Está en la página 1de 16

Inmigración, exclusión social y discriminación étnico-racial en Lima en el

siglo XXI

Índice

Introducción_________________________________________________ 3
La cultura___________________________________________________ 4
Personalidad y socialización ___________________________________ 6
Movilidad social______________________________________________7
Control social y desviación _____________________________________ 8
Familia_____________________________________________________ 9
Instituciones educativas________________________________________ 10
Instituciones religiosas________________________________________ 11
Procesos sociales_____________________________________________11
Conclusiones________________________________________________ 14
Bibliografía _________________________________________________15

2
1. INTRODUCCIÓN

En esta monografía se analizará el tema de la Inmigración, la exclusión social y la


discriminación que se da en Lima, en el siglo XXI, el cual está inscrito en el tercer eje
programático “El potencial de Ciudad Global de la metrópolis Lima-Callao”, del Congreso
METRÓPOLIS LIMA-CALLAO, CAMINOS AL FUTURO “RENATO LÉRTORA
GINETTI”.
El tema a tratar será analizado desde las categorías sociológicas de cultura, personalidad
y socialización, movilidad social, control social y desviación, familia, instituciones educativas,
instituciones religiosas. Se dará énfasis al tema de la migración venezolana, dado que esta tuvo
su auge en este siglo, mientras que la migración desde el interior del país no es tan reciente.
En base a la infografía realizada durante el ciclo 2020-1, se analizará las categorías sociológicas
más resaltantes presentadas en este tema, cultura, personalidad y socialización, rol y estatus,
control social y desviación , y grupos y asociaciones. se toma como punto de partida la
inmigración venezolana ya que este tuvo una mayor presencia en el siglo XXI
Es importante conocer la situación del migrante pues las tendencias actuales se dan
alrededor de un mundo globalizado; se profundiza en el análisis en base a las categorías
sociológicas mencionadas para conocer la realidad de estas poblaciones luego de desplazarse a
lo largo del territorio peruano en busca de mejor calidad de vida.

3
2. CULTURA

Se analizará la población migrante de Lima, así podremos saber cómo son las relaciones cuando
una persona afronta el vivir en una cultura diferente, en busca de una mejor oportunidad de vida.
Hacia el inicio del siglo XXI, Lima, ya había recibido una gran cantidad de migrantes del interior,
que venían a refugiarse del terrorismo, estas personas tuvieron que luchar durante muchos años
para encontrar un lugar en Lima y así poder tener una vida estable, pero esto ha generado que
Lima se vuelva centralista y desordenada.
Actualmente la migración interna en Lima, se debe a que sigue siendo el principal polo de
atracción que absorbe casi el 50% de la población inmigrante interna, Lima es el centro
económico del país, de la industria, el comercio y los servicios, así lo demuestra un informe del
INEI en la encuesta Nacional de Hogares del 2015.
A partir del 2014 - 2016, a causa de problemas en el exterior y la buena estabilidad económica
que nuestro país estaba manteniendo, comenzó una gran ola migratoria extranjera que en Lima
no se había visto desde hace varios años, la migración venezolana, como lo muestra
Superintendencia Nacional de Migraciones.
2.1 Subculturas
Para una mayor facilidad del trabajo hemos decidido dividir en 3 subculturas, pero cabe decir
que dentro de estas hay muchas otras.
● La Cultura Limeña
● La Cultura de los migrantes del interior del país
● La Cultura Extranjera
La subcultura Limeña la tomaremos como aquellos que ya llevan dos generaciones viviendo
en Lima, personas acostumbrados a la vida rápida, aquellos que permanecen en Lima por ser un
lugar favorable para vivir tanto por el lado económico como también el aspecto social, por las
oportunidades de desarrollo y superación personal.
Los Limeños han desarrollado en su mayoría falta de interés y aveces se muestran ajenos
a las dolencias de las personas migrantes, cuando vino la migración de las personas del interior
a causa del terrorismo hubo un choque cultural llevado por la discriminación, tratándolos como
personas ignorantes y pagándoles menos de lo que se merecen.
Actualmente ha vuelto a pasar algo parecido al incremento de la migración extranjera, y
siendo más notoria la Venezolana, en Lima ha comenzado a sentirse un gran resentimiento de
parte de Limeños y también de los migrantes del interior. Según el Doctor Carlos Eduardo
Aramburú esto es debido a que la cantidad de migrantes es mayor a la capacidad de fuerza laboral,
generando más trabajos informales y disminuyendo los ingresos de los independientes.
2.2 Rasgos
Los rasgos nos diferencian cuando nos expresamos, en el caso de limeños solemos ser
más tímidos con respecto a los migrantes venezolanos que se muestran más abiertos a manifestar
sus relaciones a una temprana edad, pero también hay cosas en las coincidimos, por ejemplo: al
alentar a nuestro equipo de fútbol favorito.

