Está en la página 1de 8

TALLER DE TERMINOS Y DEFINICIONES DE LA NORMA ISO 9000:2015

Nombre del Aprendiz: CARLOS MAURICIO PEREZ FERRO


Fecha: 07/07/2020 /Nota: ______________________________________

SEGÚN EL GLOSARIO DE TERMINOS Y DEFICIONES MÁS RELEVANES DE LA SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO, DEFINA Y EXPLIQUE LOS SIGUIENTES:

1. QUE QUIERE DECIR SST Y EN QUE CONSISTE


La Seguridad y Salud en el trabajo (SST), es una disciplina que se encarga de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y la protección y promoción de la salud de los trabajadores.

2. QUE SIGNIFCA EL SGSST Y EN QUE CONSISTE


El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) abarca una disciplina que trata de prevenir las
lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la
salud de los empleados.
Consiste en realizar un desarrollo de un proceso lógico y por etapas, se basa en la mejora continua, con el fin de
anticipar, reconocer, evaluar y controlar todos los riesgos que puedan afectar a la seguridad y la salud en el trabajo.

3. QUE ES LA EPS, ARL, y AFP, Y DE UN EJEMPLO


EPS: Las Entidades Promotoras de Salud son las entidades responsables de la afiliación y el registro de los
afiliados y del recaudo de sus cotizaciones, por delegación del Fondo de Solidaridad y Garantía. Ejemplo
 Coomeva
 Mutual Ser
 Salud Total.

AFP: Son instituciones financieras de carácter previsional, vigiladas por la Superintendencia Financiera de
Colombia, cuyo objeto exclusivo es la administración y manejo de fondos y planes de pensiones del Régimen de
Ahorro Individual con Solidaridad y de fondos de cesantía.
Ejemplo:
 BBVA Horizonte.
 Colfondos.
 Ing. Pensiones Y Cesantías
ARL: son entidades aseguradoras de vida que desarrollan sus actividades con los seguros laborales; es decir, son
aseguradoras que cubren riesgos de tipo laboral, incluidos aquellos que se puedan generar de camino al lugar de
trabajo.
Ejemplo

 Seguros Bolívar
 Colpatria
 Sura

4. QUE ES IPS Y EN QUE CONSISTE


Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, son todas las entidades, asociaciones y/o personas bien sean
públicas, privadas o con economía mixta, que hayan sido aprobadas para prestar de forma parcial y/o total los
procedimientos que se demanden con ocasión de cumplir con el Plan Obligatorio de Salud (POS); ya sea en el
régimen contributivo o en el régimen subsidiado.
Ejemplo   
 Asociación Medica Colombiana De Vida
 Avanzasalud
 Funser

5. CUALES SON LAS ACTIVIDADES DE ACTO RIESGO SEGÚN DECRETO 2090 DE 2003
 Trabajos en minería que impliquen prestar el servicio en socavones o en subterráneos.
 Trabajos que impliquen la exposición a altas temperaturas, por encima de los valores límites permisibles,
determinados por las normas técnicas de salud de salud ocupacional.
 Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes.
 Trabajos con exposición a sustancias comprobadamente cancerígenas.
 En la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil o la entidad que haga sus veces, la actividad de
los técnicos aeronáuticos con funciones de controladores de tránsito aéreo, con licencia expedida o
reconocida por la Oficina de Registro de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, de
conformidad con las normas vigentes.

6. QUE SIGNIFICA COPASST/VIGÍA SST Y CUALES SON SUS FUNCIONES


COPASST: El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST es un comité encargado de la
promoción y vigilancia de las normas en temas de seguridad y salud en el trabajo dentro de las empresas públicas
y privadas.
Su función principal es proponer la adopción y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en
el trabajo, igualmente funciona como ente de prevención y protección de todos los trabajadores de una
organización como:
 Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial.
 Colaborar en el análisis de los accidentes de trabajo y enfermedades Laborales.
 Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y
las operaciones.
 Recibir las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de medicina, higiene y seguridad
industrial.
 Coordinar entre empleador y los trabajadores la solución de los problemas relativos al  SG-SST(Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo).
 Mantener archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen.
Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo es un rol que existe en empresas de menos de 10 trabajadores y su
finalidad es la de participar de las actividades de promoción, divulgación e información, sobre seguridad y salud
en el trabajo entre empleadores y trabajadores, para obtener su participación activa en el desarrollo de los
programas y actividades de la empresa.

