Tarea 1 - Grupo212065 - 20

También podría gustarte

Está en la página 1de 60

ECBTI

TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL Y LEY 0 DE LA TERMODINÁMICA

PRESENTADO POR
LUISA FERNANDA MORALES VALERO
JENNY ALEJANDRA PICO MORA
JEISSON FABIAN PATIÑO
MARIA NIEVES ROSAS PINTO

GRUPO: 212065_20

TUTOR
YURY MARLEN PERALTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA “UNAD”


MARZO DE 2019

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

PASO 1
Definir los siguientes conceptos e indicar las unidades que tiene en el sistema internacional
y en sistema ingles
Nombre Estudiante 1:

Temperatura: La temperatura es una magnitud física que refleja la


cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente.

Energía cinética: La energía cinética de un objeto es aquella que se


produce a causa de sus movimientos que depende de la masa y
velocidad del mismo. La energía cinética suele abreviarse con las
letras "Ec" o "Ek".

Presión: La presión se puede definir como la fuerza por unidad de


área aplicada sobre un cuerpo en la dirección perpendicular a su
superficie.
Problema 1: definir
Fuerza: Es una magnitud física que se manifiesta de manera lineal y
representa la intensidad de intercambio entre dos partículas o cuerpos.

Energía: Es la capacidad de producir un efecto y se faculta la


posibilidad de mover cosas, calentar sustancias y transformar los
recursos naturales o la misma energía en otras formas.

Volumen especifico: Es el volumen ocupado por unidad de masa de


un material, es el inverso de la densidad por tal razón no depende de
la cantidad de materia.

Energía potencial: Es la energía que es capaz de generar un trabajo


como consecuencia de la posición de un cuerpo.

Problema 2 Que dice la ley 0 de la termodinámica: La Ley cero de la


termodinámica habla sobre una propiedad de la termodinámica
llamada temperatura, y expone que dos cuerpos se encuentran en
equilibrio térmico cuando cuentan con la misma temperatura y cada
uno de ellos se encuentra en contacto con un tercer cuerpo. Es decir el
cuerpo 1 está en contacto con un cuerpo 3 y el cuerpo 2 se encuentra
en contacto con el cuerpo 3 donde todos manejan la misma
temperatura y se encuentran en equilibrio térmico teniendo en cuenta
lo anterior el cuerpo 1 y el cuerpo 2 tendrán la misma temperatura.

Problema 3:  1. Cuando estoy en mi carro con los vidrios arriba y el aire


incondicionado encendido porque afuera está haciendo

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Ejemplos ley 0 bastante calor es decir la temperatura está muy alta, apago el
aire y bajo los vidrios del auto y en contados minutos la
temperatura de mi auto y mi temperatura corporal alcanzan la
temperatura del medio ambiente en ese momento encontramos
un equilibrio térmico ya que todos manejamos la misma
temperatura
 2. Tengo una taza de café dentro de una caja, tanto la caja
como la taza de café tienen la misma temperatura y en la parte
de afuera tengo una taza de café más caliente. Al meter esta
última taza de café a la caja y pasados algunos minutos la
temperatura se iguala para todos los cuerpos y estos alcanzan
un equilibrio térmico.
 3. Cuando nos encontramos en una ciudad costera con
temperatura elevada, la temperatura ambiente es la misma a la
temperatura corporal que tenemos en ese momento.
Calentamos una taza de chocolate a alta temperatura cuando la
servimos y esperamos unos minutos la taza de chocolate
alcanza la misma temperatura ambiente y corporal generando
así un equilibrio térmico.
Problema 4:
Energía: Es la capacidad de realizar trabajo, de producir un movimiento o
Definiciones de generar cambios y esta se basa en la conversión, uso, almacenamiento
y transferencia de energía, la energía interna es la energía que tiene una
sustancia debido a su temperatura.
La energía se puede presentar como energía potencial (energía
almacenada) o energía cinética (energía en acción). Estas dos son
interconvertíbles ya que la energía no se crea ni se destruye solo se
transforma es decir la energía potencial liberada se convierte en energía
cinética y esta cuando se acumula se transforma en energía potencial.
Calor: Es una transferencia de energía de tipo especial donde interviene
un gran número de partículas. El calor se denomina a la energía
intercambiada entre un sistema y el medio que lo rodea debido a los
choques entre las moléculas del sistema y el exterior del mismo.
El flujo de calor es una transferencia de energía que se lleva acabo como
consecuencia de las diferencias de temperatura, El calor se considera
positivo cuando fluye hacia el sistema, cuando incrementa su energía
interna. El calor se considera negativo cuando fluye desde el sistema, por
lo que disminuye su energía interna.
Problema 5: Ecuación de gases ideales:

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

La ecuación de los gases ideales es la siguiente:

Donde:
Definiciones P= Presión absoluta.
V= Volumen.
n= Moles de gas.
R= Constante universal de los gases ideales.
T= Temperatura absoluta.

Ley de Charles: relaciona el volumen y la temperatura de una cierta


cantidad de gas ideal, manteniendo una presión constante, mediante
una constante de proporcionalidad directa.

Ley de Boyle : dice que la presión ejercida por una fuerza física es
inversamente proporcional al volumen de una masa gaseosa, siempre
y cuando su temperatura se mantenga constante.

Ley de Gay-Lussac: dice que al aumentar la temperatura, el volumen


del gas aumenta si la presión se mantiene constante.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Problema 6: ¿Qué es el trabajo? Se denota con la letra (W) y es la cantidad de


energía transferida de un sistema a otro mediante una fuerza cuando
se produce un desplazamiento y no es algo que se tiene o se
almacena. El trabajo se localiza en la frontera del sistema, es una
entrada o salida por las paredes del sistema, y no se refiere al interior
Trabajo de este.
Está asociado al cambio de las variables macroscópicas, como pueden
ser el volumen, la presión, la posición y velocidad del centro de
masas, el voltaje, etc. (pero no la temperatura, que es microscópica)
Se realiza trabajo cuando se acelera un objeto, cambiando la
velocidad de su CM. Por contra, si lo que se hace es aumentar la
temperatura de un gas, incrementando la energía cinética de cada
partícula, a este proceso lo llamamos calor

Expresión a T constante:

Proceso isotérmico.
En este proceso la temperatura permanece constante. Como la energía
interna de una gas ideal sólo es función de la temperatura, en un
proceso isotérmico de un gas ideal la variación de la energía interna
es cero (∆U= 0) La curva hiperbólica se conoce como isotérmica.
De acuerdo  con la primera ley de la termodinámica tenemos:

Como , entonces.

Este proceso se observa cuando en un pistón que contiene un gas,


después de suministrarle calor y producir cambios tanto en la presión

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

como en el volumen su temperatura permanece constante.