2.3 Folkways
Son las costumbres propias de cada subcultura los limeños por estar en la costa gozan
más de comidas fritas: el ceviche, los mariscos con una mezcla de comidas traídas de la sierra,

4
selva, norte y sur. También tenemos variedad de música y eso se muestra en la música criolla y
los huaynos la chicha la cumbia que son una mezcla de las migraciones del país vs las nuevas
músicas que estamos escuchando por parte de los extranjeros.
2.4 Contraculturas
Existen ciertas culturas que se oponen a la cultura dominante, denominadas contraculturas.
En la sociedad limeña existe un conjunto de valores culturales los cuales han sido rechazados por
algunos inmigrantes. Un claro ejemplo de este rechazo es que según la Dirección de Investigación
Criminal (Dirincri), se reportaron más de 12 mil denuncias contra foráneos, de las cuales el 80%
apunta hacia ciudadanos venezolanos.
2.5 Cultura Real
Gran cantidad de venezolanos han llegado al Perú en busca de un futuro mejor solicitando
la condición de refugiado. El Perú se ha vuelto el primer país de acogida de personas venezolanas
y el segundo destino de refugiados y emigrantes venezolanos a nivel mundial. Sin embargo; un
gran porcentaje de la población peruana los rechaza, dejando de lado ese lado humanitario
realizando marchas, exigiendo al Gobierno peruano que impida la llegada de más migrantes
venezolanos al país.
2.6 Cultura Ideal
El Gobierno peruano ha acogido a más de 862.000 personas venezolanas, esperando una
integración cultural con un enfoque de protección comunitaria. Anhelamos poseer una cultura
ideal mediante una integración cultural.
2.7 Ethos
Adoptamos un comportamiento característico que nos diferencia. En Lima, valoramos a las
personas de mente rápida, trabajadoras, le damos importancia a los estudios.
En el caso de los venezolanos le dan importancia a la belleza exterior. Coincidimos con
ellos en valorar una independencia económica.
2.8 Etnocentrismo
Entre la cultura dominante limeña y las demás subculturas existen diferencias en los
folkways y mores, por lo que existe un rechazo entre ellas , suponiendo una superioridad de su
propia cultura sobre todas las demás.
2.9 Relatividad Cultural
Los efectos de un rasgo o complejo cultural dependen de su medio cultural. La sociedad
limeña es muy conservadora. Mediante la inmigración ha surgido un choque entre culturas:
peruana y venezolana.
Vemos que en la subcultura venezolana, su subcultura juvenil nos muestra una realidad muy
diferente a la limeña. Por ejemplo, parejas jovenes venezolanas conviviendo a temprana edad.
2.10 Integración Cultural
En Lima se tiene una integración cultural parcial, no mostramos un grado de interrelación
armoniosa de los distintos elementos de nuestra cultura peruana, existe un rechazo entre las
subculturas existentes en nuestro país.
Con el tiempo el número de migrantes venezolanos ha crecido y eso ha generado reacciones
en la población peruana. Un gran porcentaje de la subcultura venezolana ha percibido aquel
rechazo por ser mujer, sus rasgos étnicos, ser hombre, su edad, la religión que profesan, su
orientación sexual, sobre todo por su nacionalidad.

5
Determinada manera distinta a la de un citadino, vista prendas distintivas de su lugar de
origen, su manera de andar.
Puede suceder que en la representación de un rol que sea sustancialmente distinto al de la
personalidad de un individuo lo impacte emocionalmente y la única manera de aliviarlo sería
actuar siendo uno mismo.