7. EN QUE CONSISTE EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL Y DE QUE SE ENCARGA


Es una de las estrategias obligatorias que adoptan las organizaciones para contribuir a la protección de los
trabajadores, cuyo objetivo es el de propender por mejorar las condiciones laborales, y salvaguardarlos contra los
posibles riesgos psicosociales que pueda afectar su salud en las actividades laborales.
El Comité de Convivencia Laboral tendrá únicamente las siguientes funciones:
 Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir
acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.
 Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo,
que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad pública o
empresa privada.
 Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja.
 Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo
compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias.
 Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover la convivencia
laboral, garantizando en todos los casos el principio de la confidencialidad.
 Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja, verificando su
cumplimiento de acuerdo con lo pactado.
 En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no se cumplan las recomendaciones
formuladas o la conducta persista, el Comité de Convivencia Laboral, deberá remitir la queja a la
Procuraduría General de la Nación.
8. EN QUE CONSISTE LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PYP
Un programa de prevención y protección es proceso para proporcionar a las poblaciones los medios necesarios
para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma, mediante la intervención de los determinantes de
la salud y la reducción de la inequidad.
9. QUE ES ACTIVIDAD RUTINARIA Y ACTIVIDAD NO RUTINARIA Y DE EJEMPLOS
Actividad no rutinaria
Es la actividad que no forma parte de la operación normal de la empresa o actividad que la empresa ha establecido
como no rutinaria.
Ejemplo
 Trabajo en alturas
 Mantenimiento de equipos
 Instalación de equipos

Actividad no rutinaria
Forma parte de la operación normal de la organización, se ha planificado y es estandarizable
Ejemplos
 Arranque que bombas
 Arranque de molinos
 Puesta en marcha de maquinarias

10. QUE ES ACOSO LABORAL Y DE EJEMPLOS


El acoso laboral es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento, ejercida por el empleador o por uno o
más trabajadores, en contra de otro u otros, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los
afectados menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus
oportunidades en el empleo, siempre que todas estas conductas se practiquen en forma reiterada.

11. EN QUE CONSISTE EL AUTOREPORTE EN EL SGSST


Proceso mediante el cual el trabajador o contratista reporta por escrito al empleador o contratante las condiciones
adversas de seguridad y salud que identifica en su lugar de trabajo

12. ACTO INSEGURO Y CONDICIÓN INSEGURA O SUBESTÁNDAR Y DE UN EJEMPLO


Acto inseguro: violación u omisión de una norma o procedimiento por parte del trabajador que aumenta las
posibilidades que ocurra un accidente. Ejemplo:
 Inutilizar dispositivos de protección
 Sobrecargar e instalar el equipo de forma inadecuada
 Exponerse sin necesidad al peligro.

Condición insegura: situación intrínseca en nuestro ambiente de trabajo que aumenta la posibilidad que un
accidente ocurra. Ejemplo:
 suciedad y desorden en el área de trabajo
 cables energizados en mal estado
 pisos en malas condiciones.
13. POR QUE LA IMPORTANCIA DE LOS EXAMENES MÉDICO DE INGRESO, PERIODICO Y
RETIRO Y DE EJEMPLOS.
Los exámenes de ingreso periódicos y de retiro son exámenes médicos para evaluar el estado actual que presenta
el trabajador antes durante y después de realizar un trabajo, con el fin de valorarlas y tener en cuenta que posibles
ambientes pueden afectar al trabajador durante su trabajo y así llevar informes y registros de este.

