Está en la página 1de 12

APLICAR LA ENSEÑANZA DE LA METODOLOGIA DEL DISEÑO DE VIAS DE TRANSPORTE..

DENTRO
DEL CONTEXTO DEL ESTUDIO DE SUELOS.

TERRENO DE FUNDACIÓN: EL ESPESOR DE UN PAVIMENTO DEPENDE EN GRAN PARTE DE LA


CAPACIDAD DE SOPORTE DEL TERRENO DE FUNDACIÓN.. EL QUE PUEDE SER:

PESIMO : Suelo con alto contenido de Materia Orgánica.

Desechar material.

Otro suelo de mejor calidad.

MALO : Suelo fino, limoso o arcilloso.

Susceptible de saturación.

Colocar sub- base granular de material seleccionado.

REGULAR O BUENO : Suelo bien graduado.

No ofrece peligro de saturación.

Material de granulometría gruesa.

Se puede prescindir de sub - base.

EXCELENTE : Valor soporte alto.

No se satura de agua.

Se puede prescindir de Sub - base y base.}

SUELO DE FUNDACIÓN

ES EL SOPORTE DEL PAVIMENTO EN CORTE.. EN RELLENO O EN CORTE Y RELLENO COMPENSADO,


CUYA PORCION SUPERIOR ES NIVELADA PERFILADA Y COMPACTADA… DESDE EL PUNTO DE
VISTA DE CALIDAD PUEDE SER SUELO O ROCA.

LOS SUELOS DE FUNDACION PROVIENEN DE LA ALTERACION DE LA ROCAS… EN CORTE PUEDEN


ENCONTRARSE EN LA NATURALEZA EN BANCOS UNIFORMES DE SUELOS GRANULARES..
COHESIVOS O INTERMEDIOS.

GEOLOGICAMENTE LA ROCA ES EL MATERIAL SÓLIDO Y DURO PROCEDENTE DE LA CORTEZA


TERRESTRE VER FIG:

ROCAS IGNEAS (DURA)

ROCAS METAMORFICA (PROCESO)

ROCAS SEDIMENTARIAS (ACCIÓN QUIMICA O VIENTOS QUE HAN QUEDADO EM SU SITIO).

LOS CAUSANTES DE LOS AGENTES DE METEORIZACIÓN O INTEMPERISMO.. SON METEORIZACIÓN


DE LAS ROCAS FÍSICOS.. QUIMICOS Y BIOLOGICOS. PRODUCEN LA DESINTEGRACIÓN (PROCESO
MECÁNICO QUE DIVIDE A LAS ROCAS EN PARTÍCULAS PEQUEÑAS QUE CONSERVAN LAS
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS DE LA ROCA MADRE). PRODUCEN LA DESCOMPOSICIÓN
(PROCESO POR EL CUAL LA ROCA SE TRANSFORMA EN UN PRODUCTO DE DIFERENTES
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS).

GRANITO

BASALTO

ROCAS IGNEAS

ROCAS METAMORFICAS

CONGLOMERADO

ARENISCA

ARCILLA

CALIZAS

AGENTES FÍSICOS DE METEORIZACIÓN

AGUA: ARRASTRA LAS ROCAS Y LAS DESINTEGRA PRODUCIENDO SUELOS POR LO GENERAL
GRUESOS COMO GRAVAS Y ARENAS.

GLACIARES: MOVIMIENTOS DE GRANDES MASAS DE HIELO CON VELOCIDADES MUY PEQUEÑAS


MTS POR AÑO.. PRODUCIENDO UN EFECTO ABRASIVO EN LAS PARTÍCULAS TRANSPORTADAS.

VIENTO: EFECTO DE EROSIÓN QUE DESGASTA LAS ROCAS.

CALOR: PRODUCE EL FENOMENO DE EXFOLIACIÓN.. POR EL CUAL LAS ROCAS SUFREN


DESCASCARAMIENTO QUE LAS HACE ADOPTAR FORMAS REDONDEADAS.

AGENTES QUIMICOS QUE PRODUCEN LA METEORIZACIÓN: HIDRATACIÓN, CARBONATACIÓN..


OXIDACIÓN Y SOLUCIÓN.. ESTOS AGENTES PRODUCEN SUELOS FINOS Y SON CAUSANTES DE LAS
ARCILLAS.