3. PERSONALIDAD Y SOCIALIZACIÓN

El segundo punto de este análisis será la personalidad de los peruanos limeños y venezolanos
para determinar por qué se relacionan entre sí y si cada cultura es definida por este punto.
3.1. Personalidad
El mayor porcentaje de inmigrantes en el Perú son de nacionalidad venezolana, con unos
862 000 registrados en el 2019. Estas subculturas conviven además con la subcultura Limeña,
por lo que a continuación definiremos la personalidad de cada una de estas.
3.1.1 Personalidad de los limeños. Según un estudio de la Unife dado en el 2008 las tres
cualidades que se relatan son creativo, emprendedor y trabajador los cuales seguidas de
ambicioso, orgulloso y solidario, sin embargo en los defectos más resaltantes se encuentra el ser
acomplejado, corrupto, envidioso siendo esto reflejado principalmente por las autoridades
peruanas; cabe resaltar que estos datos fueron tomados desde la perspectiva de los ciudadanos
peruanos evidenciando el origen de la personalidad modal en base a la experiencia de nuestras
autoridades. “Las autoridades solo quieren llenar sus bolsillos con el dinero del pueblo”
3.1.2 Personalidad de las personas del interior del País.
Según un estudio realizado a 2200 personas en 19 regiones del país a cargo de la Compañía
Peruana de Estudio de Mercado y Opinión Pública (CPI) realizado en el 2014 apreciamos los
siguientes datos dependiendo de la zona (medio físico) dado que no todos los inmigrantes hacia
lima son de una región en específico es por lo cual se separó en 5 zonas en la que se definen
estos rasgos atribuidos a sí mismos.
Norte: Trabajadores Amables Criollos
Centro: Chismosos Egoístas Criollos
Oriente: Trabajadores Respetuosos Amables
Sierra Sur: Egoístas Chismosos Envidiosos
Costa Sur: Trabajadores Chismosos Criollos

3.1.3 Personalidad de los inmigrantes Venezolanos. Dentro de los 26 elementos


psicológicos analizados en el UbicaTex, liderado por el equipo del psiquiatra Roberto de Vries,
se caracteriza por:
Positivo : Adaptabilidad, Inteligencia, Iniciativa.
Debilidades: Mala memoria, baja perseverancia, baja tolerancia.

3.2. Socialización
El proceso de socialización del migrante es un fenómeno complejo y multifacético ya
que para el migrante cruzar fronteras es una marca imborrable en todas las facetas de la vida, los
motivos para migrar, la decisión, el trayecto, la inserción en la sociedad receptora y los vínculos

6
con la sociedad de origen son distintas aristas de la experiencia. La migración siempre deja una
huella indeleble en la vida de cada sujeto que la experimenta.
3.2.1 El origen del “sí mismo”. A medida que una persona se socializa para convertirse
en un ser humano activo debe desarrollar una identidad y una personalidad distintas a través de
la convivencia con el entorno. En el caso de los migrantes a esta actividad influye el factor
emocional y sentimental de situarse en dos mundos de manera paralela y frecuentemente
simultánea, pues es recurrente el contraste y del inevitable sentido de pérdida de la "patria chica"
en país donde han migrado.
3.2.2 Cooley y el “sí mismo reflejo”. Para explicar cómo una persona desarrolla la
imagen del tipo de individuo que es. Deducimos nuestra imagen del “sí mismo” gracias a nuestra
percepción de las reacciones de otros frente a nosotros, en el caso de ser migrante la percepción
es otra. Más específicamente, "el otro" o incluso "lo otro". Los extranjeros han sido definidos
como peligrosos, lo cual es una definición amplia y generalmente ambigua. No se explica
exactamente por qué son peligrosos, pero con la construcción de ese estigma se les despoja de su
humanidad.
3.2.3 Mead y la Teoría del Rol. Mead denominó el otro generalizado a la consciencia
de los roles de otros. Moderamos nuestra conducta en público porque “la gente hablará”, esto se
puede ver reflejado en el caso de algunos venezolanos que se ven frenados en hacer usos de sus
jergas habituales frente a las molestias de algunos peruanos por el hecho de sonar groseros o
incluso “raros”.
3.2.4 El enfoque freudiano de la socialización. Si para Mead el “sí mismo” y la sociedad
eran dos entes armónicos, para Sigmund Freud son conflictivos. La sociedad reprime y niega al
“sí mismo” el goce de las complacencias anheladas, por ello se presentan casos donde el choque
cultural con los inmigrantes es tan notorio, que llegan a producir algunas situaciones de racismo
y discriminación, tanto por parte de peruanos con actitudes xenofóbicas hacia inmigrantes
venezolanos, como también de parte de los venezolanos hacia peruanos de origen indígena.