Expresión a P constante:

Proceso isobárico.
Es un proceso termodinámico en el cual la presión permanece
constante, en este proceso, como la presión se mantiene constante, se
produce una variación en el volumen y por tanto el sistema realiza
trabajo o se puede realizar trabajo sobre el sistema.
De acuerdo con la primera ley de la termodinámica, tenemos:

Lo que quiere decir que en un proceso de tipo isobárico tanto el calor


transferido como el trabajo realizado ocasiona una variación de la
energía interna.

Expresión a W constante:

Proceso isométrico
En este proceso el volumen permanece constante, es decir que en este
tipo de proceso el volumen no varía y por tanto el trabajo es igual a
cero, lo que significa que W= 0.
De acuerdo con la primera ley de la termodinámica tenemos

Como W=0, entonces

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Nombre Estudiante 2: JEISSON FABIAN PATIÑO

Temperatura: La temperatura es una medida que se utiliza para hacer


referencia a la cantidad de calor que irradia un objeto o ambiente.
Unidad: Sistema Internacional:Kelvin[K]

Unidad: Sistema Ingles:Rankine[R]

Energía cinética: es la energía asociada a los cuerpos que se


encuentran en movimiento, depende de la masa y de la velocidad del
cuerpo.
Unidad: Sistema Internacional: Julios [J]
Unidad: Sistema Ingles: BTU

Presión: La presión se define como una fuerza normal que ejerce un


fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de
gas o líquido, mientras que la contraparte de la presión en los sólidos
es el esfuerzo normal.
Unidad Sistema Internacional: Pascal[Pa]= [N/m2]
Definiciones
Unidad Sistema Ingles: [PSI]= [Lbf/in2]

Fuerza: es una magnitud vectorial, es decir, para describirla es


necesario indicar su magnitud, dirección y sentido. Con estos datos
podremos sumar fuerzas, si tienen la misma dirección y sentido, y
restarlas, si tienen la misma dirección y sentido contrario.
Unidad Sistema Internacional: Newton [N]
Unidad Sistema Ingles: Libra fuerza[Lbf]

Energía: El concepto de energía surgió en la búsqueda de los Físicos


por determinar qué propiedades se conservan en los cuerpos tras las
transformaciones. Se encuentra íntimamente ligado al concepto de
trabajo. Energía es la capacidad que tiene un cuerpo o sistema físico
de producir trabajo.
Unidad Sistema Internacional: Julios [J]
Unidad Sistema inglés: BTU

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Volumen específico: Es el volumen ocupado por unidad de masa de


un material. Es el inverso de la densidad, por lo cual no dependen de
la cantidad de materia.
Unidad Sistema Internacional: Julios [m3/Kg]
Unidad Sistema Inglés: [ft3/lb]

Energía potencial: La energía que posee un sistema como resultado de


su elevación en un campo gravitacional se llama energía potencial
(EP) y se expresa como
Unidad Sistema Internacional: Julios [J]
Unidad Sistema Inglés: BTU

Que dice la ley 0 Que dice la ley 0 de la termodinámica: Establece que, si dos cuerpos
de la se encuentran en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio
termodinámica: térmico entre sí. Podría parecer tonto que un hecho tan obvio se
conozca como una de las leyes básicas de la termodinámica; sin
embargo, no es posible concluir esta ley de las otras leyes de la
termodinámica, además de que sirve como base para la validez de la
medición de la temperatura. Si el tercer cuerpo se sustituye por un
termómetro, la ley cero se puede volver a expresar como dos cuerpos
están en equilibrio térmico si ambos tienen la misma lectura de
temperatura incluso si no están en contacto.

3 Ejemplos de la 1.Un vaso de agua con hielos alcanza el equilibrio térmico con el
ley 0 ambiente con el paso del tiempo. Si es una zona calurosa el hielo se
derretirá y el agua adquirirá la temperatura ambiente.

2. Si abrazas a una persona con una temperatura diferente notarás la


diferencia hasta que alcancen el equilibrio.

3. Con el termómetro esta propiedad se ve representada por la altura


alcanzada por el mercurio, este, es un metal que se expande con la
temperatura. Cuando se alcanza un equilibrio térmico, ambos
sistemas (termómetro y sustancia evaluada) se encuentran en un
equilibrio térmico.

Definiciones Energía: La energía es la capacidad que poseen los cuerpos para


poder efectuar un trabajo a causa de su constitución (energía interna),
de su posición (energía potencial) o de su movimiento (energía
cinética). Es una magnitud homogénea con el trabajo, por lo que se
mide en las mismas unidades, es decir en julios en el Sistema

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Internacional. Según la forma o el sistema físico en que se manifiesta,


se consideran diferentes formas de energía: térmica, mecánica,
eléctrica, química, electromagnética, nuclear, luminosa, etc.
Aunque la energía puede cambiar de forma en los procesos de
conversión energética, la cantidad de energía se mantiene constante
conforme con el principio de conservación de la energía que establece
que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma". Por
consiguiente, la energía total de un sistema aislado se mantiene
constante y en el universo no puede existir creación o desaparición de
energía, sino transferencia de un sistema a otro o transformación de
energía de una forma a otra.
La energía es la consecuencia de la actuación mediante interacciones
o intercambios de los cuatro tipos de fuerzas fundamentales de la
naturaleza: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear
débil.

Calor: El calor es aquello que siente un ser vivo ante una temperatura
elevada. La física entiende el calor como la energía que se traspasa de
un sistema a otro o de un cuerpo a otro, una transferencia vinculada al
movimiento de moléculas, átomos y otras partículas.
Es importante tener en cuenta que los cuerpos no tienen calor, sino
energía interna. Cuando una parte de esta energía se transfiere de un
sistema o cuerpo hacia otro que se halla a distinta temperatura, se
habla de calor. El traspaso de calor se producirá hasta que los dos
sistemas se sitúen a idéntica temperatura y se alcance el denominado
equilibrio térmico.

Ecuación de gases Ecuación de gases ideales: La ecuación de los gases ideales es la


ideales siguiente:

Donde:
P= Presión absoluta.
V= Volumen.
n= Moles de gas.
R= Constante universal de los gases ideales.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

T= Temperatura absoluta.

