Está en la página 1de 2

CIFRADO

El cifrado musical es la forma en que con unas pocas letras hacemos referencia a un acorde
exacto. Con el cifrado no sólo hacemos referencia a la triada sino también a las posibles notas
agregadas que pueda tener. El cifrado es muy útil para entender las relaciones que ocurren entre
los acordes a lo largo de un momento musical

Las letras y las notas musicales

En otros idiomas y en cifrado, suelen usarse letras para referirse a las notas musicales. Las letras
que se usan son las primeras 7 del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G. Cada una va a representar un
nombre de nota, A es La y siguen el mismo orden de las notas musicales como podemos ver en
la siguiente tabla:

Tal y como muestra la imagen, vemos que la nomenclatura internacional usa las letras del
abecedario para nombrar a las notas musicales del pentagrama.

Se aprecia que, siendo la nota musical Do la primera nota musical, no se usa la primera letra del
abecedario con ella, sino que se la denomina como "C".

Nomenclatura de Acordeones
Como lo vemos en la ilustración de las tres (3) hileras del acordeón
A -D -G, este se nombra de acuerdo a la tonalidad (cerrando fuelle)
de sus hileras con una dirección de afuera (H.E), hacia adentro (H.I)
nunca, al contrario. Ejemplo los acordeones vienen de esta
nomenclatura:

Tonalidad Incorrecto Tonalidad incorrecto

G–C–F C# - F# - B (lluvia)
G# - C# - F# D–G-C
A–D–G (4 letras) D# - G# - C# (colibrí)
Bb – Eb – Ab (5 letras) E–A-D
B–E–A (similar) F – Bb - Eb
C – F – Bb (6 letras) F# - B – E

También podría gustarte