4. MOVILIDAD SOCIAL

La urbanización produce altos niveles de movilidad social, se abandonan actividades agrícolas,


por el crecimiento relativo de los estratos no manuales y de los sectores modernos (Parrado,
2007). Nos referimos entonces a la variación de los status de clase o movimiento de una clase a
otro.
Dentro de una clase las familias en determinada categoría tienen a mantener los status de clase;
Los migrantes y emigrantes viajan con el objetivo del mejoramiento de su situación económica,
no pretenden desplazarse de clase.
Esta movilidad social “ascendente” se produce por la migración rural/urbana en la que al respecto
se dio en mayor porcentaje del paso de agricultura a construcción, manufactura y servicios en
ciudades (Balán, Browning y Jelin, 1973).
En el caso del migrante venezolano se evidencia una movilidad social descendente debido a la
pérdida de status: quienes poseían carreras técnicas, profesionales u otros oficios, hoy se dedican
a actividades comerciales o se desempeñan como empleados de seguridad, limpieza u otros
rubros (INEI, 2017).

7
4.1. Proceso de movilidad social
Sucede cuando un sujeto dentro de una estratificación adquiere actitudes, valores y puntos de
vista apropiados que lo diferenciará y “ascenderá” a otra clase social; en el caso de la migración
según Torche y Spielerman (2010) el origen rural es una “barrera” en el proceso de movilidad en
determinadas sociedades.
4.1.1. Canales de movilidad social
La movilidad social depende de la cantidad de oportunidades de incorporación a una clase
superior. A la posibilidad de acceder a un mejor trabajo, es decir, un mejor salario.

5. CONTROL SOCIAL Y DESVIACIÓN

5.1 Control social


“Es la influencia que surge directamente de los contactos y relaciones entre las personas y por
la cual se presiona, de una manera racional o irracional, sobre los individuos, para que se
comporten conforme a lo que la sociedad o el grupo espera de ellos” (Ross, 1908, p.82).
5.1.1 Medios de control social. Una sociedad que busca el orden sólo lo logrará si se educa
a la mayoría de gente de modo que desee hacer lo que socialmente es necesario que haga, Al
darle la oportunidad de continuar sus estudios a inmigrantes venezolanos en el Perú también
estamos educando con la intención de que aprendan de rasgos culturales, personalidad, etc; así
como los peruanos de ellos a fin de contribuir y convivir armoniosamente en sociedad ; esto será
más efectivo si se empieza a una edad temprana; ya que habrá internalizado los mores de la
sociedad en la que viven, en consecuencia sus deseos y restricciones serán guiados hacia lo que
la sociedad necesita.
5.1.2. El control mediante sanciones grupales. Se manifiesta mediante las sanciones que
el grupo ejerce sobre el individuo, que puede ser aprobación o desaprobación de determinadas
conductas.
En las sociedades complejas, como la nuestra, se recurre a las normas, leyes, organismos
policiales y castigos formales. Por ejemplo, ante la conmoción que generó el aumento de
ciudadanos venezolanos involucrados en crímenes, la Policía Nacional de Perú formó una
brigada especial que tiene como misión exclusiva la lucha contra la criminalidad que involucra
a ciudadanos extranjeros.