Definiciones Ley de Charles: El volumen de una muestra de gas se expande cuando


se calienta y se contrae al enfriarse.
De acuerdo con el enunciado, la ley de Charles puede expresarse
matemáticamente de la siguiente manera:
V1 / T1 = K
V = volumen
T = temperatura
K = Constante
que se puede expresar como V1 = K. T1
como se puede observar en la última fórmula, en condiciones de
presión constante y número de moles constante, el volumen es
directamente proporcional a la temperatura. Si la temperatura
aumenta, también aumenta el volumen. Cuando se desean estudiar
dos diferentes estados, uno inicial y una final de un gas y evaluar el
cambio de volumen en función de la temperatura o viceversa, se
puede utilizar la fórmula:
V1 / T1 = V2 / T2

Ley de Boyle: Establece que la presión de un gas en un recipiente


cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente,
cuando la temperatura es constante. Como hemos visto, la expresión
matemática de esta ley es:

P⋅V=k (el producto de la presión por el volumen es constante)


Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se
encuentra a una presión P1 al comienzo del experimento. Si variamos
el volumen de gas hasta un nuevo valor V2, entonces la presión
cambiará a P2, y se cumplirá:

P1⋅V1=P2⋅V2

Ley de Gay-Lussac: Establece la relación entre la temperatura y la


presión de un gas cuando el volumen es constante.
Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

rápidamente y por tanto aumenta el número de choques contra las


paredes, es decir aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes
fijas y su volumen no puede cambiar.
PT=k (el cociente entre la presión y la temperatura es constante)
Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a una presión P 1 y
a una temperatura T1 al comienzo del experimento. Si variamos la
temperatura hasta un nuevo valor T2, entonces la presión cambiará a
P2, y se cumplirá:
P1T1=P2T2

¿Qué es el trabajo? ¿Qué es el trabajo? Se denota con la letra (W) y es la cantidad de


energía transferida de un sistema a otro mediante una fuerza cuando
se produce un desplazamiento y no es algo que se tiene o se
almacena. El trabajo se localiza en la frontera del sistema, es una
entrada o salida por las paredes del sistema, y no se refiere al interior
de este.

Trabajo Expresión a T constante

Expresión a P constante:

Expresión a W constante:

Nombre Estudiante 3:

Definiciones
Temperatura: Es una magnitud referida a las nociones comunes de

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

calor medible mediante un termómetro. Definida por el principio 0 de


la Termodinámica.
Las escalas de temperatura usadas en el Sistema internacional y
sistema Ingles son la escala de Celsius y escala Fahrenheit.
Celsius, los puntos de hielo y de vapor se le asignaron originalmente
los valores de 0 Y 100°C respectivamente.
Fahrenheit, 32 y 212°F.
Ambas se conocen como escalas de dos puntos dado que los valores
de temperatura se asignan en dos puntos distintos.
Escala de temperatura termodinámica (desarrollada con la segunda
ley de termodinámica): temperatura independiente de las propiedades
de cualquier sustancia o sustancias. La escala en el sistema
internacional es la Escala Kelvin (k), la temperatura mínima es el cero
(0) absoluto. La escala en el sistema inglés es la escala Rankine (R).

Energía cinética: Es la que posee un sistema como resultado de su


movimiento en relación con cierto marco de referencia (EC), cuando
todas las partes de un sistema se mueven con la misma velocidad, la
energía cinética se expresa como:

O bien por unidad de masa:

Donde V denota la velocidad del sistema con respecto a algún marco


de referencia fijo. La energía cinética de un cuerpo que gira se

determina mediante, donde I es el momento de inercia del

cuerpo y w es la velocidad angular.


Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Julio (J)

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Joule: se define como la cantidad de trabajo realizado por la fuerza


constante de un newton (N) al desplazar un cuerpo de un kilogramo
una distancia de un metro, en la misma dirección de la fuerza.

Presión: Fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se


habla de presión solo cuando se trata de gas o líquido, mientras que la
contraparte de la presión de los sólidos es el esfuerzo normal. La
presión se define como la fuerza por unidad de área, tiene como
unidad los Newton por metro cuadrado (N/m²), también conocida
como Pascal.
1 Pa = 1 N/m²
En el sistema ingles la unidad de presión es la libra fuerza por
pulgada cuadrada (lbf/in² o psi) y 1 atm = 14.696 psi. Las unidades
de presión kgf/ cm² y lbf/in² también se denotan por kg/ cm²,
respectivamente y se usan regularmente en medidores de presión de
llantas.
En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una
unidad derivada que se denomina pascal (Pa), que es equivalente a
una fuerza total de un newton (N) actuando uniformemente en
un metro cuadrado (m²).

Fuerza: Es una magnitud física que mide la intensidad del


intercambio de momento line entre dos partículas o sistemas de
partículas. Es todo agente capaz de modificar la cantidad
de movimiento o la forma de los cuerpos materiales.

Unidad de medida según el sistema Ingles es un newton (N).

Un newton (N) es la fuerza que, aplicada a un cuerpo que tiene una


masa de 1 kilogramo, le comunica una aceleración de 1 metro por
segundo cuadrado.

F=m.a

Siendo F la fuerza total que actúa sobre el cuerpo, m la masa y a la

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

aceleración.

Tipos de fuerza:
 Normal: Es la fuerza que actúa en sentido contrario, igual al
peso.

 Equilibrada: Es un sistema de fuerzas en el cual las fuerzas


que actúan son iguales y no hay movimiento.

 Desequilibrada: Es un sistema de fuerzas en el cual, cuando se


suman dan más de cero.

Energía: La energía puede existir en varias formas: térmica,


mecánica, cinética, potencial, eléctrica, magnética, química y nuclear,
cuya suma conforma la energía total E de un sistema, la cual se
denota por unidad de masa mediante e y se expresa como:

En el Sistema Internacional de unidades (SI) la unidad de trabajo y de


energía es el julio (J) definido como el trabajo realizado por la fuerza
de 1 newton cuando desplaza su punto de aplicación 1 metro, o lo que
lo mismo, elevar una masa de 101 g un metro.

Volumen específico: El volumen específico (V) es


el volumen ocupado por unidad de masa de un material. Es el inverso
de la densidad, por lo cual no dependen de la cantidad de materia.

La densidad se define como masa por unidad de volumen:

El reciproco de la densidad es el volumen especifico V, que se define


como el volumen por unidad de masa:

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Donde, V  es el volumen, m es la masa y p es la densidad del


material.
Se expresa en unidades de volumen sobre unidades de masa.

  En el Sistema Internacional de Unidades se expresa como m3 / kg.

Energía potencial: Energía que posee un sistema como resultado de su


elevación en un campo gravitacional, se expresa como:

O por unidad de masa:

Donde g es la aceleración gravitacional y z es la elevación del centro


de gravedad de un sistema con respecto a algún nivel de referencia
elegido arbitrariamente.
Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Julio (J)

La ley Cero (0), establece que, si dos cuerpos se encuentran en


equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico entre sí.
Que dice la ley 0 Si el tercer cuerpo se sustituye por un termómetro, la ley cero puede
de la volver a expresar como dos cuerpos están en equilibrio térmico si
termodinámica: ambos tienen la misma lectura de temperatura incluso si no están en
contacto.
La ley cero de la termodinámica nos permite establecer el concepto de
temperatura y su estudio.

1. Abrazar a una persona con una temperatura diferente notarás


la diferencia hasta que alcancen el equilibrio.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

2. Entrar en una piscina, al principio estará el agua fría, luego se


alcanzara el equilibrio térmico y no lo notaras.
3 Ejemplos de la
ley 0 3. Un vaso de agua con hielos alcanza el equilibrio térmico con
el ambiente con el paso del tiempo. Si es una zona calurosa el
hielo se derretirá y el agua adquirirá la temperatura ambiente

Energía: La energía es la capacidad que poseen los cuerpos para


poder efectuar un trabajo a causa de su constitución (energía interna),
de su posición (energía potencial) o de su movimiento (energía
cinética). Es una magnitud homogénea con el trabajo, por lo que se
mide en las mismas unidades, es decir en julios en el Sistema
Internacional.
El principio de conversación de la energía, expresa que durante una
interacción la energía puede cambiar de una forma a otra pero su
Definiciones cantidad total, permanece constante, es decir, la energía no se crea ni
se destruye.

