Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN ENERGÍAS


RENOVABLES

INFORME DE SIMULACION DE ROSAS DE VIENTO EN EL


SOFTWARE WRPLOT

Dinilson Suker Mamani Ururi

DOCENTE: ING. Moisés Gabriel Yucra Yucra

Juliaca, 2020
ii
Índice general
Índice de figuras………………………………………………………………………...v
Índice de tablas …………………………………………………………………………v
Resumen…………………………………………………………………………………vi

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 7

1.1 Objetivo del informe ............................................................................................. 7


1.1.1 Objetivo general ........................................................................................ 7
1.2 Revisión de la literatura ........................................................................................ 8
1.2.1 Antecedentes ............................................................................................. 8
1.2.2 La energía eólica en el Perú ...................................................................... 8
1.2.3 Historia de la energía eólica ...................................................................... 8

2. METODOLOGÍA....................................................................................................... 10

2.1 Técnicas para procesamiento de datos ................................................................ 10


2.2 Materiales y equipos ........................................................................................... 10

3. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 11

4. REFERENCIAS ......................................................................................................... 12

5. ANEXOS ..................................................................................................................... 13

iii
Índice de figuras

Figura 1.1 Panemonas (Carrasco, 2011)................................................................................ 9

Figura 2.1 Datos meteorológicos Juliaca (Senamhi, 2020) ................................................. 10

Figura 6.1 Simulación de la Rosa de Vientos en WRplot ................................................... 13

Figura 6.2 Distribución de la frecuencia del Viento............................................................ 13

Figura 6.3 Simulación Rosa de Vientos exportado en Google Earth .................................. 14

iv
Índice de tablas

Tabla 2.1 Datos de viento 2020 (Senamhi, 2020) ................................................................. 9

v
RESUMEN

Una rosa de los vientos es un símbolo en forma de círculo que tiene marcado alrededor
los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte, y que serían este, oeste, norte y
sur. Su invención se atribuye al mallorquín Ramon Llull. Muestra la distribución de la
velocidad del viento y la dirección del viento en el lugar seleccionado (de dónde viene el
viento y con qué intensidad). Por lo tanto, las estaciones se pueden comparar fácilmente y se
pueden crear y descargar fácilmente gráficos de alta resolución con más de 30 años de datos
históricos de simulación del clima. La rosa de los vientos se subdivide en direcciones del
viento, mientras que la resolución es seleccionable. Las direcciones del viento se dan en
Norte (N), Sur (S), Este (E) y Oeste (W) o en grados de azimut del Norte (0- 360°).

Palabras clave: Rosa de los vientos, dirección del viento.

vi
1. INTRODUCCIÓN

La energía eólica es una fuente de energía renovable que se obtiene de la energía


cinética del viento que mueve las palas de un aerogenerador el cual a su vez pone en
funcionamiento una turbina que la convierte en energía eléctrica. El proceso comienza
cuando el aerogenerador se posiciona para aprovechar al máximo la energía del viento,
usando los datos registrados por la veleta y anemómetro y girando sobre su torre. Después,
el viento hace girar las palas que se conectan a un rotor que a su vez se conecta a una
multiplicadora que eleva la velocidad de giro a miles de revoluciones por minuto. Esta
energía cinética se transfiere al generador que la convierte en energía eléctrica que es
conducida por el interior de la torre hasta su base, luego sigue por la subestación para que
eleve su tensión y continúa hasta la red eléctrica para su posterior distribución. Debido a sus
características, esta es una de las energías limpias más usadas en el mundo (junto con la
energía solar). (EnelPeru, 2018)

Es debido a esto que en el Perú este recurso aun no es debidamente explotado como
lo son los otros tipos de energía como lo es la solar.

El motivo de realizar el siguiente informe es dar a conocer el uso del WRplot para
simular la dirección del viento para así utilizarlos como referencia en trabajos posteriores
relacionados a la eólica.

1.1 Objetivo del informe

El siguiente trabajo de informe tiene como objetivo lo siguiente:

1.1.1 Objetivo general

Aplicar el software WRplot para simular la rosa de vientos para la ciudad de Juliaca.

7
1.2 Revisión de la literatura

1.2.1 Antecedentes

1.2.2 La energía eólica en el Perú

Aunque la capacidad instalada con aerogeneradores, hasta el momento, en el país no


alcanza apenas el megavatio, el Perú dispone de un potencial eólico superior a los 22 GW. Y
según el atlas Eólico del Perú los departamentos de Ica y Piura, situados en la costa, son las
regiones que cuentan con el mayor potencial aprovechable, con 9.144 MW y 7.554 MW
respectivamente, existiendo registros de viento de 5 a 7 m/s. (Minem, 2020)

Teniendo en cuenta la situación actual, el país necesita diversificar la matriz


energética para asegurar el abastecimiento energético y la energía eólica, debido a su alto
potencial en el país, se configura como una excelente oportunidad.