5.2 Desviación social


5.2.1 Desviación individual y grupal. Hay desviación individual cuando una persona que
actúa por su cuenta se aparta de las normas convencionales. Pero estos desviados tienden a
encontrar personas semejantes a ellos mismos y formar un grupo.
La mayoría de acciones violentas de las pandillas provienen de los jóvenes de sectores
populares y medios empobrecidos, muchos de estos casos son los hijos de los que fueron
migrantes impetuosos, que correspondió a la formación de los asentamientos humanos y barrios
populares en Lima. Algunos factores de esta desviación son la exclusión, marginación y violencia
en los adolescentes; desde inicios de los ochenta cuando se hizo evidente la crisis social; el poco
trabajo de las instancias que se deberían encargarse de la socialización de las nuevas generaciones
no tiene la capacidad para integrarlos y satisfacer sus demandas de tipo emotivo, empleo,

8
educación, trabajo y consumo, en consecuencia el vínculo entre el joven y la sociedad es débil o
inexistente, la salida de esta situación es la creación de subculturas de los grupos pandilleros.
La inmigración venezolana generó diversas reacciones en los ciudadanos peruanos, en mayor
parte la percepción negativa fue por el aumento de las actividades delictivas en el país. Los
ciudadanos venezolanos con denuncias en nuestro país aumentaron notablemente en el 2019.
5.3. La desviación y la estabilidad social
En una sociedad que está cambiando, algunos tipos de desviación son una parte necesaria del
proceso de adaptación, porque gracias a ellos la propia sociedad mantiene cierto grado de
integración cultural.

6. FAMILIA

La institución de la familia se ve afectada al tener choque de culturas, así encontramos


que puede haber discriminación.
Para las familias migrantes el llegar a un nuevo lugar los hace adaptar sus normas, costumbres y
valores a donde han llegado, para poder convivir tranquilos en su nuevo hogar.
Un ejemplo notorio es que familias del interior del país al llegar a Lima, notan que el
ritmo de vida es más rápido y más integrantes de la familia tienen que trabajar para poder
mantener una forma de vida digna, lo cual en su lugar de origen no era necesario porque tenían
terrenos de cultivos donde se abastecen mas facil de comida.
Para la migración del extranjero (caso de los venezolanos) el pago de los servicios es diferente,
así que es un gasto extra , fuera de que tienen que pasar dinero o ver la manera de traer a sus
familiares restantes de su país.
Las familias limeñas también cambian y ven la oportunidad de tener nuevos ingresos, así
deciden dar en alquiler y acoger a los migrantes, de esta forma e involuntariamente van
adquiriendo costumbres externas, aunque a veces también pasa que entre familias no llegan a una
comprensión o las familias migrantes se comportan de una manera que no es aceptada por la
limeña, generando discriminacion al origen de esa familia.

6.1.Normas comunes en toda la sociedad


Legitimidad: (reconocido por un padre)
Tabu del incesto: (que no sean de la misma familia)

6.2. Estructura de la familia


La estructura de la familia se puede clasificar en diferentes criterios el aspecto más importante
es la forma de familia el que se puede dividir en nuclear(matrimonial) y consanguínea, en este
aspecto podríamos mencionar que en la migración del interior del país a Lima en una primera
etapa los migrantes pertenecen a una familia nuclear pero dejan a su familia atrás en busca de
oportunidades que no les brinda su lugar de origen, por lo que se ven como mejor opción vivir
en la ciudad. En muchas ocasiones las personas que migran (jóvenes migratorios)son recibidos
por familiares , llegando estos migrantes a pertenecer a esta familia la cual se transforma en una
familia consanguínea. Sin embargo en el caso de los venezonalon no es así ya que tal vez a lo
mucho pueden tener algún amigo o conocido en Lima en el que se pueden refugiar pero estos no
forman un tipo de familia nuclear o consanguínea.

9
Otra forma de clasificar a las familia por la forma en la que su círculo social es limitado
por la sociedad con la comparten esas pueden ser exógamos o endógamos.
Tanto los matrimonios peruanos como foráneos están llenos de tradiciones que perduran
a través de los años o que se fueron adaptando según las costumbres y necesidades de las parejas
y sociedades.