Calor: Energía que se traspasa de un sistema a otro, de un cuerpo a


otro, una transferencia vinculada al movimiento de moléculas, átomos
y otras partículas.
El calor puede generarse a través de una reacción química, como la
combustión, una reacción nuclear como aquellas que se desarrollan
dentro del sol o como una disipación, ya sea mecánica, fricción o
electromagnética.
Los cuerpos no almacenan calor si no energía interna. El calor es la
transferencia de parte de dicha energía interna de un sistema a otro,
con la condición de que ambos estén a diferente temperatura. Sus
unidades en el sistema internacional son Julios (J).
La cantidad de calor que intercambia una masa m de una cierta
sustancia con la variación de temperatura Δt que experimenta:

Donde C es el calor especifico de la sustancia.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Calor específico: es la energía necesaria para elevar en un (1) grado la


temperatura de un (1) kilogramo de masa, sus unidades en el sistema
internacional son J/kg K.

Se define un gas ideal como un gas cuya temperatura, presión y


volumen especifico se relacionan mediante:

Se ha demostrado en forma matemática y experimental que para un


Ecuación de gases
gas ideal la energía interna es solo una función de la temperatura:
ideales

La ecuación conocida como ecuación del gas ideal, explica la relación


entre las cuatro variables P (Presión), V (Volumen), T (Temperatura)
y n (Cantidad de sustancia). Un gas ideal es un gas hipotético cuyo
comportamiento de presión, volumen y temperatura se puede
describir completamente con la ecuación del gas ideal.

Ley de Charles: Relaciona el volumen y la temperatura de una cierta


cantidad de gas ideal, mantenida a una presión constante, mediante
una constante de proporcionalidad directa.
Dice que, para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al
aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir
la temperatura, el volumen del gas disminuye. Esto se debe a que la
Definiciones temperatura está directamente relacionada con la energía
cinética debido al movimiento de las moléculas del gas. Así que, para
cierta cantidad de gas a una presión dada, a mayor velocidad de las
moléculas (temperatura), mayor volumen del gas.

Ley de Boyle: Relaciona el volumen y la presión de una cierta


cantidad de gas mantenida a temperatura constante.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

La presión ejercida por una fuerza química es inversamente


proporcional a la masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se
mantenga constante (si el volumen aumenta, la presión disminuye y si
la presión aumenta el volumen disminuye).

Donde   es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen

constante.
Ley de Gay-Lussac: Establece la relación entre la temperatura y la
presión de un gas cuando el volumen es constante.
Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más
rápidamente y por tanto aumenta el número de choques contra las
paredes, es decir aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes
fijas y su volumen no puede cambiar.
Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de este proceso, el
cociente entre la presión y la temperatura siempre tenía el mismo
valor:

Al igual que en la ley de Charles, las temperaturas han de expresarse


en Kelvin.

Energía que se transfiere entre un sistema y su entorno cuando entre


ambos se ejerce una fuerza.
Las únicas dos formas de interacción de energía relacionadas con un
¿Qué es el trabajo? sistema cerrado, son la trasferencia de calor y el trabajo. Una
interacción de energía corresponde a una transferencia de calor si su
fuerza impulsora es una diferencia de temperatura, de lo contrario es
trabajo.
La energía organizada es mucho más valiosa que la desorganizada y
un área de aplicación importante de la termodinámica es la
conversión de la energía desorganizada (calor) en energía organizada

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

(trabajo).
El trabajo es una transferencia de energía, es decir, es un paso de
energía de un sitio a otro, no es algo que se tiene o se almacena.

Proceso isotérmico

Proceso isobarico:

Proceso Isocórico:

Trabajo

NOMBRE ESTUDIANTE 4: MARIA NIEVES ROSAS PINTO

Problema 1: definir Temperatura: La temperatura es una magnitud física que refleja la


cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente.
Dicha magnitud está vinculada a la noción de frío (menor
temperatura) y caliente (mayor temperatura). La temperatura está
relacionada con la energía interior de los sistemas termodinámicos, de
acuerdo al movimiento de sus partículas, y cuantifica la actividad de
las moléculas de la materia, a mayor energía sensible, más
temperatura.
En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es
el kelvin (K), y la escala correspondiente es la escala Kelvin o escala
absoluta, que asocia el valor «cero kelvin» (0 K) al «cero absoluto», y
se gradúa con un tamaño de grado igual al del grado Celsius.

Energía cinética: La energía cinética se ha definido como la


capacidad de realizar trabajo como resultado del movimiento de un
cuerpo. La energía cinética es una forma de energía, conocida como
energía de movimiento. La energía cinética de un objeto es aquella
que se produce a causa de sus movimientos que depende de la masa y
velocidad del mismo.
La energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido
a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad


indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el
cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad.
Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un
trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética. Suele
ser simbolizada con letra E- o E+
Ek: Energía que tiene un cuerpo en virtud de su movimiento.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Presión: La presión (símbolo p)12 es una magnitud física que mide la


proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de
superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada
fuerza resultante sobre una línea.

En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una


unidad derivada que se denomina pascal (Pa), que es equivalente a
una fuerza total de un newton (N) actuando uniformemente en un
metro cuadrado (m²).3 En el Sistema Inglés la presión se mide en
libra por pulgada cuadrada (pound per square inch o psi), que es
equivalente a una fuerza total de una libra actuando en una pulgada
cuadrada.

Fuerza: En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la


razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas
de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente
capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los
materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de
energía.

En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de


fuerza es el newton que se representa con el símbolo N, nombrada así
en reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física,
especialmente a la mecánica clásica. El newton es una unidad
derivada del Sistema Internacional de Unidades que se define
como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s²
a un objeto de 1 kg de masa.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Energía: Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma


de movimiento, luz y calor. La Energía es la capacidad que posee un
cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una
transformación, y es manifestada cuando pasa de un cuerpo a otro.
Una materia posee energía como resultado de su movimiento o de su
posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella.

La unidad de energía definida por el Sistema Internacional de


Unidades es el julio, que se define como el trabajo realizado por una
fuerza de un newton en un desplazamiento de un metro en la
dirección de la fuerza.7 Es decir, equivale a multiplicar un newton por
un metro. Existen muchas otras unidades de energía, algunas de ellas
en desuso.

