Está en la página 1de 10

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA


Facultad de Psicología

Secretaría Académica

Propuesta de Cronograma de cátedra 2020

ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA

PROF. TITULAR: Dr. Javier Aguirre

AÑO ACADÉMICO: 2020

1) ORGANIZACIÓN DEL CURSADO:

De la Formación Teórica.
Se dictarán clases magistrales presenciales los días viernes de 8 a 10 y de 16 a 18
horas - Prof. a cargo: Profesor Titular y Profesores Adjuntos.
La carga horaria será de 4 horas semanales.

De la Formación Práctica:
Los Trabajos Prácticos serán coordinados por los Profesores Asistentes todos los días
Viernes en los siguientes horarios:
Prof. Eckerdt, A.; de 10 a 12 hs
Prof. Alfieri, M.; de 10 a 12 hs.
Prof. Possetto E.; de 10 a 12 hs.
Prof. Yesuron; M; de 12 a 14 hs
Prof. Agüero, E.; de 18 a 20 hs.
Prof. Boccardo, S.; de 18 a 20 hs.

La carga horaria será de 2 horas semanales de carácter grupal.


2

Horarios y Distribución de aulas:

Día Horario Profesor Aulas Teórico -


Práctico
Viernes 8 a 10 Prof. Titular Javier Aula Teórico
Aguirre C500
Prof. Adj. Pablo Suen Batería C
Prof Adj. David
Gonzalez
Viernes 16 a 18 Prof. Titular Javier Aula Teórico
Aguirre C500
Prof. Adj. Pablo Suen Batería C
Prof Adj. David
Gonzalez
Viernes 10 a 12 Marco Alfieri 2–3 Práctico
Viernes 18 a 20 Esteban Agüero 2–3 Práctico
Viernes 10 a 12 Ariadna Eckerdt 5–8 Práctico
Viernes 10 a 12 Eugenia Possetto 4–7 Practico
Viernes 12 a 14 Mariela Yesuron 3 Práctico
Viernes 18 a 20 Silvia Boccardo 4 - 11 Práctico

REGIMEN DE CURSADO

Para mantener la REGULARIDAD:

a) Prácticos
* aprobar 3 Trabajos Prácticos Evaluativos (en adelante TPE) con nota 4 o más
* sólo podrá recuperarse un TPE a los fines de mantener la regularidad (por aplazo o
ausente)

b) Parciales
* aprobar 3 exámenes parciales con nota 4 o más
* sólo podrá recuperarse un parcial a los fines de mantener la regularidad (por aplazo
o ausente)
3

• FECHAS y DURACIÓN: Los TPE se rendirán en las respectivas comisiones de


Trabajos Prácticos. Duración 2 horas. Los Exámenes parciales se rendirán en
las fechas consignadas en el Cuadro. Duración: 2 horas.

• NOTA DEL EXAMEN RECUPERADO: Las notas de los exámenes


recuperatorios (ya sea el recuperatorio del TPE como el del PARCIAL) SE
PROMEDIAN con la nota original. La nota del recuperatorio no reemplaza a la
original.

El alumno que aplace, o se ausente sin justificación dos o más TPE, o dos
o más Parciales, perderá la regularidad indefectiblemente.

• MODALIDAD Y FECHAS DE EVALUACIÓN:

Cronograma de evaluaciones:

Cronograma de Evaluaciones Parciales Publicación de notas

Primer parcial 30/05 10 hs. 15/06

Recuperatorio por ausente 05/06


justificado

Segundo parcial 29/08 10 hs. 14/09

Recuperatorio por ausente 4/09


justificado

Tercer parcial 24/10 10 hs. 3/11

Recuperatorio por ausente 30/10 .


justificado

Recuperatorio Final por 6/11 12/11


aplazos
4

Firma de libretas 13/11 13/11

Sistema de calificaciones de TP y parciales:

• Los exámenes (parciales y TP) se aprobarán con una calificación igual o


mayor a 4 (cuatro).
• El número de preguntas necesarias para alcanzar dicho porcentaje podrá variar
en función de los requerimientos específicos para cada instancia de
evaluación. Cada pregunta del examen se califica de 0 a 10.
• La nota del examen resulta del promedio de las preguntas considerando que
el punto de corte será igual al 60% del examen (Ver grilla a continuación).
Siguiendo este criterio, el promedio de las notas de las preguntas del examen
se pondera según la siguiente grilla:

INTÉRVALO CALIFICACIÓN
(del promedio) (del examen)
0 – 0,9 0

1 – 2,9 1

3 – 4,4 2

4,5 – 5,9 3

6 – 6,5 4

6,6 – 7 5

7,1 – 7,7 6

7,8 – 8,4 7
5

8,5 – 9,2 8

9,3 – 9,5 9

9,6 – 10 10

*) Publicación de Notas de exámenes parciales:


Se consignarán en el sistema GUARANÍ en las fechas estipuladas.

