Está en la página 1de 8

PORTADA

RIESGO TERRITORIO ARGUMENTO ACTORES COMO MANEJAR EL REFERENCIAS


RIEGO

Choco es el departamento con Ing. Yuli Paola Ávila, ing. Recolección de


Hirometereologico Municipio mayores precipitaciones pluviales al Nicolás Gómez, ing. información. Departamento
(inundaciones) medio san juan año del país además cuanta con una anny liceth velandia. Administrativo Nacional
del riqueza hídrica bastante alta gracias a Ing. Ana Milena Ríos Identificación de los de Estadística,
departamento su ubicación geográfica estas actores. IDENTIFICACIÓN DE
del choco características incrementan las Unidad de gestión de NECESIDADES
probabilidades de un evento natural riesgo y desastres Identificación de la MUNICIPIO DEL
que pueda generar afectaciones a las amenaza. LITORAL DEL SAN
poblaciones. Corporación autónoma JUAN -
correspondiente Identificación de la DEPARTAMENTO DEL
Una vez se sabe que esta zona es un vulnerabilidad. CHOCÓ.
ecosistema con reisgos eminentes Municipalidad de medio
evaluamos la vulnerabilidad y la san juan Índice de capacidad
capacidad de respuesta que se tiene. S. mosquera. Análisis
Gobernación del choco. Identificar zonas de multirriesgo de los
El municipio a estudiar el medio san amenaza recurrente desastres naturales del
juan Se caracteriza por su clima choco durante las tres
tropical húmedo, con una temperatura Evidenciar riesgos últimas décadas 1970-
promedio de 28 ºC. Su geografía es asociados 2000. IRI.
ligeramente quebrada sin mayores
accidentes, la topografía está bañada Plantear Medidas de Ingeniería Sanitaria &
por las aguas de los ríos San Juan, Control para reducción Profesionales E.U.
Condoto, Opogodó y Suruco, estos del riesgo “INGESAP E.U.”.(2007).
últimos afluentes del primero, a lo Establecer acciones Plan de  saneamiento y
cual se suman innumerables para ejecutar los manejo de vertimientos -
quebradas que complementan su controle (PSMV), para la
inmensa riqueza hídrica.  cabecera municipal del
el municipio del Medio San Juan se Medio San Juan
Planes de Intervencion (Andagoya) –
encuentra ubicado en el anillo de para prevenir y controlar
fuego circumpacífico y en la zona de departamento del
el riesgo Choco.  
subducción donde se prodúcela
mayor actividad sísmica del país. El Divulgar a la comunidad
municipio del Medio San Juan se PLAN DE
las medidas de control y DESARROLLO
encuentra asentado en un suelo los planes de
cuyas características geológicas son MUNICIPIO DE MEDIO
intervencion SAN JUAN
propias de la selva húmeda tropical
del pacífico, además se encuentra
atravesado por el río San Juan. IDEAM
PROGRAMADOR
De p a rta m e nto Choc o Pro g ra m a d a
Munic ip io Me d io Sa n J u a n Ap la za d a Fe c ha s a c tua liza c ió n 26 Fe b 2019
Grup o 358034_1 Eje c uta d a

2018

ACTIVIDAD FRECUENCIA/ MES DIRIGIDO RESPONSABLE

OCT
MAR

MAY

NOV
AGO
ABR
ENE

JUL
FEB

JUN

SEP

DIC
Re c o le c t a r in fo rm a c io n d e l m u n ic ip io m e n su a l C o m u n id a d Pro fe sio n a l 1

Id e n t ific a r la s a m e n a za s m e n su a l C o m u n id a d Pro fe sio n a l 1 1

Id e n t ific a r lo s fa c t o re s d e v u ln e ra b ilid a d m e n su a l c o m u n id a d Pro fe sio n a l 1 1

Ev id e n c ia r rie sg o s a so c ia d o s m e n su a l C o m u n id a d Pro fe sio n a l 1

Id e n t ific a r lo s n iv e le s d e rie sg o c a d a 6 m e se s C o m u n id a d Pro fe sio n a l 1

Pla n t e a r Me d id a s d e C o n t ro l p a ra re d u c c ió n d e l rie sg o m e n su a l C o m u n id a d Pro fe sio n a l 1

Est a b le c e r a c c io n e s p a ra e je c u t a r lo s c o n t ro le s m e n su a l C o m u n id a d Pro fe sio n a l 1 1

Pla n e s d e In t e rv e n c io n p a ra p re v e n ir y c o n t ro la r e l rie sg o m e n su a l C o m u n id a d Pro fe sio n a l 1 1

Div u lg a r a la c o m u n id a d la s m e d id a s d e c o n t ro l y lo s p la n e s d e
An u a l C o m u n id a d Pro fe sio n a l 1
in t e rv e n c io n

To ta l Ac tivid a d e s Pro g ra m a d a s Me s 0 2 2 4 3 2 0 0 0 0 0 0
Ap la za d a s 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Eje c uta d a s 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Po rc e n t a je C u m p lim ie n t o Me n su a l ( %): 0% 0% 0% 0% 0% 0% ### ## ### ## ## ###
Po rc e n t a je C u m p lim ie n t o Trim e st ra l ( %): 0,0% 0,0% # ¡DIV/ 0! # ¡DIV/ 0!

