Está en la página 1de 8

U NIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

INGLÉS I

SILABO

I. DATOS GENERALES

CARRERA PROFESIONAL : INGENIERIA INDUSTRIAL


CODIGO CARRERA PRO. : 17
ASIGNATURA : INGLES I
CODIGO DE ASIGNATURA : 1703-17107
N° DE HORAS TOTALES : 3 HORAS SEMANALES
N° DE HORAS TEORÍA : 1 HORAS SEMANALES
N° DE HORAS PRÁCTICA : 2 HORAS SEMANALES
N° DE CRÉDITOS : 2 CREDITOS POR CICLO
CICLO : I CICLO
PRE-REQUISITO : NINGUNO
TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO
DURACION DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL
CURSO REGULAR : 17 SEMANAS
EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

II. SUMILLA

El conocer un idioma nos permite incrementar nuestro bagaje cultural, ampliar


nuevos horizontes, acceder a otras fuentes de información, obtener mejores
puestos de trabajo.

La asignatura de Inglés I es de naturaleza teórico-práctico, ya que permite que el


alumno pueda comunicarse desde un principio.

El curso de inglés está destinado a asegurar el dominio del inglés tanto escrito
como oral conociendo su estructura y funcionamiento.
Inglés I tiene como objetivo general comprender y producir mensajes orales y
escritos de nivel básico con corrección.

III. OBJETIVOS GENERALES

Al finalizar el semestre el alumno será capaz de:

1. Identificar las particularidades del sistema fonológico del inglés.

2. Comprender y producir mensajes escritos y orales.

3. Desarrollar e inculcar hábitos de lectura.

4. Dominar patrones estructurales básicos para producir textos orales y escritos


en Inglés.

IV. METODOLOGIA

El profesor hará la presentación introductoria del curso y del Sílabo propiamente


dicho. La profesora promoverá el diálogo constante con los alumnos para ayudar
a que fijen y profundicen mejor los conocimientos que vayan adquiriendo.

En todo momento resaltará la importancia y necesidad de su participación


espontánea en el curso y que no sólo deben conocer, sino investigar los diferentes
temas tratados.

Se combinarán los siguientes elementos: Exposición por el profesor. Ejercicios


individuales y/o grupales de aplicación. Trabajo en grupos. Investigación de un
tema.

V. EVALUACION

a. Modalidad Presencial

El reglamento vigente de la Universidad exige la asistencia obligatoria a clases;


el 30% de inasistencias inhabilita al alumno a continuar en el curso, colocando
como promedio final: NSP.
El docente deberá tomar lista en cada clase que dicta registrando las
asistencias en el sistema que le proporciona la Universidad.

Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos pero


además es de suma importancia la transmisión directa de la experiencia del
profesor y que los alumnos participen activamente en el aula, se reitera que es
de vital importancia la asistencia a clases.

La justificación de las inasistencias sólo serán aceptadas con el informe que


pueda elevar la Oficina de Coordinación Académica EAPISI al profesor del
curso.

Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que sólo cuando el alumno


asiste a clases, gana el derecho de ser evaluado y que en todo momento
estará presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad.

La modalidad de Evaluación será la siguiente:

La nota final se establecerá del promedio ponderado de:

NF = 30%EP + 30%EF + 40%PPT

N.F. = Nota final


E.P. = Nota Examen Parcial (30%)
E.F. = Nota Examen Final (30%)
P.P.T. = Promedio de Prácticas y Trabajos (40%)

En el Promedio de Prácticas y Trabajos (P.P.T.), estarán incluidas la Práctica


1, Práctica 2 (prácticas obligatorias programadas por la universidad), además
de las prácticas y trabajos adicionales que el docente considere pertinente.

Solamente se considerará el redondeo de decimales para la Nota Final (N.F.).

El examen Sustitutorio (ES), será tomado en la semana 18 del ciclo y consiste


en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y donde el
alumno dará sus respuestas por escrito.

La nota obtenida en el Examen Sustitutorio, podrá reemplazar la nota más baja


que el alumno haya obtenido en el Examen Parcial o Examen Final y de
proceder el reemplazo, se recalculará la nueva nota final (N.F.).

En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que el Examen Parcial o
Examen Final, no se reemplazará ninguna de ellas, quedando el alumno con la
nota obtenida hasta antes del Examen Sustitutorio.
En todas las evaluaciones se calificará con una escala de 0 a 20 siendo la nota
mínima aprobatoria 11 (once).

Es de total aplicación el Reglamento de Estudios de la Universidad entregado


al alumno.

b. Modalidad a distancia

A continuación se detallarán los criterios de evaluación de esta asignatura:

Exámenes

Son evaluaciones que Ud. rendirá en forma presencial en sus unidades


descentralizadas. Dichos exámenes consisten en:

 Examen Parcial, consiste de una evaluación teórico - práctico de


conocimiento y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

 Examen Final, consiste en la evaluación teórico - práctico de


conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus
respuestas por escrito.

 Examen Sustitutorio, consiste en la evaluación teórico - práctico de


conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus
respuestas por escrito.