Volumen específico: El volumen específico (v) es el volumen


ocupado por unidad de masa de un material. Es el inverso de la
densidad, por lo cual no dependen de la cantidad de materia.
Ejemplos: dos pedazos de hierro de distinto tamaño tienen diferente
peso y volumen pero el peso específico de ambos será igual. Este es
independiente de la cantidad de materia que es considerada para
calcularlo. A las propiedades que no dependen de la cantidad de
materia se las llama propiedades intensivas; dentro de estas están
también por ejemplo el punto de fusión, punto de ebullición, el brillo,
el color y la dureza.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Energía potencial: La energía que posee el sistema en virtud de sus


posiciones o condiciones se llama energía potencial. Como la energía
se expresa así misma en forma de trabajo, la energía potencial implica
que debe haber un potencial para realizar trabajo.

Se conoce como energía potencial a la capacidad que tiene un


cuerpo para desarrollar una acción de acuerdo a cómo están
configurados en el sistema de cuerpos que realizan fuerzas entre sí.
En otras palabras, la energía potencial es la energía que es capaz de
generar un trabajo como consecuencia de la posición del cuerpo. El
concepto supone que, cuando un cuerpo se desplaza con relación a un
determinado nivel de referencia, está en condiciones de acaparar
energía. Veamos un caso: cuando un cuerpo es levantado a una cierta
altura, adquiere energía potencial gravitacional.

Energía Potencial Ep: Energía que tiene un sistema en virtud de


su posición o condición.

Problema 2 Que dice la ley 0 de la termodinámica: La ley cero de la


termodinámica establece que, cuando dos cuerpos están en
equilibrio térmico con un tercero, estos están a su vez en
equilibrio térmico entre sí. Observa que podemos decir que dos
cuerpos tienen la misma temperatura cuando están en equilibrio
térmico entre sí.

La ley cero de la termodinámica habla de lo que experimentamos


cada día: dos sistemas que están en equilibrio térmico con un tercero
están en equilibrio entre sí. Se dice que dos cuerpos están
en equilibrio térmico cuando, al ponerse en contacto, sus variables de
estado no cambian. En torno a esta simple idea se establece la ley
cero.

Problema 3: 1. Cuando dormimos y estamos cobijados, llega el momento en


Ejemplos ley 0 nosotros y la cobija y cama está a la misma temperatura.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

2. Un vaso de agua con hielos alcanza el equilibrio térmico con el


ambiente con el paso del tiempo. Si es una zona calurosa el hielo se
derretirá y el agua adquirirá la temperatura ambiente.

3. Si abrazas a una persona con una temperatura diferente notarás la


diferencia hasta que alcancen el equilibrio.

Problema 4: Energía: La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar


Definiciones una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es
manifestada cuando pasa de un cuerpo a otro. Una materia posee
energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación
con las fuerzas que actúan sobre ella.

Diversos recursos naturales o fenómenos de la naturaleza son capaces


de suministrar y brindar energía en una cualquiera de sus formas, por
lo que se les considera fuentes naturales de energía o recursos
energéticos. Existen dos tipos, las fuentes renovables, las cuales al
usarlas no se agotan, como la luz de Sol, el viento, las lluvias, las
corrientes de los ríos, etc.; y las fuentes no renovables, que se agotan
cuando son empleadas, como el petróleo, el gas natural o el carbón.

La energía se manifiesta continuamente a nuestro alrededor, y se


presenta en la naturaleza bajo muchas formas; energía cinética
(energía que tiene un cuerpo en movimiento), energía potencial
(energía que tiene un cuerpo originada por su posición en el espacio),
energía eléctrica (capaz de encender un bombillo o hacer funcionar un
motor), energía química (contenida en pilas y baterías, en los
combustibles o en los alimentos), energía térmica, nuclear, eólica,
hidráulica, mecánica, radiante o electromagnética, entre otras.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Calor: Calor es un tipo de energía que se produce por la vibración de


moléculas y que provoca la subida de la temperatura, la dilatación de
cuerpos, la fundición de sólidos y la evaporación de líquido. De una
forma genérica, es una temperatura elevada en el ambiente o en el
cuerpo. También Se define como calor la energía como la forma que
se transmite entre diferentes cuerpos o zonas del mismo de un mismo
cuerpo, que indica la cantidad de energía y la expresión del
movimiento de las moléculas encontradas en un cuerpo, objeto o
zona, pudiendo esto estar en diferentes temperaturas siendo una
energía en tránsito dado que los cuerpos expuestos ceden, dan y
ganan calor pero aun así no lo poseen. Permiten con eso en su
magnitud determinar la cantidad que se puede intercambiar como
energía física, estando en contacto o en determinadas distancias y
temperaturas.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Problema 5: Ecuación de gases ideales: La ley de los gases ideales es la ecuación


de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partículas
puntuales sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son
perfectamente elásticos. El estado de una cantidad de gas se
determina por su presión, volumen y temperatura. La forma moderna
de la ecuación relaciona estos simplemente en dos formas principales.
La temperatura utilizada en la ecuación de estado es una temperatura
absoluta: en el sistema SI de unidades, kelvin, en el sistema imperial,
grados Rankine.

Definiciones La ecuación que describe normalmente la relación entre la presión, el


volumen, la temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es:

Dónde:

= Presión absoluta

= Volumen

= Moles de gas

= Constante universal de los gases ideales

= Temperatura absoluta

Ley de Charles: Charles descubrió en 1787 que el volumen del gas es


directamente proporcional a su temperatura a presión constante: V = k
· T (k es una constante). Es una de las leyes de los gases. Relaciona el
volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal,
mantenida a una presión constante, mediante una constante de
proporcionalidad directa.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

En esta ley, Jacques Charles dice que para una cierta cantidad de gas
a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del
gas aumenta y al disminuir la temperatura, el volumen del gas
disminuye. Esto se debe a que la temperatura está directamente
relacionada con la energía cinética (debido al movimiento) de las
moléculas del gas. Así que, para cierta cantidad de gas a una presión
dada, a mayor velocidad de las moléculas (temperatura), mayor
volumen del gas.

Volumen sobre temperatura: Constante (K -en referencia a si mismo)

o también:

Dónde:

V es el volumen.

T es la temperatura absoluta (es decir, medida en Kelvin).

k2 es la constante de proporcionalidad.

Además puede expresarse como:

Dónde:

= Volumen inicial

= Temperatura inicial

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

= Volumen final

= Temperatura final

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Ley de Boyle: Boyle descubrió en 1662 que la presión que ejerce un


gas es inversamente proporcional a su volumen a temperatura y
cantidad de gas constante: P = k / V → P · V = k  (k es una
constante).

Por lo tanto: P1 · V1 = P2 · V2

Lo cual tiene como consecuencia que:

-Si la presión aumenta el volumen disminuye 

-Si la presión disminuye el volumen aumenta

Ley de Gay-Lussac: Gay-Lussac descubre en 1802 que la presión del


gas es directamente proporcional a su temperatura a volumen
constante: P = k · T (k es una constante).