0 Po rc e n t a je C u m p lim ie n t o An u a l (%): # ¡REF! # ¡REF! # ¡REF! # ¡REF!


# Nombre Rol Referencia propuesta APA Aportes

1 Extra. (14 de abril de 2018). el diario Medio San Juan: Hay un total de 2.186 viviendas en todo el municipio,
de todos . Obtenido de de estas el 21.5% están ubicadas en la cabecera municipal; en cada
http://boyaca.extra.com.co/noticias/ vivienda viven en promedio 6 personas.  La tipología de la vivienda es
nacional/alerta-naranja-en- palafitica y los materiales son: Madera en pisos y paredes; así como
cundinamarca-por-riesgos-de- zinc, asbesto cemento y paja para el techo.
inundaciones-y-409329 
 La mayoría de las casas registradas se encuentran en mal estado,
salvo aquellas donde se vienen haciendo programas de reubicación o
de mejoramiento de vivienda, que solo alcanzan el 10% del total
registradas; es importante anotar, que la mayoría de las poblaciones
del municipio deben ser reubicadas, por encontrarse en sitios de alto
riesgo por inundación del río San Juan y/o represamiento de
Yuli Paola Avila
Revisor  Quebradas
Vargas
El ancho del río en el Municipio varía desde unos 200 Metros hasta
900 metros específicamente para el área donde el río se abre en dos o
punto denominado Cabeceras. Todo el recorrido del río se presenta
sobre un área plana o áreas de vegas de inundación, donde colinas
bajas acompañan el paisaje. La vegetación sobre la ribera se compone
principalmente por zonas de cultivos de caña, papa china, plátano,
maíz, palma para la realización de artesanías y borojó las cuales se
ubican más en las zonas planas de las riberas (zonas de vegas de
inundación), así mismo sobre las zonas acolinadas que no superan los
25 metros de altura lo acompaño una vegetación típica de bosque muy
húmedo tropical de colinas bajas intervenido y rastrojos altos.
2 Nicolás Gómez entrega Instituto de Investigaciones  propuesta del departamento del choco.
Páez Ambientales del Pacífico (2009)  propuesta del municipio de Quibdó.
Evaluación de Amenazas y riesgos  Documentación sobre :
ambientales de Carácter Natural y
antrópico en el municipio de
Quibdó. https://siatpc.iiap.org.co/doc
s/avances/evaluacion_de_amenazas_
y_riesgos_ambientales_de_caracter_
natural_y_antropico_en_el_casco_ur
bano_del_municipio_de_quibdo.pdf
 Análisis de multirriesgo en el choco.
Mosquera, S. C.(2007)analisi  Plan de planeación del municipio de medio san juan
multiriesgos de los desastres  identificación de necesidades municipio del litoral del san juan.
naturales del choco,durante las tres  Material de la hidrología del choco y medio san juan.
últimas décadas 1970-2000  Material (mapa) de las precipitaciones. Condiciones
meteorológicas.
http://bibliotecadigital.univalle.edu.c
 Plan de gestión de riesgos de quibdo.
o:8080/bitstream/10893/1074/1/Ana
 Compilo informaciones el planeador (ordenar y argumentar)
lisis%20multirriesgos%20de%20los
%20desastres%20naturales.pdf
 Annie Lisette Evaluad Revista Semana. (12 de Diciembre de Grupo de Investigación en Energías Renovables y Meteorología de la
Velandia or 2017). Contenido Editorial Semana. UTCH emprende investigaciones sobre la Hipótesis “Correlación del
Obtenido de Cambio Climático y eventos Hidro – Meteorológicos en el Chocó.
https://www.semana.com/contenido
El último informe del IPCC (Panel intergubernamental de Expertos de
s-editoriales/atrato-el-rio-tiene-la-
Cambio Climático), indica que el aumento de fenómenos climáticos
palabra/articulo/estrategia-para-que-
extremos (ej. Episodios extremos de precipitación), es coherente con
el-choco-no-sufra-por-las-
el calentamiento que viene presentando el planeta (Calentamiento
lluvias/551682
Global). Además  A corto y largo plazo, las proyecciones de la CMIP5
Universidad Tecnológica del Chocó. (Modelos Globales Acoplado), confirman una clara tendencia de
(01 de Junio de 2015). Universidad aumento en el número de episodios de eventos hidrometeorológicos
Tecnológica del Choco Diego Luis extremos, traducidos en vendavales, temporadas de calor en zonas
Córdoba. Obtenido de altas, sequias y un aumento progresivo en las inundaciones de algunas
https://utch.edu.co/portal/es/noticia
s/927-afectaciones-meteorol regiones bajas.
%C3%B3gicas-en-el-choc%C3%B3-
El Municipio del Medio San Juan está ubicado en la costa pacífica
son-causas-del-cambio-clim
colombiana, hacia el centro sur del departamento del Chocó,
%C3%A1tico.html
enmarcado dentro de las siguientes coordenadas geográficas 4º 31’
Latitud Norte , 76º 40’ Longitud Oeste y 5º 08’ Latitud Norte – 76º 55’
Longitud Oeste. Se caracteriza por su clima tropical húmedo, con una
temperatura promedio de 28 ºC. Su geografía es ligeramente
quebrada sin mayores accidentes, la topografía está bañada por las
aguas de los ríos San Juan, Condoto, Opogodó y Suruco, estos últimos
afluentes del primero, a lo cual se suman innumerables quebradas que
complementan su inmensa riqueza hídrica. Esta entidad territorial
posee una extensión de 620 km², de los 44.935 son del departamento;
su ubicación con relación al nivel del mar es de 68 m.