La nota obtenida en el Examen Sustitutorio, podrá reemplazar la nota más


baja que el alumno haya obtenido en el Examen Parcial o en el Examen Final
y de proceder el reemplazo, se recalculará la nueva nota final.

En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que las notas obtenidas
en el Examen Parcial o Examen Final, no se reemplazará ninguna de ellas,
quedando el alumno con el promedio obtenido antes del examen Sustitutorio.

A continuación le señalamos la semana de estudios en la que serán


evaluados los exámenes:

EXAMEN SEMANA DE ESTUDIO


Examen Parcial 4ta semana
Examen Final 8va semana
Examen Sustitutorio 18ava semana

La nota mínima aprobatoria de los exámenes tanto Parcial como Final es de


once (11).
La máxima calificación a obtenerse en el examen sustitutorio es veinte (20) y
la nota mínima aprobatoria del mismo es once (11).

Es importante resaltar que la calificación obtenida en el Examen Sustitutorio


reemplazará a la nota del Examen Parcial o al Examen Final. Usted solo podrá
acceder al Examen sustitutorio sino ha sido evaluado en el examen parcial o
en el examen final o haya desaprobado alguno de ellos.

Dada la naturaleza del curso, es muy importante que exista la participación


activa del estudiante en su proceso de aprendizaje. Por ello, se tiene las
siguientes características:

NF = 35%EP + 35%EF + 30%AO

N.F. = Nota final


E.P. = Examen parcial. (35%)
E.F. = Examen final. (35%)
A.O. = Actividad Obligatoria (30%)

Las especificaciones de la actividad obligatoria, han sido dadas a conocer


oportunamente, en el campus.

VI. CONTENIDO ANALITICO

SEMANA 1:

Introducción. Present Tense of Be. Yes/No questions. Greetings.


Introductions. Apologies.

SEMANA 2:

Present Tense of Be. Personal Pronouns. Asking for spelling. Making a phone
call.

SEMANA 3:

Questions with WHO, HOW OLD. Possessives. Talking about family. Asking
about age. Giving compliments.

SEMANA 4:
Prepositions of location. Questions with WHERE. The Time. Expressing
needs. Asking about locations.

SEMANA 5:

Simple Present Tense. Questions with DO. Cities, countries, nationalities and
languages. Asking where someone lives.

SEMANA 6:

Past Tense of Be and expressions. Talking about likes and dislikes. Talking
about the past. Giving
an opinion.

SEMANA 7:

Review.

SEMANA 8:

EXAMEN PARCIAL

SEMANA 9:

Simple Present Tense. Questions with DOES. Asking about others.


Talking about leisure activities. Talking about likes and dislikes.

SEMANA 10:

Simple Past Tense.Questions with DID and HOW. Talking about vacations
and the weather.

SEMANA 11:

Present Continuous. Count and noncount nouns. Describing present actions.


Asking about dates and birthdays. Talking about food.

SEMANA 12:

Object Pronouns IT and THEM. Key Questions. Describing clothing. Making


suggestions. Shopping for gifts.

SEMANA 13:

Future Tense with Be Going to. Future time expression WOULD LIKE. Talking
about future plans. Inviting someone. Ordering food in a restaurant.
SEMANA 14:

There is/are. Compound sentences with AND, BUT. More prepositions of


location. Describing one's home and one's neighborhood.

SEMANA 15:

Reading Comprehension.

SEMANA 16:

Final Review

SEMANA 17:

EXAMEN FINAL

SEMANA 18:

EXAMEN SUSTITUTORIO

VII. BIBLIOGRAFÍA

1. A PRACTICAL ENGLISH GRAMMAR


Thompson and Martinet. Oxford University Press. London, 1991.

2. EAST WEST BASICS TEACHER'S BOOK


Kathleen Graves and Alison Rice. Oxford University Press. New York, United
States, 1994.

3. EAST WEST BASICS STUDENT BOOK


Kathleen Graves and Alison Rice. Oxford University Press. New York, United
States, 1994.

4. EAST WEST BASICS WORKBOOK


Kathleen Graves and Alison Rice. Oxford University Press. New York, United
States, 1994.

5. OXFORD STUDENTS DICTIONARY


Oxford University Press. London, 1990.

6. WORD BY WORD.
Steven Molinskin. Prentice Regents Hall. United States 1994.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. DICC. UNIV. ESP-ING. ENGLISH – SPANISH


Garcia, R. F. / Edición 1

2. DIC. DE INFORMATICA INGLES-ESPAÑOL


Olivetti

3. NUEVO DICC. CUYAS DE APLETON INGLES-ESP.


Cuyas, A.

4. NUEVO DICC. CUYAS DE APLETON INGLES-ESP.


Cuyas, A. / Edición 1

5. DICC. BANCARIO ESPAÑOL-INGLES


Gil-Esteban, R. / Edición 2

6. DICC. BANCARIO ESPAÑOL-INGLES


Gil-Esteban, R.

También podría gustarte