Está en la página 1de 8

TEMA 3

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

En temas anteriores nos hemos acercado al asunto de la investigación científica


en las ciencias sociales y humanas. Llegamos a la conclusión de que las estas
ciencias tienen el estatuto científico necesario para ser consideradas como
ciencias. La construcción del conocimiento tiene un camino privilegiado: la
investigación. Esto no significa que sea el único camino pues la experiencia
también sirve para adquirir conocimientos valiosos pero la experiencia sola no
garantiza la construcción del saber pues ella requiere que esos conocimientos que
se adquieren en la vida cotidiana sean reflexionados, sistematizados y difundidos,
de lo contrario no pasarán de ser una propiedad individual. Por ejemplo, piense en
un juez de la república que ha dedicado toda su vida a la actividad jurídica y que
se ha desempeñado con profesionalismo y honestidad. Seguramente en todo ese
tiempo de ejercicio profesional ha acumulado una gran cantidad de experiencia y
conocimientos, podemos decir que es un experto y que es muy posible que sus
decisiones sean acertadas y muy cercanas a la justicia, pero todo ese saber está
guardado en su interior y solo sus más cercanos tienen acceso a ese
conocimiento. Pero si ese juez decide recopilar su experiencia y empieza a
escribir sus memorias tratando de transmitir y difundir su conocimiento mediante la
publicación cuidadosa y organizada de toda su experiencia, allí podremos
considerar que él está enriqueciendo realmente a las ciencias jurídicas. Otra
manera de incrementar el saber es mediante la investigación y ese será el camino
que trataremos en este curso.

Ahora bien, la investigación científica, que ya vimos que es un proceso


sistemático, requiere de una cuidadosa planeación. En el siguiente vínculo
encontrarán un video producido por el ICFES (un poquito ochentero pero sirve)
que nos introducirá en el tema de la planeación de la investigación:

https://www.youtube.com/watch?v=7U44_f0lWcY

Tal como lo muestra el video, investigar requiere de planeación y esa planificación


se concreta en un documento que se conoce como el “proyecto de investigación”
que no es otra cosa que una hoja de ruta, un mapa o, si se quiere, una receta que
contiene los ingredientes y procedimientos para lograr un producto confiable y
serio.

Colciencias, que es la entidad estatal encargada de fomentar la investigación en


Colombia define el proyecto de investigación como:

“Aquel que se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades


orientadas a alcanzar uno o varios objetos [objetivos] relacionados con la
generación, adaptación o aplicación creativa de conocimiento. Para ello se
sigue una metodología definida que prevé al logro de determinados
resultados bajo condiciones limitadas de recursos y tiempo especificados
en un presupuesto y en un cronograma”

Observe las palabras resaltadas dentro del texto: conjunto articulado y coherente
se refiere a que el proyecto está conformado por diversas partes (las veremos más
adelante) y todas deben constituir un conjunto armónico. Por ejemplo, si yo titulo
un proyecto de investigación así:

ANÁLISIS DOCUMENTAL SOBRE LA APLICACIÓN EFECTIVA DEL DERECHO


A LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

El objetivo de mi proyecto NO PUEDE ser:

APLICAR ENCUESTAS A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARA


DETERMINAR SU PERCEPCIÓN SOBRE EL RESPETO AL DERECHO A LA
EDUCACIÓN EN COLOMBIA.

¿Observa el error? EL TÍTULO HABLA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL Y EL


OBJETIVO APUNTA SOLO A LO NORMATIVO. Igual ocurre con cada uno de
los componentes del proyecto, no pueden existir contradicciones o discrepancias
entre ellos. Ya veremos esto con más cuidado.

La otra expresión resaltada en la definición de Colciencias es “alcanzar uno o


varios objetos” (objetivos). Los objetivos son básicos en la investigación porque
ellos nos muestran la meta que queremos alcanzar. Dicen por ahí que “al que no
sabe para dónde va cualquier bus le sirve”, precisamente un objetivo bien claro
nos va a permitir llegar a una meta y evitará que nos perdamos en el camino.
Mire la diferencia entre estos dos objetivos:

1. Realizar una comparación entre el diseño gráfico colombiano y el diseño


gráfico español.
2. Comparar el pénsum de diseño gráfico de la Corporación Uniremigton con
los pénsumes de tres universidades del ámbito nacional para determinar la
actualidad y pertinencia del pénsum Uniremington.

Evidentemente el primer objetivo es irrealizable pues desborda las posibilidades


reales de tiempo y recursos, además la información que tendría que revisarse es
infinita. Ese primer objetivo solo lleva a un lugar: al fracaso. En cambio, el
segundo objetivo es más racional, puede alcanzarse porque tiene unos límites
definidos y es más probable que un grupo de investigación logre llevar a buen
término ese propósito.

