Está en la página 1de 2

INDICADORES FINANCIEROS

IBM DE COLOMBIA & CIASCA


860002120
CORTE A:
A 31 DE DICIEMBRE DE 2018

INDICADORES DE LIQUIDEZ

activo corriente
RAZON CORRIENTE 0,94
pasivo corriente

activo corriente - inventarios


PRUEBA ACIDA 0,94
pasivo corriente

CAPITAL DE TRABAJO activo corriente - pasivo corriente -$ 21.791.308,00

CAPITAL NETO DE TRABAJO (activo corriente- inventarios) - pasivo corriente -$ 71.794.061,00

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

pasivo total
INDICE DE ENDEUDAMIENTO 101,6%
activo total

INDICADORES DE OPERACIÓN

Ventas netas
ROTACION DE ACTIVO 1,83
activo total productivo

INDICADORES DE RENTABILIDAD

Utilidad bruta
MARGEN BRUTO DE UTILIDAD 26%
Ventas netas

MARGEN OPERACIONAL DE Utilidad operacional


18%
UTILIDAD Ventas netas

Utilidad neta
MARGEN NETO DE UTILIDAD 13%
ventas netas

Utilidad neta
RENTABILIDAD DEL ACTIVO 24%
activos totales - activos no productivos

RENTABILIDAD DEL Utilidad neta


89%
PATRIMONIO Patrimonio total
INDICADORES DE LIQUIDEZ:

La interpretación de estos resultados nos dice que por cada $1 de pasivo corriente, la empresa
cuenta con 0,94% de respaldo en el activo corriente, para los años 1 y 2 respectivamente. Es un
índice generalmente aceptado de liquidez a corto plazo, que indica en que proporción las
exigibilidades a corto plazo, están cubiertas por activos corrientes que se esperan convertir a
efectivo, en un período de tiempo igual o inferior, al de la madurez de las obligaciones corrientes.
Es una de las razones más usadas en el análisis de los Estados Financieros en cuanto a liquidez se
refiere. La verdadera importancia de la relación corriente sólo puede determinarse analizando en
detalle las características del activo y el pasivo corriente. El resultado por sí solo no nos permite
obtener una conclusión sobre la real situación de liquidez, pues para que ésta sea adecuada, o no,
es necesario relación.

INDICADOR DE ENDEUDAMIENTO:

De los resultados anteriores se concluye que la empresa tiene comprometido su patrimonio 1.6 %.
El mayor o menor riesgo que conlleva cualquier nivel de endeudamiento depende de varios
factores, tales como la capacidad de pago a corto y largo plazo, así como la calidad de los activos
tanto corrientes como fijos. Una empresa con un nivel de endeudamiento muy alto, pero con
buenas capacidades de pago, es menos riesgoso para los acreedores, que un nivel de
endeudamiento bajo, pero con malas capacidades de pago.

Mirado el endeudamiento desde el punto de vista de la empresa, éste es sano siempre y cuando la
compañía logre un efecto positivo sobre las utilidades, esto es que los activos financiados con
deuda generen una rentabilidad que supere el costo que se paga por los pasivos, para así obtener
un margen adicional, que es la contribución al fortalecimiento de las utilidades.

INDICADOR DE OPERACIÓN:

 la eficiencia con la que la empresa maneja sus Activos para generar sus ingresos o ventas; se
expresa como número y por lo general se analiza en un periodo de 360 días es de 1.83.

INDICADORES DE RENTABILIDAD:

PATRIMONIO: se considera esta rentabilidad más ajustada a la realidad con un 89%, toda vez que
las valorizaciones o la cuenta de revalorización patrimonial, solo serán reales, en el momento que
se vendan los activos afectados por estas dos cuentas o se liquide la empresa.

UTILIDAD: El resultado anterior, significa que por cada peso vendido, un 13%. Como se aprecia el
margen bruto del ano 2017 y 2018.

También podría gustarte