*) Firma de Libretas
La firma de libretas para Alumnos Regulares se realizará el último día de clases.
6

CRONOGRAMA GENERAL

AÑO 2020

Fecha Hora Tipo de Temas Clave


Encuentro Evaluaciones parciales

Clase 1 Unidad I y II: Presentación del Programa y AVP.


Teórico 1 Psicopatología. El nacimiento de la clínica
-Bercherie: “Los fundamentos de la clínica: Introducción”. Bercherie: “La constitución
del concepto freudiano de psicosis”.
8-10 -Lanteri-Laura: “Nuestra psiquiatría”.
16-18 -Muñoz: “Diferentes enfoques teóricos en Psicopatología”.
Práctico 1 Eje: Relaciones entre psiquiatría y psicoanálisis
-Freud: “Conferencia 16: Psicoanálisis y Psiquiatría”. - Lacan, J. (1966)
“Psicoanálisis y medicina”
Clase 2 Unidad III: Los tres registros
-Lacan: “Lo imaginario, lo simbólico y lo real”. “El Seminario 3: cap. IV, par. 3; cap. V,
par. 2; cap. VII, par. 2.”. “El seminario 22, clase 1”. “La tercera (p 81-85)”
Teórico 2 - Lacan, “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud. Cap.
8-10 1 y 2. -Muñoz: “Los tres órdenes”
16-18
Práctico 2 Eje: El nacimiento de la Psicopatología
-Jaspers: “Psicopatología General” y “Escritos psicopatológicos”. -Muñoz: “La
influencia de la psiquiatría fenomenológica de Jaspers...”.
10/04

Feriado
17/04 Teórico 3 Unidad III: Estatuto del sujeto en Lacan
-Lacan: “El Seminario 3: cap. XIV, par.1 y 2”. “El sentido del retorno a Freud en el
8-10 psicoanálisis”. “De una cuestión preliminar...: cap. III, par. 1, 2 y 5”. -Muñoz: -”El
16-18 sujeto del psicoanálisis”, ”Histructura y estructoria”.
Práctico 3 Eje: Estatuto del sujeto en Freud
-Freud: “Formulaciones sobre...”, Conferencia 31”, “Lo inconsciente, cap. 1 y 2”.

24/04 Teórico 4 Unidad III: Estadio del espejo


-Lacan: “El Estadio del espejo como formador de la función del yo...”. “Algunas
8-10 reflexiones sobre el yo”. “Seminario 10: clase III, par. 1”. “El seminario 1: cap. VII, par. 1
16-18 y 2; cap. X, par. 2; cap. XI, par. 2”.

Práctico 4 Narcisismo
-Freud: "Introducción del narcisismo, cap. 1 y 2”. "Caso Schreber, cap. III: pp. 55-58”.
MAYO

01/05
Feriado
08/5
Unidad III: Los tres registros del padre y el deseo de la madre
-Lacan: “El Seminario 5: cap. VIII, IX, X y XI”.
Teórico 5 -Muñoz: “Deseo de la madre y sexuación”.
7

PRIMER PRACTICO
Práctico 5 EVALUATIVO

15/05
Mesa de exámenes finales
22/5 Unidad IV: Las tres grandes hipótesis psicopatológicas freudianas
-Freud: “Las neuropsicosis de defensa”, “Nuevas puntualizaciones...”, “Introducción
8-10 del narcisismo”, “Neurosis y psicosis”, “Pérdida de la realidad en neurosis y psicosis”.
16-18 Teórico 6 -Muñoz: “Opacidades del diagnóstico en psicoanálisis”.
Práctico 6 Eje: Función paterna.
-Lacan: “El Seminario 5: caps. IX, X y XI”. “De una cuestión preliminar..., cap. III,
par. 6 y 7”
Eje: Necesidad, demanda y deseo.
-Lacan: El Seminario 5: cap. I, par. 1 y 2; cap. V, par. 2 y 3.
29/05 8-10 Teórico 7 Unidad V: Etiología de las neurosis en Freud -Freud: “Sobre la justificación de
16-18 separar...”. “Las neuropsicosis de defensa, cap. I”, “Carta 69”, “Conferencias 22 y 23”
Eje: Fantasía
-Freud: “Pegan a un niño
Práctico 7 - Lacan: “El Seminario 5: Clase XIII
30/05
1° EXAMEN PARCIAL
JUNIO

