termodinámica. Conversión de la energía.

SEMANA 15

Propiedades moleculares de la materia. Teoría molecular de la materia.


Número de Avogadro. Propiedades de la materia. Teoría cinética de un
gas ideal. Capacidad calorífica molar de un gas.

SEMANA 16
Movimiento ondulatorio, propagación de una perturbación en un medio
material , calculo de la velocidad de propagación de una perturbación
transversal, calculo de la velocidad de propagación de una perturbación
longitudinal ,movimiento de una onda , representación grafica de un
movimiento ondulatorio .

SEMANA 17
EXAMEN FINAL

SEMANA 18
EXAMEN SUSTITUTORIO

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS

MÉTODOS : Científico, Inductivo y deductivo


PROCEDIMIENTO : Observación y experimentación
FORMA : Expositiva y dialogada mediante Experiencias,
utilizando la dinámica grupal.

VI. EVALUACIÓN

a. Modalidad Presencial

El reglamento vigente de la Universidad exige la asistencia obligatoria a


clases; el 30% de inasistencias inhabilita al alumno a continuar en el curso,
colocando como promedio final: NSP.

El docente deberá tomar lista en cada clase que dicta registrando las
asistencias en el sistema que le proporciona la Universidad.

Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos pero


además es de suma importancia la transmisión directa de la experiencia del
profesor y que los alumnos participen activamente en el aula, se reitera que
es de vital importancia la asistencia a clases.

La justificación de las inasistencias sólo serán aceptadas con el informe


que pueda elevar la Oficina de Coordinación Académica EAPISI al profesor
del curso.

Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que sólo cuando el


alumno asiste a clases, gana el derecho de ser evaluado y que en todo
momento estará presente la normatividad expresada en el reglamento de la
Universidad.

La modalidad de Evaluación será la siguiente:

La nota final se establecerá del promedio ponderado de:

NF = 30%EP + 30%EF + 40%PPT

N.F. = Nota final


E.P. = Nota Examen Parcial (30%)
E.F. = Nota Examen Final (30%)
P.P.T. = Promedio de Prácticas y Trabajos (40%)

En el Promedio de Prácticas y Trabajos (P.P.T.), estarán incluidas la


Práctica 1, Práctica 2 (prácticas obligatorias programadas por la
universidad), además de las prácticas y trabajos adicionales que el docente
considere pertinente.

Solamente se considerará el redondeo de decimales para la Nota Final


(N.F.).

El examen Sustitutorio (ES), será tomado en la semana 18 del ciclo y


consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el
curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

La nota obtenida en el Examen Sustitutorio, podrá reemplazar la nota más


baja que el alumno haya obtenido en el Examen Parcial o Examen Final y
de proceder el reemplazo, se recalculará la nueva nota final (N.F.).

En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que el Examen
Parcial o Examen Final, no se reemplazará ninguna de ellas, quedando el
alumno con la nota obtenida hasta antes del Examen Sustitutorio.

En todas las evaluaciones se calificará con una escala de 0 a 20 siendo la


nota mínima aprobatoria 11 (once).

Es de total aplicación el Reglamento de Estudios de la Universidad


entregado al alumno.
b. Modalidad a distancia

A continuación se detallarán los criterios de evaluación de esta asignatura:

Exámenes

Son evaluaciones que Ud. rendirá en forma presencial en sus unidades


descentralizadas. Dichos exámenes consisten en:

 Examen Parcial, consiste de una evaluación teórico - práctico de


conocimiento y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

 Examen Final, consiste en la evaluación teórico - práctico de


conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus
respuestas por escrito.

 Examen Sustitutorio, consiste en la evaluación teórico - práctico


de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus
respuestas por escrito.

La nota obtenida en el Examen Sustitutorio, podrá reemplazar la nota más


baja que el alumno haya obtenido en el Examen Parcial o en el Examen
Final y de proceder el reemplazo, se recalculará la nueva nota final.

En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que las notas
obtenidas en el Examen Parcial o Examen Final, no se reemplazará
ninguna de ellas, quedando el alumno con el promedio obtenido antes del
examen Sustitutorio.

A continuación le señalamos la semana de estudios en la que serán


evaluados los exámenes:

EXAMEN SEMANA DE ESTUDIO


Examen Parcial 4ta semana
Examen Final 8va semana
Examen Sustitutorio 18ava semana

La nota mínima aprobatoria de los exámenes tanto Parcial como Final es


de once (11).

La máxima calificación a obtenerse en el examen sustitutorio es veinte (20)


y la nota mínima aprobatoria del mismo es once (11).

Es importante resaltar que la calificación obtenida en el Examen


Sustitutorio reemplazará a la nota del Examen Parcial o al Examen Final.
Usted solo podrá acceder al Examen sustitutorio sino ha sido evaluado en
el examen parcial o en el examen final o haya desaprobado alguno de
ellos.
Dada la naturaleza del curso, es muy importante que exista la participación
activa del estudiante en su proceso de aprendizaje. Por ello, se tiene las
siguientes características:

NF = 35%EP + 35%EF + 30%AO

N.F. = Nota final


E.P. = Examen parcial. (35%)
E.F. = Examen final. (35%)
A.O. = Actividad Obligatoria (30%)
Las especificaciones de la actividad obligatoria, han sido dadas a conocer
oportunamente, en el campus.

VII. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

o Física para ciencia e ingeniería.


John McKelvey. Editorial. Harla. México 1996

o Física Universitaria Volumen I


Sears-Zemansky-Young-Freedman . Editorial Addison
Wesley Longman – novena edición –1998

o Fundamentos de Física – Versión Ampliada.


Halliday-Resnick . Editorial Continental S.A.
Segunda edición. México 1986.

o Física General.
Serway Raymond. Editorial . Interamericana. México.
1997

o Física Universitaria
Harris Benson. Editorial Continental S.A. Segunda edición. México. 1996

o Física Para Ciencia e Ingeniería. Volumen I


Fishbane P.M – Gastiorowice- Edit. Hill
Hispanoamericana. S.A. México - 1994

o Física General. Volumen I


Alonso Finn. Editorial: Fondo Educativo
Interomaricano. México. 1996.

o Física Tomo I
Tipler. Editorial: Reverté S.A. España. 1998

También podría gustarte