AGENTES BIOLOGICOS SON VEGETALES Y MICRO-ORGANISMOS. MICRO-ORGANISMOS SON


CAUSANTES DE LA FORMACIÓN DE SUELOS ORGÁNICOS QUE NORMALMENTE CONSTITUYEN LA
CAPA DE LA CORTEZA TERRESTRE. LOS VEGETALES AL DESCOMPONERSE FORMA UN TIPO DE
SUELO LLAMADO TURBA. SUELO ES UN MATERIAL COMPUESTO DE ARTÍCULOS MINERALES QUE
PUEDEN SER SEPARADAS MEDIANTE UNA ACCIÓN SUAVE COMO ES LA AJUSTACIÓN DEL AGUA.

TIPOS DE SUELOS :

SUELOS RESIDUALES AQUELLOS FORMADOS EN EL MISMO SITIO DONDE SE ENCUENTRA


ACTUALMENTE O SEA QUE SE HALLAN UBICADOS CERCA DE LA ROCA MADRE QUE LOS HA
ORIGINADO.
SUELO TRANSPORTADO CUANDO AGENTES FÍSICOS HAN TRASLADADO SUS PARTÍCULAS Y
DEPOSITADO EN EL SITIO DONDE SE ENCUENTRAN ACTUALMENTE (RELLENOS). SON
MATERIALES SOLUBLES E INSOLUBLES PROCEDENTE DE LAS ROCAS METEORIZADAS..
DEPOSITADOS EN EL LUGAR Y EN OTROS SON TRANSPORTADOS Y DEPOSITADOS EN OTROS
LUGARES.

LOS SUELOS TRANSPORTADOS PUEDEN AGRUPARSE:

DEPOSITOS COLUBIALES: INCLUYEN ROCAS SUELTAS.. RESULTANTE DE LA ACCIÓN DE LA


GRAVEDAD.. TRANSPORTADAS POR LA GRAVEDAD.. SON PUNTEAGUDOS Y ANGULARES.

DEPOSITOS ALUVIALES: FUERON FORMADOS POR ALUVIONES (AVENIDAS) DEBIDO A LA ACCIÓN


DE LA CORRIENTE DEL AGUA.

DEPOSITOS EOLICOS: FORMADOS POR EL VIENTO E INCLUYE LA ARENA DE LAS DUNAS. LAS
DUNAS SE FORMAN EN REGIONES ÁRIDAS Y SEMIÁRIDOS Y HÚMEDAS.. LA ARENA SE VA
ACUMULANDO POR EL EMPUJE DEL VIENTO FORMANDO LOMAS Y MONTÍCULOS.

DEPÓSITOS GLACIALES: TRANSPORTAN MATERIALES SOBRE SU SUPERFICIE.. EN EL EXTERIOR DE


SU MASA Y EN LA PARTE INFERIOR DEL HIELO.

CLASIFICACIÓN DE SUELOS

ARENA Y GRAVA: SON AGREGADOS DE FRAGMENTOS REDONDEADOS SUB ANGULARES..


ÁNGULARES DE ROCA MINERALES MÁS O MENOS ALTERADOS.

ARENA SON PARTÍCULAS DE TAMAÑO < 1/8” (Nº 4) .. LAS GRAVAS SON PARTICULAS DE
TAMAÑO COMPRENDIDO ENTRE 1/8” A 6” ú 8”.

LOS CANTOS RODADOS SON > 8”.

TIERRA ENDURECIDA: SUELO QUE PRESENTA EXTRAORDINARIA RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN


DE LAS HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN, LA MAYOR PARTE SON AGREGADOS DE PARTÍCULAS
MINERALES EXTREMADAMENTE DENSA.. BIEN GRADUADOS Y A VECES COHESIVO.

LIMO INORGANICO: SUELO CON LIMO.. CON POCO O NADA DE PLASTICIDAD.

LIMO ORGÁNICO: SUELO DE GRANO MÁS O MENOS PLÁSTICO. SU COLOR DE GRIS CLARO O
GRIS MUY OSCURO. LA PERMEABILIDAD ES MUY BAJA Y LA COMPRESIÓN ES MUY ALTA.

ARCILLA: AGREGADO DE PARTÍCULAS MICROSCÓPICAS DERIVADOS DE LA DESCOMPOSICIÓN DE


LAS ROCAS.. ES PLASTICO DESDE UN GRADO MODERADO HASTA EN GRAN CONTENIDO DE
AGUA.

LA PERMEABILIDAD DE LA ARCILLA ES REALTIVAMENTE BAJA.. NO ES PERMEABLE CON ALGO


CONTENIDO DE AGUA.. SON PEGAGOSAS.