Extensión total: 620 km²

Extensión área urbana: 95 kkm²

Extensión área rural: 525 km²

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 68 m


s. n. m.

Temperatura media: 32 ℃

Distancia de referencia: 75 km a Quibdó capital del Departamento


 Ana Milena Rios compila Ingeniería Sanitaria & Profesionales Amenazas Naturales y Riegos de Desastre
Gallego dor E.U. “INGESAP E.U.”.(2007). Plan de 
 el municipio del Medio San Juan se encuentra ubicado en el anillo de
saneamiento y manejo de
fuego circumpacífico y en la zona de subducción donde se prodúcela
vertimientos - (PSMV), para la
mayor actividad sísmica del país. El municipio del Medio San Juan se
cabecera municipal del Medio San
encuentra asentado en un suelo cuyas características geológicas son
Juan (Andagoya) – departamento del
Choco.  Recuperado el 25 de febrero propias de la selva húmeda tropical del pacífico, además se encuentra
de 2019 de atravesado por el río San Juan, estas son caracteristicas y las
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedio frecuentes lluvias ques se presentan en la región, son  atenuantes 
s/Documentos%20PDF/medio%20san para que se presenten  inundaciones por agua y otros tipos de
%20juan%20-%20choco%20- desastres asociados a las alteraciones ambientales. Durante las épocas
%20psmv%202007%20(pag de invierno, y el llamado fenómeno del niño, se presentan fuertes
%20139%20-%201.887%20kb).pdf inundaciones, tanto en Andagoya como sus poblaciones rurales por las
alteraciones que sufre el rio San Juan, Condoto, Dipurdú y Tamaná que
en la región se conocen como “crecientes”. 

Dado que  la cabecera municipal esta ubicada a lo largo de las riberas


de los ríos San Juan y Condoto, el municipio del medio San Juan
permanece en una  constante amenaza de inundación y avalancha
donde las  zonas de alto riesgo son:  Zona del Cascote. Presenta
amenazas de inundación, deslizamiento y erosión por el rio Condoto, 
Barrio el Porvenir Este barrio en su parte alta presenta amenazas de
deslizamientos, erosiones y alta precipitación de aguas,  Barrio el
Comercio En este sector la barca se presentan deslizamientos hacia la
parte baja de este barrio. o Barrios de Andagoya.  La mayoría de las
casas de la cabecera municipal son de madera, lo que aumenta las
amenazas por incendios dado los malos usos y descuidos que la
comunidad posee con las velas, lámpara de queroseno, y estufas de
gas, gasolina y fogones de leña.

Zona de Guarapito o San Martin Esta zona presenta partes anegadizas


debido a la mala disposición de los desechos sólidos y a la alta
sedimentación de la quebrada Guarapito en su desembocadura.
(Ingeniería Sanitaria & Profesionales E.U. "INGESAP E.U. 2007).
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES MUNICIPIO DEL LITORAL DEL SAN JUAN -
DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ.

https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&alias=796-informe-inundaciones-choco&category_slug=temporada-
invernal&Itemid=688

S. mosquera. Análisis multirriesgo de los desastres naturales del choco durante las tres últimas décadas 1970-2000. IRI.

http://bibliotecadigital.univalle.edu.co:8080/bitstream/10893/1074/1/Analisis%20multirriesgos%20de%20los%20desastres%20naturales.pdf

Ingeniería Sanitaria & Profesionales E.U. “INGESAP E.U.”.(2007). Plan de  saneamiento y manejo de vertimientos - (PSMV), para la cabecera
municipal del Medio San Juan (Andagoya) – departamento del Choco.  Recuperado el 25 de febrero de 2019 de
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/medio%20san%20juan%20-%20choco%20-%20psmv%202007%20(pag%20139%20-
%201.887%20kb).pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE MEDIO SAN JUAN http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos


%20PDF/mediosanjuanchocopd2012-2015.pdf

El siguiente

También podría gustarte