6.2.1. Forma del matrimonio


Según estadísticas en Venezuela el 80% de la población es cristiana por tal motivo la siguen la
forma del matrimonio monogamia.
6.3. Funciones de la familia
Reproducción: La condición de los migrantes causa que esta función quede en segundo
plano ya que su enfoque principal es conseguir un sustento económico estable.
Socialización:En un inmigrante suele ser complicada porque tiene que encajar con otras
culturas.
Adscripción de la condición social: La nacionalidad no siempre es la misma en los hijos
ya que existe una excepción en el tema de las migraciones, ya que el hijo puede nacer en
plena migración.
Afectiva: Esta función se ve reflejada al ver como un miembro de la familia migra, la
preocupación por parte de su familia nuclear.
Protectora: La decisión de dejar a los hijos para cruzar la frontera en búsqueda de
estabilidad económica genera sentimientos encontrados en los niños, quienes son los más
vulnerables y afectados ante los cambios que el aparente “abandono”
Económica: En muchos casos las familias se han visto obligadas a migrar para buscar
una nueva oportunidad económica

La industrialización y la urbanización ha transformado a la familia .


- La población rural disminuyó y la familia campesina ya no es la norma de la vida
familiar.
- Las familias han adquirido formas democráticas e igualitarias.

7. INSTITUCIONES EDUCATIVAS

El creciente proceso de globalización ha permitido que muchas barreras políticas, sociales


y culturales que antes eran infranqueables, hoy sean accesibles en lapsos de tiempo mucho más
breves, sin embargo en el caso de la migración, existen factores como la pobreza, la desigualdad,
la violencia que representan problemáticas frente a un posible choque de culturas.
Para entender tal situación, es necesario evaluar los objetivos, metas, fines y propósitos
que tienen sus políticas educativas, tanto de la sociedad emisora como la receptora, ya que ambas
representan su necesidades de forma diferente.
Un ejemplo de ello es el caso del interior del Perú, su política educativa está orientada en
hacia lograr una cobertura educativa y el logro académico de los estudiantes, además de las
variables insumo; gasto público en educación por estudiante, ratio de docentes a alumnos,
disponibilidad de espacios educativos, equipamiento y servicios de la Institución Educativa,

10
mientras que la política educativa en Venezuela está orientada hacia el mejoramiento de la
calidad, incremento de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema
educativo, además de buscar descentralizar, sin embargo se ha observado un abismo entre lo que
dice la Constitución vigente y la realidad del conjunto de instituciones educativas.
La educación es fundamento y condición del desarrollo no solo profesional y personal
sino social de la región.

7.1. Estructura de las instituciones educativas


La estructura de las instituciones educativas están organizadas con el fin de potenciar la
calidad de la educación institucional en la medida en la que los distintos órganos que la integran
estén adecuados a las funciones que se les atribuyen.
En el caso de la migración, se entiende que involucra tanto a la persona o grupo que
migra, con una estructura educativa del país de procedencia, como a la institución educativa que
los recibe.
Por ello se divide a
las estructuras de las
instituciones educativas en
dos: estructura educativa
venezolana y estructura
educativa peruana:

8. INSTITUCIONES RELIGIOSAS

En el Perú, hay predominio de la religión católica, esto no ha cambiado debido al apoyo que
da el estado a esta religión, no sólo presentando en las celebraciones más grandes del año como
las misas por año nuevo y 28 de julio, sino hasta en el sistema educativo.
Con la llegada de la migración esto no cambia puesto que si bien la mayoría tiene diferentes
costumbres, todos encuentran mayor compatibilidad con la catolica, las personas que vienen del
interior del país, suelen tener costumbres muy variadas a cómo celebran a sus santos,
provenientes de la religión católica, y esta es la razón por la que a pesar de tener que venir a Lima
a buscar mejores oportunidades, regresan a su lugar de origen para celebrar, ejemplos son: La
Virgen de la Candelaria en Puno, El señor de Ayabaca en Piura, etc.
En cuanto a los migrantes del extranjero (caso de los Venezolanos), estos no pueden regresar
a su país tan fácilmente, así que traen sus costumbres religiosas y las mezclan con las nuestras,
un caso sería el de la Virgen de la Divina Pastora, en Venezuela es casi igual o más que la
procesión del Señor de los Milagros en Lima, y es así que con ayuda de la Iglesia ellos logran
realizar una procesión aqui en Lima, ya no tan grande como en su país, pero sí muy significativa
para ellos.