ARCILLA ORGÁNICA: ALGUNAS DE SUS PROPIEDADES SE DEBE A LA PRESENCIA DE LA MATERIA


ORGÁNCIA .CUANDO ESTA SATURADA TENDENCIA A SER COMPRESIBLE.. PERO CUANDO ESTA
SECA SU RESISTENCIA ES ALTA.. TIENE COLOR GRIS Y PUEDE TENER UN OLOR CARACTERÍSTICO.
LOES: FORMADO POR SEDIMENTOS UNIFORME Y COHESIVO DE ACARREO EÓLICO (VIENTOS),
COHESIÓN ES DEBIDO A LA PRESENCIA DE MAYOR O MENOR CANTIDAD DE AGLUTINANTE
CALCAREO, COLOR PREDOMINANTE PARDO CLARO.

CALICHE: CAPAS SUELTAS EN LA QUE HA SIDO CEMENTADO POR ALGÚN CARBONATO, TAL COMO
LA CALIZA. ESTAS CAPAS SE PRESENTAN GENERALMENTE PROFUNDIDADES DE ALGUNOS PIES
POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE Y VARIA DESDE SUELOS MUY SUELTOS HASTA ROCAS MUY
DENSAS. SU ELASTICIDAD PUEDE VARIAR DESDE PLÁSTICO HASTA MUY PLÁSTICO.

.LO MAS PROBABLE ENCONTRAR SUELO DE FUNDACION EN BANCOS HETEROGENEOS DE


MEZCLAS DE SUELOS EN PROPORCIONES VARIADAS (CASO DE SUELOS DE RELLENO CONOCIDOS
COMO TERRAPLENES).

AL EFECTUAR CORTES ENCUENTREN PEDRONES O LECHOS DE ROCA.. MTC RECOMIENDA SEAN


ROTOS O REMOVIDOS HASTA UNA PROFUNDIDAD DE 0.30 M POR DEBAJO DE LA SUB RASANTE.
ESPESOR MAXIMO DE LAS CAPAS DE RELLENO ROCOSOS.. NO MAYOR QUE EL MAYOR TAMAÑO
DE LA BOLONERIA NI MAYOR A 1.0 MTS.

.EN LA CONFORMACION DE TERRAPLENES NO DEBE CONTENER RESTO VEGETAL ESTAR EXENTO


DE MATERIA ORGANICA (OCASIONA PROBLEMAS DE ASENTAMIENTO POR DESCOMPOSICION DE
LA MATERIA ORGANICA. SE RECOMIENDA LIMPIEZA ELIMINANDO TODA MATERIA ORGANICA
ESCARIFICANDO EN UNA PROFUNDIDAD NO MENOR DE 10 CMS.

TERRAPLENES DEBE COMPACTARSE DENSIDAD MAXIMA OBTENIDA POR METODO AASHTO T180
(PROCTOR MODIFICADO) .. POR LO MENOS 90%.

.MUCHAS DE LAS CAUSAS DE LAS FALLAS DE PAVIMENTOS SE ENCUENTRAN EN EL


SUELO DE FUNDACION.. DE AHÍ SU ESTUDIO Y CONSIDERACION.

SUELO DE FUNDACION

LA METODOLOGÍA A SEGUIR PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL SUELO DE FUNDACIÓN


COMPRENDERÁ BÁSICAMENTE UNA INVESTIGACIÓN DE CAMPO A LO LARGO DE LA VÍA..
MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE POZOS EXPLORATORIOS (CALICATAS), CON OBTENCIÓN DE
MUESTRAS REPRESENTATIVAS EN NÚMERO Y CANTIDADES SUFICIENTES.. PARA SU POSTERIOR
ANÁLISIS EN ENSAYOS EN LABORATORIO Y FINALMENTE CON LOS DATOS OBTENIDOS EN AMBAS
FASES SE PASARÁ A LA FASE DE GABINETE.. PARA CONSIGNAR EN FORMA GRÁFICA Y ESCRITA
LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

EN BASE A LA INFORMACIÓN OBTENIDA DURANTE LOS TRABAJOS DE CAMPO Y LOS RESULTADOS


DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO.. SE EFECTUARA LA CLASIFICACIÓN DE SUELOS UTILIZANDO
LOS SISTEMAS SUCS Y AASHTO.

CBR DE LA SUBRASANTE

LA CAPA SUPERFICIAL.. DE TERRENO NATURAL O CAPA DE LA PLATAFORMA EN RELLENO..


