Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Civil


Dirección y construcción de caminos

Alumno: Morado Campos Luis Enrique


Matriculo: 1683552

21 de Octubre del 2020


Al ser normalmente un grupo basto de personas cada uno con cierta
responsabilidad de hacer una tarea especifica se convierten en ignorantes del
resto de las tareas ajenas a el y con justa razón por qué tendría que preocuparse
por las tareas de los demás, sin embargo, el conjunto de todas estas tareas es lo
que se llama proyecto que es lo que se tiene que entregar y para que este cumpla
con ese proyecto se tiene que llevar un control el cual tiene que hacer recordar a
cada uno de los trabajadores lo que tiene que hacer y cuando hacerlo, aquí es
donde el supervisor hace su trabajo al mantener una vigilancia constante de las
tareas. El supervisor tiene dentro de sus obligaciones que el proyecto se lleve en
tiempo y forma, para que esto suceda lleva a cabo un control que le permita
obtener datos como avances y faltantes del proyecto, con esto poder revisar,
comparar y descubrir si se están llevan correctamente los trabajos. Este sistema
de control normalmente se le conoce como plan de obra o cronograma que
cumple justamente la función de apoyar la supervisión como control.

Normalmente estos planes de obra se hacen como anteproyecto y los tiempos se


basan en experiencias pasadas, considera importante la ejecución de estos planes
ya que es considerado una de las mejores herramientas dentro del control de obra
y con justa razón ya que permite el saber siempre que es lo que sigue de hacer y
sirve como ayuda para poder guiarte a tomar una decisión en caso de un atraso.

El mejoramiento del trabajo y la comunicación están muy relacionados, al ser


en el primero primordial que los trabajadores sean conscientes de las áreas de
oportunidad y es vital sabes poderle comunicar estas opiniones para que no se lo
tomen a mal, aunque para que los trabajadores conozcan las áreas de
oportunidad primero lo tiene que conocer el supervisor (en la mayoría de los
casos, no estrictamente) y es donde disponer de métodos sistemáticas de
observación y resolución de problemas se vuelve importante para la mejora
continua de trabajo. La comunicación es una habilidad moldeable y se obtiene en
definitiva con la experiencia, con la experiencia vas a poder poner en practica un
lenguaje con los superiores y un lenguajes con los subordinadas, difícilmente será
el mismo. Comunicarse eficazmente es entender que tienes que explicar de forma
explicita y empática, es decir que la otra te pueda entender y que no se sienta
ofendida aunque tu intención sea esa, la mejor forma de ver si tu comunicación fue
efectivo con los subordinados es viendo los resultados en obra, con los superiores
es distinto, en ocasiones te tocara hablar con personas que no están directamente
relaciones con el vocabulario de construcción y que no entienden de procesos de
construcción por lo cual con palabras tendrás que darle a entender el por que de la
situación de la obra.

El supervisor tienes que tomar decisiones sin excepción, estas decisiones tienen
que estar justificadas con argumentos que avalen el porqué de la decisión. Una de
las decisiones que toman o que deberían tomar es delegar responsabilidades a
sus subordinados y es donde entra la confianza, ya que si los subordinadas fallan
el error fue del tuyo (supervisor). Si alguien más toma una decisión (normalmente
algún superior) tendrás que secundar la decisión con argumentos o negarlas con
aun mas argumentos, para que no se cometan errores que al final del día seguirás
siendo el responsable, es donde la comunicación es una herramienta demasiado
útil.

La forma de tomar decisiones acertadas es haciendo las preguntas correctas en


el momento adecuado y que esto molde tu experiencia, todos los puntos
anteriormente mencionados son los que ayudan a incrementar la posibilidad de
tomar una decisión correcta, en algún punto estas decisiones las tomaras tomando
casi de forma automática al ver visto con anterioridad problemas similares, así
como la forma en que estos problemas se solventaron. A veces las decisiones
acertadas vienen de varias malas decisiones y estas se tiene que ver como tal,
pero se tiene que ser frio en el análisis (mejoramiento del trabajo) y hacer las
preguntas adecuadas para poder llegar a las razones por las cuales fue una
decisión incorrecta. Cuando la experiencia es poca o nula, las decisiones mas
simples podrás parecer decisiones transcendentales, se tiene que ver como tal, ya
que al principio difícilmente sabrás que hacer con tu inexperiencia, pero justo
estos momentos son los que se necesitan para poder después tomar decisiones
de forma automática.

También podría gustarte