Está en la página 1de 7

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

ESTUDIANTE:
LUISA FERNANDA MORALES VALERO
CC. 1.118.553.428

TUTOR:
JULIAN ANDRES ROZO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


YOPAL CASANARE
FEBRERO 2019

Actividades a desarrollar
Individuales:

Paso 1.
El estudiante leerá los recursos requeridos de la unidad 1 dados en la página 1 del
documento titulado Anexos – Fase 0 – Exploración.

Martínez, C. (2011). Capítulo 1. Generalidades. En: Estadística Básica Aplicada,


4a ed. [Online] Bogotá: Ecoe Ediciones. (pp. 2 – 5). El tema “algunos conceptos
necesarios”

Balzarini, M. (2013). Análisis exploratorio de datos. En: Estadística y biometría,


1a ed. [Online] Córdoba: Brujas Editorial. (pp. 4 – 8).

Moreno, Y. (2016). OVI: Unidad 1: Estadística Descriptiva. El tema: Estadística


descriptiva – conceptos básicos.

Luego el estudiante completará la siguiente información de la Tabla 1, donde


determina la definición y propone algunos ejemplo de acuerdo al concepto
estadístico:

Concepto Definición Ejemplo

Es la técnica matemática que recoge, - El número de alumnos nuevos que


organiza, resume y analiza datos con ingresan a un colegio o universidad
el fin de destacar sus aspectos - Calculo de calificaciones de un
Estadística característicos del grupo de datos que grupo de estudiantes
Descriptiva. se develan por sí mismos. Se encarga - Análisis de ventas, perdidas y
de describir y resumir un preferencias de los clientes.
resultado de la manera más
exacta posible.
Busca explicar el comportamiento de - Sondeos de tendencia de voto
un grupo de datos en un nivel más Para verificar quien es la persona
avanzado probando sus significados y favorita por el público y quien
Estadística validando los resultados, Su objetivo puede ir ganando.
Inferencial. es obtener conclusiones útiles para - Análisis de mercado, puede ser
hacer deducciones sobre una totalidad, para comprobar que producto es
basándose en la información numérica más factible y cual prefieren los
de la muestra. clientes.
- Toma de IMC. Puede ser para
verificar el número de personas con
obesidad o desnutrición.
Conjunto de sujetos, individuos, Ejemplo: Se requiere identificar el número
elementos o eventos con determinada de alumnos nuevos que ingresan a primer
Población. característica. A todos los elementos semestre en la universidad Unitropico.
que se les realiza estudio.
Población: Es el conjuntos de todos los
alumnos.
Si se tiene un número total de alumnos
nuevos, (300), ahora la universidad desea
La amuestra es una parte saber en qué le gustaría especializarse
Muestra. representativa de la población y está esos alumnos nuevos cuando ya se
siempre será más pequeña que la gradúen, lo que hace es tomar a 100 de
población. estos y realizarle una seria de preguntas
para de esta forma tener una respuesta,
Todos los elementos que componen la estas 100 personas en este caso serían la
población, tienen la misma posibilidad muestra.
de ser seleccionados.
Es el conjunto de valores que puede
tomar cierta característica de
la población sobre la que se realiza el
estudio estadístico y sobre la que es
posible su medición. Es una
representación, a través de números u
otros símbolos, de una variable. Esta
representación se obtiene mediante
algún procedimiento de medición.
Existen dos tipos: Porcentaje de deserción escolar (Cantidad
Variable cualitativa: Pueden tomar de estudiantes que abandonaron los
como valores cualidades o categorías. estudios en determinado período dividida el
 Sexo (hombre, mujer) total de alumnos que ingresaron,
Variable  Salud (buena, regular, mala) multiplicado por 100.
estadística. - Cualitativa nominal: no
admiten orden (color, estado
civil).
- cualitativa ordinal o
cuasisuantitativa: admiten
orden (Medallas olímpicas: oro
plata y bronce)

Variable cuantitativa: Toman


valores numéricos
 Número de casas (1, 2,3…).
 Edad (12; 24,3; 35;…)

- Cuantitativa discreta: (El


número de hijos que se pueden
tener)
- Cuantitativa continua: (altura,
distancia, peso)

Son los componentes de una El personal de una empresa (unidades


determinada población de datos centro estadísticas), del cual puede ser realizado
Unidad del estudio estadístico. un estudio estadístico de su edad, sexo,
estadística antigüedad, sueldo, etc. (caracteres). Por
   Cada uno de los individuos de la ejemplo, de la antigüedad podría
población puede describirse según uno subdividirse en "menos de tres años",
o varios caracteres. Cada uno de "entre tres y diez años" y "más de diez
los caracteres estudiados puede años" (modalidades).
presentar dos o más modalidades,
(diferentes situaciones posibles del
carácter, y deben ser al mismo
tiempo, incompatibles y exhaustivas).
Tabla 1. Definición de conceptos

Además, colocará unos ejemplos según el tipo de variable (nominales, ordinales,


continuas, discretas) teniendo en cuenta el problema planteado.