CONSTITUIDA POR LOS ÚLTIMOS 1.50 M DE ESPESOR.. DEBAJO DEL NIVEL DE LA SUBRASANTE
PROYECTADA.. SALVO QUE LOS PLANOS DEL PROYECTO O LAS ESPECIFICACIONES ESPECIALES
INDIQUEN UN ESPESOR DIFERENTE… SERÁN ESTUDIADOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CBR
DE LA SUBRASANTE.

SU CAPACIDAD DE SOPORTE EN CONDICIONES DE SERVICIO.. JUNTO CON EL TRÁNSITO Y LAS


CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DE RODADURA..
CONSTITUYEN LAS VARIABLES BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO.

LA SUBRASANTE CORRESPONDIENTE AL FONDO DE LAS EXCAVACIONES EN TERRENO NATURAL O


DE LA ÚLTIMA CAPA DEL TERRAPLÉN.. SERÁ CLASIFICADA EN FUNCIÓN AL CBR REPRESENTATIVO
PARA DISEÑO… EN UNA DE LAS CINCO CATEGORÍAS SIGUIENTES:

Clasificaciones CBR diseño

S0 SUBRASANTE MUY POBRE <3%

S1 SUBRASANTE pobre 3% a 5%

S2 SUBRASANTE regular 6% a 10%

S3 SUBRASANTE buena 11% a 19%

S4 SUBRASANTE muy buena >20%

PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE CARACTERÍSTICAS HOMOGÉNEAS.. SE REALIZARÁ


UN PROGRAMA DE PROSPECCIONES Y ENSAYOS… ESTABLECIENDO UNA ESTRATEGIA PARA
EFECTUAR EL PROGRAMA EXPLORATORIO.. Y A PARTIR DE ELLO SE ORDENARÁ LA TOMA DE LAS
MUESTRAS NECESARIAS DE CADA PERFORACIÓN.. DE MANERA DE PODER EVALUAR AQUELLAS
CARACTERÍSTICAS QUE SIENDO DETERMINANTES EN SU COMPORTAMIENTO.. RESULTEN DE
SENCILLA E INDISCUTIBLE DETERMINACIÓN.

LAS PROPIEDADES FUNDAMENTALES A TOMAR EN CUENTA SON:

GRANULOMETRÍA

A PARTIR DE LA CUAL SE PUEDE ESTIMAR.. CON MAYOR O MENOR APROXIMACIÓN.. LAS DEMÁS
PROPIEDADES QUE PUDIERAN INTERESAR. EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE UN SUELO TIENE
POR FINALIDAD DETERMINAR LA PROPORCIÓN DE SUS DIFERENTES ELEMENTOS
CONSTITUYENTES.. CLASIFICADOS EN FUNCIÓN DE SU TAMAÑO.

Tipo de material tamaño de las partículas


Grava 75 mm a 2 mm
arena arena gruesa 2 mm a 0.2 mm
arena gruesa 0.2 mm a 0.05 mm
limo arena gruesa 0.05 mm a 0.005 mm
arcilla menor a 0.005 mm

