Está en la página 1de 2

Extracto

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Función hash.

Muestra de extracto de añil preparada sobre papel.

Un extracto es una sustancia obtenida por extracción de una parte de una materia


prima, a menudo usando un solvente como etanol o agua. Los extractos pueden
comercializarse como tinturas o en forma de polvo.
Los principios aromáticos de muchas especias, frutos secos, hierbas, frutas,
etcétera y algunas flores se comercializan como extractos, estando entre los
extractos auténticos más conocidos los
de almendra, canela, clavo, jengibre, limón, nuez
moscada, naranja, menta, pistacho, rosa, hierbabuena, vainilla, violeta y té de
Canadá.

Índice

 1Técnicas de extracción
 2Esencias creadas químicamente
 3Aplicación en cosmética natural
 4Véase también
 5Referencias

Técnicas de extracción[editar]
La mayoría de esencias naturales se obtienen extrayendo el aceite esencial de las
flores, frutas, raíces, etcétera, o de la planta entera, mediante cuatro técnicas:

 Prensado, cuando el aceite es abundante y fácil de obtener, como en


la piel de limón.
 Absorción, generalmente por infusión en alcohol, como las vainas de
vainilla.
 Maceración, usada para crear trozos pequeños de un total, como en la
elaboración del extracto de menta, etcétera.
 Destilación, usada como la maceración, aunque en muchos casos exige
un conocimiento químico experto y el uso de costosos alambiques.
Los sabores distintivos de casi todas las frutas aceptadas popularmente en el
mundo son complementos muy deseables para muchas recetas, pero solo para
unos pocos resulta práctico obtener un extracto de sabor concentrado con la
potencia suficiente. De estos los más importantes son los del limón, la naranja y la
vaina de vainilla.

Esencias creadas químicamente[editar]


La mayoría de los demás sabores de fruta concentrados, como plátano, cereza,
mora, melocotón, piña, frambuesa y fresa, se producen combinando
varios ésteres con aceites especiales. Los colores deseados suelen obtenerse
usando colorantes. Entre los ésteres más usados están el acetato de etilo y
el butirato de etilo. Los principales factores en la producción de extracto artificial
de plátano y piña, también importantes en la fabricación del extracto de fresa, son
el acetato de amilo y el butirato de amilo, siendo el alcohol de amilo el principal
constituyente de la parte de alcohol obtenida por la destilación de cereal y fécula
de patata, conocida como aceite de fusel.
Los extractos artificiales, por lo general, no tienen la delicadeza del sabor frutal,
pero se acercan lo suficiente como para poder usarse cuando la esencia auténtica
es imposible de obtener o resulta demasiado cara.

Aplicación en cosmética natural[editar]


Los extractos son seleccionados, tratados y purificados para aplicarse en
fitoterapia y fitocosmética. Esto es gracias a su capacidad para el tratamiento del
cuidado de la piel y del cabello. Sus propiedades dermatológicas son muchas y
variadas, por lo tanto pueden satisfacer casi todas las necesidades estéticas.

También podría gustarte