Por lo tanto: P1 / T1 = P2 / T2

Lo cual tiene como consecuencia que:

-Si la temperatura aumenta la presión aumenta

-Si la temperatura disminuye la presión disminuye

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Problema 6: ¿Qué es el trabajo? En la física, el trabajo es una magnitud física


escalar, que es representada por la letra W (del inglés work) y se
expresa en unidades de energía conocidas como julios (J).

El trabajo se utiliza para medir la energía necesaria para la aplicación


de una fuerza durante un determinado tiempo de desplazamiento. Se
calcula utilizando una fórmula, que es la multiplicación de la fuerza
por el desplazamiento.
Trabajo

El trabajo puede ser un número positivo o negativo, ya que para que


el trabajo sea positivo la fuerza debe actuar en la dirección del
desplazamiento, y para que sea negativo, la fuerza tiene que ser
ejercida en la dirección opuesta.

En este sentido, el trabajo puede dividirse en:

-Trabajo nulo, que es cuando el trabajo es cero.

-Trabajo motor, que es cuando la fuerza y el desplazamiento están en


la misma dirección.

-Trabajo resistente, que es lo contrario del trabajo motor, es decir,


cuando la fuerza y el desplazamiento están en direcciones opuestas

Expresión a T constante:

Expresión a P constante:

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Expresión a W constante:

NOMBRE ESTUDIANTE 5: LUISA FERNANDA MORALES VALERO

Definiciones

Temperatura: Es una magnitud referida a las nociones comunes de


calor medible mediante un termómetro. Definida por el principio 0 de
la Termodinámica.

Las escalas de temperatura usadas en el Sistema internacional y


sistema Ingles son la escala de Celsius y escala Fahrenheit.

Celsius, los puntos de hielo y de vapor se le asignaron originalmente


los valores de 0 Y 100°C respectivamente.

Fahrenheit, 32 y 212°F.

Ambas se conocen como escalas de dos puntos dado que los valores
de temperatura se asignan en dos puntos distintos.

Escala de temperatura termodinámica (desarrollada con la segunda


ley de termodinámica): temperatura independiente de las propiedades
de cualquier sustancia o sustancias. La escala en el sistema
internacional es la Escala Kelvin (k), la temperatura mínima es el
cero (0) absoluto. La escala en el sistema inglés es la escala Rankine
(R).

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Energía cinética: Es la que posee un sistema como resultado de su


movimiento en relación con cierto marco de referencia (EC), cuando
todas las partes de un sistema se mueven con la misma velocidad, la
energía cinética se expresa como:

O bien por unidad de masa:

Donde V denota la velocidad del sistema con respecto a algún marco


de referencia fijo. La energía cinética de un cuerpo que gira se

determina mediante, donde I es el momento de inercia del

cuerpo y w es la velocidad angular.

Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Julio (J)

Joule: se define como la cantidad de trabajo realizado por la fuerza


constante de un newton (N) al desplazar un cuerpo de un kilogramo
una distancia de un metro, en la misma dirección de la fuerza.

Presión: Fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se


habla de presión solo cuando se trata de gas o líquido, mientras que la
contraparte de la presión de los sólidos es el esfuerzo normal. La
presión se define como la fuerza por unidad de área, tiene como
unidad los Newton por metro cuadrado (N/m²), también conocida
como Pascal.

1 Pa = 1 N/m²

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

En el sistema ingles la unidad de presión es la libra fuerza por


pulgada cuadrada (lbf/in² o psi) y 1 atm = 14.696 psi. Las
unidades de presión kgf/ cm² y lbf/in² también se denotan por kg/ cm²,
respectivamente y se usan regularmente en medidores de presión de
llantas.

En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una


unidad derivada que se denomina pascal (Pa), que es equivalente a
una fuerza total de un newton (N) actuando uniformemente en
un metro cuadrado (m²).

Fuerza: Es una magnitud física que mide la intensidad del


intercambio de momento line entre dos partículas o sistemas de
partículas. Es todo agente capaz de modificar la cantidad
de movimiento o la forma de los cuerpos materiales.

Unidad de medida según el sistema Ingles es un newton (N).

Un newton (N) es la fuerza que, aplicada a un cuerpo que tiene una


masa de 1 kilogramo, le comunica una aceleración de 1 metro por
segundo cuadrado.

F=m.a

Siendo F la fuerza total que actúa sobre el cuerpo, m la masa y a la


aceleración.

Tipos de fuerza:
 Normal: Es la fuerza que actúa en sentido contrario, igual al
peso.

 Equilibrada: Es un sistema de fuerzas en el cual las fuerzas


que actúan son iguales y no hay movimiento.

 Desequilibrada: Es un sistema de fuerzas en el cual, cuando se


suman dan más de cero.

Energía: La energía puede existir en varias formas: térmica,

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

mecánica, cinética, potencial, eléctrica, magnética, química y nuclear,


cuya suma conforma la energía total E de un sistema, la cual se
denota por unidad de masa mediante e y se expresa como:

En el Sistema Internacional de unidades (SI) la unidad de trabajo y de


energía es el julio (J) definido como el trabajo realizado por la fuerza
de 1 newton cuando desplaza su punto de aplicación 1 metro, o lo que
lo mismo, elevar una masa de 101 g un metro.

Volumen específico: El volumen específico (V) es


el volumen ocupado por unidad de masa de un material. Es el
inverso de la densidad, por lo cual no dependen de la cantidad de
materia.

La densidad se define como masa por unidad de volumen:

El reciproco de la densidad es el volumen especifico V, que se define


como el volumen por unidad de masa:

Donde, V  es el volumen, m es la masa y p es la densidad del


material.
Se expresa en unidades de volumen sobre unidades de masa.

  En el Sistema Internacional de Unidades se expresa como m3 / kg.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Energía potencial: Energía que posee un sistema como resultado de


su elevación en un campo gravitacional, se expresa como:

O por unidad de masa:

Donde g es la aceleración gravitacional y z es la elevación del centro


de gravedad de un sistema con respecto a algún nivel de referencia
elegido arbitrariamente.

Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Julio (J)

La ley Cero (0), establece que, si dos cuerpos se encuentran en


equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico entre sí.
Que dice la ley 0 Si el tercer cuerpo se sustituye por un termómetro, la ley cero puede
de la volver a expresar como dos cuerpos están en equilibrio térmico si
termodinámica: ambos tienen la misma lectura de temperatura incluso si no están en
contacto.

La ley cero de la termodinámica nos permite establecer el concepto de


temperatura y su estudio.

4. Abrazar a una persona con una temperatura diferente notarás


la diferencia hasta que alcancen el equilibrio.

5. Entrar en una piscina, al principio estará el agua fría, luego se


alcanzara el equilibrio térmico y no lo notaras.
3 Ejemplos de la 6. Un vaso de agua con hielos alcanza el equilibrio térmico con
ley 0 el ambiente con el paso del tiempo. Si es una zona calurosa el
hielo se derretirá y el agua adquirirá la temperatura ambiente

Energía: La energía es la capacidad que poseen los cuerpos para


poder efectuar un trabajo a causa de su constitución (energía interna),
de su posición (energía potencial) o de su movimiento (energía
cinética). Es una magnitud homogénea con el trabajo, por lo que se

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

mide en las mismas unidades, es decir en julios en el Sistema


Internacional.