LA PLASTICIDAD DE UN SUELO DEPENDE, NO DE LOS ELEMENTOS


GRUESOS QUE CONTIENE.. SINO ÚNICAMENTE DE SUS ELEMENTOS
FINOS. EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO NO PERMITE APRECIAR
ESTA CARACTERÍSTICA.. POR LO QUE ES NECESARIO DETERMINAR
LOS LÍMITES DE ATTERBERG.
A TRAVÉS DE ESTE MÉTODO.. SE DEFINEN LOS LÍMITES
CORRESPONDIENTES A LOS TRES ESTADOS EN LOS CUALES PUEDE
PRESENTARSE UN SUELO: LÍQUIDO.. PLÁSTICO O SÓLIDO. ESTOS
LÍMITES.. LLAMADOS LÍMITES DE ATTERBERG.. SON: EL LÍMITE
LÍQUIDO (LL) .. EL LÍMITE PLÁSTICO (LP) Y EL LÍMITE DE
CONTRACCIÓN (LC). ADEMÁS DEL LL Y DEL LP.. UNA
CARACTERÍSTICA A OBTENER ES EL ÍNDICE DE PLASTICIDAD IP QUE
SE DEFINE COMO LA DIFERENCIA ENTRE LL Y LP:
IP = LL – LP
Índice de platicidad características
IP> 20 suelos muy arcillosos
20>IP<10 suelos arcillosos
10>IP<4 suelos poco arcillosos
IP=0 suelos exentos de arcilla
EQUIVALENTE DE ARENA: ES UN ENSAYO QUE DA RESULTADOS
PARECIDOS A LOS OBTENIDOS MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DE
LOS LÍMITES DE ATTERBERG.. AUNQUE MENOS PRECISO.
TIENE LA VENTAJA DE SER MUY RÁPIDO Y FÁCIL DE EFECTUAR. EL
VALOR DE EA ES UN INDICATIVO DE LA PLASTICIDAD DEL SUELO:
Equivalente de arena característica
Si EA>40 el suelo no es plástico.. es de arena
Si 40> EA>20 el suelo es poco plástico y no
Si EA<20 el suelo es plástico y arcilloso
ÍNDICE DE GRUPO: ES UN ÍNDICE ADOPTADO POR AASHTO DE
USO CORRIENTE PARA CLASIFICAR SUELOS.. ESTÁ BASADO EN
GRAN PARTE EN LOS LÍMITES DE ATTERBERG. EL ÍNDICE DE
GRUPO DE UN SUELO SE DEFINE MEDIANTE LA FORMULA:
IG = 0.2 (a) + 0.005 (ac) + 0.01(b d)
Donde:
a = F-35 (F = Fracción del porcentaje que pasa el tamiz Nº
200 –
74 micras). Expresado por un número entero positivo
comprendido
entre 1 y 40.
b = F-15 (F = Fracción del porcentaje que pasa el tamiz Nº
200 –
74 micras). Expresado por un número entero positivo
comprendido
entre 1 y 40.
c = LL – 40 (LL = límite líquido). Expresado por un número
entero
comprendido entre 0 y 20.
d = IP-10 (IP = índice plástico). Expresado por un número
entero
comprendido entre 0 y 20 o más.
Índice de grupo suelo de subrasante
IG >9 muy pobre
IG esta entre 4 a 9 pobre
IG esta entre 2 a 4 regular
IG esta entre 1 a 2 bueno
IG esta entre 0 a 1 muy bueno
HUMEDAD NATURAL: OTRA CARACTERÍSTICA IMPORTANTE DE LOS
SUELOS ES SU HUMEDAD NATURAL… PUESTO QUE LA RESISTENCIA
DE LOS SUELOS DE SUBRASANTE.. EN ESPECIAL DE LOS FINOS.. SE
ENCUENTRA DIRECTAMENTE ASOCIADA CON LAS CONDICIONES DE
HUMEDAD Y DENSIDAD QUE ESTOS SUELOS PRESENTEN.
LA DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD NATURAL PERMITIRÁ
COMPARAR CON LA HUMEDAD ÓPTIMA QUE SE OBTENDRÁ EN
LOS ENSAYOS PROCTOR PARA OBTENER EL CBR DEL SUELO. SÍ LA
HUMEDAD NATURAL RESULTA IGUAL O INFERIOR A LA HUMEDAD
ÓPTIMA, EL PROYECTISTA PROPONDRÁ LA COMPACTACIÓN
NORMAL DEL SUELO Y EL APORTE DE LA CANTIDAD CONVENIENTE
DE AGUA. SÍ LA HUMEDAD NATURAL ES SUPERIOR A LA
HUMEDAD ÓPTIMA Y SEGÚN LA SATURACIÓN DEL SUELO.. SE
PROPONDRÁ, AUMENTAR LA ENERGÍA DE COMPACTACIÓN,
AIREAR EL SUELO, O REEMPLAZAR EL MATERIAL SATURADO.
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS: DETERMINADAS LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS.. SEGÚN LOS ACÁPITES
ANTERIORES.. SE PODRÁ ESTIMAR CON SUFICIENTE
APROXIMACIÓN EL COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS..
ESPECIALMENTE CON EL CONOCIMIENTO DE LA GRANULOMETRÍA..
PLASTICIDAD E ÍNDICE DE GRUPO… Y.. LUEGO CLASIFICAR LOS
SUELOS.
A CONTINUACIÓN SE PRESENTA UNA CORRELACIÓN DE LOS DOS
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN MÁS DIFUNDIDO.. AASHTO Y ASTM
(SUCS):
Clasificaciones de suelos clasificaciones de suelos
AASHTO ASTM (SUCS)
A-1-a GW..GP..GM..SW..SP..SM
A-1-b GM..GP..SM..SP
A-2 GM..GC..SM..SC
A-3 SP
A-4 CL..ML
A-5 ML..MH..CH
A-6 CL..CH
A-7 OH..MH..CH