14. EN QUE CONSISTEN LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD


Consiste en promover la salud, así como diagnosticar y tratar oportunamente a un enfermo, también rehabilitarlo y
evitar complicaciones o secuelas de su padecimiento, mediante sus diferentes niveles de intervención.

15. EN QUE CONSISTE EL PROFESIOGRAMAS Y LAS HISTORIAS CLÍNICAS


HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL. Es el conjunto único de documentos privados, obligatorios y sometidos
a reserva, en donde se registran cronológicamente las condiciones de salud de un trabajador, los actos médicos y
los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención. Contiene y relaciona los
antecedentes laborales y de exposición a factores de riesgo que ha presentado el trabajador en su vida laboral, así
como resultados de mediciones ambientales y eventos de origen profesional. A la Historia Clínica se le asignará
como número el de la cédula o documento de identidad del trabajador.
Un Profesiograma es un documento que permite establecer y organizar las conexiones técnicas y administrativas
entre los diferentes puestos de trabajo dentro de una empresa, de una manera gráfica. En el profesiograma
aparecen las características de cada puesto de trabajo y las competencias fundamentales que debe tener quien
ocupe el cargo.
16. QUE ES REPORTAR LOS INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD
LABORAL
Formato Único de Reporte de Accidente de Trabajo. Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este,
que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se
presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos

17. QUE ES PELIGRO Y QUE ES RIESGO, DE UN EJEMPLO


Peligro Se define como cualquier fuente, situación o acto con un potencial de producir un daño en términos de una
lesión o enfermedad, daño a la propiedad, daño al medio ambiente o una combinación de éstos.
 escalera corriendo
 transportar un objeto en una postura incorrecta
 la falta de orden en un lugar de trabajo.
 El riesgo es la posibilidad de que un trabajador sufra una enfermedad laboral o un accidente laboral. 
 Exposición a gases contaminantes o tóxicos

18. QUE SON FACTORES DE RIESGO O AGENTES DE RIESGO, DE EJEMPLOS


Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de
sufrir una enfermedad o lesión. Ejemplo. El acceso a agua limpia en instalaciones sanitarias; Los riesgos laborales;
La polución del aire y El entorno social.
19. QUE ES INCIDENTE DE TRABAJO Y DE EJEMPLOS
Los Incidentes en el ámbito Laboral se definen como un acontecimiento no deseado o provocado durante el
desempeño normal de las actividades laborales que se realicen normalmente y que podría desembocar en un daño
físico, una lesión o una enfermedad ocupacional, del trabajador en cuestión.
20. ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE EJEMPLOS
es toda lesión que sufra un trabajador a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.
Ejemplos:
 Caídas de altura
 Contactos eléctricos
 Incendios
21. EN QUE CONSISTE EL ACCIDENTE COMÚN Y DE TRÁNSITO

Accidente común son aquellos que tienen como causa un accidente o una enfermedad cuya ocurrencia no


tuvo ninguna relación con el trabajo.

Accidentes de tránsito: Son aquellos accidentes que sufre un/a trabajador/a en el trayecto que tiene que
realizar para dar cumplimiento a una misión, así como el sufrido en el desarrollo de esta dentro de la
jornada de trabajo
22. QUE ES ENFERMEDAD GENERAL O COMÚN, DE EJEMPLOS
Se entiende como la situación que tiene un trabajador, sea por cuenta propia o por cuenta ajena, como
consecuencia de tener una enfermedad, que no esté considerada laboral, el cual, necesitará asistencia sanitaria
y no se encontrará en disposición de poder trabajar. Ejemplo:
 Gripa
 Fiebre
 conjuntivitis.