05/06 Unidad VI: Estructura del síntoma histérico: pulsión e identificación


-Freud: “Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad”. “La perturbación
8-10 psicógena de la visión”. Fragmentos del caso Dora.
16-18 Teórico 8 -Freud: “Psicología de las masas y análisis del yo, Cap. VII”
Eje: Síntoma y fantasía
Práctico 8 -Freud: “Conferencias 17 y 23. - Lacan: “El Seminario 5: Clase XVIII
12/06 Unidad VI: La pregunta histérica
8-10 -Freud: “Conferencia 33”. -Lacan: “Seminario 3: cap. VII, par.1; cap. XII, par.3; cap.
16-18 Teórico 9 XIII, par.1 y 2
Eje: Histeria: Dora
Práctico 9 -Freud: “Fragmento de análisis de un caso de histeria (Dora)” Cap 1
19/06 8-10 Teórico 10 Unidad VI: Elaboración lacaniana de la histeria
16-18 -Lacan: “Intervención sobre la transferencia
Práctico 10 Eje: Histeria: Dora
-Freud: “Fragmento de análisis de un caso de histeria (Dora)” Cap. 2, 3, 4.
26/06 Unidad VII: Trayectoria típica de la formación de síntomas obsesivos
8-10 Teórico 11 -Freud: “Las neuropsicosis de defensa: cap. II”, “Nuevas puntualizaciones...: cap. II”.
16-18 “Obsesiones y fobias”
Eje: Elaboración lacaniana de la histeria
Práctico 11 -Lacan: “El Seminario 4: cap. VIII”. -Lacan: “El Seminario 5: cap. XX y XXI”. “La
dirección de la cura, cap. V”
JULIO

03/07 Unidad VII: Estructura del síntoma obsesivo


8-10 Teórico 12 -Freud: “Acciones obsesivas y prácticas religiosas”. “Inhibición, síntoma y angustia: cap.
16-18 II, V y VI”. -”Conferencia 17”.
8

2° PRÁCTICO
EVALUATIVO
Práctico 12

AGOSTO

14/08 .Unidad VII: Elaboración lacaniana de la neurosis obsesiva: demanda, deseo y


objeto a
Teórico 13 -Lacan: "Seminario 10: cap. XXI, par. 3; cap. XXII, par. 3 y 4; cap. XXIII, par. 3”
8-10 -Lacan: “El Seminario 5: cap. XXIII y XXVI”
16-18 -Lacan: "Función y campo de la palabra y del lenguaje...: págs. 290-2”. "
Práctico 13 Eje: Neurosis obsesiva: Hombre de las ratas
-Freud: “A propósito de un caso de neurosis obsesiva (Hombre de las ratas)”. “Tótem
y tabú: cap. 3 y 4”
21/08 Teórico 14 Unidad VIII: Estructura del síntoma fóbico
8-10 -Freud: “Inhibición, síntoma y angustia: cap. IV, VII y VIII”
16-18 -Freud: “Lo inconsciente”: Cap. 4
Ejes: Neurosis obsesiva: Hombre de las ratas y las elaboraciones lacanianas de la
Práctico 14 neurosis obsesiva
-Freud: “A propósito de un caso de neurosis obsesiva (Hombre de las ratas)”
-Lacan: “El mito individual del neurótico”
28/08 Teórico 15 Unidad VIII: Las coordenadas de la angustia
8-10 -Lacan: “Seminario 10: cap. I”.
16-18 - Freud: “Inhibición, síntoma y angustia
Práctico 15 Eje: Histeria de angustia y fobias: Juanito
-Freud: “Análisis de la fobia de un niño de cinco años (Juanito)”