SUB RASANTE: ES LA PORCIÓN SUPERIOR DE SUELO DE


FUNDACIÓN QUE HA SIDO NIVELADA PERFILADA Y COMPACTADA
QUE SERVIRA DE APOYO A LAS DIFERENTES CAPAS DEL
PAVIMENTO.
SUELO DE FUNDACION:NIVELADO..ERFILADO..COMPACTADO: SUB
RASANTE: UNIFORME..RESITENTE..ESTABLE
SUB RASANTE: SUELO NATURAL..SUELO ESTABILZADO
SUELO ESTABILZADO : SUELO - ASFALTO
SUELO – CAL
SUELO – CEMENTO
SUELO – SUELO
• LA PORCIÓN DEL MATERIAL QUE PASA LA MALLA Nº
40
DEBERÁ TENER UN IP NO MAYOR DE 6%.
• EL ESPESOR VARÍA:
6” A 12” (15 CMS A 30 CMS) PARA TRÁFICO LIGERO
12” A 18” (30 CMS A 45 CMS) PARA TRÁFICO MEDIANO
18” A 24” (45 CMS A 60 CMS) PARA TRÁFICO PESADO
• LA CAPACIDAD DE SOPORTE SE MIDE CON EL
CBR
(CALIFORNIA BEARING RATIO O RELACIÓN SOPORTE DE
CALIFORNIA AASHTO T 193-81) PARA PAVIMENTOS FLEXIBLES.
• CON EL MODULO “K” DE REACCIÓN DE LA SUB RASANTE
(O
COEFICIENTE DE BALASTO – AASHTO T 221-90) PARA
PAVIMENTOS RIGIDOS.
• UNA SUB RASANTE PUEDE SER:
BUENA CBR ENTRE 60% Y 100%, PUEDE SERVIR DE APOYO
DIRECTAMENTE SUPERFICIE DE RODADURA.
REGULAR CBR ENTRE 10% Y 60%.
MALA CBR ENTRE 0% Y 10%, CONVIENE ESTUDIAR LA
POSIBILIDAD DE REEMPLAZARLA O ESTABILIZARLA C/ MAT
MATERIALES DE MEJOR CALIDAD.
• GRADO DE COMPACTACIÓN MTC RECOMIENDA MÍNIMO
95% DE
SU MÁXIMA DENSIDAD SECA PROCTOR MODIFICADO (AASHTO
T180) CUANDO EL SUELO ES GRANULAR Y TIENE MÁXIMO 10%
QUE PASA LA MALLA Nº 200.. CON IP DE 6% O MENOS.
• CUANDO EL SUELO ES LIMOSO.. LIMO – ARCILLOSO
O
ARCILLOSO .. IP MAYOR DE 10% NORMAS ESPECIFICAN UN
MÍNIMO DEL 95% DE SU MÁXIMA DENSIDAD SECA PROCTOR
ESTANDAR (AASHTO T99) .. RECOMENDANDO QUE LA
COMPACTACIÓN NO EXCEDA EL OPTIMO CONTENIDO DE
HUMEDAD. EN MÁS DE 2%.
• LA ESPECIFICACIÓN ESTANDAR AASHTO ESPECIFICAN
QUE
CLASIFICAN COMO A-1 (GRAVAS), A-2-4, A-2-5 (ARENAS) Ó A-3
(LIMOS) DEBEN SER USADOS COMO SUB RASANTE CUANDO
ESTEN DISPONIBLES.. COMPACTACIÓN NO MENOS DE 95% DE
SU MÁXIMA DENSIDAD SECA AASHTO T99.
• LOS MATERIALES CLASIFICAN COMO: A-2-6.. A-2-7
(ARENAS) .. A-
4 (LIMOS) .. A-5.. A-6 Ó A-7 (ARCILLAS) PUEDEN SER USADOS SI
SON COMPACTADOS EN LA PROFUNDIDAD ESPECIFICADA A NO
MENOS DEL 95% DE SU MÁXIMA DENSIDAD AASHTO
T99..
DENTRO DE LOS 2 PUNTOS DE SU OPTIMO CONTENIDO DE
HUMEDAD.

COMPETENCIAS REFERENCIALES  
DE Mc CAULEY
HACER LO QUE CONOCE: SER PERSEVERANTE.. CONCENTRARSE A
PESAR DE LOS OBSTÁCULOS.. ASUMIR RESPONSABILIDADES.. SER
CAPAZ DE TRABAJAR SOLO Y TAMBIÉN CON LOS DEMÁS CUANDO
ES NECESARIO.

También podría gustarte