23. QUE ES ENFERMEDAD LABORAL, DE EJEMPLOS


Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la
clase de trabajo que desempeña el trabajador, en el medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido
determinada como tal por el Gobierno Nacional. Ejemplo:
 Neumoconiosis
 alveolitis alérgica
 lumbago
 síndrome del túnel carpiano
 exposición profesional a gérmenes patógenos
 diversos tipos de cáncer

24. QUE ES UNA AMENAZA, CUALES SON LOS TIPOS Y DE EJEMPLO

Amenaza: son aquellos factores técnicos, naturales o sociales capaces de perturbar la integridad física de las
personas o causar daño al medio ambiente. Existen diferentes tipos de amenazas. Algunas son naturales, otras son
provocadas por el ser humano, como las llamadas industriales o tecnológicas (explosiones, incendios y derrames
de sustancias tóxicas). Las guerras y el terrorismo también son amenazas creadas por el ser humano.

25. EN QUE CONSITE LAS CAUSAS INMEDIATAS Y LAS CAUSAS BÁSICAS EN UN INCIDENTE O
ACCIDENTE DE TRABAJO Y DE EJEMPLOS
Los accidentes laborales pueden generarse por causas inmediatas o básicas: las inmediatas son las que producen el
accidente de manera directa y están conformadas por actos inseguros (comportamientos inadecuados de los
trabajadores que pueden originar un incidente laboral) y condiciones inseguras (Instalaciones, equipos, maquinaria
y herramientas que se encuentran en mal estado y ponen en riesgo de sufrir un accidente a los trabajadores). Pero
para lograr una solución efectiva de los accidentes de trabajo es fundamental el reconocimiento y control de las
causas básicas, las cuales dan origen a las causas inmediatas integradas por factores personales (Hábitos de trabajo
incorrectos, Uso incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones; defectos físicos o mentales, deficiencias en la
audición etc.)
26. EN QUE CONSISTE EL ANAISIS DE TRABAJO SEGURO ATS o AST

Es un método para identificar los peligros que generan riesgos de accidentes o enfermedades potenciales
relacionados con cada etapa de un trabajo o tarea y el desarrollo de controles que en alguna forma eliminen
o minimicen estos riesgos.
27. QUE SON LAS INSPECCIONES PLANEADAS Y NO PLANEDAS, DE EJEMPLOS

Inspecciones planeadas: Recorrido sistemático por un área, esto es con una periodicidad, instrumentos y
responsables determinados previamente a su realización, durante el cual se pretende identificar condiciones
subestándares.

No planeada: Consisten en revisiones rutinarias y diarias previas al inicio del trabajo, mediante las cuales
se verifica que el área de trabajo, equipos, herramientas, máquinas y EPP se encuentren en buenas
condiciones. Son practicadas por todo el personal que labora en las áreas de trabajo.
28. EN QUE CONSISTE LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS

La identificación de los peligros, evaluación y valoración de riesgos permite conocer y entender los riesgos de la
organización, además debe orientarnos en la definición de los objetivos de control y acciones propias para su
gestión; en esto radica su importancia, porque sobre la coherencia y validez de los resultados obtenidos se
determinará la calidad de los cimientos para desarrollar y mantener la administración de riesgos de la
organización.

29. QUE SON LAS MEDICIONES AMBIENTALES, QUÍMICOS, FÍSICOS Y BIOLÓGICOS

Las mediciones ambientales ocupacionales son mecanismos con los cuales se conocen datos del entorno laboral,
pues se analizan factores que pueden ser molestos o tengan efectos nocivos en la salud de los trabajadores que
laboran en un determinado espacio.
Las mediciones químicas son aquellas donde se conocen datos, estado actual de algún tipo ya sea de sustancia ,
objeto, o material que puedan haber estado e contacto con algún ambiente o zona donde este expuesta ya sea a
gases o sustancias cuya características sean toxicas.

30. QUE SON LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COMO SE CLASIFICAN


El Elemento de Protección Personal (EPP), es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o
sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el
trabajo. Dentro de la clasificación de los epp se encuentran
 protección contra caídas.
 Delantales, guantes, chaquetas de seguridad,
 protección para pies, ojos y cabeza.
 Goma impermeable y forro de protección contra productos químicos y protección contra el agua.

También podría gustarte