Teniendo como referencia los estudiantes del programa de formación (que


actualmente estudia en la UNAD), determine por medio de ejemplos que
variables puede analizar en esta población.

 2 variables cualitativas nominales Ejemplo: sexo y dirección.


 Estado civil
 2 variables cualitativas ordinales:
 Notas: Excelente, sobresaliente, deficiente.
 Puesto conseguido dentro de los cinco estudiantes al finalizar la
materia. (1,2,3,4 o 5) depende la nota final de la materia.
 2 variables cuantitativas discretas:
 Número de materias que el estudiante matriculo en el semestre.
 Número de materias que aprobó en el semestre.
 Número de estudiantes que matricularon estadística para el
primero semestre 2019.
 2 variables cuantitativas continúas:
 El promedio de nota para la materia estadística en el primer
semestre 2019.
 La nota de la evaluación final de toda la materia.
 Tiempo que puede durar cada estudiante resolviendo la evaluación
firnal.

Paso 2.
El estudiante identificará los conceptos básicos de la estadística (Tabla 2) como la
población, muestra, unidad estadística y variable por medio de la descripción de
cada uno de los enunciados. De esta forma tenga presente el ejemplo del primer
enunciado:

Descripción Población Muestr Variable Tipo de Unidad


a variable estadística
El dueño de una Población 800 Sitio Cualitativa Número de
agencia de viajes del del personas turístico nominal personas del
municipio de Espinal municipio preferido municipio
desea determinar Espinal Espinal
cuál es el sitio
turístico preferido
por los habitantes de
Espinal, para lo cual
diseño una encuesta
que aplico a 800
personas
En una escuela se
quiere saber cuál es
el deporte más
practicado por los
alumnos. Se realiza
una encuesta a cinco
alumnos de cada
curso.
El director de un
Colegio desea
conocer cuál es la
estatura promedio de
los estudiantes de
bachillerato. Se
miden 10 estudiantes
por curso.
Tiempo semanal que
dedican a la lectura
los estudiantes
Unadistas en la
ciudad de Medellín
Tabla 2. Identificación de conceptos básicos

Paso 3.
El estudiante determina y clasifica el tipo de variable (Tabla 3) según la
característica de interés de la población. Tenga presente el ejemplo que aparece en
la primera fila: (cada variable tiene una única clasificación).

CARACTERÍSTICA DE Variable Cualitativa Cuantitativa


INTERES EN UNA
Nominal Ordinal Discreta Continua
POBLACIÓN
Eventos climatológicos Eventos
según el mes del año en climatológicos X
Europa
Cantidad de motos
multadas por salir en el
día sin moto en Bogotá.
Votaciones finales en
porcentaje de las
elecciones al congreso
en el 2019
Créditos aprobados por
estudiantes que lleve 6
semestre en Ingeniería
Industrial
Nivel de estudios de los
empleados de una
empresa
Comida favorita de los
estudiantes de
Ingeniería de Alimentos
en el Cead Ibagué.
Estado civil de un grupo
de estudiantes de
Regencia de Farmacia
La marca de
medicamento más
vendido en Colombia
Tiempo de duración de
atención en urgencias
en la Nueva EPS
Partidos políticos que
participaron en las
anteriores elecciones
presidenciales
Tabla 3. Clasificación del tipo de variable.

Paso 4.
El estudiante consolidará el desarrollo de los pasos 1, 2 y 3 en un documento en
Excel, con las siguientes características:
• Hoja 1. Portada.
• Hoja 2. Desarrollo del paso 1.
• Hoja 3. Desarrollo del paso 2.
• Hoja 4. Desarrollo del paso 3.
• Hoja 5. Referencias bibliográficas en Normas APA.

Colaborativos:

Paso 1.
El estudiante ingresará al foro que corresponde a la actividad de la fase 0 –
Exploración y se presentará con sus compañeros de grupo por medio de un mensaje
en el foro.

Paso 2.
El estudiante ingresará al foro que corresponde a la actividad de la fase 0 –
Exploración las veces que sean necesarias para que interactúe académicamente con
sus compañeros de grupo, sobre las temáticas de la actividad y resuelva sus
inquietudes con el tutor.

También podría gustarte