Está en la página 1de 2

Discapacidades debidas a traumatismos

Miopatías o distrofias musculares craneoencefálicos y a tumores cerebrales

Los traumatismos craneoencefálicos son lesiones en el encéfalo producidas por accidentes de


Las miopatías o distrofias musculares son tráfico o domésticos, caídas en deportes de riesgo, agresiones
un grupo de desórdenes genéticos que
provocan debilidad y un desgaste Tanto los traumatismos craneoencefálicos como los tumores cerebrales, dependiendo de la
progresivo del músculo zona y del grado de afectación, producen secuelas a diferentes niveles:

Tipos Motriz: falta de control Cognitivo: dificultades Lingüístico: tanto en la


y/o disminución del de abstracción, me- comprensión como en la
movimiento en una o moría, percepción. expresión
Distrofia muscular de Du- Distrofia muscular de varias partes del cuerpo.
chenne Landouzy-De-jerine

Las deficiencias de origen osteoarticular


Es el tipo de distrofia más Se caracteriza porque la
frecuente, y presenta sus zona afectada es la parte
prime-ros síntomas entre los superior del tronco, razón
tres y los cinco años. En un por la cual se la denomina La artogriposis múltiple congénita es una enfermedad caracterizada por debilidad muscular
primer momento el niño también facio-escápulo- y movilidad reducida en gran parte de las articulaciones del cuerpo. Otras manifestaciones
conserva la marcha, aunque humeral son la extensión limitada de los codos, las contracturas en flexión de las muñecas y de los
tiene problemas para subir dedos, las caderas dislocadas o luxadas y los pies en equino-varo
escaleras, correr

La parálisis braquial obstétrica

La parálisis braquial obstétrica es una lesión debida a la distensión de las estructuras


nerviosas del plexo braquial durante el parto y provoca la parálisis de un solo brazo.
Signos característicos de los bebés con
Parálisis cerebral parálisis cerebral
Las discapacidades Motóricas
Se engloban trastornos muy diversos que -Parece que no oye. No responde al
tienen en común una alteración o pérdida del ruido.
control motor secundaria a una lesión
encefálica. Se caracteriza primordial-mente por - Parece que no ve. No fija la mirada.
un trastorno persistente, pero no invariable
Hace referencia a un grupo de trastornos vinculados entre sí por -Succiona de forma débil.
el hecho de tratarse de discapacidades físicas que tienen en
común el dificultar a las personas que las presentan la ejecución -Su llanto es débil.
de sus movimientos. Características del desarrollo en los niños
-No balbucea a los seis meses.

- El niño es flojo, no se mueve. No


Clasificación de las discapacidades motóricas sostiene la cabe-za a los cuatro meses.
La parálisis cerebral se asocia con No se sienta solo al año. No camina
alteraciones del lenguaje y del habla,
trastornos sensoriales y perceptivos,
problemas atencionales, retrasos en el
Origen de la lesión Localización Etiología
desarrollo intelectual y alteraciones
psicológicas

-Lesión cerebral -Monoplejia -Hereditaria


(parálisis cerebral)

-Lesión espinal La espina bífida


-Paraplejia -Congénita o
(espina bífida)
perinatal
-Origen vascular La espina bífida consiste en una serie de mal-formación congénito que presenta en común
-Adquirida con y como característica fundamental una hendidura de la columna vertebral como resultado
(hemorragia -Diplejia
cerebral) posterioridad a de un cierre anormal del tubo neural durante el desarrollo prenatal alrededor de los 28
la infancia días de gestación
-Lesión muscular
(distrofia muscular -Hemiplejia Característica
progresiva)
Espina bífida abierta: lesión aparece
Espina bífida oculta: es el grado más leve
recubierta por una membrana en forma
de quiste

También podría gustarte