El principio de conversación de la energía, expresa que durante una


interacción la energía puede cambiar de una forma a otra pero su
cantidad total, permanece constante, es decir, la energía no se crea ni
se destruye.
Definiciones

Calor: Energía que se traspasa de un sistema a otro, de un cuerpo a


otro, una transferencia vinculada al movimiento de moléculas, átomos
y otras partículas.

El calor puede generarse a través de una reacción química, como la


combustión, una reacción nuclear como aquellas que se desarrollan
dentro del sol o como una disipación, ya sea mecánica, fricción o
electromagnética.

Los cuerpos no almacenan calor si no energía interna. El calor es


la transferencia de parte de dicha energía interna de un sistema a otro,
con la condición de que ambos estén a diferente temperatura. Sus
unidades en el sistema internacional son Julios (J).

La cantidad de calor que intercambia una masa m de una cierta


sustancia con la variación de temperatura Δt que experimenta:

Donde C es el calor especifico de la sustancia.

Calor específico: es la energía necesaria para elevar en un (1) grado


la temperatura de un (1) kilogramo de masa, sus unidades en el
sistema internacional son J/kg K.

Se define un gas ideal como un gas cuya temperatura, presión y


volumen especifico se relacionan mediante:

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Ecuación de gases Se ha demostrado en forma matemática y experimental que para un


ideales gas ideal la energía interna es solo una función de la temperatura:

La ecuación conocida como ecuación del gas ideal, explica la relación


entre las cuatro variables P (Presión), V (Volumen), T (Temperatura)
y n (Cantidad de sustancia). Un gas ideal es un gas hipotético cuyo
comportamiento de presión, volumen y temperatura se puede
describir completamente con la ecuación del gas ideal.

Ley de Charles: Relaciona el volumen y la temperatura de una cierta


cantidad de gas ideal, mantenida a una presión constante, mediante
una constante de proporcionalidad directa.
Dice que, para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al
aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir
la temperatura, el volumen del gas disminuye. Esto se debe a que la
temperatura está directamente relacionada con la energía
Definiciones cinética debido al movimiento de las moléculas del gas. Así que, para
cierta cantidad de gas a una presión dada, a mayor velocidad de las
moléculas (temperatura), mayor volumen del gas.

Ley de Boyle: Relaciona el volumen y la presión de una cierta


cantidad de gas mantenida a temperatura constante.

La presión ejercida por una fuerza química es inversamente


proporcional a la masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se
mantenga constante (si el volumen aumenta, la presión disminuye y si
la presión aumenta el volumen disminuye).

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Donde   es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen

constante.
Ley de Gay-Lussac: Establece la relación entre la temperatura y la
presión de un gas cuando el volumen es constante.

Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más


rápidamente y por tanto aumenta el número de choques contra las
paredes, es decir aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes
fijas y su volumen no puede cambiar.
Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de este proceso, el
cociente entre la presión y la temperatura siempre tenía el mismo
valor:

Al igual que en la ley de Charles, las temperaturas han de expresarse


en Kelvin.
Energía que se transfiere entre un sistema y su entorno cuando entre
ambos se ejerce una fuerza.

Las únicas dos formas de interacción de energía relacionadas con un


sistema cerrado, son la trasferencia de calor y el trabajo. Una
¿Qué es el interacción de energía corresponde a una transferencia de calor si su
trabajo? fuerza impulsora es una diferencia de temperatura, de lo contrario es
trabajo.

La energía organizada es mucho más valiosa que la desorganizada y


un área de aplicación importante de la termodinámica es la
conversión de la energía desorganizada (calor) en energía organizada
(trabajo).

El trabajo es una transferencia de energía, es decir, es un paso de


energía de un sitio a otro, no es algo que se tiene o se almacena.

Proceso isotérmico

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Proceso isobarico:

Proceso Isocórico:

Trabajo

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

PASO 2

Cada estudiante completará la tabla según su peso y mostrará los


cálculos realizados

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Nombre Masa en Kg Peso en la Peso en Júpiter en Peso en Mercurio en


Estudiante tierra en Newton Libras fuerza
Newton

Jenny 60KG =1.3 = 222 Newton


Alejandra = 588 87Newton
Pico Mora Newton

= 49,88 lbf

Jeisson Fabian
75Kg
Patiño

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

F = 65 Kg * 3,7
M/S²
F = 65 Kg *F 9,8
= 65 Kg * 29,79
M/S² M/S²
F = 240,5 N

Maria Nieves
Rosas Pinto Conversión libras
fuerza

54,066 en libras
65kg F = 637 N F = 1611,35 N fuerza

Luisa = 185 Newton


Fernanda
Morales 50 Kg = 490 =1.156 Newton
Valero Newton

= 41,57 lbf

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Cada estudiante seleccionará dos ciudades y realizará cálculos detallados para hacer
la conversión de temperaturas

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Nombre del Ciudad Temperatura Temperatura actual Temperatura actual


estudiante actual promedio en K promedio en R
que hace el promedio °C
aporte

Luisa K=°C+273.15 °R=°C*1.8000+491.67


Fernanda
Morales
Valero Bogotá 13°C K= 13°C+273.15 °R=13°C*1.8000+491.67

K= 286.15 °R=515.07

K=°C+273.15 °R=°C*1.8000+491.67

Villavicencio 26°C K= 26°C+273.15 °R=26°C*1.8000+491.67

K= 299.15 °R=538.47

K=273.15K+°C °R=°C*1.8+491.67

Cali 30 K=273.15+30°C °R=30°C*1.8+491.67

Jeisson Fabian K=303 K °R=545.67°R


Patiño

Cartagena TK=273.15K+°C T°R=°C*1.8+491.67

32°C TK=273.15+32°C T°R=32°C*1.8+491.67

TK=305.15K T°R=549.27°R

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Medellín TK=273.15K+°C °R=°C*1.8+491.67

27°C TK=273.15+27°C °R=27°C*1.8+491.67

Jenny Alejandra TK=300.15K °R=540.27°R


Pico Mora

Barranquilla K=°C+273.15 °R=°C*1.8+491.67

33°C K= 33°C+273.15 °R=33°C*1.8+491.67

K= 306.15 °R=551.07°R

Maria Nieves Tunja 11°c TUNJA → 11°C


Rosas R=

K = 11 + 273,15 =
284,15 K

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Cada estudiante resolverá un ejercicio de gases ideales y trabajo:

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

LUISA FERNANDA MORALES VALERO

Un sistema con 3 moles de gas ideal a 5 atm y 273 Kelvin pasa a un estado donde el volumen es el
doble de la inicial a temperatura constante. Determine la nueva presión y el trabajo del sistema.

Solución:
Datos.