1.2.3 Historia de la energía eólica

Como nos indica en tu trabajo de tesis (Carrasco, 2011) el uso más antiguo de la
energía eólica del que se tiene documentación es como medio de locomoción. Existen dibujos
egipcios, de 5000 años de antigüedad, que muestran naves con velas utilizadas para
trasladarse por el Nilo. Hasta el siglo XIX, con el perfeccionamiento e introducción de las
máquinas de vapor, la navegación dependió casi exclusivamente de este recurso energético.
Ya en el siglo XX, con la invención de los motores de combustión interna, la navegación a
vela quedo relegada solo a las actividades deportivas y a algunas actividades comerciales en
pueblos costeros. Recientemente, sobre todo motivadas por los aumentos de los precios del
petróleo de los años 1973 y 1979, se realizaron experiencias y construyeron barcos prototipo
que utilizan la energía eólica como medio para ahorrar combustible. En transporte
transoceánico, con los diseños actuales, podrían alcanzarse ahorros de orden del 10%.

8
Las primeras máquinas eólicas de las que se tiene documentación datan del siglo VI
dc. Eran de eje vertical (Ver Fig.1) y se |as utilizaba para moler granos y bombear agua en la
región de Sijistan. entre lrán y Afganistán. (ver Figura 1.1).

Figura 1.1 Panemonas (Carrasco, 2011)

2. SIMULACION

Para la simulación se empleará el software WRplot.

Para la simulación se tendrá en cuenta datos oficiales emitido por el senamhi, los
cuales se ven continuación.

Tabla 2.1 Datos de viento 2020 (Senamhi, 2020)

LAT LON AÑO MES DIA Velocidad viento m/S Temp.


superf.
-15.47999 -70.09999 2020 10 1 0.3 3.2
-15.47999 -70.09999 2020 10 2 0.1 2.7
-15.47999 -70.09999 2020 10 3 2.6 3.3
-15.47999 -70.09999 2020 10 4 0.9 1.5
-15.47999 -70.09999 2020 10 5 0 0.7
-15.47999 -70.09999 2020 10 6 0 -0.1
-15.47999 -70.09999 2020 10 7 0.1 0.3
-15.47999 -70.09999 2020 10 8 0.3 0.7
-15.47999 -70.09999 2020 10 9 1.2 6.1
-15.47999 -70.09999 2020 10 10 4.2 10.7
-15.47999 -70.09999 2020 10 11 4.9 13.3
-15.47999 -70.09999 2020 10 12 4.7 14.8
-15.47999 -70.09999 2020 10 13 0.3 3.2

9
Figura 2.1 Datos meteorológicos Juliaca (Senamhi, 2020)

3. METODOLOGÍA

La recolección de datos e información, será a partir de cada artículo, bibliografía,


informe, etc., que esté relacionado a la simulación en el WRplot.

Asimismo, la investigación propuesta es de tipo diagnóstico y será realizada con un


enfoque cuantitativo. Así también se utilizará datos recopilados de diversas fuentes de
instituciones gubernamentales oficiales y de fuentes académicas, y se realizará de la siguiente
manera:

a) Revisión de informaciones previas

Será realizada una profunda revisión de datos relacionados a la energía eólica de


instituciones gubernamentales oficiales, fuentes académicas, libros y otros que sean
pertinentes al objeto del estudio.

3.1 Técnicas para procesamiento de datos

Para la correcta simulación, primero se deberá hacer una recopilación de datos


recogidos con anterioridad del SENAMHI.

3.2 Materiales y equipos

 Equipo de cómputo para recolectar datos.

10
4. CONCLUSIONES

 Se logró realizar la simulación en el WRplot con total satisfacción.


 Se notó que para cada estación la dirección, aso como el flujo del vector del
viento cambia sustancialmente.

11
5. REFERENCIAS

Carrasco, L. (2011). DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN GENERADOR EOLICO. Lima.

EnelPeru. (24 de Octubre de 2018). ¿Qué es la energía eólica y cómo funciona? Obtenido de
EnelPeru: https://www.enel.pe/es/sostenibilidad/index.energia-eolica.html

Minem. (2020). Ministerio de Energia y minas. Obtenido de https://www.gob.pe/minem

Senamhi. (20 de Octubre de 2020). Senamhi. Obtenido de


https://www.senamhi.gob.pe/?p=estaciones

12
6. ANEXOS

Figura 6.1 Simulación de la Rosa de Vientos en WRplot

Figura 6.2 Distribución de la frecuencia del Viento

13
Figura 6.3 Simulación Rosa de Vientos exportado en Google Earth

14
15

También podría gustarte