8.1. Funciones de las instituciones religiosas

11
- Funciones manifiestas: Muchos migrantes pasan situaciones complicadas al estar lejos
de su lugar de origen o de su familia y se resguardan en la religión, ya que esta le brinda la
seguridad y tranquilidad que necesitan. Además, las religiones refuerzan los mores
convirtiéndose en un importante medio de control social.
- Funciones latentes: Se busca preservar la cultura, esto es beneficioso para los migrantes
ya que según su religión, aunque estén en países diferentes se siguen costumbres muy parecidas,
ejemplo: las misas, ayudar a los migrantes venezolanos a celebrar la procesión de la virgen de la
pastora en perú, etc.
Otra función latente es la de influir en las otras instituciones, ya sea educativas, familiar y hasta
política - económica, lo vemos claramente cuando algún representante llama a ser solidarios, o a
tener calma por problemas que se viven, ellos de alguna forma nos tratan de educar.

9. PROCESOS SOCIALES

Al tratar el tema de la migración, los procesos sociales son un tema de suma relevancia,
pues nos permite entender el proceso de inmersión e interacción de las diferentes culturas en
Lima.

9.1. Cooperación
En primer lugar tenemos a la cooperación, actualmente el Estado peruano y la ONU
trabajan juntos para lograr fines comunes con los migrantes que se encuentran en estado
vulnerabilidad, con el fin de reducir la migración irregular, la promoción de los derechos de los
migrantes y la protección de las personas vulnerables antes presiones económicas que fomenten
la delincuencia y la mendicidad en nuestro país.
De los migrantes, son los migrantes venezolanos los que actualmente más abundan, se
tiene registrado en junio del 2020 a 830 000 venezolanos en el país, de los cuales 84% se
concentran en Lima.
9.2. Competencia
Los venezolanos migran en la búsqueda de mejores condiciones de vida, para la población
receptora, en este caso Lima, es un hecho que puede resultar beneficioso, pues estos
generalmente llegan con un nivel educativo competitivo, que puede ser explicado por el
seguimiento que realiza el estado en la educación en favor de la población venezolana, sin
embargo esta situación generada tan esporádicamente frente a una sociedad no preparada para
estas eventualidades puede resultar perjudicial, llegando al punto de generarse conflictos.
9.3. Conflicto
El conflicto en las migraciones generalmente son incentivadas en una primera instancia
por los prejuicios emitidos de parte de la población receptora (limeños).
En el año 2018, existía mucha especulación sobre los migrantes venezolanos en el Perú,
según un estudio dado por la Pontificia Universidad Católica del Perú sobre creencias y actitudes
hacia los inmigrantes Venezolanos en el Perú, aproximadamente el 80% de los encuestados (2800
personas) afirmaron que los venezolanos: Son delincuentes, perjudican la economía del país,
quitan el empleo y bajan el sueldo de los trabajos y tienen costumbres diferentes.
Son éstas aquellas creencias y actitudes las que generan rechazo de parte de la población
limeña a la venezolana y que finalmente caen en los actos conflictivos.

12
9.4. Adaptación
Consiste en la dificultad de determinadas culturas para adecuarse en el nuevo entorno,
este hecho lo vemos generalmente representado en los migrantes como un acto de subordinación,
con el fin claro de alcanzar mejores condiciones de vida.
Por estas razones los migrantes aceptan las condiciones de trabajo, normas, costumbres,
valores, etc. de la cultura receptora (Lima).
9.5. Asimilación
Supone la desaparición en el trato diferenciado entre los migrantes y la cultura receptora,
por consiguiente el migrante se integra a esta cultura y la cultura adopta al migrante, sin embargo
podríamos decir que aún falta lograr la asimilación total de la cultura venezolana, como ha
sucedido antes en el caso de la migración China en los siglos XIX y XX.

13
Conclusiones:

● Los procesos que ocurren en la ciudad de Lima pueden analizarse y explicarse


mediante las categorías sociológicas.

● La empatía y solidaridad hacia los migrantes no es común en el contexto actual.


Esto fomenta a que no exista una interrelación armoniosa entre las subculturas
existentes dentro del país.

● El migrante asciende de clase cuando tiene una nueva oportunidad de trabajo en


la ciudad o en el extranjero, se habla entonces de la movilidad social.