Esto nos lleva al otro elemento de la definición, es decir la “metodología” que no


es otra cosa que la respuesta a la pregunta ¿cómo logro el objetivo de mi trabajo?
Así que debe haber una coincidencia entre el objetivo y la metodología para
lograrlo. Por ejemplo, en el caso del segundo objetivo es claro que la metodología
más conveniente es la documental, es decir, revisar los pénsumes de que habla el
objetivo y apoyar ese análisis en los estudios de expertos en el tema (artículos
académicos, libros, normas, legislación, documentos institucionales que apoyan
esos programas, etc.), es decir, pura metodología bibliográfica. Aquí no serían tan
útiles las encuestas o las entrevistas (aunque se pueden usar como apoyo) porque
el objetivo apunta a una comparación entre pénsumes y esos son textos escritos.

Por último, Colciencias nos habla de “condiciones limitadas”, esta expresión se


refiere a que no podemos pecar de ambiciosos y menos en el nivel de pregrado.
Es muy común que los estudiantes de pregrado propongan proyectos de
investigación con un alto índice de compromiso social o demasiado ambiciosos en
sus límites teóricos, espaciales o temporales. Eso es muy admirable, pero lo cierto
es que una monografía de grado no puede pretender cambiar el país, o cerrar la
brecha de pobreza o reformar el sistema político o educativo, etc. Cuando
pensamos en un proyecto de investigación debemos ser conscientes de nuestras
limitaciones de tiempo, recursos, dinero… y en esa medida proponer ideas de
investigación realizables en un tiempo real. Usualmente los estudiantes empiezan
a pensar su trabajo de grado en el noveno o décimo semestre, tendrán máximo un
año para hacer su trabajo y por ello hay que ponerle límites temáticos (es mejor
estudiar un tema específico y no uno general), límites temporales (es mejor
estudiar un periodo de tiempo específico que toda la historia del diseño, por
ejemplo), límites geográficos (es mejor estudiar el problema en Colombia que en
América Latina). Si no delimitamos, es imposible desarrollar un buen
proyecto de investigación

TEMA 4

PARTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto de investigación es un plan de trabajo, es una carta de navegación


que nos orienta constantemente en el trabajo de investigación. Ese plan está
constituido por diferentes elementos interrelacionados y armónicos, como veíamos
en el tema anterior. Ahora, de manera muy sencilla nos acercaremos a los
componentes del proyecto de investigación y trataremos de explicar en qué
consiste cada una de ellas. Pero primero quisiera hacer una pequeña reflexión.

¿CÓMO NACE UNA INVESTIGACIÓN?

En los años que llevo como asesor metodológico en la Remington me ha


sorprendido una situación que se le presenta a muchos estudiantes de últimos
semestres y es que no saben qué investigar. Han pasado varios años estudiando
una ciencia y no encuentran un tema de su interés que puedan desarrollar en una
monografía. Creo que esta situación se presenta no tanto por falta de
conocimientos sino por una errónea idea sobre la investigación. En el imaginario
de mucha gente la investigación se presenta como una tarea agotadora, difícil,
exclusiva de expertos o de profesores, una labor muy costosa que desgasta al
estudiante y que parece ser una exigencia de las universidades para “sacarle más
plata a la gente”. Pues bien, no voy a decir que investigar sea fácil pero no olviden
que nada que realmente valga la pena lo es. Como muchas cosas valiosas de la
vida, exige dedicación y disciplina más que un gran cociente intelectual, es decir,
con un poco de juicio, cualquier estudiante puede hacer un buen trabajo de
investigación. Volviendo a la idea inicial, quisiera decir e insistir en esto: las ideas
de investigación nacen de las preguntas que nos hacemos cotidianamente.
La idea para hacer una investigación no es fruto de la inspiración divina, no he
conocido ningún estudiante al que se haya aparecido en sueños David Carson o
Yugo Nakamura para darle una idea de diseño o para indicarle el tema de una
investigación en diseño gráfico. Pero sí he conocido a muchos estudiantes que
han investigado ideas que se les ocurrieron en clase, en una discusión de
cafetería, viendo un programa de televisión, en una conferencia a la que asistieron
o leyendo un documento de clase. Eso nos ha pasado a todos, de pronto nos
asalta una duda, se nos ocurre una pregunta pero la mayoría de las veces la
dejamos pasar de largo o nos conformamos con la respuesta de un profesor o,
simplemente, el entusiasmo inicial va muriendo en medio de las obligaciones
diarias. En fin, lo que quiero decir con todo esto es que, cuando llegue el
momento de plantear una propuesta de investigación, traten de desarrollar un
tema que les guste, que conozcan, aunque sea un poco, un tema que haya nacido
de sus intereses e inquietudes. Eso facilitará enormemente su trabajo.

PARTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto de investigación, independientemente de los muchos formatos que


existen en las diferentes universidades y centros de investigación, tiene estos
elementos básicos:

1. TÍTULO

Expresa de manera sencilla y clara el contenido del trabajo de investigación.