0.082 atm*l/mol*K
atm= 5

, teniendo en cuenta que

correcto

El proceso de expansión es isotérmico de tal manera que el trabajo del sistema será

46,5 atm*l

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Nombre del estudiante que desarrolla:

Un cilindro pistón contiene 2 Kg de nitrógeno a 101 Kpa en 5 m 3 de volumen. Si la presión


permanece constante y el volumen es el triple, determine la nueva temperatura y el trabajo
del sistema

Solución:

Nombre del estudiante que desarrolla:

Un sistema con 4 Kg de nitrógeno, temperatura de 300 K y 250 Kpa de presión pasa a estado
dos a presión constante donde el volumen se duplica. Determine la nueva temperatura y el
trabajo del sistema

Solución:

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

JEISSON FABIAN PATIÑO

Un gas ideal de 25 moles está confinado en un recipiente de 10 L y su temperatura se encuentra a


37°C. Encuentre la presión del sistema. Si su temperatura incrementa a 45°C y el volumen
permanece constante, determinar el trabajo.

Solución:
Datos.

Constante universal de los gases ideales


partimos de la ecuación de los gases ideales, la cual es:

De esta ecuación se despeja P que es el valor que nos piden hallar, y queda:

Reemplazamos,

Como el volumen del sistema es constante entonces se tiene que el trabajo realizado en el sistema
es cero.
W=0

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Nombre del estudiante que desarrolla:

Un gas ideal de 5 moles está a 47°C y ocupa un volumen de 3 L. Si la temperatura permanece


constante y el volumen se triplica, determine la nueva presión y el trabajo ejercicio por el
sistema

Solución:

A continuación, se presentan dos ejercicios relacionados con conversión de unidades e


identificación de sistemas. Para la resolución de los ejercicios, los estudiantes deberán
desarrollarlos de forma individual, detallada y discutir en grupo las respuestas. Finalmente
deben seleccionar una solución y justificar paso a paso los dos ejercicios.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Un recipiente de 2 ft x 2 metros x 250 cm contiene un gas hipotético de masa 15 kg.


Encuentre la densidad en unidades L/gramo y densidad relativa.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

JENNY ALEJANDRA PICO MORA


Solución:

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Nombre del estudiante 3

Solución:

Nombre del estudiante 4

Solución:

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

LUISA FERNANDA MORALES VALERO


Solución:

ρ=

2ft= Pies por segundo que es igual a 30,48 centímetros.

2ft*2m*250 cm

m= 15 Kg= 15000 g

2ft =

La densidad relativa de un gas es la relación entre la densidad absoluta del gas y la


densidad absoluta del aire en las mismas condiciones de presión y temperatura. Asumiendo
que ambos gases están a las mismas condiciones de temperatura y presión tenemos y la
densidad absoluta del aire es 1.293 Kg/m3 (condiciones normales esto es 1,01325 bar
273,15 K)

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

SOLUCION GRUPAL

Considere el siguiente escenario: Se quiere estudiar un cilindro pistón que contiene


oxígeno. Está ubicado en un cuarto caliente donde la temperatura ambiente es superior a la
temperatura del gas. Dentro del cilindro-pistón existe además una hélice que es capaz de
girar a grandes revoluciones. En cierto momento, el gas se expande como se indica en la
Figura. Con la información anterior indicar las conexiones correctas entre conceptos y
definiciones y justificar.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

JEISON FABIAN PATIÑO


Solución:

Conceptos: Definiciones

a. Sistema global Cilindro-pistón


b. Subsistema de estudio Cuarto
c. Subsistema secundario Cilindro-pistón+cuarto
d. Calor Agitador que inyecta trabajo positivo en el sistema de estudio
e. Trabajo de eje Energía en tránsito del ambiente al cilindro pistón.
f. Trabajo de expansión Trabajo asociado al cambio de volumen
CONCEPTO DEFINICION JUSTIFICACIÓN
Sistema global Cilindro-pistón+cuarto Para el gas que
Subsistema de estudio Cilindro-pistón necesita de una
Subsistema secundario Cuarto cantidad fija de
Calor Energía en tránsito del trabajo por cada
ambiente al cilindro pistón. grado de aumento en
Trabajo de eje Agitador que inyecta trabajo la temperatura
positivo en el sistema de causada por el
estudio. agitador y la
Trabajo de expansión Trabajo asociado al cambio de temperatura original
volumen. del gas se puede
restituir por la
transferencia de calor
desde o hacia los
alrededores.

Nombre del estudiante 3

Solución:

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

Nombre del estudiante 4

Solución:

LUISA FERNANDA MORALES VALERO

Solución:

Conceptos:
a a. Sistema global
b b. Subsistema de estudio
c c. Subsistema secundario
a d. Calor
b e. Trabajo de eje
c f. Trabajo de expansión

Definiciones
a i. -Cilindro-pistón
b j. -Cuarto
c k. -Cilindro-pistón+cuarto
d l. -Agitador que inyecta trabajo positivo en el sistema de estudio
e m. Energía en tránsito del ambiente al cilindro pistón.
f n. -Trabajo asociado al cambio de volumen
CONCEPTO DEFINICION JUSTIFICACIÓN
Sistema global Cilindro-pistón+cuarto Para el gas que
Subsistema de estudio Cilindro-pistón requiere una cantidad
Subsistema secundario Cuarto fija de trabajo por
Calor Energía en tránsito del unidad de masa por
ambiente al cilindro pistón. cada grado de
Trabajo de eje Agitador que inyecta trabajo aumento en la
positivo en el sistema de temperatura causada
estudio. por el agitador y la
Trabajo de expansión Trabajo asociado al cambio de temperatura original
volumen. del gas se puede

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

restituir por la
transferencia de calor
desde o hacia los
alrededores.

Paso 3 (Actividad individual)

Se debe realizar el ejercicio de forma individual empleando Excel de acuerdo con las
indicaciones de la guía, ese archivo debe adjuntarse junto con la solución de este
documento.

Cada estudiante debe realizar su programa en Excel y colgarlo en el foro

Empleando Excel, realice un programa para enumerar las temperaturas correspondientes en


K, °F y R desde -400 hasta 400°C en incrementos de 50 grados y adicionalmente un
programa que al alimentar la presión en atm retorne en Kpa, bares y lbf/ft2

A continuación, se muestra un esquema del trabajo solicitado (a otras temperaturas), cada


celda está configurada de acuerdo a la fórmula de conversión. Para el caso del primer
programa, al extender las celdas a las distintas Temperaturas, Excel automáticamente
determina el valor de las presiones en las distintas unidades. Para el segundo caso cualquier
presión en atmosferas automáticamente saldrá en las otras unidades en las celdas
adyacentes.

Trabajo Colaborativo Unidad I


ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 16-01 de 2019

ESTUDIANTE 5: LUISA FERNANDA MORALES VALERO

ESCALA DE TEMPERATURAS

Trabajo Colaborativo Unidad I

También podría gustarte