● La migración es un fenómeno al que la humanidad se ha acostumbrado desde


tiempos antiguos, pues siempre ha habido grupos que por una u otra razón
abandonaron su lugar de residencia. De hecho, gracias a la migración se ha
fomentado el desarrollo a través del intercambio cultural y económico. Sin
embargo la migración no se ha dado en un contexto agradable, muchas de las
familias que se han visto presionadas a hacerlo en busca de su progreso y de
mejorar sus condiciones de vida.

● La migración es un factor determinante si hablamos de familia ya que esta está


muy relacionada con el cambio tipológica de esta.Ya que el migrante pasa de tener
una familia nuclear(papá,mamá e hijos) a tener una familia consanguínea , ya que
normalmente se llega a una familia ya constituida , y son acogidos principalmente
por familiares.

14
Referencias Bibliográficas

Balán, J., Browning, H. y Jelin, E. (1973). Men in a Developing Society: Geo-graphic


and Social Mobility in Monterrey. University of Texas Press.
Donayre. R. (2008). Datos y hallazgos sobre la autoestima de los peruanos. Temática
Psicológica, 4, 30-32.
DuBois, C. (1944). The People of Alor. Amsterdam University Press.
PUCP. (2014, 18 enero). ¿Cómo somos los limeños? El Comercio Perú.
Recuperado en: elcomercio.pe/lima/limenos-285590-noticia/?ref=ecr
Ferreyros. J. (2019) Bases motivacionales del prejuicio a inmigrantes venezolanos en el
Perú. PUCP. Recuperado en:
tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/15336
INEI (2016). Primer Censo Nacional Penitenciario 2016.Perfil de la población penal.
Recuperado en:
siep.inpe.gob.pe/Content/FILES/publicaciones/Censo%20Penitenciario%2020
INEI (2017). Censo Nacional XII de Población y VII de Vivienda 2017. Recuperado de
:http://censo2017.inei.gob.pe/publicaciones_especiales/

La República (11 dic 2019), Más de 862 mil venezolanos permanecen en el Perú hasta la
fecha. Recuperado en :
https://larepublica.pe/sociedad/2019/12/12/venezolanos-en-peru-mas-de-862-
mil-extranjeros-permanecen-en-nuestro-pais-hasta-la-fecha-migraciones/
Mejía, J. (2001) Investigaciones sociales. Factores sociales que explican el
pandillerismo en el Perú. pp. 129-148. UNMSM:ITHS
Recuperado en:
revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7471/649
Mondaca, C., & Gajardo, Y. (2015, junio). La migración y sus efectos en la cultura.
scielo.conicyt.cl. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-
26812015000200001&script=sci_arttext&tlng=n
Morell, A. (2005). El papel de las asociaciones de inmigrantes en la sociedad de acogida:
cuestiones teóricas y evidencia empírica. Recuperado en: https://fund-
encuentro.org/index.php/revistamigraciones/article/view/42

Pública, I. D. O. (2019, 26 febrero). Creencias y actitudes hacia los inmigrantes


venezolanos en el Perú. http://repositorio.pucp.edu.pe/.
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134548

Tam, M. (2007). Una aproximación a la eficiencia técnica del Gasto Público en


Educación en las regiones del Perú. http://disde.minedu.gob.pe/.
http://disde.minedu.gob.pe/handle/123456789/1088

Torche, F. & S. Spilerman (2010). Influencias intergeneracionales de la riqueza en


México. Centro de Estudios Espinosa Yglesias. pp. 229-274.

15
Parrado, E. (2007).La reestructuración económica y la movilidad intrageneracional de
clase en México. El Colegio de México pp. 163-221. doi:10.2307/j.ctv6mtcv2

Toro, J. C. (2018, 26 agosto). Emigración china en el Perú | Julián Córdoba Toro.


Iberoamérica Social. https://iberoamericasocial.com/emigracion-china-en-el-
peru/

Torres , M. (2012). La migración y sus efectos en la cultura, de Yerko Castro Neira


(coord.). Recuperado en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
01732012000300010
INEI (1981-1993). Migraciones internas del Perú. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0
018/cap34001.htm
OIM.Organización internacional para las migraciones. (2017) Migraciones internas en el
Perú. Recuperado de :
https://peru.iom.int/sites/default/files/Documentos/Migraciones_Internas.pdf

16

También podría gustarte