Una manera simple de construir un título es tomar el objetivo general y
sustantivar el verbo. Por ejemplo, si el objetivo es “Comparar el pénsum de
diseño gráfico de la Corporación Uniremigton con los pénsumes de tres
universidades del ámbito nacional para determinar la actualidad y
pertinencia del pénsum Uniremington el título podría ser

“Comparación entre el pénsum de diseño gráfico de la Corporación


Uniremigton y los pénsumes de tres universidades del ámbito nacional para
determinar la actualidad y pertinencia del pénsum Uniremington”

Tal vez con el desarrollo y el avance del trabajo sea necesario hacer algunos
cambios en el título, pero siempre deberá señalar de manera positiva el
contenido y los alcances del proyecto.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En esta parte el investigador explica cuál es el asunto específico que le interesa


trabajar y además ofrece unos datos básicos que permiten contextualizar el
problema. En todo caso al lector le debe quedar claro cuál es el problema, por
qué es un problema y qué es lo que el proyecto aporta a la solución del problema.
3. JUSTIFICACIÓN

Esta parte se refiere a las razones que hacen necesario el desarrollo de proyecto,
es decir cuál es la importancia del tema, qué aporta al conocimiento, cuáles son
los beneficios para el conocimiento o para la comunidad. La investigación es un
proceso exigente y debemos tener muy buenas razones para invertir tiempo y
recursos en un proyecto de investigación.

4. OBJETIVOS

Usualmente se define un solo objetivo general y uno específico para cada parte o
capítulo del trabajo. Siempre recomiendo ser muy tacaño con los objetivos
pues cada objetivo es una promesa que hay que cumplir y cada objetivo exige un
diseño metodológico que permita lograr el propósito. Por ello es mejor ser muy
moderado en la formulación de los objetivos. Otro aspecto importante es que se
deben proponer objetivos realizables y verificables. Realizables se refiere a que
reamente el investigador esté en condiciones de cumplir con esa meta. Por
ejemplo, “concientizar a los pequeños comerciantes colombianos sobre la
importancia y conveniencia de incorporar el diseño gráfico a su modelo de
negocios” no es un objetivo realizable ni verificable, en primer lugar porque ¿qué
significa concientizar? ¿cómo se puede medir eso? ¿cómo llegar a los “pequeños
comerciantes”: televisión, radio, campañas nacionales? Y, en segundo lugar, un
estudiante de pregrado no tiene los medios para transformar la conciencia de
nadie, tal vez ni la suya propia. Y lo más paradójico de este ejemplo es que el
verbo concientizar es de uso muy frecuente en los proyectos de los estudiantes de
pregrado.

5. METODOLOGÍA

Se refiere a los pasos que se van a seguir para alcanzar el o los objetivos. Existen
diversos modelos metodológicos que se adaptan a los propósitos de cada
investigación. En el caso de los proyectos de pregrado en ciencias sociales y
humanas lo más usual es emplear metodologías documentales, es decir,
revisiones de la literatura, de las teorías, de los textos especializados con el fin de
profundizar en un asunto teórico. Esto no siginifica que no se pueda hacer
investigación de campo, sino que, usualmente, la investigación otros niveles,
posgrado, es más común encontrar las investigaciones de campo que usan
metodologías cualitativas.

6. MARCO TEÓRICO
Una investigación no nace de la nada ni parte de cero. Siempre hay
antecedentes, estudios, personas que han escrito sobre el tema. En esta parte del
trabajo se suelen presentar esos antecedentes (qué hay actualmente sobre un
tema) y también se suelen presentar los fundamentos teóricos, normativos y
jurisprudenciales del tema. Se supone que en este punto ya el investigador ha
leído al menos las fuentes básicas y puede dar cuenta de esa lectura explicando
desde cuál perspectiva se piensa abordar el tema de investigación. Recuerden
que no es lo mismo entender un problema desde el iusnaturalismo que desde el
iuspositivismo; o entender el proceso desde el garantismo que desde el
publicismo, etc. Es decir, aunque la investigación es objetiva, cada investigador
puede abordar incluso un mismo problema desde diferentes puntos de vista
teóricos.

7. CRONOGRAMA

Este es un plan detallado en el que se cruzan actividades a realizar y los tiempos


para cada una de ellas. Aunque parezca curioso, este es el principal problema de
la investigación entre nosotros. Como les decía más atrás, un trabajo de
investigación se complica no porque los estudiantes no sepan o sean incapaces
de desarrollar un tema sino porque son desorganizados con el tiempo. Un trabajo
de investigación requiere que se le destine un tiempo y que ese tiempo se respete.
Digámoslo de otra manera, todos nos mantenemos tan ocupados que nunca
tenemos tiempo para nada. Entonces, si vamos a hacer un trabajo y no
determinamos un horario específico para ello y si no respetamos ese horario el
tiempo empezará a pasar, usted siempre tendrá una excusa para no cumplir y
nunca tendrá tiempo porque siempre habrá un compromiso más urgente que
atender.

En fin, el cronograma es un cuadro donde se enumeran las actividades y se


determina cuándo empieza y cuándo termina cada una de ellas.

8. BIBLIOGRAFÍA O REFERENCIAS

En este aparte se consignan las fuentes más importantes para el trabajo aunque el
investigador no las haya revisado totalmente aún. Luego veremos que la
elaboración de la bibliografía debe seguir un esquema específico (norma
ICONTEC o la norma APA o cualquier norma que la institución determine).

También podría gustarte