Está en la página 1de 1

DIFERENCIA ENTRE PROF.EDUC.

FÍSICA Y
ENTRENADOR DEPORTIVO
23 de enero de 2012 a las 21:02
Es muy común en el ámbito deportivo encontrarnos con entrenadores, técnico (directores técnicos) y
profesores, e inclusive a una persona que realiza dos o las tres funciones. Sin embargo, y muy
frecuentemente, las funciones de cada uno se mezclan, confunden, y mal interpretan. Es por esto que
es bueno hacer distinciones particulares, y caracterizar cada función, para clarificar cada rol.
Técnico: Es aquel que domina la técnica y la táctica particular de una espacialidad deportiva, y se
encarga de transmitir dicho conocimiento a sus alumnos. Dentro de este concepto se encuentran los
instructores quienes dirigen técnicamente a los deportistas o alumnos, y los monitores quienes
ejecutan las directrices de un instructor sobre la enseñanza.
Entrenador: En quien se encarga del trabajo físico apuntado directamente con el rendimiento. Sus
competencias están ligadas a la fisiología y sus formas de progresión, planificación y rendimiento
del entrenamiento.
Profesor: Es quien forma de manera integral a un deportista o alumno. Posee competencias de un
entrenador y un técnico, además de la pedagogía  como herramienta de educación transversal. El
profesor no siempre apunta al rendimiento por si solo, sino al desarrollo holístico e integrador  del
alumno.
Teniendo en cuenta esta simple clasificación, podemos entender la importancia de clarificar y
especificar las competencias de cada uno de los roles antes mencionados, apuntando siempre a la
mejora de la calidad profesional de cada uno de ellos, y pensando siempre en fin ultimo que es el
bienestar del alumno o atleta.
Un entrenador no puede dirigir técnicamente a un atleta, de igual manera que un técnico no puede
entrenar a un deportista, o un profesor puede llegar solo hasta cierto nivel (Inicial) a menos que se
especialice y capacite.
En los deportes formales, esta clasificación esta clara, por ejemplo:

 En el fútbol esta el director técnico, el preparador físico en el primer equipo, y el profesor en


las divisiones inferiores.
 En el tenis, el boxeo, el basquetbol, y en la totalidad del resto del deporte olímpico está el
técnico y el entrenador  trabando como equipo.

 
Sin embargo en deportes menos masivos, como las artes marciales, todavía encontramos técnicos
que entrenan alumnos, muchas veces provocando lesiones graves, o simplemente realizando
secuencias de entrenamiento obsoletas y contraindicadas, llevando en muchas ocasiones al extremo
físico a sus alumnos desconociendo leyes fisiológicas y arriesgando la salud de entrenado.
La capacitación es hoy una herramienta que está a la mano de todo el mundo, por lo cual es un deber
mejorar las competencias propias, cuando se quiere entregar conocimiento o se tiene a cargo un
proyecto de enseñanza. La literatura sugiere que un entrenador debe tener conocimientos de
pedagogía y experticia técnica del deporte a entrenar. Del mismo modo un técnico debe tener
nociones básicas de entrenamiento y pedagogía, así como un profesor debe tener claras sus
limitaciones técnicas, y perfeccionarse (capacitarse) si quiere entrenar  o dirigir en un nivel más alto.

También podría gustarte