29/08
2° EXÁMEN PARCIAL
SEPTIEMBRE

Unidad IX: La Clínica psiquiátrica de las psicosis: Paranoia


-Kraepelin: "La locura sistemática (paranoia)". "Paranoia (Lección 15)” -Sérieux-
04/09 8-10 Capgras: "Delirio de interpretación, delirio de reivindicación". -De Clérambault: "Las
16-18 Teórico 16 psicosis pasionales".
Eje: Las elaboraciones lacanianas de la fobia
-Lacan: “El Seminario 4: cap. XIII, par. 2 y 3; cap. XIV, par. 2 y 3; cap. XV, par. 2 y 3;
Práctico 16 cap. XXI, par. 3; cap. XXIII, par. 2”
11/09 Unidad X: Elaboración Freudiana de la psicosis
Teórico 17 -Freud: “Las neuropsicosis de defensa: cap. III”, “Nuevas puntualizaciones...: cap. III”,
8-10 “Manuscrito H: Paranoia”. “Introducción del narcisismo: cap. I”, “Historial de Schreber:
16-18 cap. III”.
Eje: La Clínica psiquiátrica de las psicosis: Demencia precoz
Práctico 17 -Bleuler: "Dementia praecox o el grupo de las esquizofrenias". -Kraepelin: "La psicosis
irreversible, caps. 1 y 4” y "Demencia precoz (Lección 3)”
De Clérambault: “Psicosis basadas en el automatismo”
18/09
Mesa de exámenes finales
25/09 Teórico 18 Unidad X: Elaboración Freudiana de la psicosis -Freud: “Neurosis y psicosis”,
8-10 “Pérdida de la realidad en...”. “Lo inconsciente: cap. VII”
16-18
Práctico 18 Eje: Psicosis maníaco-depresiva
Kraepelin: “Estados mixtos de locura maníaco depresiva (Lección 8)” -Freud “Duelo y
melancolía”. -Muñoz: “Duelo, manía y melancolía”.
9

OCTUBRE

02/10 Teórico 19 Unidad XI: Estructura del fenómeno psicótico


8-10 -Lacan: “De una cuestión preliminar...: cap. 1”.
16-18 - Séglas: “Alucinaciones psíquicas y pseudo-alucinaciones verbales”
3º PRÁCTICO
EVALUATIVO
Práctico 19
9/10 Unidad XI: Estructura del fenómeno psicótico
-Lacan: “Seminario 3: cap. I, par. 2 y 3; cap. III, par. 1; cap. IV, par. 1; cap. VI, par. 1, 3 y
8-10 4; cap. X, par. 3”
16-18 Teórico 20 Freud: La negación
Eje: Psicosis: Schreber (Historial clínico, Intr. Cap I y II)
-Freud: “Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia...”. -Schreber:
Práctico 20 “Memorias de un neurópata”.
16/10 Teórico 21 Unidad XI: Estructura del fenómeno psicótico
8-10 -Lacan: “De una cuestión preliminar...: cap. 1”.
16-18 - Séglas: “Alucinaciones psíquicas y pseudo-alucinaciones verbales”

Eje: Psicosis: Schreber (Mecanismo paranoico, cap. III)


Práctico 21 -Freud: “Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia...”
23/10 Unidad XII: La categoría de perversión en Freud
8-10 -Freud: “Tres ensayos de teoría sexual, cap. 1”, y “Fetichismo”. –
16-18 Teórico 22
Práctico 22
Eje: Diacronía de las psicosis
-Lacan: “Seminario 3: cap I. V, par. 1 y 3; cap. XI, par. 2; cap. XIV, par. 3; cap. XV, par.
3; cap. XXIII, par. 3; cap. XXV, par. 3”
24/10

3° EXÁMEN PARCIAL
30/10 Unidad XIII: Elaboración lacaniana de las perversiones

8-10 Teórico 23 -Lacan: “Seminario 4: cap. IX y X


16-18
Eje: La categoría de perversión en Freud- Conclusiones y evaluación de la cursada.
Práctico 23 Cierre.
-Freud: “Pulsiones y destinos de pulsión”, “ El problema económicos del masoquismo”
NOVIEMBRE

06/11 Clase de repaso. Conclusiones y evaluación de la cursada. Cierre.


8-10
16-18 Teórico

Práctico
Recuperatorio por aplazo (Instancia práctica y parciales) RECUPERATORIO
13/11
Firma de libretas
10

También podría gustarte